Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA MÉDICO Y CIRUJANO
TRABAJO DE GRADUACION
CIRUGIA

“INCIDENCIA DE RABDOMIOLISIS EN PACIENTES POSTRAUMA”


Estudio descriptivo retrospectivo sobre incidencia de Rabdomiólisis en Pacientes
postrauma atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos
“Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre de 2017

DENIS RENÉ CUC VÁSQUEZ


201316233

San Marcos, diciembre de 2018


RESUMEN
RABDOMIÓLISIS EN PACIENTES POSTRAUMA

1. INTRODUCCION: Los traumatismos representan un buen porcentaje de la consulta


en el área de emergencia, los cuales en su mayoría no representan un riesgo potencial a la
vida cuando no se asocian a lesiones de órganos internos. Sin embargo, una complicación
frecuente es la Rabdomiólisis, lo cual conlleva a una cascada de lesiones que le suceden
como la Insuficiencia Renal y/o Daño hepático, entre otros.

2. OBJETIVOS: Determinar la incidencia de Rabdomiólisis en pacientes que han


sufrido traumatismo.

3. METODOLOGIA: Se utilizó un estudio Descriptivo Cuantitativo Observacional de


Cohorte Histórica, se incluyeron pacientes que tuvieran exámenes de creatinina kinasa y
que fueran ingresados al departamento de Cirugía durante el periodo de enero de 2012 a
diciembre de 2017. Fueron incluidos 143 pacientes.

4. RESULTADOS: El 78% de los pacientes fueron de sexo masculino, el 22% fueron


de sexo femenino, con una relación hombre: mujer de 3:1. 48 casos (33%) tuvieron como
agente causal los accidentes automovilísticos. El 55% de los pacientes presentó criterios
para diagnóstico de Rabdomiólisis. Los pacientes que cumplen criterios para rabdomiólisis,
el 11% fueron de sexo femenino y el 44% masculinos. La relación de hombres y mujeres
con rabdomiólisis fue 4:1. Únicamente 2 pacientes (2%) fueron diagnosticados como
Rabdomiólisis.

5. CONCLUSIONES: El 55% de los pacientes cumplieron con criterios para


Rabdomiólisis. Los pacientes con politraumatismos fueron los que presentaron mayor
riesgo de desarrollar Rabdomiólisis. Los pacientes con politraumatismos fueron los que
presentaron mayor riesgo de desarrollar Rabdomiólisis.

6. PALABRAS CLAVE
Rabdomiólisis, trauma, traumatismo, accidentes, criterios diagnósticos.

i
DEDICATORIA
A DIOS: por ser el creador de la vida, dador de sabiduría y de toda buena dadiva.
A MIS PADRES: por su apoyo incondicional y sustento hasta el día de hoy.
A MI HERMANA: Licda. Martha Lizeth Cuc Vásquez, por todo su apoyo, camaradería, y
por cada noche de estudios juntos.
A MIS ABUELOS: Santiago Y Marcela, por todas las atenciones brindadas a mi persona,
sus valiosos consejos y compañía; a mi abuelo Alfredo, por su apoyo moral; a mi abuelita
Martha, un beso hasta el cielo.
A MI TIA, DRA. MARIA ELENA CUC SAPON: por ser mi segunda madre, por todos tus
consejos, por ser mi guía, tutora y ejemplo a seguir.
A MIS FAMILIA: Licda. Silvia Cuc, por todo su apoyo brindado; Familias Cuc Ola, Sarat
Cuc, Cuc Sajche, Cuc Gómez, Guzmán Vásquez, Santiago Vásquez, Gonzales Ventura,
por sus oraciones, palabras de aliento, apoyo moral y espiritual, a todos ustedes, GRACIAS.
A TODOS AQUELLOS QUE FISICAMENTE YA NO ESTAN CONMIGO: Tía Laury, Tía
Rosita, Tía Mechitas, Mamá Shelita, un beso hasta el cielo.
A MI ASESOR, DR. MIGUEL ANGEL MARROQUIN ALPIREZ: por su valioso aporte al
presente trabajo, ya que, sin su experiencia y sus conocimientos, dicha investigación
carecería de valor científico.
A MI REVISOR: DR. JAIME GOMEZ, por el tiempo invertido en la presente tesis, la
paciencia y consejos brindados.
A MIS CENTROS DE PRACTICA: Hospital Nacional de San Marcos, Hospital Nacional de
Coatepeque, Centro de Atención Permanente de Cajolá, Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía de México, Distrito de Salud de La Esperanza y Clínica del Diabético-
ASOVIDE, por permitirme formarme y crecer como persona y como profesional.
A MIS CATEDRATICOS: por sus conocimientos, gracias Maestros.
A MIS AMIGOS Y COLEGAS: Juan Miguel, Isis, Jaqueline, Xhunkaxh, Axel, Ariel, Ingrid,
lo logramos amigos.
A MIS HOGARES ESPIRITUALES: IDEC “Lluvias de Bendición”, Quetzaltenango e Iglesia
“Nueva Jerusalem”, Guatemala, por su apoyo espiritual y la bendición pastoral.
A USTED QUE LA LEE: esperando le sea de utilidad.

vii
INDICE
RESUMEN ............................................................................................................................... i
AUTORIDADES ..................................................................................................................... ii
CARTAS .................................................................................................................................iii
DEDICATORIA ......................................................................................................................vii
INDICE .................................................................................................................................. viii
I. INTRODUCCION .......................................................................................................... 10
II. JUSTIFICACION ........................................................................................................... 12
III. MARCO TEORICO .................................................................................................... 13
A. Trauma....................................................................................................................... 13
1. Definición ............................................................................................................... 13
2. Causas ................................................................................................................... 13
3. Epidemiologia......................................................................................................... 13
4. Diagnostico ............................................................................................................ 13
5. Tratamiento ............................................................................................................ 14
6. Complicaciones ...................................................................................................... 14
7. Tipos....................................................................................................................... 16
B. Rabdomiólisis ............................................................................................................ 18
1. Definición ............................................................................................................... 18
2. Diagnostico ............................................................................................................ 18
3. Fisiopatología ......................................................................................................... 24
4. Complicaciones ...................................................................................................... 24
5. Tratamiento ............................................................................................................ 25
IV. OBJETIVOS .............................................................................................................. 27
A. General ...................................................................................................................... 27
B. Específicos ................................................................................................................ 27
V. HIPOTESIS ................................................................................................................... 28
VI. METODOS, MATERIALES Y TECNICAS ................................................................ 29
A. Tipo de estudio: ......................................................................................................... 29
B. Universo: .................................................................................................................... 29
C. Población ............................................................................................................... 29
D. Criterios de Inclusión ............................................................................................. 29
E. Variables .................................................................................................................... 29

viii
F. Proceso de Investigación .......................................................................................... 32
VII. PRESENTACION DE RESULTADOS ...................................................................... 33
A. Datos Generales ........................................................................................................ 33
B. Datos De Diagnostico ................................................................................................ 41
C. Datos Clínicos ........................................................................................................ 47
D. Datos De Laboratorio ............................................................................................. 51
VIII. DISCUSION DE RESULTADOS .............................................................................. 73
A. Datos generales ........................................................................................................ 73
B. Datos de diagnostico ................................................................................................. 74
C. Datos Clínicos ........................................................................................................ 75
D. Datos de Laboratorio ............................................................................................. 76
IX. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 82
X. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 83
XI. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 84
XII. ANEXOS .................................................................................................................... 86
A. Boleta de Recolección de Datos ............................................................................... 86

ix
I. INTRODUCCION
La alta incidencia de lesiones accidentales, tanto en el trabajo, durante el transporte, las
actividades diarias e incluso durante los momentos de ocio, llevan a plantear protocolos de
atención a los pacientes que sufren estos percances. Los traumatismos representan un
buen porcentaje de la consulta en el área de emergencia, principalmente trauma de cráneo,
abdomen y tórax, los cuales en su mayoría no representan un riesgo potencial a la vida
cuando no se asocian a lesiones de órganos internos. Sin embargo, una complicación
frecuente de los traumatismos mal tratados, subestimados o ignorados es la Rabdomiólisis,
la cual es la destrucción del musculo estriado, lo cual conlleva a una cascada de lesiones
que le suceden como la Insuficiencia Renal, daño hepático entre otros.

El aumento de los pacientes con lesiones e injuria graves también conlleva a un aumento
de los pacientes que desarrollaran Rabdomiólisis postrauma y muchos casos que por falta
de conocimiento o experiencia del médico tratante no han sido diagnosticados
tempranamente o manejados agresivamente para evitar el desarrollo de la misma.

Como centro de referencia regional, al Hospital Nacional de San Marcos se presentan


pacientes de diversos puntos de la región, muchos con traumatismos severos y extensos,
lo que implica la posibilidad del desarrollo de Rabdomiólisis durante su estancia
hospitalaria. Lastimosamente el diagnostico no se realiza siempre en los pacientes debido
al desconocimiento del problema médico, además de no contar siempre con marcadores y
laboratorios necesarios para el diagnóstico. Esto retrasa el diagnóstico y tratamiento, lo que
lleva al desarrollo de secuelas graves.

La realización de esta investigación surge como resultado de la preocupación de los


múltiples casos de pacientes traumatizados, en los cuales, debido a la severidad del
impacto, el riesgo de desarrollo de Rabdomiólisis es muy elevado, y sin embargo, debido al
desconocimiento y falta de insumos de laboratorio para diagnóstico, los pacientes no
reciben un tratamiento adecuado y un diagnóstico oportuno.

Se incluyeron dentro del estudio todos los pacientes sin distinción de sexo, mayores de 18
años, ingresados a Observación, Cirugía de Hombres, Cirugía de Mujeres y UCIA, con
diagnósticos de Trauma de Cráneo, Trauma de abdomen, Trauma de Tórax,

10
Politraumatismo, Multitrauma, Trauma Raquimedular, Trauma Cervical y/o Trauma Pélvico
tratados en el Hospital Nacional de San Marcos, casos comprendidos entre enero de 2012
y diciembre de 2017.

El 55% de los pacientes incluidos en el estudio cumplieron con criterios para el diagnóstico
de Rabdomiólisis. Los pacientes con politraumatismos fueron los que presentaron mayor
riesgo de desarrollar Rabdomiólisis. Únicamente el 1% de los pacientes con Rabdomiólisis
fueron diagnosticadas por los médicos tratantes. La relación de Pacientes que desarrollaron
Rabdomiólisis con respecto al sexo fueron de 3 hombres por cada mujer. El 78% de los
pacientes que desarrollaron Rabdomiólisis fueron de sexo masculino. El mecanismo de
trauma más frecuente fueron los accidentes automovilísticos.

En la primera sección presentamos la justificación de la investigación, con base al


conocimiento científico previo documentado. Seguidamente presentamos la revisión
documental, en la cual se establecen las bases teóricas para el desarrollo de la
investigación y el sustento de los datos obtenidos. Seguidamente presentamos el marco
metodológico en el cual se plantean los objetivos, hipótesis y la técnica de investigación
utilizada. Finalmente presentaremos los resultados de la investigación y la discusión de los
mismos en base a lo anteriormente desarrollado.

