Está en la página 1de 10

Escuela Secundaria Técnica 107

Revolución Mexicana
SEIEM
Formato de Instrumentación didáctica

Nombre del Profesor (a) _J. Patrcia Castañeda Mendoza______________________________________________


Actividad Tecnologica ____Diseño Arquitetonico Grado _ 1º Grupo _A,B,C,D,E,F Ciclo Escolar _2013- 2014___
Fecha: del día __6 de mayo al 24 de Junio____________________________________________

Periodo I II III IV V Bloque 1 2 3 4 5


Bimestral o Intervención
X PROYECTO
DE
PRODUCCIÓ o Resolución de
N problemas
ARTESANAL
Competencias o Diseño
que contribuiran o Gestión
o Lenguaje y comunicación
al Perfil de
o Pensamiento matematico
Egreso
Campo o Exploracion y comprension del
formativo o mundo natural y social
o Desarrollo personal y para la convivencia

Tema/Subtema/Proyecto Transversalidad Aprendizajes esperados


o Educacion ambiental
o La formacion en valores
o La educacion sexual y equidad
de genero

Temas
Procesos productivos artesanales Propòsitos
Los proyectos en tecnología Definen los propósitos y describen las fases
1. Identificar las fases, características y
Acercamiento al trabajo por proyectos: de un proyecto de reproducción artesanal.
finalidades de un proyecto de producción
fases del proyecto de producción Ejecutan el proyecto de producción artesanal
artesanal orientado a la satisfacción de
artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.
necesidades e intereses.
2. Planificar los insumos y medios técnicos para Evalúan el proyecto de producción artesanal
Subtemas la ejecución del proyecto. para proponer mejoras.
Características de un proceso productivo 3. Representar gráficamente el proyecto de
artesanal: producción artesanal y el proceso a seguir para
El sistema técnico persona - producto. llevarlo a cabo.
La intervención del ser humano en cada 4. Elaborar un producto o desarrollar un proceso
una de las fases del proceso. técnico cercano a su vida cotidiana como parte
El proyecto de producción artesanal de del proyecto de producción artesanal.
5. Evaluar el proyecto de producción artesanal y
diseño arquitectónico comunicar los resultados
Las fases del proyecto de producción
artesanal de diseño arquitectónico

PROYECTO

Portafolio de evidencias en el libro y USB

Secuencia de aprendizaje
Sesiones 28 Actividades
Fechas 23 Abril al 20
de Junio

6 Mayo INICIO
Elaboración de caratula y valores del bimestre
Cuestionario tecnológico sobre proceso productivo artesanal ilustrado
Ejercicios de habilidad de líneas rectas, curvas y enlaces con calidad de línea parabólicas

Tiempo aproximado: 6

8 al 7 Mayo Junio
DESARROLLO
Desarrollo del proceso del proyecto de tecnología 1
Uso de TIC para la elaboración del proyecto (portafolio de evidencias)
Representación de ejercicios con el trazo de líneas parabólicas
Elaboración del proyecto en representación grafica
Elaboración del proyecto con el uso de las tic

Tiempo aproximado: 14

8 al 24 Junio CIERRE
Entrega del desarrollo y procedimiento del proyecto artesanal
Entrega del proyecto en la USB
Entrega de laminas
Entrega de todos los productos de elaboración del proyecto

Tiempo aproximado: 8

Recursos didácticos
Materiales Bibliográficos Electrónicos Informáticos
o Laminas o Diccionario o Proyector de acetatos o Internet
o Carteles o Enciclopedias o CD/DVD o Correo-e
o Modelos o Gramáticas o Televisor o Hoja de calculo
tridimensionales
o Mapas o Acervo PLN o Videocámara o Procesador de textos
o Rotafolio o o Cámara fotográfica o Programa para publicaciones

o Gis o o Cañón o Diapositivas


o Pintarron o o Computadoras
o o o o Otros programas
o o o o

Técnicas didácticas Estrategia metodológica


Tradicionales De comunicación Forma de razonamiento Globalización de conocimientos
o Expositiva-interrogativa o Debate o Deductivo o Globalización
o Demostrativa o Mesa redonda o Inductivo o Especialización
o Lectura comentada o Exposición en o Activo o
equipos
o Investigación o Lectura dirigida o Relación M-A o Adaptación de lo enseñado

