Está en la página 1de 18

Tema 5: LA LÓGICA

LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJE ARTIFICIAL

Se ha establecido una distinción entre el lenguaje natural y el lenguaje


artificial, entendiéndose por el primero el lenguaje que habla una comunidad lingüística
y por el segundo el lenguaje de las matemáticas y la lógica. Ambos lenguajes se
caracterizan por ser convencionales, pero su diferencia es que mientras el primero sus
términos tienen una gran ambigüedad significativa, el lenguaje artificial, trata de definir
exactamente los términos y símbolos que usa y las reglas para usarlos.

El mundo de los humanos es un mundo lleno de signos, pero los signos por si
mismos no significan nada, sólo el acuerdo social y el reconocimiento de ese acuerdo,
es lo que los convierte en signos, por ejemplo sabemos qué significa un semáforo o una
sirena de ambulancia. Lo mismo sucede con el lenguaje, que es una estructura de signos
y reglas convencionales, que por su lenta formación y por su uso universal nos dan la
impresión de ser naturales.

El estudio de las reglas que rigen el uso de los signos, su forma de articularse, es
lo que constituye la sintaxis de ese conjunto de signos, es decir, la sintaxis estudia los
signos en si mismos. Cuando esos signos son estudiados en relación con su significado,
entonces tenemos la semántica, y la pragmática es la utilización que los hablantes
hacemos de esos signos con sus significados.

LENGUAJE FORMAL

Saber hablar una lengua se reduce a la capacidad que tenemos para hacer
oraciones, de ahí que el lenguaje tenga infinidad de usos: interrogativo, exclamativo,
imperativo…Pero también el lenguaje lo utilizamos para hacer aserciones
(afirmaciones) verdaderas o falsas sobre cualquier enunciado. Al uso de este tipo de
lenguaje lo denominó Aristóteles uso apofántico (declaración o enunciación)

Dice Aristóteles: “Todo discurso es significativo, pero no todo discurso es


apofántico, sino sólo aquel en el que se da el ser verdadero o falso. No se da esto en
todos, pues por ejemplo, un ruego no es ni verdadero ni falso.” Este es el tipo de
discurso característico del que se va a ocupar la lógica.

A la lógica sólo le interesa la estructura sintáctica del lenguaje, prescinde de la


semántica (significado), así como de la pragmática (su uso entre los hombres), de ahí
que la lógica sea un lenguaje formal, puesto que únicamente se destaca su aspecto
sintáctico.
Por ejemplo: Si los filósofos son hombres, han de morir
Los filósofos son hombres,
Luego, han de morir.
El aspecto sintáctico de este ejemplo sería así: [ (p  q ) ٨ p ] q
Sin embargo, este lenguaje permite interpretaciones semánticas diferentes, de
manera que una misma fórmula simbólica puede ser traducida por diferentes
expresiones semánticas.

1
EL CÁLCULO LÓGICO

Bertrand Russell definió la lógica como la ciencia de los sistemas deductivos.


También se define como la ciencia de los principios de la validez formal de la
inferencia, donde inferencia es sinónimo a argumento o enunciado.

Esta definición da a entender que la lógica sólo está interesada por la validez
formal de la inferencia, no por la interpretación semántica que se haga de los
enunciados, es decir a la lógica la verdad o falsedad de cualquier inferencia o
argumentación no le interesa, sino que únicamente se preocupa porque esta inferencia
tenga validez formal.

Por ejemplo: Todo hombre ha de ser millonario


Luego, todo hombre tendrá mucho dinero.
Esto se formaliza así: p - q

Desde el punto de vista de la realidad esta frase puede ser verdadera o falsa, pero
a la lógica eso no le interesa, sino que su formalización o simbolización tenga validez.

Ahora podemos decir que cuando a un lenguaje sólo le interesan un conjunto de


reglas y símbolos con los que operar, el lenguaje se reduce a cálculo, ya que no es un
lenguaje en sentido estricto, sino una estructura artificial, un sistema de relaciones entre
símbolos carentes de significado propio; con lo cual la diferencia entre un lenguaje y un
cálculo es que en el primero sus formaciones significan algo, mientras que un cálculo
no está vinculado a significar.