Un agradecimiento al Hospital Nacional de San Marcos, al departamento de Registro y


Documentación Clínica y al Departamento de Cirugía por su apoyo y acompañamiento
técnico y la autorización de poder realizar esta investigación. Al Dr. Miguel Ángel Marroquín
Alpirez por su apoyo y valiosa colaboración para la realización de este trabajo científico

11
II. JUSTIFICACION

En los últimos años, la industrialización y la modernización de las diferentes actividades


humanas, ha conllevado al aumento de lesiones accidentales, las cuales representan un
elevado número de consultas en los servicios de emergencia, desde contusiones,
laceraciones y lesiones menores, hasta traumatismo graves que comprometen la vida del
paciente.

El tratamiento de soporte para el paciente traumatizado se convierte en una parte vital de


la reanimación inicial del paciente, principalmente cuando las pérdidas sanguíneas han sido
abundantes. Sin embargo, en muchos casos, la atención inadecuada, el mal manejo de
soluciones y líquidos, asociados a lesiones traumáticas extensas llevan al desarrollo de
Rabdomiólisis, una complicación frecuente en el paciente traumatizado.

El desarrollo de Rabdomiólisis en el paciente pos traumatizado, principalmente en aquellos


que tienen lesiones graves, que han sufrido falla ventilatoria secundaria o un daño
neurológico extenso es un factor de riesgo importante que aumenta la mortalidad del
paciente.

También se encuentra el daño a otros órganos, principalmente el Riñón, ya que un elevado


número de casos desarrolla Insuficiencia Renal por Rabdomiólisis, disminuyendo la calidad
de vida del paciente, elevando los costos de atención médica y generando una incapacidad
de por vida para el mismo paciente.

Parte de la importancia derivada de la determinación de los pacientes que desarrollan


Rabdomiólisis, es demostrar la importancia de contar con los marcadores enzimáticos y
laboratorios dentro del departamento de laboratorio clínico en el hospital, lo cual mejorara
el diagnostico en los pacientes predispuestos y disminuir el retraso en el tratamiento.

12
III. MARCO TEORICO
A. Trauma
1. Definición
Según la Sociedad Panamericana de Trauma, se define como “lesiones de causa externa
que sobrepasan el nivel fisiológico de tolerancia del cuerpo humano, resultado de una
exposición aguda a algún tipo de energía: física, eléctrica, mecánica térmica, etc., que
resulta en la insuficiencia de un elemento vital.” (Sociedad Panamericana de Trauma, 2009)

Toda lesión, sin importar su origen, que sea causada por un agente externo y que cause
limitación en la funcionalidad de cualquier órgano se cataloga como trauma. Puede ser
objeto de estudio de las diferentes disciplinas médicas como cirugía, Traumatología,
Medicina Interna, Neurología, Psiquiatría, entre otras. (Sociedad Argentina de Medicina y
Cirugia de Trauma, 2009)

2. Causas
Las lesiones pueden ser clasificadas de diferentes maneras. Desde un punto de vista de la
intencionalidad, donde las lesiones pueden ser Intencionales, lo que implica que dichas
lesiones son autoinflingidas, o sea con el propósito de causar daño; o no intencionales
(también llamadas accidentales) que implican que la lesión fue producto de un evento
adverso no previsto, como un accidente automovilístico, una catástrofe natural, un
accidente laboral o un evento fortuito. (Rivas, 2007)

3. Epidemiologia
Desde 1988, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos clasifico al trauma como
“el mayor problema de salud pública no reconocido que enfrenta la nación”. Según la OMS,
es la primera causa de muerte en los menores de 45 años, la tercera causa de muerte a
nivel mundial, y pronostica que para el año 2020, será la primera de estas. (Esposito &
Brasel, 2013)

4. Diagnostico
El diagnóstico del trauma es meramente clínico. La historia clínica vendrá precedida del
antecedente de un evento adverso, e incluso, según la severidad de la lesión, el paciente
podría ser transportado por un equipo del servicio de urgencias.

13
Dependiendo de la región anatómica afectada, se dirigirá el interrogatorio hacia el paciente,
o en su defecto, a un familiar o persona que hubiera presenciado el suceso. Esto se hará
con el fin de identificar el mecanismo del trauma, el tipo de agente externo involucrado, el
tiempo de evolución de la lesión y otro tipo de información que pueda complementar la
historia y determinar la conducta médica a seguir. (Marx, 2001)

El papel de los estudios de gabinete y pruebas complementarias es puramente


suplementario. Esto quiere decir que se valorara únicamente el estado general del paciente
y para confirmar los diagnósticos ya propuestos. Los valores de hemoglobina y hematocrito
pueden ayudarnos a determinar el volumen sanguíneo perdido en un paciente con una
herida abierta o sangrante. Los perfiles renal y hepático pueden orientar a un diagnóstico
de trauma cerrado de abdomen con compromiso visceral. Los estudios de imagen como
Rayos X, TAC, USG pueden orientar a una lesión no conocida o sospechada, o bien
confirmar las ya propuestas. (Gutierrez, Dominguez, & Acevedo, 2008)

5. Tratamiento
El tratamiento ira correlacionado con el tipo de lesión que se esté tratando. Si un paciente
llega a la sala de urgencias con una herida abierta en el abdomen, sospechando que
pudiera existir compromiso hepático, no sería prudente realizar una reparación de una
herida en la cabeza, que no comprometerá la vida del paciente. En todo paciente será lo
primordial valorar la integridad y estabilidad del paciente, siguiendo el llamado ABC de
Urgencias. Según el estado del paciente, se buscará realizar un manejo del trauma y de la
lesión que se hubiere provocado producto del mismo. (Gutierrez, Dominguez, & Acevedo,
2008)

6. Complicaciones
Las complicaciones de un trauma pueden ser de diferentes categorías, entiéndase,
medicas, psicológicas, sociales, económicas, entre otras.

a) Choque hipovolémico
Se define como la pérdida masiva de sangre, que lleva a un estado de hipoperfusión tisular
que comprometerá la función de los diferentes órganos afectados. Este deberá ser

14
detectado a tiempo para realizar la terapéutica apropiada para reposición de volumen, ya
sea con cristaloides, coloides o hemoderivados. (Better & Stein, 1990)
b) Choque séptico
Los ambientes donde generalmente ocurren las lesiones suelen ser contaminados, por lo
que la probabilidad de que un agente patógeno ingrese a través de las mismas, es muy
alta. Además, si este patógeno tiene la suficiente capacidad de generar una infección
severa, llevara al paciente a experimentar un estado de estrés y disfuncionalidad conocido
como choque séptico.(Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, 2007)

c) Rabdomiólisis
Significa destrucción del músculo estriado. (Knottenbelt, 1994) Se caracteriza por la
desestructuración y posterior necrosis del músculo esquelético, lo que produce un aumento
de sus componentes intracelulares en la circulación sanguínea que conlleva efectos
colaterales, siendo el más temido el fallo renal. (Bywaters & Beall, 1941)

d) Síndrome compartimental
Es una afección seria que implica aumento de la presión en un compartimento muscular.
Puede llevar a daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo.
Capas gruesas de tejido, denominadas fascia, separan grupos de músculos entre sí en los
brazos y en las piernas. Dentro de cada capa de fascia se encuentra un espacio confinado,
llamado compartimento. Este compartimento incluye tejido muscular, nervios y vasos
sanguíneos. La fascia rodea estas estructuras de manera similar a como los cables están
cubiertos por un material aislante.

La fascia no se expande. Cualquier inflamación en un compartimento ocasionará aumento


de presión en esa área. Esta presión elevada oprime los músculos, los vasos sanguíneos
y los nervios. Si esta presión es lo suficientemente alta, el flujo de sangre al compartimento
se bloqueará. Esto puede ocasionar lesión permanente en los músculos y los nervios. Si la
presión se prolonga durante un tiempo considerable, el músculo puede morir y el brazo o la
pierna no funcionarán más. Es posible que se necesite cirugía o incluso amputación para
corregir el problema.

15
e) Estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad real. Puede sufrir de TEPT
luego de vivir o ver eventos traumáticos como la guerra, huracanes, violaciones, abusos
físicos o un accidente grave. El trastorno de estrés postraumático hace que se sienta
estresado y con temor luego de pasado el peligro. Afecta su vida y la de la gente que le
rodea. El TEPT comienza en momentos diferentes dependiendo de la persona. Los
síntomas de trastorno pueden empezar inmediatamente después del evento traumático y
permanecer. Otras personas desarrollan síntomas nuevos y más serios meses o hasta años
más tarde. El trastorno de estrés postraumático le puede afectar a cualquiera, incluso niños.
El tratamiento puede incluir terapia de conversación, medicinas o una combinación de
ambas. El tratamiento puede tomar de seis a 12 semanas. Para algunas personas, puede
ser más largo.

7. Tipos
La clasificación del trauma puede hacerse de diferentes maneras, las cuales la más
utilizada es la anatómica, según la región del cuerpo u órgano afectado. (Universidad de
Antioquia, 2004)

a) Trauma de cráneo
Tradicionalmente, toda lesión que involucre la cabeza, cara y estructuras nerviosas del
Sistema Nervioso Central alojadas dentro del cráneo suelen denominarse Trauma de
cráneo o craneoencefálico. Mattox dice que teóricamente, toda lesión a nivel de la cabeza
se traduce en lesión cerebral. Es la causa número 1 de ingresos hospitalarios en el renglón
de trauma. Se creó la escala de Glasgow, conocida por evaluar las tres respuestas más
importantes (motora, visual y verbal), como método rápido de valoración neurológica y
determinación de la severidad del trauma de cráneo. Según el punteo obtenido en dicha
escala, se dice que es un trauma leve o Grado I cuando el puntaje es mayor de 13 puntos;
moderado o grado II si el punteo es de 13 a 9; y si el puntaje es menor a 9, se clasifica
como grave o grado III. (Mattox, Moore, & Feliciano, 2012)

b) Trauma de abdomen
Anatómicamente, el abdomen se localiza entre la pelvis y el tórax. Conforma una cavidad
que aloja los órganos del sistema gastrointestinal, genitourinario, endocrino y los grandes

16
vasos como la aorta abdominal, la vena cava inferior y las venas iliacas. El trauma
abdominal puede ser abierto, cuando una herida es penetrante y compromete las
estructuras de piel, músculo y peritoneo, lo que conlleva a exponer la cavidad abdominal al
exterior del cuero; o cerrado, cuando las estructuras de la pared abdominal se encuentran
intactas.