De profundización Didácticas o Individual o Dogmatico


o Debate o Acuchilleo o Reciproco o Heurístico
o Mesa redonda o Panel o Colectivo o Analógico
o Foro o Philips 6-6 Concretización de la E Coordinación en la materia

o Discusión dirigida o Lluvia de ideas o Simbólico ver balístico o Lógico


Otras o Tormenta de ideas o Intuitivo o Psicológico
o Otras Otras Trabajo del alumno
o o o o Individual
o o o o Colectivo
o o o o Mixto

ASPECTOS A EVALUAR (Especificar el porcentaje)


Proceso Producto Auto y Coevaluación Examen Otro (Especifique)

Actividades en el cuaderno
Laminas
Entrega del procedimiento del X X X
proyecto por bloque en USB

Profra. Coordinador

__________________________ __________________________
J. Patricia Castañeda Mendoza Rodolfo Martínez Alejandrez
Escuela Secundaria Técnica 107
Revolución Mexicana
SEIEM
Formato de Instrumentación didáctica

Nombre del Profesor (a) _J. Patrcia Castañeda Mendoza______________________________________________


Actividad Tecnologica ____Diseño Arquitetonico Grado _ 2º Grupo _A,B,C,D,E,F Ciclo Escolar _2013 2014___
Fecha:del día ____ ______6 de mayo al 24 de Junio ____________________________________

Periodo I II III IV V Bloque 1 2 3 4 5


Bimestral o Intervención
X PROYECTO
DE
PRODUCCIÓ o Resolución de
N problemas
INDUSTRIAL
Competencias o Diseño
que contribuiran o Gestión
o Lenguaje y comunicación
al Perfil de
o Pensamiento matematico
Egreso
Campo o Exploracion y comprension del
formativo o mundo natural y social
o Desarrollo personal y para la convivencia

Tema/Subtema/Proyecto Transversalidad Aprendizajes esperados


o Educacion ambiental
o La formacion en valores
o La educacion sexual y equidad de
genero

Temas
Procesos productivos industriales Propòsitos
Diseño, economía y estética en el Identifican y describen las fases de
desarrollo de los proyectos producción industrial.
1. Identificar las fases del proceso de diseño e Ejecutan las fases del proceso de diseño
El diseño y el cambio técnico: criterios de incorporar criterios de ergonomía y estética en para la realización del proyecto de producción
diseño el desarrollo del proyecto de producción industrial.
El diseño en los procesos productivos y el industrial. Evalúan el proyecto de producción industrial
proyecto de producción industrial 2. Elaborar y mejorar un producto o proceso para proponer mejoras
cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta
los riesgos e implicaciones en la sociedad y la
Subtemas
naturaleza.
Los cambios en la organización técnica
3. Modelar y simular el producto o proceso
del trabajo: de los procesos artesanales a
seleccionado para su evaluación y mejora.
los procesos productivos industriales.
La utilidad del diseño para el desarrollo
del proyecto
Los criterios de diseño para el desarrollo
del proyecto:
Las necesidades e intereses.
La función técnica.
La estética.
La ergonomía.
La aceptación cultural.
Las fases del proyecto de producción
industrial de diseño arquitectónico.
PROYECTO
Portafolio de evidencias

Secuencia de aprendizaje
Sesiones 21 Actividades
Fechas 23 de Abril al
20 de Junio

6 Mayo INICIO
Elaboración de caratula y valores del bimestre
Cuestionario tecnológico
Desarrollo de proyecto de producción industrial, de acuerdo con los intereses del alumno y posibilidades del en torno
y el uso de las TIC. Comentar grupalmente sobre alternativas para.
Tiempo aproximado: 6

