Está en la página 1de 16

PLANIFICACIÒN ANUAL 

                    3º Grado: “A” y “B”

   
 DOCENTE: GIGENA ERICA
TURNO MAÑANA

ESCUELA N° 245
                                       AÑO: 2022
CONTENIDOS 3° GRADO
LENGUA Parámetros de la situación comunicativa.
Ejes Participantes, propósitos, tema, contexto.

Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la


interacción oral.

Variedades lingüísticas. Registro formal e informal.

Variable regional y estándar.


LENGUA ORAL: Vocabulario de uso.
Practica y reflexión
Conversación formal e informal, en presencia y
mediatizada

Variable coloquial y formal; estándar y no estándar.

Vocabulario de uso.

Turnos de intercambio.

La escucha en presencia y mediatizada.

Instrucciones y consignas orales simples y


seriadas.

Narración y renarración de hechos reales o


ficcionales.

Estilo directo

Secuencia cronológica canónica. Entonación.

Descripción de objetos, lugares, y personas:

características y procesos. Campo semántico:


repertorio básico de sustantivos y adjetivos.
Enumeración.

Exposición breve, y ordenada, relacionada con


temas escolares. Con soporte gráfico y textual

Organización de ideas. Relevancia de datos.

Argumentación: opinión y fundamento en la


comunicación.

Estrategias de argumentación: justificar con


ejemplos.

LENGUA ESCRITA: Propósitos, usos y contextos de circulación habitual.


PRÀCTICA Y REFLEXION
Lengua oral y lengua escrita: diferencias y
semejanzas.

Textos de circulación cotidiana en variable estándar:


lectura y escritura

Paratexto: lectura global: índice, títulos, subtítulos,

epígrafes, datos de la contratapa.

Portadores y soportes de textos cotidianos: folletos,


afiches, etiqueta, agendas.

Funciones, usos y contextos de circulación.

Lectura silenciosa y oral de textos de recreación y

consulta.

Información explícita e implícita. Inferencia.

Clases de textos: Literarios: cuentos, fábulas,


dichos y creencias populares, poesías.

No literarios: cartas familiares, invitación,


cuestionarios breves, entrevistas, biografía, noticias
breves, reglamentos de juegos.

Silueta, formato de cada tipo textual.

Estrategias de escritura: Gestionar, generar y


organizar

ideas. Controlar la adecuación del texto a la


situación comunicativa.

Coherencia y cohesión.

Unidades de la lengua escrita:

Texto-párrafo-oración-palabra- sílaba y letra.

Narración: secuencia cronológica. Coherencia


temporal.

Campo semántico.

El abecedario

Tipos de letras: imprenta y cursiva, mayúsculas y


minúsculas.

Tipos de palabras: Sustantivos: propios y comunes.

Adjetivos calificativos.

Verbos: tiempos simples: pretérito, presente y futuro.

Concordancia. Género y número.

Exposiciones descriptivo-comparativas.
Ordenamiento de ideas.

Instrucciones: siluetas, portadores, uso de formas


verbales

Argumentación. Justificación de ideas.

Concordancia. Género y número.

Tipos de oraciones según la actitud del hablante:

afirmativas, negativas, interrogativas,

exclamativas.

Uso de los signos de exclamación e interrogación.

Uso del punto aparte y punto seguido. La coma en la

enumeración. Los dos puntos: uso en la carta y


antes de

enumerar. El guión de diálogo.

Ortografía de palabras de uso corriente.

DISCURSO LITERARIO Acentuación. Sílaba tónica.

El diccionario

Vocabulario de uso coloquial y disciplinar.

Literatura Ficcionalidad: personajes y situaciones


cotidianas y no cotidianas en la ficción.

Las imágenes como portadoras del discurso


literario: películas y dibujos animados.

Literatura oral

Memoria de la comunidad Actores de la cultura oral


local.

Estructuras lúdicas, narrativas, poéticas. Juegos


sonoros, coplas, dichos, cuentos, adivinanzas,
trabalenguas.

La narración literaria. Secuencia cronológica, marco.

Hechos y personajes.

Relatos regionales.

Literatura escrita

Literatura folclórica y del autor.