Boffard dice que las lesiones penetrantes suelen tener un mejor pronóstico debido en parte
a la rápida intervención del personal de urgencias y el equipo multidisciplinario, mientras
que el manejo del trauma cerrado de abdomen puede complicarse por existir lesiones
ocultas, las cuales son diagnosticadas de manera tardía, retrasando el tratamiento y por
ende, el pronóstico del paciente. (Boffard, 2009)

Cada órgano abdominal importante lleva en sí, una terapéutica diferente en base a su propio
trauma. De esta manera, el trauma hepático también se puede subclasificar según la
severidad de este según la escala que valora desde el tipo I (laceración y hematoma) hasta
el grado VI, lo cual implica una lesión vascular importante con la subsecuente avulsión
hepática. Y de esta manera cada órgano podrá ser valorado individualmente según el grado
de lesión que le sea provocado.

c) Trauma de tórax
La cavidad torácica está formada por el esqueleto axial, las costillas y el esternón,
recubiertos por los músculos torácicos y sirve como una caja de seguridad para los
pulmones, corazón y los vasos importantes. En lesiones de tórax la causa más frecuente
de muerte entre el lugar del accidente y la sala de urgencias es la insuficiencia respiratoria.
Debe descartarse cuatro condiciones que impidan una adecuada ventilación como
Neumotórax a tensión, Neumotórax abierto, Tórax inestable y Hemotórax masivo. Un
examen inicial debe identificar cualquier herida abierta manifiesta de tórax. (Navalón,
2001)

d) Trauma Raquimedular
Consiste en el daño a la médula espinal que puede abarcar simultáneamente las meninges,
los vasos sanguíneos y el tejido nervioso; es una lesión ocasionada a la médula espinal a
través de la columna vertebral, en donde las vértebras cervicales tienen mayor probabilidad

17
de compromiso de lesión. Dicho traumatismo puede tener muchas causas, entre las cuales
se encuentran: accidentes automovilísticos, caídas, heridas de bala, etcétera. Este
traumatismo, al igual que uno de tipo craneoencefálico, presenta dos lesiones: la primera
causada al momento del evento y la segunda que implica cambios fisiopatológicos que
implican un aumento en la destrucción neuronal. (Rodriguez Boto & Vaquero Restrepo,
2009)

e) Politraumatismo
Para Montes, se puede definir como “la asociación de múltiples lesiones traumáticas
producidas por un mismo accidente y que suponen, aunque solo sea una de ellas, riesgo
vital para el paciente.” Esto implica la afectación de diferentes sistemas orgánicos y
regiones corporales. (Montes, 2008)

f) Multitrauma
Implica lesiones varias las cuales se producen durante un mismo evento, pero estas no
conllevan a un riesgo vital para el paciente.

B. Rabdomiólisis
1. Definición
La rabdomiólisis se define como un síndrome causado por lesión en el músculo esquelético
y la resultante liberación del contenido de las células musculares (mioglobina, potasio,
fosfato, etc.) dentro del plasma.

Esta liberación de componentes de músculo lesionado a la circulación, tiene múltiples


causas. La compresión directa de un grupo muscular conduce a lesión por aplastamiento,
con isquemia muscular si la tensión del tejido se eleva y excede la de perfusión capilar, lo
que constituye el mecanismo principal de la rabdomiólisis traumática. Una vez liberada la
compresión, el tejido afectado se reperfunde. (Garro Ortiz, 2014)

2. Diagnostico
El diagnóstico se basa en la clínica del paciente, los datos del laboratorio y la utilización de
otras técnicas de diagnóstico como la resonancia magnética nuclear (RNM).

18
a) Clínica
Se caracteriza por ser muy variable. Podemos encontrarnos pacientes con una gran
sensibilidad muscular, rigidez y calambres, acompañados de debilidad y pérdida de la
función de los músculos involucrados. (Garro Ortiz, 2014)

Los músculos más afectados son los que se encuentran dentro de las láminas Fibrosas
estrechas y poco extensibles, como los que existen en piernas o antebrazos, y que se
encuentran en un estado edematoso, doloroso y con acortamiento muscular pasivo
.
Entre las manifestaciones generales podemos mencionar: fiebre, taquicardia, náuseas,
vómitos, dolor abdominal, alteración del nivel de conciencia: agitación, confusión, llegando
en algunos casos severos al coma. Se pueden observar cambios en la piel debidos a la
lesión isquémica tisular.

Para Better & Stein, también hay pacientes con signos de deshidratación por el secuestro
de fluidos en los músculos dañados, pudiendo producirse una disminución de la diuresis y
el consiguiente daño renal. La orina adquiere un color oscuro característico (color rojo o
café) siendo una manifestación clásica de rabdomiólisis, y se debe a la gran cantidad
de mioglobina que se elimina a nivel renal. (Better & Stein, 1990)

b) Datos de laboratorio
(1) Mioglobina
“La mioglobina es una hemoproteína responsable del transporte y almacenamiento de
oxígeno dentro del tejido muscular”. La mioglobina aporta oxígeno extra al músculo, para
que éste mantenga un nivel de actividad alto durante un mayor periodo de tiempo. En la
circulación es captada por la haptoglobina y retirada de ella mediante el sistema
reticuloendotelial, pero en el caso de la rabdomiólisis la gran cantidad de mioglobina satura
a este sistema, lo que produce un aumento de ésta en la sangre. Su vida media es bastante
corta y precede al incremento en suero de la CK. Los niveles normales en suero son
inferiores a 100 µg/L y en orina a 10 µg/L. Tras un proceso de rabdomiólisis se pueden
detectar concentraciones de mioglobina en suero a partir de 1-3 horas, alcanza un pico
máximo a las 8-12 horas, para después regresar a la normalidad a las 24 horas de iniciado

19
el proceso. Diversos estudios demuestran que el valor del pico máximo de mioglobina
predice el fallo renal producido por la rabdomiólisis.

Es excretada a nivel renal ya que tiene un peso molecular bajo, por lo cual se filtra
rápidamente por el glomérulo renal, o es catabolizada a bilirrubina. La orina adquiere un
color rojo-marrón oscuro cuando la concentración de mioglobina en sangre excede los 300
µg/L.

Se puede detectar mediante las tiras reactivas de orina, ya se tiñe de azul en presencia de
hemoglobina o mioglobina. La observación de eritrocitos en el examen microscópico del
sedimento nos puede ayudar a diferenciar su procedencia, si no se observan eritrocitos,
puede decirse que la reacción positiva de la tira reactiva es debida a la excreción de
mioglobina. La especificidad de la prueba es muy baja. También se puede detectar
cualitativamente la mioglobinuria a través del método Blondheim (1958) que consiste en
añadir 2,8 g de sulfato amónico a 5 mL de orina, y centrifugar a 3000 rpm durante 5 minutos.
Si el color del sobrenadante es transparente, el pigmento que precipita es hemoglobina. Si
en cambio es rojo estaremos ante un resultado positivo a mioglobina. (Madrazo, Uña,
Redondo, & Criado, 2007)

(2) Creatinquinasa
En el músculo en reposo esta enzima cataliza la fosforilación de la creatina a expensas de
ATP para originar fosfato de creatina, una forma de almacenamiento de energía química.
En los primeros instantes de la contracción la creatina-quinasa cataliza la reacción inversa,
regenerando ATP a partir de ADP y fosfato de creatina. Se encuentran concentraciones
elevadas de creatina-quinasa en el músculo esquelético y miocárdico, aunque también está
presente en otros órganos como riñón, pulmón, hígado, etc. En tejido humano existen tres
isoenzima de CK: MM, MB y BB. La CK-BB se encuentra en tejido cerebral, la CK-MB en el
cardiaco y la CK-MM se encuentran principalmente en músculo esquelético, aunque
también la podemos encontrar en el músculo cardiaco. La CK puede estar elevada en
diversas patologías musculares, cardiacas y cerebrales, entre otras. En definitiva, la CK
aumenta en diversas situaciones y patologías, pero es en las crisis de rabdomiólisis donde
podremos encontrar niveles de CK en sangre elevados al menos 5 veces su intervalo de
referencia.

20
“La elevación se produce a las 2 a 12 horas del daño muscular, con un pico en 1 a
3 días para descender a los 3 a 5 días. Aunque han sido propuestos varios valores
de CK para definir la rabdomiólisis, no existe un valor de corte concluyente para el
diagnóstico. Algunos autores hablan de concentraciones superiores a 5 veces la CK
normal, siempre en ausencia de enfermedad cardiaca y cerebral.” (Barriga & Huaca)

Las concentraciones de CK permanecen más tiempo elevadas que las de mioglobina dado
que tiene un aclaramiento lento, con una vida media en suero superior a 1,5 días.

(3) Lactato deshidrogenasa


Es una enzima con actividad oxidorreductasa, cataliza una reacción oxido-reducción en la
que el piruvato es reducido a lactato a través de la oxidación de NADH a NAD+. Se
encuentra en varios tejidos como corazón, riñones, músculos, glóbulos rojos. La LDH pasa
a sangre ante cualquier destrucción celular, así que su elevación en el suero es un signo
inespecífico de que un tejido ha sido dañado.

Existen dos tipos de subunidades, M y H, que se diferencian por el contenido y secuencia


de aminoácidos, y pueden combinarse para formar 5 tetrámeros (isoenzimas), separables
por electroforesis. La subunidad M se encuentra principalmente en el músculo esquelético
(Muscle) e hígado, y la subunidad H, en el corazón (Heart). (Torres Morera, 2001)

(4) Aspartato Aminotransferasa


La AST es una transaminasa que forma parte del grupo de las transferasas pues transfiere
grupos amino, de un metabolito a otro, generalmente aminoácidos. Se encuentra elevada
en el suero en enfermedades hepáticas, necrosis miocárdica, necrosis del músculo
esquelético, distrofia muscular progresiva y dermatomiositis, pancreatitis aguda, embolia
pulmonar, necrosis renal y cerebral, hemólisis, ejercicio físico intenso y después de la
administración de opiáceos, salicilatos o eritromicina. Existe un aumento de las enzimas
AST, ALT, GGT como marcadores de la función hepática en la rabdomiólisis, debido a que
la isquemia sostenida provoca una necrosis centrolobulillar. (Comite de Formacion
Continuada de la Asociacion Española de Biopatología Médica, 2011)

21
(5) Aldolasa
Se trata de una enzima muscular, también presente en hígado y cerebro. La aldolasa es
una enzima de la vía glucolítica que se usa ocasionalmente como marcador de la
enfermedad muscular. Podemos encontrar niveles elevados además de en la rabdomiólisis
en otras patologías musculares como las distrofias musculares y dermatomiositis, pero
también en patologías como neumonía, infartos pulmonares, hepatitis o anemias
hemolíticas. (Bywaters & Beall, 1941)

(6) Lactato
Es el producto final del metabolismo de la glucosa que se produce en condiciones de
anaerobiosis en las fibras musculares, siendo en condiciones fisiológicas oxidado, o
conducido a la sangre y reutilizado en otros procesos metabólicos (ciclo de Cori). En la
rabdomiólisis los niveles de lactato aumentan debido a la isquemia sostenida provocada
por una disminución del flujo sanguíneo renal. Esto es debido a la redistribución de flujo
sanguíneo a los músculos, para la distribución de oxígeno, lo que genera un metabolismo
anaerobio, con mayor producción de lactato que su capacidad de su utilización, y como
resultado su aumento por acumulación (Comite de Formacion Continuada de la Asociacion
Española de Biopatología Médica, 2011)

(7) Elevación del Anión GAP


El anión gap es la diferencia entre los cationes y aniones del suero [Na+ – (Cl +HCO3)] y
sus valores normales son de 12±2 mmol/L. En la rabdomiólisis la liberación de ácidos
orgánicos desde el músculo va a producir un aumento de este anión gap. (Ayus & Caramelo,
2009)

(8) Anhidrasa Carbónica


La anhidrasa carbónica III (CAIII) es un indicador de lesión muscular porque se encuentra
en el músculo esquelético pero no en el miocardio. Se puede detectar en la circulación
desde el primer momento, y su concentración aumenta o disminuye más rápidamente que
los niveles de aldolasa, CK, AST y LDH. (Malagon-Londoño, 2004)