DESARROLLO
8 al 7 Mayo Junio Proyecto industrial
Representar gráficamente las fases de un proceso productivo de carácter industrial en el libro de evidencias y el
portafolio
Desarrollo del proyecto ( portafolio de evidencias) en representación grafica
Desarrollo del proyecto ( portafolio de evidencias) en representación de línea de tiempo
Desarrollo del proyecto ( portafolio de evidencias) en representación con el uso de las TIC

Tiempo aproximado: 9

CIERRE
Entrega de todos los productos sobre el portafolio de evidencias
Cuaderno
USB

8 al 24 Junio Tiempo aproximado: 6

Recursos didácticos
Materiales Bibliográficos Electrónicos Informáticos
o Laminas o Diccionario o Proyector de acetatos o Internet
o Carteles o Enciclopedias o CD/DVD o Correo-e
o Modelos o Gramáticas o Televisor o Hoja de calculo
tridimensionales
o Mapas o Acervo PLN o Videocámara o Procesador de textos
o Rotafolio o o Cámara fotográfica o Programa para publicaciones

o Gis o o Cañón o Diapositivas


o Pintarron o o Computadoras
o o o o Otros programas
o o o o

Técnicas didácticas Estrategia metodológica


Tradicionales De comunicación Forma de razonamiento Globalización de conocimientos
o Expositiva-interrogativa o Debate o Deductivo o Globalización
o Demostrativa o Mesa redonda o Inductivo o Especialización
o Lectura comentada o Exposición en o Activo o
equipos
o Investigación o Lectura dirigida o Relación M-A o Adaptación de lo enseñado

De profundización Didácticas o Individual o Dogmatico


o Debate o Acuchilleo o Reciproco o Heurístico
o Mesa redonda o Panel o Colectivo o Analógico
o Foro o Philips 6-6 Concretización de la E Coordinación en la materia

o Discusión dirigida o Lluvia de ideas o Simbólico ver balístico o Lógico


Otras o Tormenta de ideas o Intuitivo o Psicológico
o Otras Otras Trabajo del alumno
o o o o Individual
o o o o Colectivo
o o o o Mixto

ASPECTOS A EVALUAR (Especificar el porcentaje)


Proceso Producto Auto y Coevaluación Examen Otro (Especifique)

Actividades en el cuaderno
Laminas
Entrega del procedimiento del X X X
proyecto por bloque en USB

Profra. Coordinador

__________________________ __________________________
J. Patricia Castañeda Mendoza Rodolfo Martínez Alejandrez
Escuela Secundaria Técnica 107
Revolución Mexicana

Formato de Instrumentación didáctica

Nombre del Profesor (a) _J. Patrcia Castañeda Mendoza______________________________________________


Actividad Tecnologica ____Diseño Arquitetonico Grado _ 3º Grupo _A,B,C,D,E,F Ciclo Escolar _2013- 2014___
Fecha: del día ____ _____ _____6 de mayo al 24 de Junio ______________________________

Periodo I II III IV V Bloque 1 2 3 4 5


Bimestral o Intervención
X PROYECTO
DE
INNOVACIÓN Competencias o Resolución de
que contribuiran problemas
o Lenguaje y comunicación al Perfil de o Diseño
Campo
o Pensamiento matematico Egreso o Gestión
formativo
o Exploracion y comprension del
o mundo natural y social
o Desarrollo personal y para la convivencia

Tema/Subtema/Proyecto Transversalidad Aprendizajes esperados


o Educacion ambiental
o La formacion en valores
o La educacion sexual y equidad de
genero

