Está en la página 1de 3

CUADRO

COMPARATIVO
CARRERA: ARQUITECTURA ALUMNOS:
MATERIA: TALLER ÉTICA ANGEL ARÉVALO SAMUEL
GRUPO: AR3
NO. CONTROL: 20320012
PROFESOR: LIC. SERNA CARTAGENA
DIANA
AUTORES ARISTÓTELES PLATÓN

La ética aristotélica reflexiona sobre la conducta humana. Para


dado que se orienta al logro del bien supremo del hombre,
Aristóteles todo comportamiento persigue un fin, es decir, se
esto es, a su felicidad. El bien supremo consiste en el
definición mueve por un objeto o motivo, no es en vano. Sin embargo,
desarrollo de la personalidad, de su alma, de forma que
Aristóteles diferenció entre dos tipos de fines. Por un lado, los
adquiera el estado en que debe hallarse y, por ello, sea feliz.
fines útiles como medios y, por otro lado, el fin último.

• es eudemonista
• la ética aristotélica es teleológica
• Utiliza los conceptos del bien y el mal
• la ética aristotélica es de carácter práctico
• Sus conceptos son universales
Características • La ética aristotélica reflexiona sobre la conducta humana.
• Busca la perfección moral
• Tiene que haber un fin último
• tiene como característica común ser una justificación de
• fin último o bien es «la felicidad
todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad

• Utilizan los conceptos de bien y mal


Semejanzas • Se busca alcanzar la felicidad la felicidad
• se basa en la virtud, siendo las propuestas elementales en un gerente: la prudencia, justicia, templanza y fortaleza.

• Practica
• Idealista
Diferencias • El bien y el mal estarán definidos por las consecuencias que
• El bien y el mal ya están definidos por los valores de justicia
tenga esta
BIBLIOGRAFIA

https://www.culturagenial.com/es/etica-de-aristoteles/
https://lacasadelaetica.com/aristoteles-etica-de-la-virtud/
https://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_etica.htm
https://www.filosoficas.unam.mx/catalogo/?publicaciones=la-
etica-de-platon

También podría gustarte