22
(9) Troponina I
En pacientes con rabdomiólisis podemos encontrar niveles elevados como consecuencia
de daño muscular, fallo renal y lesión cardiaca. En este último caso no está claro el
mecanismo por el cual se produce, pero parece que es debido a la liberación de radicales
libres, circulación de citoquinas, la acidosis, hipotensión y la hipoperfusión. (Montes, 2008)

(10) Ácido Úrico


Las purinas derivadas de los ácidos nucleicos de las células musculares, son trasformadas
en ácido úrico en el hígado. El ácido úrico puede incluso exceder los niveles de 40mg/dL
en sangre, niveles que no suele aparecer en otras patologías diferentes a la rabdomiólisis.
(Comite de Formacion Continuada de la Asociacion Española de Biopatología Médica,
2011)

(11) Otros marcadores sanguíneos


La hipoalbuminemia es un signo de mal pronóstico en pacientes que sufren rabdomiólisis
ya que nos va a indicar un daño capilar, con la liberación de albúmina al espacio
extravascular. Este daño capilar puede llegar a producir una acumulación de células
sanguíneas en el espacio intersticial conduciendo a una disminución del hematocrito.
También está descrito que algunos pacientes llegan a desarrollar trombocitopenias y
aumento del tiempo de protrombina (TP). La creatinina, sus concentraciones plasmáticas
dependen de la masa muscular, por lo tanto, la degradación de la masa muscular y el
fracaso renal puede reflejarse en los niveles elevados de esta. La lipocalina asociada a la
gelatinasa de los neutrófilos (N-GAL) polipéptido de 178 aminoácidos, aumenta tanto en
orina como en sangre después de las 2 horas del daño renal, posee una sensibilidad del
95% y una especificidad del 99% para el diagnóstico del fracaso renal agudo en la
rabdomiólisis. La hiperpotasemia, intensificada por la coexistencia de acidosis metabólica
e insuficiencia renal. La hipocalcemia debida al fracaso renal que produce la inhibición de
la primera hidroxilación para formar la vitamina D. En estadios avanzados, se va revertir
debido a la liberación al plasma del calcio que se encontraba en el citoplasma de las células
musculares durante el daño celular y lo mismo ocurre con el hiperparatiroidismo secundario
debido a esta hipocalcemia. También es característico encontrar hiperfosfatemia e
hiperuricemia que provienen de la descomposición de los ácidos nucleicos de las células

23
musculares, los cuales son transformados a ácido úrico en el hígado. (Comite de Formacion
Continuada de la Asociacion Española de Biopatología Médica, 2011)

3. Fisiopatología
El exhaustivo trabajo de las células musculares incrementa el flujo de sodio, cloro y agua al
retículo sarcoplásmico, lo cual propicia inflamación y autodestrucción por lisis
hiperosmótica. Hay entrada de calcio en el intercambio con el sodio intracelular. Grandes
cantidades de iones de calcio libre generan contracciones persistentes resultando de esto
depleción de energía y muerte celular. El calcio activa la fosfolipasa A2 y esto conlleva a la
producción de radicales libres. Por otra parte el daño muscular es invadido por neutrófilos
activados y esto aumenta el daño por liberación de proteasas y de radicales libres, el
resultado de la sumatoria de acontecimientos es la necrosis muscular. (Bosch, Poch, &
Grau, 2009)

La lesión por reperfusión se origina más que todo en los casos de daño muscular por
compresión en donde los tejidos se han sometido a isquemia por largo tiempo y hasta que
se restaura el flujo sanguíneo en la región isquémica es cuando los leucocitos migran hacia
la región dañada cuando la disponibilidad de O2 es grande y cuando la producción de
radicales libres comienza, esto se traduce en más daño tisular. (Madrazo, Uña, Redondo,
& Criado, 2007)

4. Complicaciones
a) Insuficiencia Renal Aguda
En los casos típicos la disfunción renal se desarrolla de uno a dos días después del daño
muscular inicial. Si el tratamiento de apoyo es insuficiente para manejar esa situación puede
ser necesario recurrir a la terapia de reposición renal. Esa terapia elimina el exceso de
potasio, ácido y fosfato que se acumulan cuando los riñones no funcionan normalmente y
debe ser administrada hasta que se recupere la función renal.

Hay tres modalidades principales de terapia de reposición renal


disponibles: hemodiálisis, hemofiltración continua y diálisis peritoneal. Las dos primeras
requieren acceso al torrente sanguíneo (un catéter de diálisis), mientras que la diálisis

24
peritoneal se logra mediante la instilación de líquido en la cavidad abdominal y su drenaje
posterior. La hemodiálisis, que en la enfermedad renal crónica se realiza varias veces por
semana, en la rabdomiólisis debe ser efectuada a diario. Sus ventajas sobre la
hemofiltración continua son que una máquina se puede utilizar varias veces al día y que no
se necesita la administración continua de fármacos anticoagulantes. La hemofiltración es
más eficaz para eliminar de la circulación sanguínea moléculas grandes como la mioglobina
pero esto no parece aportar ningún beneficio especial. La diálisis peritoneal puede ser difícil
de administrar en personas con lesión abdominal grave y es posible que sea menos eficaz
que las otras modalidades. (Barriga & Huaca)

b) Síndrome Compartimental
“El síndrome compartimental se trata con cirugía para aliviar la presión dentro del compartimento
muscular y reducir el riesgo de compresión sobre los vasos sanguíneos y los nervios de esa zona. La
fasciotomía es la incisión del compartimento afectado.” (Marx, 2001)

A menudo se hacen múltiples incisiones que se dejan abiertas hasta que se haya reducido
la inflamación. En ese momento se cierran las incisiones, que suelen
requerir desbridamiento (extirpación de tejido no viable) e injerto de piel en el proceso. La
necesidad de fasciotomía se puede disminuir si se usa manitol, dado que puede aliviar la
inflamación del músculo directamente.

c) Coagulación intravascular diseminada


La coagulación intravascular diseminada en general se resuelve cuando se tratan las
causas subyacentes pero a menudo se requieren medidas de apoyo. Por ejemplo, si el
recuento de plaquetas desciende mucho y no hay sangrado resultante se pueden
administrar plaquetas.(Ayus & Caramelo, 2009)

5. Tratamiento
El tratamiento de la insuficiencia renal consiste en asegurar la diuresis (>200mL/h), y para
ello se utilizará una mezcla de solución salina, suero glucosado y bicarbonato. En algunos
casos puede ser necesario la hemodiálisis en pacientes con fracaso renal complicado y en
pacientes con hiperpotasemia severas. También se aconseja alcalinizar la orina con el uso
de bicarbonato sódico para disminuir el riesgo de obstrucción tubular por agregados de

25
mioglobina, ya que aunque la mioglobina es nefrotóxica intrínsecamente, lo es más con pH
bajo.(Torres Morera, 2001)

La utilización de manitol por sus características osmóticas, permite la descompresión y


disminución del edema de los tejidos lesionados. Es además un efectivo quelante de
radicales libre de oxígeno y puede reducir la lesión inducida por mioglobina en el riñón. La
furosemida también sería uno de los diuréticos recomendados en estos pacientes. Para la
mayoría de autores, incluidos Monte, Mez y Castro, “El tratamiento pues consistiría
básicamente en la administración de líquidos (hidratación) para eliminar rápidamente la
mioglobina y evitar el daño renal.” (Mote, Meza, & Castro, 2007)

26
IV. OBJETIVOS

A. General
Determinar la incidencia de Rabdomiólisis en pacientes que han sufrido traumatismo.

B. Específicos
1. Identificar el tipo de trauma que causa más casos de Rabdomiólisis.
2. Evaluar la atención medica proporcionada a los pacientes traumatizados.
3. Establecer la proporción de casos hombre: mujer que se presenta en la Rabdomiólisis.
4. Establecer el tiempo de estancia hospitalaria en los casos de Rabdomiólisis
secundaria a trauma.
5. Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes que desarrollan Rabdomiólisis.

27
V. HIPOTESIS

La Rabdomiólisis es una complicación frecuente del trauma y se presenta más frecuente


en hombres que en mujeres.

28
VI. METODOS, MATERIALES Y TECNICAS
A. Tipo de estudio:
Descriptivo Observacional de Cohorte Histórica
B. Universo:
Pacientes del Hospital Nacional de San Marcos
C. Población
Pacientes ingresados a Cirugía de Hombres, Mujeres, Observación y UCIA con diagnóstico
de Trauma de Cráneo, Trauma de abdomen, Trauma de Tórax, Politraumatismo,
Multitrauma, Trauma Raquimedular, Trauma Cervical y/o Trauma Pélvico,
D. Criterios de Inclusión
• Pacientes sin distinción de sexo
• Mayores de 18 años
• Con Diagnósticos de: Trauma de Cráneo, Trauma de abdomen, Trauma de Tórax,
Politraumatismo, Multitrauma, Trauma Raquimedular, Trauma Cervical y/o Trauma
Pélvico,
• En las fechas de enero de 2013 a diciembre 2017
E. Variables
Variable Definición Definición Tipo de Dimension Escala Instrum
conceptual Operativa Variable es de la de ento de
Variable Medición Medició
n.
Edad Número de En grupos Cuantitativa Individual Nominal Boleta
años de 5 en 5 de
transcurridos recolecc
desde el ión de
nacimiento Datos.
Genero Identificación Masculino Cualitativa Individual Nominal Boleta
según las Femenino de
característica recolecc
s y rasgos ión de
sexuales. Datos

29
Variable Definición Definición Tipo de Dimension Escala Instrum
conceptual Operativa Variable es de la de ento de
Variable Medición Medició
n.
Trauma Daño físico al Por tipo Cualitativa Individual Nominal Boleta
cuerpo de
Recolec
ción de
Datos
Rabdomi Desestructur Si Cualitativa Individual Nominal Boleta
ólisis ación y desarrollo de
posterior nec o no Recolec
rosis del Rabdomiól ción de
músculo isis Datos
esquelético.
Tiempo Tiempo <24 horas Cuantitativa Individual Nominal Boleta
de durante el 1-3 días de
estancia cual el 5-7 días Recolec
hospitala paciente 8-10 días ción de
ria requirió 11-15 días Datos
tratamiento >15 días
intrahospitala
rio
Lesión Es una Si está Cualitativa Individual Nominal Boleta
Renal disminución presente de
de la Recolec
capacidad de ción de
los riñones Datos
para filtrar la
sangre.

30
Variable Definición Definición Tipo de Dimension Escala Instrum
conceptual Operativa Variable es de la de ento de
Variable Medición Medició
n.
Tipo de Región del Trauma Cualitativa Individual Nominal Boleta
Trauma cuerpo Tórax de
afectada por Trauma Recolec
el evento Abdomen ción de
traumática TCE Datos
Multitraum
a
Politrauma
Profesió Actividad a la Albañil Cualitativa Individual Nominal Boleta
n cual el Agricultor de
paciente se Carpintero Recolec
dedica o en la Ama de ción de
cual Casa Datos
desarrolla Etc.
sus
actividades
económicas
Diagnóst Si se logró Si Cualitativa Individual Nominal Boleta
ico determinar No de
realizado adecuadame Recolec
nte si los ción de
pacientes Datos
habían
presentado
Rabdomiólisi
s
Escolarid Grado Universitar Cualitativa Individual Nominal Boleta
ad académico io de

31
alcanzado Diversifica Recolec
por el do ción de
paciente Básico Datos
Primaria
Analfabeta

F. Proceso de Investigación
Fase Fecha
Aprobación de tema de tesis 20 de abril de 2017
Asignación de tutor de tesis 21 de abril de 2017
Cuestionario de Pertinencia 3 de mayo de 2017
Anteproyecto de Investigación 20 de septiembre de 2017
Protocolo de Investigación Octubre de 2017
Recolección de Datos Agosto y Septiembre de 2018
Análisis y Discusión de Resultados Octubre y Noviembre 2018
Informe Final Enero 2019

32
VII. PRESENTACION DE RESULTADOS
A. Datos Generales
Grafica A.1
Sexo de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el departamento de
Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de
enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Femenino
31
22%

Masculino
112
78%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 78% de los pacientes atendidos en el departamento de Cirugía con diagnóstico de
Trauma fueron de sexo masculino, en comparación con el 22% correspondiente al sexo
femenino.

