Está en la página 1de 4

EL PODER DE LAS BIBLIOTECAS EN LA REPRESENTACIÓN DE LA

DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL

Autoras: Eva Oroz y Silvia Oyaga

Roig Vila, R., Antolí Martínez, J. M., Lledó Carreres, Asunción., Pellín Buades, N., &
Universidad de Alicante. (2020). Redes de investigación e innovación en docencia
universitaria volumen 2020. Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la
Educación.

El artículo escogido es “Diversidad afectivo-sexual y Literatura Infantil y Juvenil:


visibilización desde las bibliotecas” sus autores son Sandra Martínez Sánchez; y Ramón
Francisco Llorens García, miembro de la comunidad Universitaria de Alicante. Este está
recogido en el volumen de 2020 de la revista de Redes de Investigación e Innovación en
Docencia Universitaria.

Este ha sido seleccionado debido a que se corresponde con un tema de actualidad social, y
puede estar relacionado con el alumnado de las aulas.

A través de él quieren evidenciar su punto de vista acerca de la falta de representaciones del


colectivo LGTIBQ+ dentro de la Literatura Infantil y Juvenil. Para ello, sustentan su
argumento principal en la observación, tras el análisis de los catálogos de distintas bibliotecas
de Alicante (España).

Tras este estudio esclarecen su punto de vista acerca de que sí existe material literario acerca
de la temática, pese a que no está presente en las bibliotecas públicas. Las cuales son una
fuente accesible para la ciudadanía de todas las edades.

El artículo finalmente logra sustentar su tesis principal a través de un estudio cualitativo. Pero
este no debería quedarse sólo en la evidenciación a través de datos, sino que se deberían tratar
otras cuestiones cómo el origen y la explicación a esa situación.
En este artículo se plantea la escasez de obras de diversidad afectivo-sexual en las bibliotecas
públicas. Así como de la falta de personajes en los cuentos que representen la diversidad con
la que los niños y niñas puedan sentirse identificados, ya que hoy en día su presencia en la
sociedad actual es una realidad.

Por ello, los autores han realizado un estudio utilizando como referencia diferentes
bibliotecas de la provincia de Alicante, y analizando cuál es realmente la presencia de
cuentos infantiles inclusivos.

Después de realizar el estudio, se ha determinado la poca presencia de estas obras en la


literatura infantil y juvenil, y por lo tanto de las bibliotecas. Originando así que los/as
niños/as pierdan un posible vínculo de la realidad social.

Gracias al estudio realizado, los autores reflexionan acerca del poder social que tiene la
literatura infantil y juvenil, y por lo tanto los lugares cómo la biblioteca. Asimismo, han
logrado observar la precariedad de su presencia tras los resultados, ya que la diversidad de
obras basadas en la temática de diversidad afectivo-sexual es muy deficitaria. Tras los
resultados obtenidos los autores han intentado buscar el motivo de dicha situación, algunas de
las causas que afectan a esta desfavorable situación según el artículo son la falta de
publicaciones o la desinformación del personal.

Cómo ya se ha explicado previamente, el artículo trata sobre la visibilización de la diversidad


afectivo-sexual dentro de la literatura infantil y juvenil. Cabe decir su relevancia dada la
presencia de esta realidad en la sociedad actual, y la necesidad de crear posibles historias o
figuras con la que los usuarios de lectura se sientan identificados.

Además los autores destacan la importancia de incluir mayor diversidad de personajes y los
numerosos beneficios que conlleva para los niños y niñas, tales como el desarrollo de valores
cívicos y respeto a la diversidad, e incluso el fomento del pensamiento crítico y razonado de
los estudiantes.

De igual modo, cabe decir que los autores no se centran únicamente en conocer la
representación de figuras homosexuales, más socialmente aceptada, sino que lo hacen
también con historias que representen otras realidades, cómo es la transexualidad. Es más, en
el propio artículo hace una “breve reflexión” acerca de la comparación de la representación
de unas historias y otras.

Los dos siguientes puntos de la crítica van a estar enfocados en las preguntas que los autores
denominan cómo cuestiones de investigación, estas son: “¿los catálogos de las bibliotecas
ofertan obras infantiles que abarquen la temática de diversidad afectivo-sexual? ¿Qué
representación se da de los personajes LGTBIQ en los fondos bibliográficos?”

En primer lugar, cabe decir que es cierto que el principal eje del artículo tiene que girar en
torno a estas cuestiones, pero el artículo puede abarcar otros aspectos que tengan relación con
ellas, ya que carece de sentido evidenciar únicamente los hechos, sino se hace nada por
entenderlos.

Por lo que, hubiese sido también relevante que se planteé el por qué de esta situación. En
muchos casos analizar el origen de un problema lleva hasta la solución. Así se podría resolver
la problemática de la falta de recursos de índole de diversidad afectivo-sexual. Es cierto que
ligeramente se menciona que puede deberse a una posible falta de formación del personal,
pero no se explican lo suficiente acerca de ello.

Asimismo, pese a que los autores son conscientes de que hay un “problema”, estos no ofrecen
ningún tipo de alternativa o solución a él. Hablan de que existen al menos 15 obras que se
corresponden con la temática, por lo que su estudio debería centrarse también en ¿Cómo
habría que acercar esas 15 obras a las bibliotecas infantiles y juveniles?

En segundo lugar, estas preguntas plantean hacer el estudio acerca de bibliotecas, dándole así
una carácter generalizado, es decir, de todo tipo de bibliotecas. Pero a continuación, en la
toma de datos se tiene en cuenta una toma de datos únicamente 13 municipios, y además
todos de la misma región y comarca. Por lo que, el estudio no representa la realidad de todas
las bibliotecas, sino que representa la realidad de únicamente las bibliotecas que hay en estos
13 municipios. De modo que, sería funcional para sustentar la tesis principal compararlo con
otros municipios que no estén dentro de Alicante, sino extenderse, al menos, a otras regiones
de la Comunidad Valenciana, o incluso de España.
A pesar de la poca variedad del campo de estudio, algo positivo es que las localidades
seleccionadas son bastante diversas entre sí, no se han elegido únicamente grandes ciudades,
sino que también se han escogido bibliotecas rurales.

También cabe destacar la falta de coherencia encontrada en el artículo en cuánto a los


objetivos planteados. Uno de los puntos que los autores proponen es lograr ofrecer una
mirada libre y objetiva a través de las obras vinculadas al colectivo LGTBIQ. Sin embargo,
esto no se vuelve a tratar a lo largo del artículo.

Otro punto mencionado al inicio del texto, pero que luego no se vuelve a aludir ni a explicar
cómo este puede afectar, es la censura. Bajo nuestro punto de vista era uno de los temas más
importantes a tratar, ya que es interesante intentar entender cómo la censura puede afectar a la
hora de llevar este tipo de cuentos a las bibliotecas, y cómo paliarla, sin embargo no se
investiga acerca de dicho tema.

Para terminar, se quiere resaltar la importancia y relevancia de la temática escogida para el


artículo, ya que está concierne y repercute al actual mundo educativo y realidades sociales.

Pese a ello, el artículo resulta ciertamente escaso, ya que muchos puntos mencionados en el
planteamiento, luego no se tienen en cuenta a la hora de realizar el estudio.

En conclusión, la temática es acertada, pero esta no está enfocada adecuadamente. Ya que


esta temática se podría abordar desde una perspectiva que pudieses ser más exhaustiva, eficaz
e interesante. Un ejemplo de ello sería crear propuestas para resolver la falta de
representación de diversidad afectivo-sexual.

También podría gustarte