Todo cálculo se compone de los siguientes elementos:

a) Un conjunto de símbolos elementales: variables, conectores, números.


b) Un conjunto de reglas de formación, que establecen cuáles son las
combinaciones posibles y correctas con los símbolos elementales.
c) Un conjunto de reglas de transformación, que permiten transformar una
expresión bien construida en otra expresión.

LÓGICA PROPOSICIONAL

La lógica estudia las estructuras formales de los razonamientos. Todo


razonamiento consta de cierto número de oraciones, de tal manera que una de ellas, a la
que llamamos conclusión, se sigue necesariamente de otras a las que llamamos
premisas. Todas ellas son proposiciones, es decir, oraciones enunciativas que podemos
considerar verdaderas o falsas.

Hay dos tipos de proposiciones:


a) Atómicas: son proposiciones simples, no se pueden descomponer, por
ejemplo: “las aves tienen plumas”.

2
b) Moleculares: son las que se componen de dos o más proposiciones atómicas
enlazadas entre si por los conectores, por ejemplo: “Juan viene y Pedro se
va”; o “Si te concentras, entonces podrás aprobar.”

REGLAS DE LAS PROPOSICIONES

1.- Toda proposición atómica tiene que ser verdadera o falsa, pero no ambas
cosas a la vez. A esto se le denomina “Principio de bivalencia”
2.- El valor de verdad de las proposiciones moleculares depende de los valores
de verdad de las proposiciones simples que las componen.

ELEMENTOS DEL CÁLCULO PROPOSICIONAL

1.- Variables Proposicionales: Son los signos que sustituyen a enunciados o


proposiciones atómicas. Se representan con las letras del abecedario de la p en adelante,
p, q, r, s..Se les denomina Signos extralógicos.
2.- Conectores: Son los que sirven de enlace o conexión entre los enunciados
representados por las variables. Se les denomina Signos lógicos.
Tenemos los siguientes:

SIMBOLO DENOMINACIÓN LECTURA EJEMPLO


٨ conjunción y p٨ q
v disyunción o p v q
→ condicional si…..entonces p→q
↔ bicondicional si y sólo p↔q
si….entonces
¬ negación no ¬p

La negación no es propiamente un conector, puesto que no une dos


proposiciones, sino que se aplica a una de ellas modificando su valor de verdad.

 Lo normal en este caso es que nos encontremos casi siempre con la partícula no,  o no
es el caso de que, no es cierto que, no es verdad que,  o  es falso que.  Hemos de  llevar
cuidado con expresiones que tienen dentro de sí mismas una negación como imprudente
o inquieto (en este caso dará lo mismo que hagamos la negación si no aparece el
término positivo – prudente- en el ejercicio, aunque lo más correcto desde un punto de
vista formal sería hacerla) o que sean el contrario de alguna palabra que aparezca en
el argumento como el caso de débil cuando anteriormente apareció la palabra fuerte.
La expresión  “a menos que” introduce un antecedente negado.

3
Conjunción: “Éramos siete y todos estábamos asustados”
Formalización: p ٨ q
 Estos son algunos ejemplos de expresiones que se traducen por la conjunción en el
lenguaje formal:

 p y q

p, sin embargo q

Tanto p como q

p pero q

p aunque q

p y también q

p, q

p a pesar de q 

La expresión ni p ni q es una conjunción en la que cada uno de sus miembros está


negado

(¬p ∧¬q)

Disyunción: “Marta canta o va de compras”


Formalización: p v q
He aquí algunos ejemplos de la disyunción:

poq

O bien p o q

p a menos que q

p a no ser que q

Opoq
Condicional: “Si los alumnos trabajan, el profesor se sentirá feliz”
Formalización: p → q
 El condicional quizá sea la conectiva que se puede presentar de más formas. He
aquí una lista de ejemplos en la que es muy importante el orden de las letras
proposicionales que se utilizan. En todos los caso se traduce con

la expresión p ---> q

Si p, q

Si p entonces q

p es condición suficiente para q

4
p es suficiente para q

q con la condición de que p

q es condición necesaria para p

q es necesaria para p

q si p

Siempre que p, q

Dado que p, q

En caso de que p, q

p sólo con la condición de que q

p sólo si q

La expresión a no ser que y a menos que se puede traducir como una disyunción
o como un condicional. En este último caso toma la forma de ¬q ---> p.