33
Tabla A.1
Edad de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el departamento de
Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de
enero de 2013 a diciembre 2017

Edad Frecuencia %

14 a 18 años 20 14

19 a 23 años 20 14

24 a 28 años 7 5

29 a 33 años 14 10

34 a 38 años 11 8

39 a 43 años 12 8

44 a 48 años 8 5

49 a 53 años 7 6

54 a 58 años 7 6

59 a 63 años 16 11

64 a 68 años 8 5

69 a 73 años 3 2

74 a 78 años 6 4

Más de 78 años 4 2

Total 143 100

Fuente: Boleta de Recolección de Datos

34
La mayor concentración de casos se da en los pacientes jóvenes en las edades de 14 a 18
años y de 19 a 23 años. El grupo de pacientes de los 69 a los 73 años fue quien menor
cantidad de pacientes presento.

35
Tabla A.2
Procedencia de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el departamento
de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo
de enero de 2013 a diciembre 2017
Procedencia Frecuencia %
Ayutla Tecún Umán 1 1
Catarina 2 1
Comitancillo 4 3
Concepción Tutuapa 2 1
El Quetzal 2 1
Huehuetenango 2 1
Ixchiguan 4 3
La Reforma 2 1
Malacatán 6 4
Ocós 1 1
Pajapita 2 1
Palestina de los Altos 6 5
Quetzaltenango 5 3
Retalhuleu 1 1
San Antonio 5 3
San Cristóbal Cucho 3 2
San José Ojetenam 3 2
San Lorenzo 1 1
San Marcos 24 17
San Miguel Ixtahuacan 5 3
San Pablo 7 5
San Pedro 26 18
San Rafael Pie de la C. 3 2
Sibinal 1 1
Sipacapa 1 1
Tacaná 14 10

36
Tajumulco 6 5
Tejutla 4 3
Total 143 100

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


Los municipios de San Pedro y San Marcos presentaron con mayor concentración de casos.
Ayutla Tecún Umán, Ocós, San Lorenzo, Sibinal, Sipacapa y Retalhuleu, presentaron
únicamente un caso cada uno.

37
Grafica A.2
Servicio donde fueron atendidos los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en
el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

UCIA
34
24%

Cirugía de
Hombres
62
43%

Observación
29
20%

Cirugía de
Mujeres
18
13%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 43% de los pacientes fueron atendidos en el servicio de Cirugía de Hombres, el 24% en
la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, el 20% de los pacientes fueron atendidos en
el servicio de Observación y el 13% en Cirugía de Mujeres.

38
Grafica A.3
Escolaridad de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el departamento
de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo
de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Universitario
13 Ninguno
9% 26
18%

Diversificado
20
14%

Primaria
Básico
47
36
33%
26%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 33% de los pacientes tuvieron una educación primaria, mientras que únicamente el 9%
tuvieron educación universitaria.

39
Tabla A.3
Profesión de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el departamento de
Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de
enero de 2013 a diciembre 2017

Profesión Frecuencia %

Abogado 2 1

Agricultor 38 27

Albañil 6 4

Ama de Casa 19 14

Carpintero 2 1

Chofer 8 6

Comerciante 23 16

Estudiante 22 15

Herrero 1 1

Jubilado 1 1

Licenciado 5 3

Mecánico 1 1

Medico 3 2

Profesor 6 4

Sin Oficio 6 4

Total 143 100

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


La mayor cantidad de pacientes se dedican a actividades agrícolas, mientras que los
pacientes dedicados a Mecánica, Herrería y Jubilados únicamente presentan un único caso.

40
B. Datos De Diagnostico
Grafica B.1
Mecanismo de trauma de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

60 N=143

Accidente
Automovilistico
50 48

Caida
Accidental
40 39
Lesion en
estado de
ebriedad
31
30

Accidente
20
Laboral
15
Agresion Fisica
10
10

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


Los pacientes que sufrieron trauma durante un accidente automovilístico fueron 48, lo cual
representa la mayor parte de los casos, mientras que los pacientes que sufrieron agresión
física fueron 10.

41
Tabla B.1
Diagnóstico de Ingreso de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

Diagnóstico de Ingreso Frecuencia %

Choque Hipovolémico 3 2

Multitrauma 21 15

Otros 1 1

Politraumatismo 32 23

Rabdomiólisis 2 1

Trauma Cervical 7 5

Trauma de Abdomen 9 6

Trauma de Cráneo 46 31

Trauma de Tórax 18 13

Trauma Pélvico 1 1

Trauma Raquimedular 3 2

Total 143 100

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


Los pacientes con diagnóstico de trauma de Cráneo fueron 46 casos, los cuales
representan el mayor grupo; mientras que los pacientes con otros diagnósticos y Trauma
Pélvico fueron un caso cada uno.

42
Grafica B.2
Condición de Egreso de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Contraindicado
30
21%

Muerto
19
13%
Vivo
93
66%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 66% de los pacientes atendidos egreso vivo y con indicación médica, el 21% de los
pacientes egresaron de manera contraindicado y el 13% falleció durante su estancia
hospitalaria.

43
Grafica B.3
Pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis que requirieron Soporte Ventilatorio
atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Si
42
29%

No
101
71%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 71% de los pacientes no requirió de Soporte Ventilatorio, mientras que el 29% si requirió
de Ventilación Mecánica como soporte ventilatorio durante su estancia hospitalaria.

44
Tabla B.1
Diagnóstico de ingreso de los Pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis según
condición de egreso atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de
San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

Condición de Egreso

Diagnóstico de
Contraindicado Muerto Vivo Total
Ingreso
Choque
0 2 1 3
Hipovolémico

Multitrauma 3 1 17 21

Otros 1 0 0 1

Politraumatismo 13 7 12 32

Rabdomiólisis 1 1 0 2

Trauma Cervical 2 0 5 7

Trauma de
2 1 6 9
Abdomen
Trauma de
4 6 36 46
Cráneo
Trauma de
2 0 16 18
Tórax

Trauma Pélvico 0 0 0 0

Trauma
2 1 0 3
Raquimedular

TOTAL 30 19 93 142

Fuente: Boleta de Recolección de Datos

45
La mayor concentración de pacientes que egresaron muertos fueron pacientes con
diagnóstico de politraumatismo. Mientras que los egresados vivos fueron en su mayoría
pacientes con trauma de cráneo con 36 casos.

46
C. Datos Clínicos
Grafica C.1
Escala de Glasgow de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

<7 puntos
14
10%

12-8 puntos
26
18%

15-13 puntos
103
72%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 72% de los pacientes presento una Escala de Coma de Glasgow de 15 a 13 puntos, el
18% presento de 12 a 8 puntos y el 10% presento menos de 7 puntos de Glasgow.

47
Grafica C.2
Signos Vitales de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Signos de
Gasto alto
19
13%

Normales
124
87%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 87% de los pacientes presento Signos Vitales dentro de los rangos normales, mientras
que el 13% presento Signos de Gasto alto, como taquicardia, hipotermia e hipotensión.

48
Grafica C.2
Pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis que presentaron mialgias atendidos en
el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Si
27
19% No Aplica
35
24%

No
81
57%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 67% de los pacientes no presentaron mialgias, comparado con el 19% que no las refirió.
El 24% de los pacientes no respondieron la pregunta durante el interrogatorio debido a que
el estado de Conciencia no lo permitió.

49
Grafica C.2
Comorbilidades de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

70 N=143
Ninguno
63

60 Alcoholismo Cronico
55

50

40

Hipertension Arterial
31
30 Diabetes Mellitus tipo
2
24

20

10
Otros Problemas
3 Psiquiatricos Depresion
0 0
0

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


63 pacientes no presentaron antecedentes médicos, mientras que los pacientes con
Alcoholismo Crónico fueron 55, 31 pacientes que padecen de hipertensión arterial y 24 con
Diabetes Mellitus tipo 2. 3 pacientes presentaron otros padecimientos. Ningún paciente
presento problemas psiquiátricos diagnosticados ni depresión.

50
D. Datos De Laboratorio
Grafica D.1
Valores de Creatinina de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

Sin Datos N=143


4
3%

Cumple
Criterios
36
25%

No Cumple
Criterios
103
72%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 72% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de creatinina establecido, mientras que el 25% si cumplía con criterios.

51
Grafica D.2
Valores de Deshidrogenasa Láctica de los pacientes incluidos en el estudio de
Rabdomiólisis en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Sin Datos Cumple


45 Criterios
32% 52
36%

No Cumple
Criterios
46
32%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 32% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Deshidrogenasa Láctica establecido, mientras que el 36% si cumplía con criterios.
Al 32% de los pacientes no se les realizo dicho estudio.

52
Grafica D.3
Presencia de Eritrocitos en Orina de los pacientes incluidos en el estudio de
Rabdomiólisis en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

Cumple
Criterios N=143
6
4%

Sin Datos
62
43%

No Cumple
Criterios
75
53%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 4% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según la
presencia de Eritrocitos en la Orina, mientras que el 63% si cumplía con criterios. Al 43%
de los pacientes no se les realizo dicho estudio.

53
Grafica D.4
Presencia de Hematuria en Orina de los pacientes incluidos en el estudio de
Rabdomiólisis en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

Cumple
N=143
Criterios
6
4%

Sin Datos
62
43%

No Cumple
Criterios
75
53%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 4% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según la
presencia de Hematuria en la Orina, mientras que el 63% si cumplía con criterios. Al 43%
de los pacientes no se les realizo dicho estudio.

54
Grafica D.5
Valor de Creatinina Kinasa de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

No Cumple
Criterios Cumple
69 Criterios
48% 74
52%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 48% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Creatinina Kinasa establecido, mientras que el 52% si cumplía con criterios.