Poesía: ritmo, repetición y rima. Asunto. Verso.

Colmo, adivinanzas.

Cuentos tradicionales y contemporáneos, fábulas,


relatos populares.

Secuencia narrativa, personajes, tiempo, espacio.

CIENCIAS SOCIALES ⮚ Las actividades económicas. Circuitos


productivos. Pasos del proceso de
Ejes
producción: desde la materia prima hasta su
distribución y el consumo. Las tecnologías
(maquinarias, herramientas y conocimientos)
La sociedad y la construcción de
utilizadas. Relaciones económicas sencillas
espacios
de compra- venta, noción de ganancia; el
ahorro, el dinero.

⮚ La organización de los espacios urbanos.


Distintos tipos de ciudades (pequeñas,
medianas y grandes). Funciones urbanas.
Relaciones básicas entre el campo y la
ciudad.

⮚ . Problemas ambientales urbanos y rurales

⮚ Las nociones espaciales. Instrumentos y


criterios de orientación en el espacio. Puntos
cardinales.

⮚ Los trabajos de hombres y mujeres en


La sociedad a través del tiempo distintas etapas del pasado comunitario.
Cambios y continuidades.

Acontecimientos destacados en la comunidad y su


incidencia en las modificaciones de prácticas
sociales (pavimentación de calles y rutas,
asentamiento de nuevos residentes, llegada de
algún servicio, etc.).

⮚ Diversas fuentes de información: materiales,


orales, escritas y visuales. Los museos y las
colecciones de objetos. Los principales museos
de la provincia. Las construcciones
emblemáticas de la localidad.

⮚ Unidades cronológicas: Uso adecuado del


vocabulario específico.

⮚ La medición del tiempo. La hora

⮚ Categorías temporales convencionales de uso


frecuente.

El ordenamiento temporal: secuencia y


simultaneidades.
⮚ Relaciones entre acontecimientos.

Las duraciones y los ritmos de cambio en elementos


de la vida cotidiana. Afianzamiento de la idea de
causalidad
⮚ Las efemérides nacionales.

Conmemoraciones significativas comunitarias y


provinciales

Las sociedades, las prácticas


Culturales y la vida cotidiana ⮚ Migraciones hacia la Argentina en diferentes
contextos históricos. Vida cotidiana de
inmigrantes. Migraciones a la argentina en la
actualidad.

⮚ Las normas que regulan la vida en


comunidad. El papel de las leyes y las
normas.

⮚ Derechos y obligaciones de los miembros de


la comunidad. Los servicios básicos y las
demandas cotidianas.

⮚ La resolución de conflictos en la comunidad.

⮚ El uso y el cuidado de los espacios públicos.

Los derechos de los niños y niñas

⮚ Prácticas culturales de los grupos sociales en


espacios urbanos y rurales. Mitos y leyendas
sobre los orígenes del mundo, de los
elementos de la naturaleza y de los hombres.

Los símbolos como elementos de identidad y


pertenencia.

CIENCIAS NATURALES El ambiente y la diversidad vegetal y


animal

⮚ Interacciones de las plantas, animales y


humanos entre sí y con el ambiente
EJES
Las plantas Características en relación con el
ambiente. Comportamiento ante la luz, el agua y la
Seres vivos: Diversidad, unidad. temperatura
Interrelaciones y cambios Los animales:
⮚ Alimentación. Crecimiento. Comportamiento:
locomoción y mecanismos de defensa.

Reproducción
El hombre y el ambiente:

⮚ Acciones humanas.

Cuidado y conservación del ambiente


El cuerpo humano y la salud.

⮚ Órganos del sistemas digestivo y circulatorio.

⮚ Estructura y función. El cuidado del cuerpo


como responsabilidad personal y social.
Alimentos: higiene y conservación.

Consumo de agua, condiciones de potabilidad

Los materiales y sus cambios Comportamiento de materiales frente al


calor. Fenómenos físicos y químicos.

⮚ Sistema heterogéneo: métodos sencillos de


separación.

⮚ Mezclas entre sólidos, entre líquidos y entre


sólidos y líquidos.