Recordar que las condiciones suficientes introducen antecedentes, las


condiciones necesarias consecuentes.

En caso de que introduce al consecuente.

La expresión sólo si introduce siempre el consecuente.

Decir por último que en algunos casos podemos encontrar condicionales sin signo
externo de serlo, como en el caso: La cantidad de rozamiento disminuye al
aumentar la velocidad del móvil.

Bicondicional: “Si y sólo si hace buen tiempo, iremos al campo”


Formalización: p ↔ q
 He aquí algunas variantes del bicondicional:

 p si y sólo si q

p es equivalente a q

p es condición necesaria y suficiente de q

p es necesaria y suficiente para q

p sólo en caso de que q

p cuando y sólo cuando q

5
UTILIZACIÓN DE SÍMBOLOS AUXILIARES

Los símbolos auxiliares son: paréntesis y corchetes.

La función que desempeñan es la de indicar:


a) Cómo están agrupados los componentes de una fórmula.
b) Cuál es el conector principal en una fórmula.
Se dan las siguientes normas:
a) El bicondicional es dominante en cualquier fórmula
b) El condicional domina sobre la conjunción y la disyunción
c) La conjunción y la disyunción tienen la misma dominancia.
d) La negación puede dominar a todos los conectores.

En estos ejemplos los paréntesis van de la siguiente manera, siguiendo las normas
anteriores:

(p ٨ q)↔r Molecular bicondicional


(p v q)→r Molecular condicional
(p v q) ٨r Molecular conjuntiva
(p ٨ q) v r Molecular disyuntiva

TABLAS DE VERDAD

Constituyen el método más sencillo para averiguar la verdad o falsedad de


cualquier proposición molecular por muy complicada que sea.
Para construir una tabla de verdad hemos de tener en cuenta el número de
variables que tenemos, que es siempre 2ⁿ, siendo el 2 los valores de verdad (verdadero o
falso) y n el número de variables.

Por ejemplo para una sola variable, la tabla tendrá 2 valores de verdad:

p
────
V
F

6
Para 2 variables la tabla tendrá 4 valores de verdad:

p q
────────
V V
V F
F V
F F

Para 3 variables la tabla tendrá 8 valores de verdad:

p q r
─────────
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

TABLAS DE VERDAD DE LOS CONECTORES

1) Tabla de verdad de la negación

¬ p tendrá un valor de verdad contrario a p


p ¬p
V F
F V

2) Tabla de verdad de la conjunción: sólo es verdadera cuando los valores de


sus respectivas atómicas son verdaderos, en los demás casos es falsa.

p q p٨q
V V V
V F F
F V F
F F F

7
3) Tabla de verdad de la disyunción: es verdadera en todos los casos, salvo
cuando las dos atómicas sean falsas.

p q pvq
V V V
V F V
F V V
F F F

4) Tabla de verdad del condicional: el condicional es falso sólo cuando el


antecedente es verdadero y el consecuente falso, en los demás casos es
verdadero.

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V

5) Tabla de verdad del bicondicional: es verdadera cuando las dos


proposiciones atómicas tienen el mismo valor de verdad, bien sea verdadero
o falso.

p q p↔q
V V V
V F F
F V F
F F V

Al aplicar una tabla de verdad a una proposición pueden darse tres tipos de expresiones
diferentes:

a) Expresión Tautológica: es aquella que el resultado final sólo tiene valores


verdaderos.

b) Expresión Contradictoria: es aquella que el resultado final sólo tiene valores


falsos.

