Está en la página 1de 10

SEMANA 08 CLASE 1

UNIDAD: “Soy un ciudadano informado.”

Objetivo(s) de la Clase:
Describir los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los
relacionan.
Escribir con letra clara para que pueda ser leído por otros con facilidad.

1. ¿Sabes cómo prevenir la influenza?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
2. ¿Cuál es propósito del texto?
A. Informar para prevenir.
B. Narrar para entretener.
C. Informar para promocionar.
D. Expresar sentimientos sobre la influenza.

3. ¿Cuál es el tema del texto?


A. Los riesgos de la influenza.
B. La prevención de la influenza.
C. Los tipos de influenza.
D. La tarea que tiene el ministerio de salud.

4. ¿Por qué se deben usar pañuelos desechables?


A. Porque es más fácil de encontrar.
B. Porque son más baratos
C. Porque tienen aromas.
D. Porque son más higiénicos.

5. ¿De quién es la tarea de prevenir la influenza, según el texto?


A. Los médicos.
B. De las enfermeras y técnico de enfermería.
C. De los pacientes.
D. Todas las anteriores.

6. ¿Qué significa lavar frecuentemente las manos?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
7. ¿Por qué es necesario ventilar la sala de clases?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
8. ¿Qué tendrías que hacer si estornudas o tienes tos y no cuentas con pañuelo?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..

9. ¿En qué apoyan las imágenes en el texto?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
10. ¿A quiénes se refiere el texto en la expresión “Prevenir la influenza es tarea de
todos”?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
SEMAN
A 08 CLASE 2
UNIDAD: “Soy un ciudadano informado.”

Objetivo(s) de la Clase:
Desarrollar un tema en párrafos en los que: elaboran un subtema por párrafo
y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones la información seleccionada
se relaciona con el tema desarrollado incluyen palabras y expresiones
específicas del tema tratado.

1. Te invito a averiguar información en biblioteca o laboratorio de computación,


luego escribir un artículo informativo de los síntomas de la influenza y sus
riesgos en el ser humano.
2. Registra información:

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
3. Te invito a planificar tu texto del acuerdo al tema comentado y la
información recopilada.
Propósito del
texto:

Tema del texto

Presentación
del tema
Párrafo1

Desarrollo
párrafo 2

Párrafo 3

Conclusiones
párrafo 4

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
4. Escribe tu texto de acuerdo a lo planificado.

……………………………………………………………………
…….………………….…………………………………….…………….………………….....
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………….
…………………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
5. Criterios para revisar tu texto:

Criterios Si No
El artículo presenta el tema en el primer párrafo: explica de qué
se va a tratar el artículo y el interés que puede tener conocer
sobre el tema
El artículo tiene como mínimo cuatro párrafos, en los que se
desarrollan ideas diferentes y cada una de ellas se apoya en
información como datos, ejemplos o explicaciones
Cada párrafo proporciona información importante sobre la idea
correspondiente, entregando al lector información explicada
con claridad, usando ejemplos o datos concretos
El texto incluye una bibliografía con las fuentes utilizadas.
El vocabulario utilizado en el texto es preciso y variado.
En el texto se respeta la ortografía puntual, literal y acentual
El texto está escrito con una letra legible para el lector.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  7 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
6. Reescribe tu texto:

……………………………………………………………………
…….………………….…………………………………….…………….………………….....
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………

7. Publica tu texto.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  8 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
SEMANA 08 CLASE 3
UNIDAD: “Soy un ciudadano informado”

Objetivo(s) de la Clase:
Formular preguntas para aclarar dudas sobre un tema.
Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura,
narradas o leídas por un adulto, tales como: cuentos folclóricos y de autor,
poemas, fábulas, mitos y leyendas.
1. Lee el siguiente texto:
Daniel y la Gripe.

Cierto día, Daniel se levantó temprano para ir a la escuela. Aunque su mamá


se enfadó con él, sólo quiso tomar un pastel para desayunar. Al salir de casa
para ir a la escuela con su amiga Margarita, su mamá le colocó una
mascarilla, advirtiéndole que debía tomar precauciones para no infectarse
con el virus influenza.

Nada más doblar la esquina, Daniel se quitó el tapabocas, aunque Margarita


le pidió que no lo hiciese.

Daniel tampoco hizo caso de los consejos que dio la profesora a los niños
del salón para protegerse de influenza.

¿Sabéis que le pasó a Daniel unos días después?

Comenzó a estornudar y a toser, también le subió la temperatura y le dolían


todos los músculos del cuerpo.

Su mamá le llevó a la consulta del doctor, le hicieron pruebas y le dejaron


ingresado en el hospital.

Daniel lloró y lloró durante horas porque no quería estar allí, y una enfermera
muy simpática le dijo:

cuento41– No llores Daniel, todos te avisaron que debías tomar


precauciones para no enfermar: colocarte el tapabocas, no tocar cosas que
podían haber tocado las personas enfermas, lavarte las manos con
frecuencia, jamás llevar las manos a la boca sin haberlas lavado antes, llevar
una alimentación y una vida sana.

No hiciste caso y ahora estás enfermo. Llorando no vas a pelear y a vencer


a influenza – le aseguró – Debes tomar las medicinas y seguir los consejos
de los adultos y verás que muy pronto estarás sano como un roble.

cuento51Daniel hizo caso a la enfermera y al doctor y se curó; regresó a su


casa y siempre hizo caso de los consejos de los adultos para no volver a
enfermar.

Pero hizo algo más; dedicó todo su tiempo libre a confeccionar tapabocas
para regalar a todos los niños de la escuela y a recomendar las
precauciones que debían tomar para no enfermar.

Ahora, Daniel estudia mucho porque quiere ser doctor cuando sea mayor, y
de ese modo ayudar a muchos niños cuando estén enfermos”

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  9 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico
2. ¿Qué tipo de texto es el leído?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3. Completa el siguiente cuadro con las acciones más relevantes del texto:

4. Te invito a crear preguntas que podrán aclarar más el texto:

a) …………………………………………………………………………..

b) …………………………………………………………………………..

c) …………………………………………………………………………..

d) …………………………………………………………………………..

e) ………………………………………………………………………….

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  10 Lenguaje y Comunicación – 3º


Básico

También podría gustarte