Mezclas homogéneas y heterogéneas

Fenómenos del mundo Físico El calor:

⮚ Efecto sobre la materia.

⮚ Cambios de estados: sólido a líquido, líquido


a sólido.

⮚ Temperatura: el termómetro.

La Tierra, el Universo y sus cambios Movimientos aparentes del sol.

⮚ Frecuencia de los movimientos.

La Luna:

⮚ La Luna como satélite.

⮚ Movimientos aparentes.

⮚ Cambios en el aspecto de la luna: Fases.

Tiempo atmosférico:
⮚ Temperatura, lluvia, humedad, nubes, viento.

⮚ Variaciones climáticas a lo largo del año. Las


estaciones.

Historia de la Tierra.

⮚ Restos fósiles de animales y plantas.

Animales prehistóricos.

MATEMÀTICA Número natural [0, 10000…)

Uso de los números naturales en la vida diaria:


EJES contar, ordenar, cardinalizar, medir, identificar,
calcular, estima. Sucesión natural: oral y escrita.
Lectura y escritura de números naturales.
Números y operaciones
Regularidades numéricas en la sucesión oral y
escrita.

Sistema de numeración decimal. Relaciones entre


unidades, decenas, centenas y unidades de mil.

Relación entre números: mayor, igual, menor, uno


más, uno menos, anterior, posterior, siguiente,
entre...

Escrituras equivalentes de un número.

Relaciones numéricas: dobles, triples, mitades.

Situaciones que dan sentido a las operaciones:


agregar, reunir, quitar, separar, igualar, repartir.

Expresión simbólica de sumas y restas: uso y


significados de los signos: +, -, =.

Cálculo mental y escrito (estimado y exacto) de


sumas y restas:

Descomposiciones aditivas en 10, 100 y/o 1000, o


múltiplos de estos números o utilizando los órdenes
del sistema posicional decimal.

Complementos a 10, 20, 100 y 1000.

Uso de dobles, mitades, números pares e impares. -


distancia entre dos números.

Uso de las propiedades conmutativa, asociativa y


disociativa de la suma.

Algoritmos convencionales de la suma y de la resta

Situaciones que dan sentido a las operaciones de


multiplicación y de división: suma reiterada, resta
reiterada, proporcionalidad, filas por columnas,
repartir, partir.

Cálculo mental y escrito (estimado y exacto) de


multiplicaciones y divisiones.

Tabla pitagórica. Regularidades de la tabla


pitagórica

Algoritmos convencionales de la multiplicación por


una cifra.

Situaciones que dan sentido a la división: partir,


repartir, búsqueda de un factor.

Algoritmos personales y convencionales de la


división por una cifra.

Fracciones usuales.

Representaciones lingüísticas, gráficas y numéricas


de medios, cuartos y enteros.

Relaciones de orientación, ubicación, dirección y


distancia

en el espacio conocido y representado.

Representaciones verbales y gráficas de


ubicaciones de objetos y personas en el espacio
conocido y/o representado.

Trayectos e itinerarios. Puntos de referencia


relativos y absolutos. Puntos cardinales. La brújula.

Representaciones verbales y gráficas de trayectos


en el espacio conocido.

Desplazamientos y giros (completo, medio giro,


cuarto giro) en una cuadrícula.

Paralelismo y perpendicularidad entre rectas.

Ubicación de puntos en cuadrículas.

Códigos de referencia.

Geometría y medidas Cuerpos poliedros convexos (cubo, prisma,


pirámide) y no poliedros convexos (esfera, cono,
cilindro).

Elementos de un cuerpo: vértices, aristas, caras,


bases.

Vistas laterales y superiores de cuerpos.


Patrones de un cuerpo.

Propiedades geométricas:

- forma.

- caras planas o curvas.

- congruencia de caras

- caras paralelas y perpendiculares

- número de vértices, caras, bases y aristas

Polígonos convexos (triángulos y cuadriláteros) y no


polígonos (círculos).

Sus elementos: vértices, lados (rectos o curvos,


paralelos, perpendiculares, congruentes).

Propiedades geométricas:

- número de vértices, de lados.

- lados rectos, curvos.