Temas Propòsitos
La innovación técnica en el desarrollo de 1. Utilizar las fuentes de información para la
los proyectos productivos innovación en el desarrollo de sus proyectos.  Identifican y describen las fases de un
La responsabilidad social en los proyectos 2. Planear, organizar y desarrollar un proyecto proyecto de innovación.
de innovación técnica de innovación que solucione una necesidad o un Prevén los posibles impactos sociales y
Proyecto de innovación para el desarrollo interés de su localidad o región. naturales en el desarrollo sus proyectos de
sustentable 3. Evaluar el proyecto y sus fases, considerando innovación.
Subtemas su incidencia en la sociedad, la cultura y la Recaban y organizan la información sobre la
Introducción al proyecto de innovación. función y el desempeño de los procesos y
naturaleza, así como su eficacia y eficiencia.
Los ciclos de innovación técnica en los productos para el desarrollo de su proyecto.
procesos y productos. Planean y desarrollan un proyecto de
El uso responsable de la innovación innovación técnica.
técnica para el desarrollo del proyecto de Evalúan el proyecto de innovación para
innovación de diseño arquitectónico proponer mejoras.
Las fases del proyecto de innovación de
diseño arquitectónico con base en criterios
del desarrollo sustentable
PROYECTO
Portafolio de evidencias

Secuencia de aprendizaje
Sesiones 21 Actividades
Fechas 23 de Abril al
20 de Junio

6 al 9 Mayo
INICIO
Elaboración de caratula y valores del bimestre
Cuestionario tecnológico sobre planos arquitectónicos ilustrado
De acuerdo a la exposición y explicación de la profesora elaborar mediante la representación grafica
Planos de elementos arquitectónicos para la entrega del proyecto de innovación.
Tiempo aproximado: 6
10 al 7 Mayo Junio
DESARROLLO
Ejecutar el proyecto de innovación de diseño arquitectónico(planos arquitectónicos)
Recolección, búsqueda y análisis de la información de planos arquitectónicos
Construcción de la imagen – objetivo.
Búsqueda y selección de alternativas.
Planeación
Diseño y ejecución de la alternativa seleccionada. (planos) y USB
Comunicación de los resultados. (planos) y USB
Tiempo aproximado: 9

CIERRE
Avance de las condiciones planteadas al comienzo de su desarrollo. (planos) y USB
Representación de su función. (planos) y USB
Valoración de los resultados obtenidos.(planos) y USB
Valoración y mejora en el diseño, elaboración del producto e innovación y USB
8 al 24 Junio Entrega de productos
Tiempo aproximado: 6

Recursos didácticos
Materiales Bibliográficos Electrónicos Informáticos
o Laminas o Diccionario o Proyector de acetatos o Internet
o Carteles o Enciclopedias o CD/DVD o Correo-e
o Modelos o Gramáticas o Televisor o Hoja de calculo
tridimensionales
o Mapas o Acervo PLN o Videocámara o Procesador de textos
o Rotafolio o o Cámara fotográfica o Programa para publicaciones

o Gis o o Cañón o Diapositivas


o Pintarron o o Computadoras
o o o o Otros programas
o o o o
Técnicas didácticas Estrategia metodológica
Tradicionales De comunicación Forma de razonamiento Globalización de conocimientos
o Expositiva-interrogativa o Debate o Deductivo o Globalización
o Demostrativa o Mesa redonda o Inductivo o Especialización
o Lectura comentada o Exposición en o Activo o
equipos
o Investigación o Lectura dirigida o Relación M-A o Adaptación de lo enseñado

De profundización Didácticas o Individual o Dogmatico


o Debate o Acuchilleo o Reciproco o Heurístico
o Mesa redonda o Panel o Colectivo o Analógico
o Foro o Philips 6-6 Concretización de la E Coordinación en la materia

o Discusión dirigida o Lluvia de ideas o Simbólico ver balístico o Lógico


Otras o Tormenta de ideas o Intuitivo o Psicológico
o Otras Otras Trabajo del alumno
o o o o Individual
o o o o Colectivo
o o o o Mixto

ASPECTOS A EVALUAR (Especificar el porcentaje)


Proceso Producto Auto y Coevaluación Examen Otro (Especifique)

Actividades en el cuaderno
Laminas
Entrega del procedimiento del X X X
proyecto por bloque en USB

Profra. Coordinador

__________________________ __________________________
J. Patricia Castañeda Mendoza Rodolfo Martínez Alejandrez

También podría gustarte