Está en la página 1de 1

Antigüedad del trabajador. Marco jurídico.

Si un trabajador cometiera una falta señalada en el Art. 47 de la LFT que


sea grave o haga imposible la continuación de la relación laboral, se le
impondrá la corrección disciplinaria respetando los derechos de su
antigüedad. Esto quiere decir que si la falta es muy grave se le puede
sancionar según el reglamento de trabajo interno, con días de suspensión
sin derecho a sueldo o de una forma análoga

Según el primer párrafo del Art.154 de la LFT, deberá considerar a los


trabajadores mexicanos que:

 Hayan trabajado satisfactoriamente por mayor tiempo


(antigüedad)
 No tengan otro ingreso económico y estén a cargo de una familia
 Hayan terminado su educación básica
 Estén capacitados con respecto a lo que no lo están
 Tengan mayor aptitud y conocimiento
 Sean sindicalizados con respecto a quienes no lo sean

Art. 158 de la LFT en cuanto a los trabajadores considerados de planta y


Antigüedad los trabajadores eventuales, especifica que los patrones están obligados a
Laboral preferirlos en igualdad de condiciones

De acuerdo al Art. 159 de la LFT el criterio es:

serán cubiertos por el trabajador que tenga la categoría o rango inmediato


La antigüedad laboral tiene inferior, así como mayor capacitación, con mayor antigüedad, demuestre
relevancia en la toma de mayor aptitud, demuestre mayor aptitud, acredite mayor productividad, y
decisiones en algún proceso sea apto para el puesto
administrativo de promoción o Artículo 161.- Cuando la relación de trabajo haya tenido una duración de
pertenencia y en el cálculo de más de veinte años, el patrón sólo podrá rescindirla por alguna de las
las prestaciones que tienen causas señaladas en el artículo 47, que sea particularmente grave o que
como base el tiempo de haga imposible su continuación, pero se le impondrá al trabajador la
trabajo en la institución. corrección disciplinaria que corresponda, respetando los derechos que
deriven de su antigüedad.

Art. 162 de la LFT la prima de antigüedad consistirá en el importe de 12


días de salario por cada año laborado o de servicio, y se pagará a los
empleados que se separen por causa justificada y a los que sean separados
de su empleo, independientemente de la justificación o no de su despido.

Esta prestación puede ser pagada a los trabajadores que se separen


voluntariamente, siempre y cuando hayan cumplido 15 años de servicio
por lo menos.

También podría gustarte