- pares de lados congruentes.

- paralelismo de lados.

- perpendicularidad de lados.

- ángulos entre lados.

Medida

Comparación directa e indirecta de longitudes,


pesos y capacidades.

Longitud: unidades convencionales (cm., m, ½ m).

Equivalencias entre ellas.

Capacidad: unidades convencionales (l, ½ l, ¼ l).

Equivalencias entre ellas.

Masa* (“Peso”): unidades convencionales (kg., ½


kg., ¼ kg.).

Tiempo: el reloj (horas, minutos, media hora) y el


calendario (día/semanas/meses/año).

Equivalencias entre ellas.

Monedas y billetes de curso legal.


LENGUA Y LITERATURA
FUNDAMENTACIÓN

La escuela es un lugar de lenguaje, en tanto que este es la vía privilegiada de transmisión cultural. En
todas las áreas los/as chicos/as narran historias, describen, dan sus opiniones, ensayan explicaciones
sobre los fenómenos del mundo natural, sobre los sujetos y las sociedades, expresan sus emociones,
sus inquietudes, preocupaciones. En todas hablan, escuchan, leen, escriben apropiándose de términos
especializados, formas específicas de describir, explicar y argumentar. El espacio de Lengua tiene
como tareas fundamentales, poner a disposición de todos/as unos bienes culturales específicos: la
Literatura y la reflexión sobre la Lengua y los textos.

De esta manera la formación de lectores favorece la construcción de ciudadanos libres y críticos, inserta
a los individuos en una tradición y cultura. Promueve la formación de escritores a través de la
apropiación de la lengua escrita. Por ese motivo, a la literatura se le dará un lugar importante en el aula,
se trabajará una gran variedad de textos literarios (cajas de libros de 3° y libros de la biblioteca). Se le
solicitará a cada familia la compra de dos libros: “Un puñado de Semillas” de Mónica Hughes y “El viaje
del bisabuelo” de Marta Farias. Además, se trabajará con los libros repetidos de la caja de 3° “Cuando
San Pedro viajó en tren” de Liliana Bodoc y “Un cuento de amor en mayo de Silvia Schujer.

Así mismo se trabajará con variedad de cuentos y autores; también se le dará un lugar importante a la
poesía, ya que el género poético resulta muy atractivo para los chicos porque permite disfrutar de la
sonoridad del lenguaje.

Por otra parte, al concebir al aula como una comunidad de hablantes y escuchas, de lectores/as y
escritores/as, permitiremos que los/as estudiantes aprendan a intervenir más y mejor, para hablar, para
leer y para escribir todo el tiempo; aproximándolos/as constantemente a la construcción de un léxico
más rico y adecuado.

PROPÓSITOS:

● Promover el interés por ampliar su conocimiento y acceder a otros mundos posibles a través de
la lectura dentro y fuera de la escuela.
● Estimular el interés por expresar y compartir experiencias, ideas y sentimientos a través de
intercambios orales y escritos.
● Generar espacios de la escucha, comprensión y disfrute de poesías, coplas, canciones,
adivinanzas y otros géneros poéticos orales.
● Explorar la lectura de narraciones, poesías, descripciones y exposiciones, consignas de tarea
escolar e instrucciones, empleando estrategias adecuadas a los diversos propósitos que
persiguen los lectores.
● Abordar la ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de
textos orales y escritos.
● Brindar a los alumnos múltiples situaciones de lectura y escritura que garanticen un contacto con
la diversidad de géneros y autores.
● Reflexionar acerca de las posibilidades del lenguaje.
● Leer fluida y expresivamente, comprendiendo lo leído.
● Leer y escribir disfrutando diversos formatos textuales ficcionales.
● Producir textos coherentes, teniendo en cuenta la intencionalidad.
● Verificar legibilidad y correcta escritura de las palabras.
● Observar las convenciones básicas de la escritura.
● Abordar diferentes textos en relación con un eje de ESI.

E.S.I
A lo largo del año se trabajará educación sexual integral a partir de algún contenido e involucrando
todas las áreas desde un proyecto.
Se trabajarán cuentos, se analizará situaciones, derechos, actividades donde reflexionen sobre el
cuidado de su cuerpo, respetando la diversidad y valorando la afectividad desde el día uno de
presentación.