Expresión Consistente: es aquella cuyo resultado final presenta valores verdaderos


y falsos.

8
EJEMPLOS
a) ¬(p٨ ¬p) Expresión Tautológica.

p ¬p p٨¬p ¬(p٨¬p)
V F F V
F V F V

b) Expresión Consistente ( p → q ) v ¬ p
p q ¬ p p → q (p → q ) v ¬ p
V V F V V
V F F F F
F V V V V
F F V V V

c) Expresión Contradictoria p ٨ (q ٨ ¬ q )

p q ¬ q q ٨ ¬ q p ٨ (q ٨ ¬ q )
V V F F F
V F V F F
F V F F F
F F V F F

CONCEPTOS

Lógica: es la ciencia que utiliza un lenguaje formal.

Inferencia: es la extracción de una conclusión (enunciado), a partir de unas


premisas (enunciados), mediante unas reglas de transformación.

Enunciado: toda expresión verbal que posee un sentido completo y del cual se
puede decir que es verdadero o falso.

Lenguaje Formal: aquel lenguaje que se ocupa sólo de la parte sintáctica del
lenguaje, pudiendo prescindir de la parte semántica

9
EJERCICIOS

A) Formaliza los siguientes enunciados:

1.- Hoy llueve y mañana no lucirá el sol.

2.- Ni viene Juan, ni comprarás el libro.

3.- Si viene Pedro, entonces iremos al cine.

4.- Vendrás de vacaciones si y sólo si apruebas.

5.- O te compras el abrigo o te compras el vestido.

6.- Si apruebas, o te vas de vacaciones o te compras el coche.

7.- Los cisnes son blancos y los delfines mamíferos, si y sólo si no es el caso en que si
los cisnes son blancos, entonces los delfines no son mamíferos.

8.- Si Juan viene y canta, entonces Andrés se marcha o no se aguanta.

9.- Nadarás y guardarás la ropa si y sólo si tienes mucho cuidado.

10.- Ni puedo prohibirlo ni puedo tolerarlo.

11.- Cuando hay abundancia, desaparece la miseria.

12.- Si eres licenciado, no es posible que no sepas leer ni escribir.

13.- Si el acuerdo pesquero no se firma, seguirán los apresamientos y no se


incrementará la flota. El acuerdo pesquero no se firma. Por tanto, seguirán los
apresamientos y no se incrementará la flota.

14.- O me matriculo en veterinaria, o no sigo estudiando. Si me matriculo en veterinaria,


tengo que ir a Córdoba. Si no sigo estudiando no me concederán más becas. Luego, o
tengo que ir a Córdoba o no me conceden más becas.

15.- O Cristóbal Colón no fue una señora o no hay pruebas documentales del caso
contrario. Hay pruebas documentales del caso contrario. Luego, Cristóbal Colón no fue
una señora.

10
B) Realizar las siguientes tablas de verdad y decir qué tipo de expresión son:

1.- ¬ ( p v q ) ↔ ( ¬ p ٨ ¬ q )

2.- ¬ ( p → q ) ↔ ( p ٨ ¬ q )

3.- ¬ ( p ↔ q ) ↔ ( p ↔ ¬ q )

4.- ( p ↔ r ) → ( r → ¬ p )

5.- (p→q)٨(p٨¬q)

6.- p ٨ ( q v r ) ↔ [ ( p ٨ q ) v ( p ٨ r ) ]

7.- ( p٨q) v(¬r→p)

8.- ( pvr)→(rv¬q)

9.- ( q v ¬ q ) ٨ ¬ ( q ٨ ¬ q )

10.- ( p v q ) ٨ ¬ ( p ٨ q )

11
INFERENCIA LÓGICA. CÁLCULO DE DEDUCCIÓN NATURAL

p → q,
r →┐ q
--------------------------------
Ⱶ r → ┐p

Inferencia lógica, deducción o argumento son palabras sinónimas que vienen a


significar que existe un conjunto de enunciados, tal que uno de ellos llamado conclusión
se sigue de otros, a los que se llama premisa.

