Está en la página 1de 14

▪ Conocimiento científico Antiguo Colegio de San

Ildefonso
México siglo XVI
▪ Investigación

▪ Factores característicos

▪ Metodologías aplicables

▪ Especificas
Capilla de la
Santísima Trinidad
▪ Materiales pétreos
Construido en el
siglo XVI
DIAGNOSIS

trabajos de investigaciones
previas a la restauración
arquitectónica.
HISTÓRICO-ARTÍSTICOS

Una vivienda que tiene siglos de


historia, décadas o años , que por
el paso de los años se ha
deteriorado, tiene en su interior un
sinfín de historias vividas , cada
pared tiene innumerables secretos
, que deberían ser respetados a la
hora de hacer un proyecto de
restauración

Morelia Restaurarán Casa Del Conde De Sierra Gorda


Para ello se llevan acabo
distintos procesos que
podemos resumir en las
siguientes tres categorías:

• Limpieza
• Reparación
• sustitución
TIPOS DE LESIÓN (PATOLOGIAS)

• Lesiones Físicas: causadas por la humedad, la suciedad, la erosión.

• Lesiones Mecánicas: sus causas se deben a un factor mecánico: grietas, fisuras, deformaciones,
desprendimientos y erosión debida a esfuerzos mecánicos.

• Lesiones Químicas: previamente a su aparición interviene un proceso químico (oxidación, corrosión,


eflorescencias, organismos vivos, etc.)

• biológico (plantas, hierbas y microorganismos)


PLAZA MANUEL TOLSÁ
SARRIÓN
SIGLO XIX

TEMPLO DE SANTO
DOMINGO, OAXACA
SIGLO XVI
Preservación
Es la diligencia que permite
mantener el estado físico de
los bienes de valor
arquitectónico significativo y
que forman parte del
patrimonio cultural tangible La Minerva,
inmueble. Guadalajara
Es la intervención que tiene por objeto
eliminar (materiales y elementos)
adiciones, agregados y material que no
corresponde al bien inmueble original,
así como la “...supresión de elementos
agregados sin valor cultural o natural
que [dañen, alteren, al bien cultural]
afecten la conservación o impidan el
conocimiento del objeto”.

Estatua ecuestre de Carlos


IV en la Plaza Tolsá.
La forma teórica ideal de reintegración es la
llamada ANASTILOSIS, o reubicación de un
elemento desplazado de su posición.”
• se aplica al proceso de reconstruir un edificio
que se ha demolido como resultado de causas
accidentales o por un colapso debido a
negligencia y abandono”
Arco de Tito, en Roma
Italia.

Pórticos de la fachada de Tabacalera Puerta trasera del Palacio Consistorial de


INTEGRACIÓN
aportación de elementos claramente nuevos y
visibles para asegurar la conservación del
inmueble y consiste en completar o rehacer las
partes faltantes de un bien cultural con materiales
nuevos o similares a los originales, con el
propósito de darle estabilidad y/o unidad [visual]
a la obra

Casa Colonial en
Calle 64, Mérida
RECONSTRUCCIÓN
La reconstrucción supone el empleo de materiales
nuevos y no la reutilización de elementos
pertenecientes a la construcción original ya
perdida.

Centro Académico y Cultural San Pablo, Oaxaca

También podría gustarte