MATEMÁTICA

FUNDAMENTACIÓN

Al interactuar en su vida social los/as niños/as aprenden las prácticas habituales de cada comunidad y
construyen saberes, algunos de los cuales están ligados a la Matemática. Son estos saberes los que
debemos recuperar en la escuela para vincularlos con los conocimientos que deben aprender ya sea
como para reconocerlos como parte de ellos/as y sistematizarlos como ara relacionarlos con nuevos
conceptos. De este modo, es esperable que los/as estudiantes puedan incorporar en su vida cotidiana,
nuevas prácticas superadoras y valorar el aporte brindado por la escuela para su adquisición.

Resulta vital que prioricemos en la escuela, desde el momento en que los/as niños/as se inician en el
camino de la Matemática, la construcción del sentido de los conocimientos por medio de la resolución
de problemas. En este sentido, considero pertinente reconocer que dicha resolución es la actividad
principal de ésta, puesto que permiten elaborar nuevos conceptos, relacionarlos con otros, modificar
ideas previas e inventar procedimientos. Estos problemas deben invitar a los/as estudiantes a un
desafío en que deberán aplicar sus conocimientos previos, lo que permitirá construir nuevos conceptos.

PROPÓSITOS:

● Reconocer el uso de relaciones espaciales en la resolución de problemas en espacios


explorables o que puedan ser explorados efectivamente.
● Identificar figuras y cuerpos geométricos a partir de distintas características matemáticas.
● Fortalecer la confianza en las propias posibilidades de resolver las situaciones que se presenten
en el entorno utilizando y distinguiendo los usos de los números naturales como así también
otros contenidos matemáticos, defendiendo razonamientos propios y respetando el de los
demás.
● Reconocer en situaciones cotidianas la utilización práctica de la matemática.
● Comprender y aplicar el sistema de numeración.
● Utilizar todas las operaciones y relaciones entre números, para resolver situaciones
problemáticas.
● Diferenciar magnitudes y realizar mediciones.
● Organizar, interpretar y procesar información a partir de gráficos.
● Estimular la autonomía y la confianza en las propias posibilidades para resolver situaciones
problemáticas.
CIENCIAS NATURALES
FUNDAMENTACIÓN

La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas
alfabetizaciones. En este contexto, entendemos como alfabetización científica una propuesta de trabajo
en el aula que implica generar situaciones de enseñanza que recuperen las experiencias de los/as
estudiantes con los fenómenos naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren
explicaciones utilizando los modelos potentes y generalizados de las ciencias físicas y naturales.

Abordaré las Ciencias mediante un dinámico diálogo entre la formulación de preguntas y resolución de
problemas. A través de la propuesta, hare visibles los conocimientos previos de los/as estudiantes en
relación con cada uno de los temas que abordare. Por este motivo, me propongo enseñar Ciencias a
través de la presentación de situaciones problemáticas que recuperen el orden natural de las cosas,
según el cual el conocimiento debe ser siempre una respuesta a una pregunta que surja del interés de
los/as niños/as a partir de las vivencias que les son propias. Luego, gradualmente, y a través de
distintas estrategias, se intentará aproximarlos/as a los conocimientos escolares científicamente
significativos.

PROPÓSITOS:

● Generar situaciones que promuevan actitudes de curiosidad y el hábito de preguntarse acerca