En el lenguaje formal hay una serie de elementos a tener en cuenta:

1.- Una tabla de símbolos formales:


a) Símbolos lógicos (conectores)
b) Símbolos no lógicos (variables proposicionales)
c) Símbolos auxiliares (paréntesis y corchetes)

2.- Reglas de formación de fórmulas: son reglas rígidas que permiten decir en cualquier
momento si una regla está bien o mal formada:
R1: Una fórmula atómica es una fórmula.
R2: Si A es una fórmula, ┐ A es una fórmula
R3: Si A y B son fórmulas, entonces A ˄ B, A ˅ B, A → B, A ↔ B son fórmulas

3.- Reglas de transformación de fórmulas: son las que permiten pasar de unas
expresiones a otras.

Y es en esto en lo que consiste el cálculo de deducción natural, en la utilización de una


serie de reglas de transformación para obtener una fórmula (conclusión) partir de otras
que tomamos como premisas.

Una premisa es una fórmula del cálculo lógico que se toma como válida sin
demostración, para deducir a partir de ella otra fórmula del cálculo (conclusión).

Tipos de deducciones:
a): Deducción directa: se parte de una serie de premisas, y se trata de llegar por
sucesivas transformaciones a la conclusión propuesta.

b): Deducción indirecta: (reducción al absurdo): consiste en suponer lo contrario


de lo que queremos demostrar, si suponiéndolo obtenemos una contradicción,
quiere decir que lo que hemos supuesto es falso y verdadero lo que queremos
demostrar.
- Hay que dar por supuesto lo que queremos demostrar
- Obtener una contradicción
- Si obtenemos esa contradicción, entonces es falso el supuesto del que hemos
partido y verdadero lo que queríamos probar.

12
c): Deducción de un condicional: se parte por suponer el antecedente de lo que
queremos probar, si llegamos al consecuente, entonces el condicional se considera
probado.

Tipos de líneas:

Las líneas del cálculo lógico pueden ser:

a): Utilizable: es aquella a la que podemos aplicar cualquier regla de transformación


del cálculo lógico.
b): Marcada: es aquella a la que no podemos aplicar ninguna regla de
transformación, por tanto no es utilizable.
c): Interrogada: es la fórmula que queremos demostrar, por tanto la fórmula está
precedida de un interrogante que no está tachado.
Cada línea está precedida por el número de orden que le corresponde.

Reglas de construcción del cálculo

1.- Para cualquier fórmula se puede escribir la fórmula precedida de un interrogante.

2.- Cualquier fórmula perteneciente a las premisas se puede introducir en el cálculo


como línea utilizable, sin previa demostración.

3.- Después de una línea interrogada, es decir que queremos demostrar, podemos poner
la negación de lo que queremos probar por medio de la prueba de reducción al absurdo.

4.- Si tenemos una línea interrogada que es un condicional, podemos escribir


inmediatamente el antecedente del condicional.

5.- Podemos pasar de una línea cualquiera ya escrita a otra por medio de las reglas de
transformación del cálculo. Las reglas se deben señalar en el margen derecho.

6.- Podemos tachar un interrogante y considerar la fórmula interrogada como probada si


y sólo si dicha fórmula es la última línea interrogada y ocurre alguno de estos tres casos:

a) Por medio de la deducción directa


b) Por medio de la reducción al absurdo
c) Si la fórmula es un condicional y hemos llegado al consecuente de dicho
condicional.

13
- REGLAS DE TRANSFORMACIÓN DE FÓRMULAS O REGLAS DE
INFERENCIA.

Nos permiten pasar de una fórmula bien formada a otra fórmula bien formada
del lenguaje. Estas reglas se corresponden con las formas válidas de los razonamientos
más básicos.