55
Grafica D.6
Valor de Aspartato aminotransferasa de los pacientes incluidos en el estudio de
Rabdomiólisis en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Sin Datos
49
34% Cumple
Criterios
64
45%

No Cumple
Criterios
30
21%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 21% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de AST establecido, mientras que el 45% si cumplía con criterios. Al 34% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

56
Grafica D.7
Valor de Alanina Aminotransferasa de los pacientes incluidos en el estudio de
Rabdomiólisis en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Sin Datos
49
34% Cumple
Criterios
62
43%

No Cumple
Criterios
32
23%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 23% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de ALT establecido, mientras que el 43% si cumplía con criterios. Al 34% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

57
Grafica D.8
Valor de Lactato de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Cumple
Criterios
29
20%

Sin Datos No Cumple


83 Criterios
58% 31
22%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 22% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Lactato establecido, mientras que el 20% si cumplía con criterios. Al 58% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

58
Grafica D.9
Valor de Nitrógeno de Urea de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Cumple
Criterios
18
13%

Sin Datos
50
35%

No Cumple
Criterios
75
52%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 62% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de BUN establecido, mientras que el 13% si cumplía con criterios. Al 35% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

59
Grafica D.10
Valor de Ácido Úrico de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

Cumple N=143
Criterios
2 No Cumple
2% Criterios
9
6%

Sin Datos
132
92%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 6% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Ácido Úrico establecido, mientras que el 2% si cumplía con criterios. Al 92% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

60
Grafica D.11
Valor de Troponina I de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017
Cumple No Cumple N=143
Criterios Criterios
4 3
3% 2%

Sin Datos
135
95%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 2% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Troponina I establecido, mientras que el 4% si cumplía con criterios. Al 95% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

61
Grafica D.12
Valor de Albumina de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

No Cumple N=143
Cumple
Criterios
Criterios
5
2
4%
1%

Sin Datos
136
95%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 4% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Albumina establecido, mientras que el 1% si cumplía con criterios. Al 95% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

62
Grafica D.13
Valor de Potasio de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

N=143

Cumple
Criterios
9
6%

No Cumple
Criterios
32
23%

Sin Datos
102
71%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 23% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Potasio establecidos, mientras que el 6% si cumplía con criterios. Al 71% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

63
Grafica D.14
Valor de Calcio de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis en el
departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán”
durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

Cumple N=143
Criterios
7
5%

No Cumple
Criterios
34
24%

Sin Datos
102
71%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 24% de los pacientes no cumplían con el criterio diagnóstico de Rabdomiólisis según el
valor de Calcio establecido, mientras que el 5% si cumplía con criterios. Al 71% de los
pacientes no se les realizo dicho estudio.

64
Grafica D.15
Clasificación del Valor de Creatinina Kinasa de los pacientes incluidos en el estudio de
Rabdomiólisis en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

60
N=143
No Riesgo
54

50

40

30 Leve
Severa
27
26
Moderada
22
20
Limitrofe
14

10

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


Los pacientes con valores normales o de no riesgo fueron 54, mientras que aquellos
pacientes que presentaron valores limítrofes fueron 14. Pacientes con elevación leve del
valor de CK fueron 27, moderada con 22 casos y severa con 26 casos.

65
Grafica D.16
Clasificación del Valor de Deshidrogenasa Láctica de los pacientes incluidos en el estudio
de Rabdomiólisis en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 2013 a diciembre 2017

45 Sin Riesgo
42 N=118

40

35

30
Leve
26
25

20
Moderada Severa
15 15
15

10

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


Los pacientes a los cuales se clasifico como pacientes con valores normales o sin riesgo
fueron 42, con elevación leve del valor de DHL fueron 26, 15 con elevación moderada y 15
con elevación severa.

66
Grafica D.17
Pacientes incluidos en el estudio que cumplen criterios para diagnóstico de Rabdomiólisis
atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San Marcos “Dr.
Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 20 13 a diciembre 2017

N=143

No
64
45%

Si
79
55%

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


De los pacientes postrauma atendidos en el departamento de Cirugía, el 55% de los casos
cumplen con criterios para ser diagnosticados con Rabdomiólisis.

67
Tabla D.1
Pacientes incluidos en el estudio que cumplen criterios para diagnóstico de Rabdomiólisis
según edades atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San
Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 20 13 a diciembre 2017
No
Cumple
Edad cumple % %
criterios
criterios
14 a 18 años 8 6 12 9

19 a 23 años 9 6 11 8

24 a 28 años 3 4 4 3

29 a 33 años 7 5 7 4

34 a 38 años 6 4 5 3

39 a 43 años 6 4 6 4

44 a 48 años 2 1 6 4

49 a 53 años 2 1 5 3

54 a 58 años 2 1 5 3

59 a 63 años 8 6 8 6

64 a 68 años 3 2 5 3

69 a 73 años 2 1 1 1

74 a 78 años 4 3 2 2

más de 78 años 2 2 2 2

Subtotal 64 45 79 55

Total 143

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El grupo de pacientes con criterios para diagnóstico de Rabdomiólisis se encuentran en el
grupo de los 14 a 18 años, mientras que el grupo de pacientes mayores de 78 años
presentaron menor cantidad de pacientes con 2.

68
Tabla D.2
Pacientes incluidos en el estudio que cumplen criterios para diagnóstico de Rabdomiólisis
según sexo atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital Nacional de San
Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 20 13 a diciembre 2017

Cumple criterios para Diagnostico de Rabdomiólisis

No cumple
Género Cumple Criterios % % Total
criterios

Femenino 17 11 14 10 31

Masculino 62 44 50 35 112

TOTAL 79 55 64 45 143

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 44% del total de pacientes desarrollaron Rabdomiólisis fueron masculinos. Mientras que
10% no cumplieron criterios para diagnostico fueron femeninas.

69
Tabla D.3
Pacientes incluidos en el estudio que cumplen criterios para diagnóstico de Rabdomiólisis
según mecanismo de trauma atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital
Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 20 13 a
diciembre 2017
No cumple Cumple
Mecanismo de Trauma % % Total
criterios criterios
Accidente
21 14 27 18 48
Automovilístico

Accidente Laboral 6 4 7 5 13

Agresión Física 4 2 9 7 13

Caída Accidental 23 16 16 11 39

Lesión en estado de
10 7 20 14 30
ebriedad

TOTAL 64 45 79 55 143

Fuente: Boleta de Recolección de Datos


El 18% de los pacientes que desarrollaron rabdomiólisis fueron aquellos que tuvieron un
accidente automovilístico. Mientras que el 5% fueron por accidente laboral.

70
Tabla D.4
Pacientes incluidos en el estudio que cumplen criterios para diagnóstico de Rabdomiólisis
según mecanismo de trauma atendidos en el departamento de Cirugía del Hospital
Nacional de San Marcos “Dr. Moisés Villagrán” durante el periodo de enero de 20 13 a
diciembre 2017
Diagnóstico de No Cumple Cumple
% % Total
Ingreso criterio criterios
Choque
1 1 2 1 3
Hipovolémico

Multitrauma 9 6 12 7 21

Otros 1 1 0 0 1

Politraumatismo 7 4 25 16 32

Rabdomiólisis 0 0 2 2 2

Trauma Cervical 4 3 3 3 7

Trauma de
5 3 4 3 9
Abdomen
Trauma de
28 21 18 13 46
Cráneo

Trauma de Tórax 9 6 9 6 18

Trauma Pélvico 0 0 1 1 1

Trauma
0 0 3 3 3
Raquimedular

TOTAL 64 45 79 55 143

Fuente: Boleta de Recolección de Datos

71
El 16% de los pacientes que desarrollaron criterios para Rabdomiólisis fueron pacientes
con diagnóstico de politraumatismo, mientras que el 1% tuvo por trauma pélvico.

72
VIII. DISCUSION DE RESULTADOS
Se realizó el estudio de Incidencia de Rabdomiólisis en pacientes con trauma de diversa
clase. Se incluyeron aquellos pacientes que tuvieran exámenes de Creatinina Kinasa y que
fueran ingresados a los diferentes servicios del departamento de Cirugía durante el periodo
comprendido entre enero de 2012 a diciembre de 2017. Fueron incluidos un total de 143
pacientes en el estudio.

A. Datos generales

El 78% de los pacientes incluidos en el estudio de Rabdomiólisis fueron de sexo masculino,


mientras el 22% de las pacientes fueron de sexo femenino, con una relación hombre: mujer
de 3:1 Las edades de los pacientes incluidos en el estudio fueron variadas, se concentra la
mayor cantidad de casos en los grupos de 14 a 18 años y de 19 a 23 años con 14% cada
grupo. El resto de casos se distribuyeron sin patrón específico dentro de los demás grupos
etarios. Se observó una mayor propensión de eventos de trauma en la población joven,
presumiblemente por las conductas de riesgo como consumo de bebidas alcohólicas,
accidentes de tránsito y conducta temeraria. Esto aplica también para la población de sexo
masculino.

La población atendida en el Hospital Nacional de San Marcos provino principalmente de la


cabecera departamental y de los municipios aledaños. También recibió pacientes de
municipios de departamentos vecinos cercanos a la cabecera, como lo fueron
Huehuetenango, Palestina de los Altos y un paciente referido de Retalhuleu, el cual por
espacio físico no pudo ser aceptado en el Hospital Regional de Occidente. La mayor
concentración de casos se presentó del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San
Marcos con 26 casos (18%) y de San Marcos con 24 pacientes (17%). También se
recibieron 14 pacientes (10%) del municipio de Tacana. Los municipios del área conocida
como el altiplano del departamento de San Marcos predominan en la concentración de
casos, debido a la cercanía del hospital con estos municipios.

Los pacientes ingresaron al servicio de emergencia donde fueron evaluados por el medico
de turno y dependiendo si reunían las condiciones necesarias, los pacientes quedaban

73
hospitalizados en los diferentes servicios. De estos pacientes, el 43% se atendieron en el
servicio de Cirugía de hombres, el 24% de los pacientes requirieron unidad de Cuidados
Intensivos, el 20% en el área de observación y el 13 % de los pacientes en el servicio de
Cirugía de Mujeres.

Los pacientes ingresados, tuvieron como escolaridad la primaria en un 33%, seguidos del
ciclo básico con 26%, analfabetas en un 18%, diversificado en un 14% y universitario en un
9%. De los pacientes incluidos en el estudio el 27% se dedican a la agricultura, el 16%
fueron comerciantes, 15% estudiantes y el 14% amas de casa. El resto de pacientes tienen
profesiones varias como Médicos, licenciados, profesores, herreros, albañiles y 6 pacientes
que no realizan ningún oficio. Las profesiones y oficios que conllevan un trabajo pesado y
agotador, con abundante ejercicio muscular tienen mayor riesgo de presentar
Rabdomiólisis, principalmente debido a los accidentes laborales propios de cada profesión.

B. Datos de diagnostico

De los pacientes ingresados al departamento de Cirugía, 48 casos (33%) fueron por


accidentes automovilísticos, 39 casos por caída accidental (27%), 31 casos de pacientes
con lesiones en estado de ebriedad (21%), 15 casos de accidentes laborales (11%) y 10
casos de agresión física (7%). Los accidentes de tránsito y las lesiones secundarias a
violencia han sido la principal causa de atención de emergencia en los hospitales de la red
de salud pública.

El 31% de los casos ingresados fueron a consecuencia de Trauma de Cráneo, seguido por
los Politraumatismos con 23%, multitrauma con 15%, trauma de tórax con 13% y el resto
de diagnósticos con distribución similar. Todos los casos se atendieron y se dio soporte
inicial en emergencia y según la magnitud de las lesiones y el estado de conciencia se
derivaron a los diferentes servicios del hospital.