de la diversidad, características y cambios en los seres vivos.
● Explorar el medio que los rodea para buscar respuestas a sus interrogantes y validar sus
afirmaciones.
● Realizar actividades sencillas experimentales para comparar sus resultados e incluso
confrontarlos con los de otros compañeros.
● Emplear instrumentos y aparatos sencillos (lupas, pinzas, mecheros, etc.), siguiendo las
instrucciones del maestro y atendiendo a normas de seguridad.
● Reconocer y valorar los recursos que brinda el entorno natural para satisfacer nuestras
necesidades.
● Aceptar los errores como parte necesaria en la construcción de saberes.
● Estimular actitudes de respeto y cuidado de la naturaleza.
● Participar en actividades que estimulen los conocimientos previos para usarlos como base de
nuevos saberes.
● Ofrecer situaciones de enseñanza que promuevan la realización de exploraciones sistemáticas
guiadas sobre los materiales y las acciones mecánicas donde mencionen detalles, formulen
comparaciones y den sus propias explicaciones sobre un fenómeno.
● Conocer los distintos modos en que las personas se trasladan y el impacto ambiental que los
transportes generan en el espacio geográfico.
● Comprender y valorar los cambios corporales como signos positivos de crecimiento y autonomía.
● Abordar ESI desde el eje “El cuidado del cuerpo”.
● Realizar actividades de información con la familia en relación con ESI.
● Ofrecer una amplia gama de situaciones comunicativas donde los alumnos puedan participar
activamente y expresarse, en forma oral y escrita, sin temores.
CIENCIAS SOCIALES

La enseñanza de las Ciencias Sociales cuenta con la riqueza conceptual de enfoques, lecturas y
visiones de la realidad; por ello, deseamos concebirla como una construcción social, compleja, dinámica
y conflictiva, aportando herramientas que permitan a los/as niños/as comprender esa realidad social e
interactuar activamente con ésta es una de las funciones primordiales de la escuela.

El área concibe a la realidad como una construcción que no está naturalmente dada: es el resultado de
procesos complejos sujetos a cambios. Todo fenómeno social se estructura a partir de la interacción
entre espacio, tiempo, actores sociales, cultura, concepción de la naturaleza y el vínculo con ésta a
través del trabajo. Para ello, a través de los proyectos, me propondré abordar la problematización como
punto de partida porque apela a la significatividad del conocimiento a partir de lo cercano a los/as
niños/as, de sus inquietudes y de sus preocupaciones. Desde esta perspectiva se espera contribuir a un
requerimiento social básico: la formación de una ciudadanía critica, responsable y participativa.

PROPÓSITOS:
● Promover el conocimiento de diferentes formas en que se organizan los espacios geográficos:
locales y extra locales, cercanos y lejanos, urbanos y rurales.
● El conocimiento de la diversidad de trabajos, trabajadores y condiciones de vida en diferentes
espacios geográficos.
● Comprender el proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la diversidad
cultural.
● El reconocimiento de ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos y reconocerse como
parte de la sociedad argentina.
● Participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones que evocan acontecimientos
relevantes para la escuela, la comunidad o la nación. La búsqueda de información en distintas
fuentes (testimonios orales, textos, imágenes, ilustraciones, fotografías, mapas).
● Promover el conocimiento de los distintos modos en que las personas se organizan para
resolver problemas sociales, económicos, políticos y culturales en las distintas sociedades del
pasado y del presente.
● El registro, sistematización y comunicación de las indagaciones y producciones a través de
distintos soportes.
● Interpreten, comuniquen y representen desplazamientos en espacios conocidos.
● Promover el proceso de construcción de la identidad nacional a partir del reconocimiento de las
acciones realizadas por los distintos actores sociales en el pasado.
● Explorar el medio que los rodea para buscar respuestas a sus interrogantes y validar sus
afirmaciones.
● Aceptar los errores como parte necesaria en la construcción de saberes.
● Participar en actividades que estimulen los conocimientos previos para usarlos como base de
nuevos saberes.
● Enriquecer la mirada sobre la realidad social de los distintos actores sociales como una forma de
aprender y valorar la diversidad cultural.
● Conocer los distintos modos en que las personas se trasladan y el impacto ambiental que los
transportes generan en el espacio geográfico.
● Las actividades humanas y la organización social.
● La vida cotidiana. Conformación, integración y organización de las familias en el mundo actual.
● Normas que regulan las relaciones y los intercambios entre los diferentes grupos sociales.
● La experiencia de participar en proyectos que estimulen la convivencia democrática y la
solidaridad.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
● Documento Curricular Primer Ciclo 3° año de la escuela Primaria. Provincia del Neuquén.
Ministerio de educación.
● Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. 1° Ciclo Educación Primaria. Ministerio de Educación.

También podría gustarte