1) Doble negación.- p ; ¬¬ p
¬¬ p p

Negar dos veces equivale a afirmar. “No es verdad que no haya conseguido el
trabajo” equivale a “ha conseguido el regalo” y viceversa.

2) Modus ponens.- p→q


p
q

Esta forma válida se denomina "el modo de poner" (modus ponens): puesto p, se
consigue q.

3) Modus tollens.- p→q


¬q
¬p

Esta forma válida se denomina “el modo de quitar” (modus ponens): quita q, quita p.

4) Introducción de la disyunción.- p q
pvq qvp

5) Eliminación de la disyunción pvq pvq


¬p ¬q
¬q ¬p

6) Introducción de la conjunción.- p q
q p
p^q q^p

7) Eliminación de la conjunción.- p^q p^q


p q

8) Introducción del bicondicional.- p→q


q→p
p↔ q

9) Eliminación del bicondicional.- p↔ q


p→q
q→p

14
10) Ley de Morgan.- ┐
(p ^ q)

p v ┐q

11) Ley de Morgan.- ┐


(p v q)

p ^ ┐q

12) Negación del condicional a la conjunción.- ┐( p→ q)


p ^ ┐q

13) Introducción de la disyunción en el antecedente.- p→ q


r→ q
p v r→ q

14) Transitividad del condicional.- p → q


q→r
p→r

Se llama deducción a la operación lógica que consiste en obtener un enunciado a partir


de otros mediante la aplicación de las reglas de inferencia.
Una cadena deductiva será una secuencia finita de enunciados, de los cuales uno,
la conclusión, se sigue necesariamente de los anteriores. Cada enunciado es una línea de
derivación.

Observaciones técnicas:

1. Las diferentes líneas se colocarán una debajo de la otra numeradas


2. las líneas correspondientes a las premisas llevarán a la derecha una señal que
indique que lo son
3. antes de empezar la deducción propiamente dicha se interrogará la conclusión a
la que se quiere llegar, interrogación que será tachada cuando se llegue
efectivamente a ella
4. si la línea es una fórmula, irá justificada a la derecha por la regla de inferencia
de la que se ha deducido y la línea o líneas a las que se ha aplicado.

Veamos ahora un ejemplo de deducción lógica a partir de un ejercicio. Vamos a


demostrar que el siguiente razonamiento es formalmente válido mediante el método de
la deducción.

Razonamiento:
Si digo siempre la verdad, los demás confían en mí. Y si los demás confían en mí, me
siento seguro e independiente. Cuando me siento seguro e independiente, soy capaz de
afrontar cualquier problema. Como yo digo siempre la verdad, soy capaz de afrontar
cualquier problema.

15
- Primeramente lo formalizamos

P→q
q → (r ^ s)
(r ^ s) → t
p
____________
t

- Después intentamos deducir la conclusión (t) a partir de las premisas mediante la


aplicación de las reglas de inferencia. Obtenemos así la siguiente cadena deductiva.

1p→q p1
2 q → (r ^ s) p2
3(r ^ s) → t p3
4p p4
5 ?t
6 q MP (1,4)
7 r ^ s MP (2,6)
8 t MP (3,7)

- Puesto que hemos conseguido deducir la conclusión a partir de las premisas, el


razonamiento es formalmente válido.

Hay razonamientos cuya validez se ve a simple vista porque su forma coincide con
alguna de las reglas de inferencia, por ejemplo los siguientes:

1.-Si el perro
no hubiera conocido bien al visitante, entonces habría ladrado.
El perro no ladró.
Por lo tanto, el perro conocía bien al visitante.

2.- Si el universo fuera infinitamente viejo, no quedaría hidrógeno en él, dado que el
hidrógeno se convierte en helio en todo el universo, y esta conversión es un
proceso unidireccional. Pero de hecho el universo está compuesto casi por
completo de hidrógeno. Luego, el universo debe haber tenido un comienzo
determinado.