El 66% de los pacientes egresaron vivos con indicación médica del hospital y seguimiento
ambulatorio, 13% de los pacientes egresaron muertos y 21% con contraindicación médica.
De los pacientes que fallecieron, 7 pacientes fueron por politraumatismo, 6 por trauma de

74
cráneo, 2 por choque hipovolémico y 1 caso por multitrauma, Rabdomiólisis, trauma de
abdomen y trauma raquimedular. Los pacientes que egresaron con contraindicación médica
fueron en su mayoría (13 casos) por politraumatismo. Los pacientes contraindicados fueron
aquellos pacientes que rehúsan el tratamiento médico y que solicitan su salida del hospital
por lo cual el paciente o la familia toman la responsabilidad por lo que pudiera suceder
derivado de la falta de atención médica. Muchos pacientes o familiares toman dicha
decisión cuando el cuadro clínico del paciente es crítico y requiere intervención médica
intensiva, principalmente el uso de soporte ventilatorio y el traslado de los pacientes a la
Unidad de Cuidados Intensivos. Otros pacientes solicitan su egreso contraindicado para
hospitalizarse en instituciones privadas o para pedir una segunda opinión médica.

El 29% de los pacientes incluidos en el estudio requirieron de soporte ventilatorio. El


soporte ventilatorio es indicado por los médicos cuando el estado neurológico de los
pacientes no es el adecuado, cuando hay evidencia de falla multiorgánica, para
neuroprotección o por fallo ventilatorio.

C. Datos Clínicos

El 72% de los pacientes tuvieron conservado el estado de conciencia con un Glasgow de


15 a 13 puntos, el 18% tuvo un Glasgow de 12 a 8 puntos y el 10% tuvo un Glasgow menor
a 7 puntos. Además, el 87% de los pacientes presentaron signos vitales normales al
momento de la exploración física, mientras que el 13% presentaron signos de gasto alto
(Taquicardia, Taquipnea, hipotensión).

Al momento del interrogatorio, el 57% de los pacientes indicaron que no presentaron


mialgias, el 19% si presento mialgias y el 24% no se realizó el interrogatorio por diversas
causas, principalmente por el estado de conciencia o pacientes que requirieron de
ventilación mecánica y soporte ventilatorio. Dichos pacientes por el estado de conciencia y
la sedación a la cual fueron sometidos no pueden responder a las preguntas o puede verse
afectado el juico debido a los sedantes.

75
Los pacientes que no presentaron ninguna comorbilidad o antecedente médico fueron 63,
mientras que el 55% de los pacientes presentan alcoholismo crónico, 31 presentan
hipertensión arterial, 24 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, otros antecedentes en 3
pacientes. Ninguno presento problemas psiquiátricos ni depresión, ni trastornos
neuromusculares. Toman importancia los problemas psiquiátricos y la depresión junto con
los trastornos neuromusculares con los pacientes que pueden desarrollar rabdomiólisis,
debido a que estos padecimientos y sus tratamientos puede elevar normalmente los valores
de creatinina Kinasa.

D. Datos de Laboratorio

Se incluyeron en el presente estudio a todos los pacientes que reunieron el criterio de


realizarse al menos un control de Creatinina Kinasa debido a que es el requisito para
diagnóstico de rabdomiólisis. También se evaluaron pruebas de función renal, función
hepática, electrolitos y lactato, los cuales también se cuentan como criterios menores para
diagnóstico de rabdomiólisis.

El 25% de los pacientes incluidos en el estudio cumplían criterio para diagnóstico de


rabdomiólisis según el valor de creatinina. El 72% no cumplió con criterios y el 3% restante
no se le realizo la prueba dentro de los exámenes en la estancia hospitalaria. La creatinina
se evalúa debido a la insuficiencia renal que puede desarrollarse como consecuencia de la
rabdomiólisis.

La deshidrogenasa láctica es una enzima presente en todas las células. Esta pasa a la
sangre ante cualquier lesión celular, así que el aumento de los valores de esta es un signo
indirecto de daño tisular. Por lo tanto, se hace importante cuantificar su resultado. El 36%
de los pacientes cumplían criterios de diagnóstico de rabdomiólisis por los valores de DHL.
El 32% no cumplía criterios, mientras que el 32% no le fue realizado el examen.

En un examen simple de orina se evalúan dos marcadores, la presencia de hematuria y de


eritrocitos. Debido a que la destrucción del musculo esquelético conlleva a la liberación de
mioglobina, la cual puede realizarse medición en examen de orina. Sin embargo, la

76
realización de dicho examen es muy costoso y poco práctico, por lo cual se realiza de la
siguiente manera. Se realiza examen simple de orina en el cual se busca hematuria, si hay
hematuria, pero no hay presencia de eritrocitos, se considera que es por presencia de
mioglobina. Si existe hematuria y hay presencia de eritrocitos, esto es por la presencia de
hemoglobina.

El 4% de los pacientes no presentaron eritrocitos en el examen de orina, y por lo tanto


cumple con criterios para diagnóstico de rabdomiólisis. El 53% de los pacientes
presentaron eritrocitos en la orina. Al 43% de los pacientes no se les realizo el examen.

Con respecto a la presencia de hematuria en orina, se presentan la misma distribución


anterior, con 4% de pacientes que cumple criterio de diagnóstico, 53% no cumple con
criterios y 43% no se realizó el estudio.

La creatinina Kinasa es la enzima responsable de la energía liberada durante la contracción


muscular, y, por lo tanto, se encuentra en altas concentraciones en el musculo. El daño
provocado a este tejido la liberara hacia la circulación. La medición elevada es signo directo
de daño muscular. Al 100% de los pacientes incluidos en el estudio se les realizo dicha
prueba en sangre. El 52% de los pacientes cumplieron con criterio de diagnóstico de
rabdomiólisis según valores de CK.

Los criterios para rabdomiólisis también evalúan la función hepática, en busca de lesión al
hígado por la isquemia sostenida y la consecuente necrosis centrolobulillar que destruirá el
hepatocito y liberará las transaminasas a la sangre. La aspartato aminotransferasa se mido
en un 66% de los pacientes, de los cuales 45% cumplía con criterios para diagnóstico de
rabdomiólisis y 21% no cumplió con el valor preestablecido. En el caso de la alanina
aminotransferasa, los pacientes cumplieron criterios en el 43% de los casos y el 23% no
cumplió con el criterio de diagnóstico de rabdomiólisis. Sin embargo, se toma en cuenta
que el 38% de los pacientes presentan antecedente de alcoholismo crónico, lo cual
aumenta los valores de las transaminasas por arriba de su valor normal, situación que debe
considerarse en dichos casos.

77
El lactato es el producto final de la glucolisis por medio de la vía anaerobia. Este metabolito
se produce en el musculo normalmente en cantidades pequeñas. Sin embargo, en la
rabdomiólisis, debido al alto consumo energético, el musculo entra en la vía anaerobia y se
produce en mayor cantidad. Sin embargo, no es tomado en cuenta al momento de hacer
diagnóstico de rabdomiólisis, pese a su importancia diagnostica. De esa cuenta, al 58% de
los pacientes no se les realizo la medición de lactato. El 20% de los pacientes si cumplió
con el valor establecido para diagnóstico, mientas que el 22% no cumplió.

Los valores de Nitrógeno de Urea se utilizan para determinar también parte de la función
renal y también el desecho de las proteínas, las cuales luego de la destrucción tisular se
liberan y se degradan, liberando los grupos amino y posteriormente la formación de BUN.
Únicamente el 13% de los pacientes cumplió con el valor requerido para diagnóstico de
rabdomiólisis.

Al menos el 2% de los pacientes cumplió con valores diagnósticos de Ácido úrico, mientras
el 6% no cumplió con el criterio diagnóstico. Al 92% de los pacientes no se le realizo la
medición de ácido úrico. Es importante la medición de ácido úrico debido a que es signo
indirecto de la lesión tisular y muscular, puesto que los ácidos nucleicos liberados a la
circulación pasan por un proceso metabólico en el cual el producto final es el ácido úrico y
por lo tanto su medición es importante para determinar la depuración de estos.

La Troponina I solo se midió en el 5% de los pacientes. De estos, el 3% cumplió criterios y


el 2% no cumplió. La Troponina I es una enzima propia del musculo esquelético y que su
medición es signo directo de lesión muscular. Por lo tanto, es necesario la medición de
dicho marcador para el diagnóstico de la rabdomiólisis. Este marcador es desconocido por
muchos médicos y por lo tanto no se le da la importancia que se necesita y se utiliza
únicamente para valorar daño cardiaco, cuando también es de gran utilidad para el proceso
muscular, tanto en rabdomiólisis como en otras miopatías.

La albumina se mide con el propósito de valorar el daño hepático. Al 95% de los pacientes
no se les realizo la cuantificación de albumina. El 1% de los pacientes cumplió con criterio

78
de diagnóstico y 4% no cumplió con criterios. Aun cuando su valor nos puede orientar en la
toma de decisiones, la albumina no tiene un papel tan importante en el diagnóstico de la
rabdomiólisis en comparación con los valores de CK, DHL y Troponina I.

Los diferentes electrolitos medidos se utilizan con el propósito de buscar alteraciones


bioquímicas que expliquen la disfunción muscular que se presenta en la rabdomiólisis. El
6% de los pacientes cumplió con criterios según los valores de potasio y el 23% no lo hizo.
Con respecto al calcio, el 5% de los pacientes cumplió con criterios y el 24% no cumplió
con el requisito. El sodio en realidad no juega un papel determinante en la contracción y
metabolismo celular, por lo cual no se cuenta dentro de los criterios de diagnóstico de
rabdomiólisis.

Con respecto a los valores de Creatinina Kinasa, se propuso la clasificación en 5 grupos de


la siguiente manera:
• No riesgo: con un valor de menor de 400 U/L
• Limítrofe: de 400 a 500 U/L
• Elevación Leve de 501 a 1000 u/L
• Elevación Moderada de 1001 a 2000 U/L
• Elevación Severa mayor a 2000 U/L

El 18% de los pacientes presento una elevación leve, el 15% una elevación moderada y el
18% una elevación severa. Esto también se traduce directamente en el grado de lesión
muscular. A mayor lesión muscular, mayor aumento de la CK. (Nieto-Ríos, Vega-Miranda,
& Serna-Higuita, 2016) (Mote, Meza, & Castro, 2007)

De igual forma, los valores de DHL se clasificaron de la siguiente manera:


• No riesgo: con un valor menor de 150 U/L
• Elevación Leve de 150 a 250 U/L
• Elevación Moderada de 251 a 400 U/L
• Elevación Severa mayor a 400 U/L (Aranda, 2010)

79
El 18% presento elevación leve, el 10% una elevación moderada al igual que los que
presentaron elevación severa.

AL momento de establecer los criterios para rabdomiólisis, se tomó en cuenta la presencia


de CK aumentada por arriba de 500 UI/L, el cual por si solo se realizó diagnóstico de
rabdomiólisis. Sin embargo, no se tomaron en cuenta los criterios menores para la
realización de diagnóstico, debido a que no se realizó al 100% de los pacientes todos los
exámenes correspondientes, por lo que con la sola presencia de CK aumentada al punto
de valor de corte, se hizo diagnóstico de Rabdomiólisis.
El 55% de los pacientes presento criterios para diagnóstico de rabdomiólisis. Según las
edades, se pudo observar que los pacientes jóvenes de 14 a 18 años fueron quienes
presentaron mayor concentración de casos con un 9% de los mismos, seguidos de los
pacientes de 19 a 23 años. Los pacientes jóvenes toleran mejor loes eventos isquémicos,
sin embargo, también fueron ellos los propensos a sufrir los accidentes con mayor impacto
y gravedad. Los pacientes con mayor edad tuvieron distribuciones similares entre ellos, sin
ningún patrón particular.

De los pacientes que cumplen criterios para rabdomiólisis, el 11% fueron de sexo femenino
y el 44% fueron de sexo masculino. La relación de hombres y mujeres con rabdomiólisis
es de 4:1. El riesgo de los hombres de padecer rabdomiólisis es mayor, ya que fueron
quienes sufren con mayor frecuencia eventos de trauma como accidentes y hechos de
violencia.

Los pacientes que sufrieron eventos tipo accidente automovilístico como mecanismo de
trauma fueron quienes mayormente presentaron criterios para diagnóstico de rabdomiólisis.
Esto debido a que las lesiones provocadas por este tipo de eventos fueron catalogadas
como de alto impacto, dependiendo de la velocidad del impacto, tipo de vehículo y el uso
de medidas de seguridad. También se vieron seguidas por los pacientes con lesiones en
estado de ebriedad con un 14%. Estos pacientes tienden a tener valores de CK elevados
por deshidratación, largos periodos de inanición y como efecto secundario de los alcoholes.

80
Las caídas accidentales tuvieron 11% de los casos que presentaron rabdomiólisis.
Dependiendo del tipo de caída, de la fuerza del impacto y de las lesiones secundarias al
trauma será el grado de riesgo para el desarrollo de rabdomiólisis.

Los pacientes que presentaron politraumatismos fueron los que mayormente cumplieron
criterios para diagnóstico de Rabdomiólisis con un 16% de los casos. Esto debido a los
múltiples sistemas orgánicos que se encuentran comprometidos y la magnitud de la lesión
muscular. Fueron seguidos por los pacientes con trauma de cráneo, quienes presentan el
mayor número de casos dentro del estudio. Estos pacientes pueden desarrollar
rabdomiólisis por las estancias hospitalarias largas, que conllevan a reposo e inactividad
muscular, que, al reiniciarse, provocara un exceso de gasto metabólico muscular y que
llevara a acidosis láctica y la consecuente destrucción del musculo esquelético.
Los pacientes con multitrauma ocuparon el tercer lugar de los pacientes que desarrollaron
rabdomiólisis con un 7% de los casos. También los pacientes con trauma de tórax con 6%
fueron quienes cumplieron con criterios diagnósticos. La distribución en el resto de grupos
fue similar.

De los pacientes ingresados y que fueron tomados en cuenta en este estudio, únicamente
2 pacientes (2%) fueron diagnosticados y catalogados como Rabdomiólisis, el resto de los
pacientes aun cuando cumplieron criterios (CK arriba de 500 UI/L) no fueron diagnosticados
como tal. Algunos pacientes recibieron el tratamiento con fluidoterapia y seguimiento, pero
un fueron diagnosticados con rabdomiólisis, por lo tanto, el 96% de los casos que cumplían
criterios de Rabdomiólisis no fueron diagnosticados por error en el juicio médico,
desconocimiento del tema o por descuido del personal a cargo.

81
IX. CONCLUSIONES
1. El 55% de los pacientes incluidos en el estudio cumplieron con criterios para el
diagnóstico de Rabdomiólisis.
2. Los pacientes con politraumatismos fueron los que presentaron mayor riesgo de
desarrollar Rabdomiólisis.
3. Únicamente el 1% de los pacientes con Rabdomiólisis fueron diagnosticadas por los
médicos tratantes.
4. La relación de Pacientes que desarrollaron Rabdomiólisis con respecto al sexo fueron de
3 hombres por cada mujer.
5. El 78% de los pacientes que desarrollaron Rabdomiólisis fueron de sexo masculino.
6. El mecanismo de trauma más frecuente fueron los accidentes automovilísticos.

82
X. RECOMENDACIONES
1. Establecer un perfil de riesgo de los pacientes que desarrollan Rabdomiólisis.
2. Socializar los resultados de la investigación para hacer conciencia de los médicos
tratantes sobre la importancia de la Rabdomiólisis.
3. Establecer un protocolo de manejo y diagnóstico del paciente traumatizado.
4. Destacar el papel de las enzimas musculares con CK y Troponina I para el
diagnóstico de Rabdomiólisis.
5. Determinar los criterios de diagnóstico de Rabdomiólisis para el seguimiento de los
casos de los pacientes politraumatizados.

83
XI. BIBLIOGRAFIA
Ayus, J. C., & Caramelo, C. (2009). Agua, electrolitos y equilibrio ácido-base: aprendizaje
mediante casos clínicos. Buenos Aires: Medica Panamericana.

Better, O., & Stein, J. (1990). Early management of shock and prophylaxis of acute renal
failure in traumatic rhabdomyolysis . New England Journal Of Medicine, 825-829.

Boffard, K. (2009). Manejo Quirurgico del Paciente Politraumatizado: Fundamentos. Madrid:


Medica Panamericana.

Bosch, X., Poch, E., & Grau, J. M. (2009). Rhabdomyolysis and Acute Kidney Injury. New
England Journal of Medicine, 62-72.

Bywaters, E., & Beall, D. (1941). Crush injuries with impairment of renal. British Journal of
Medicine, 427-432.

Carroz, F. R. (2013). DETERMINACION DE RABDOMIOLISIS E INSUFICIENCIA RENAL


AGUDA COMO. Obtenido de Universidad de Zulia:
http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/14/TDE-2013-11-29T10:53:24Z-
4368/Publico/rincon_pineiro_ricardo_rafael.pdf

Comite de Formacion Continuada de la Asociacion Española de Biopatología Médica.


(2011). EL PAPEL DEL LABORATORIO EN LA RABDOMIOLISIS. Gran Canaria:
Asociacion Española de Biopatologia Medica.

Esposito, T. J., & Brasel, K. J. (2013). Trauma. Houston: Mc Graw-Hill.

Garro Ortiz, M. (2014). Rabdomiolisis. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y


CENTROAMERICA , 375-379.

Gutierrez, I., Dominguez, A., & Acevedo, J. (2008). Medicina de Urgencias. Mexico D. F.:
Medica Panamericana.

Knottenbelt, J. (1994). Traumatic rhabdomyolysis from severe beating–experience. Journal


Of Trauma, 214-219.

Madrazo, M., Uña, R., Redondo, F., & Criado, A. (2007). Rabdomiolisis isquémica y fracaso
renal agudo . Revista Española de Anestesiologia y Reanimacion, 425.435.

Malagon-Londoño, G. (2004). Manejo Integral de Urgencias. Medica Panamericana.

84
Marx, J. (2001). Medicina de Urgencias. California: Elsevier.

Mattox, K., Moore, E., & Feliciano, D. (2012). Trauma. Houston: McGrawHill.

Montes, J. A. (2008). El Politraumatizado: Diagnostico y Terapeutica. Madrid: Editorial


Universitaria Ramon Areces.

Mote, J. D., Meza, S. D., & Castro, V. E. (2007). Rabdomiólisis e insuficiencia renal aguda.
Revista Mexicana de Medicina Interna, 47-58.

Navalón, J. M. (2001). Cirugia del Paciente Politraumatizado. Madrid: Arán Ediciones.

Rivas, M. (2007). Manual de Urgencias. Buenos Aires: Medica Panamericana.

Rodriguez Boto, G., & Vaquero Restrepo, J. (2009). Traumatismo Raquimedular. Madrid:
Fundacion MAPFRE.

Sociedad Argentina de Medicina y Cirugia de Trauma. (2009). TRAUMA: PRIORIDADES.


Buenos Aires: Medica Panamericana.

Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. (2007). Terapia Intensiva. Buenos Aires: Medica
Panamericana.

Sociedad Panamericana de Trauma. (2009). Trauma. Bogota: Distribuna.

SS, M., & V, R. (2006). Management of crush-related injuries. New England Journal Of
Medicine, 1052-1063.

Torres Morera, L. M. (2001). Tratado de Cuidados Criticos y Emergencias. Arán Ediciones.

Universidad de Antioquia. (2004). Cirugia de Trauma. Antioquia: Universidad de Antioquia.

85
XII. ANEXOS
A. Boleta de Recolección de Datos

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

FACULTAD DE MEDICINA

SAN MARCOS 2018

BOLETA No. _______________

INSTRUCCIONES: llene adecuadamente la siguiente boleta de acuerdo a lo que se le pide


a continuación. En los espacios indicados deberá escribir lo que se le solicita, o marcar con
una X la casilla que corresponda. Las preguntas deberán de ser realizadas de manera
clara, de manera que se obtenga una sola respuesta para cada interrogante. Debe escribir
con letra clara y legible.

CONSENTIMIENTO INFORMADO: el día de hoy ___________________________ he sido


informado que soy candidato para formar parte del estudio denominado “INCIDENCIA DE
RABDOMIOLISIS EN PACIENTES POS-TRAUMA” llevado a cabo como trabajo de Tesis
de Graduación de Universidad Mesoamericana, quien me han informado que los datos que
se consignaran en esta papeleta serán de uso exclusivamente académico y con propósitos
de investigación. Por ello, firmo el presente consentimiento informado con el cual acepto
ser parte de la investigación ya mencionada.
(f).._______________________

Encuestador: _____________________________________________________________

1. DATOS GENERALES

Nombre:________________________ Procedencia: _____________________________

Género: __________ Edad: _____________ Servicio: ___________________________

2. PERFIL SOCIAL

Nivel de estudios a. ninguno b. primaria c. básico d. diversificado e. universitario

86
Vive en casa propia: si no Profesión u oficio: __________________________

3. Datos de diagnostico a. Vivo


b. Muerto
Mecanismo de trauma:
c. Contraindicado
a. Accidente automovilístico
Necesito apoyo ventilatorio a. Si b. No
b. Caída accidental
c. Agresión Física 4. Datos clínicos
d. Accidente laboral
Estado de conciencia (según Escala de
e. Lesión en estado de
Glasgow):
ebriedad
a. 15-13 pts.
Diagnóstico de Ingreso:
b. 12-8 pts.
a. Trauma de Cráneo c. <7 pts.
b. Trauma de abdomen
Signos Vitales: a. Normales b. signos
c. Trauma de Tórax
de gasto alto
d. Politraumatismo
e. Multitrauma Presenta mialgia: a. Si b. No
f. Trauma Raquimedular Presenta Anuria a. Si b. No

g. Trauma Cervical Otras patologías asociadas:


h. Trauma Pélvico
a. DM2
i. Rabdomiólisis
b. HTA
j. Choque Hipovolémico
c. Alcoholismo Crónico
k. Otros:_______________
d. Problemas Psiquiátricos
Servicio al que fue ingresado: e. Depresión
a. Observación f. Otros:__________________

b. Cirugía Hombres/Mujeres g. Ninguna

c. UCIA
d. SOP

Condición de Egreso

87
5. Laboratorios

Cumple Criterios
Valor Criterios
Si No
0,7-1,3 mg/dL
Creatinina
>
60-160 U/L
DHL
>
Eritrocitos en
No
Orina
Hematuria
(micro o Si
Macro)
Normal 30-170
CK U/L
>500 U/L
0-35 U/L
AST (TGO)
>
0-35 U/L
ALT (TGP)
>
6-16 mg/dL
Lactato
>
8-20 mg/dL
BUN
>
2,5-8 mg/dL
Ácido Úrico
>
< 0,1 ng/mL
Troponina I
>
3,5 a 5,5 g/dl
Albumina
<3.5
3,5–5 mEq/L
Potasio
>5mEq/L
136-145 mEq/L
Calcio
<135 mEq/L

88

También podría gustarte