3.- Si estudias otras culturas, comprenderás que hay una diversidad de costumbres
humanas.
Si comprendes que hay una diversidad de costumbres humanas, entonces
cuestionarás tus propias costumbres.
Si cuestionas tus propias costumbres, entonces te volverás más tolerante.
Por lo tanto, si estudias otras culturas, entonces te volverás más tolerante.

Por lo tanto, si estudias otras culturas, entonces cuestionarás tus propias


costumbres.

16
4.- Si los optimistas tienen más posibilidad de éxito que los pesimistas, entonces tú
deberías ser optimista.
Los optimistas efectivamente tienen más posibilidad de éxito que los pesimistas.
Por lo tanto, tú deberías ser optimista.

5.- Esperamos el progreso mediante el perfeccionamiento de la moral, o lo esperamos


mediante el perfeccionamiento de la inteligencia.
No podemos esperar el progreso mediante el perfeccionamiento de la moral.
Por lo tanto, debemos esperar el progreso mediante el perfeccionamiento de la
inteligencia.

6.- Fulano o Mengano pudieron haber cometido una acción vergonzosa. Mengano no lo
hizo. Por lo tanto, lo hizo Fulano.

Formaliza y deduce la validez de los siguientes razonamientos

1.- Si el acuerdo pesquero no se firma, seguirán los apresamientos y no se incrementará


la flota. El acuerdo pesquero no se firma. Por tanto, seguirán los apresamientos y no se
incrementará la flota.

2.- Si viene el ministro de defensa y no viene el de agricultura, entonces tendremos que


ir al aeropuerto y no prepararemos la visita a las plantaciones. Viene el ministro de
defensa y no viene el de agricultura. Luego, tendremos que ir al aeropuerto y no
prepararemos la visita a las plantaciones.

3.- Si el enfermo no puede comunicarse con cierta lógica, entonces no se le puede


aplicar la terapia psicoanalítica. Al enfermo se le puede aplicar la terapia psicoanalítica.
Luego, el enfermo puede comunicarse con cierta lógica.

4.- Se admite la oposición y se permiten los partidos políticos. Si es un gobierno


dictatorial o es un gobierno totalitario, entonces no se admite la oposición y no se
permiten los partidos políticos. Por tanto, no ocurre que sea un gobierno dictatorial o
que sea un gobierno totalitario.

5.- O el método exige observar primero y elaborar las hipótesis después de la


observación, o no se trata del método inductivo. Se trata del método inductivo. Luego,
el método exige primero observar y elaborar las hipótesis después de la observación.

6.- O Cristóbal Colón no fue una señora o no hay pruebas documentales del caso
contrario. Hay pruebas documentales del caso contrario. Luego, Cristóbal Colón no fue
una señora.

7.- O me matriculo en veterinaria o no sigo estudiando. Si me matriculo en veterinaria,


tengo que ir a córdoba. Si no sigo estudiando no me concederán más becas. Luego, o
tengo que ir a Córdoba o no me conceden más becas.

17
8.- O las partes del mundo no son independientes existe un caos. Las partes del mundo
no están ligadas sólo de manera mecánica y no existe un caos. Por tanto, las partes del
mundo no son independientes.
9.- Descartes es racionalista y Hume es empirista. O el método dialéctico lo restituye
Hegel o no ocurre que Descartes es racionalista y Spinosa panteísta. Spinosa es
panteísta. Luego, el método dialéctico lo restituye Hegel.

10.- Si se reduce el nivel de la economía argentina, aumentará el paro. Si se restringen


los créditos bancarios, muchas empresas se verán obligadas a cerrar. Si aumenta el paro
y las empresas cierran, la economía de Argentina se deteriora. Por tanto, si se reduce el
nivel de actividad de la economía y se restringen los créditos, la economía se
deteriorará.

11.- Si los asalariados gastan todo lo que ganan, se exponen a quedarse en la ruina, y si
los asalariados ahorran, favorecen los intereses de la clase financiera. A pesar de todo, o
los asalariados gastan todo lo que ganan o ahorran. En consecuencia, o se quedan en la
ruina o favorecen los intereses de la clase financiera.

12.- Si utilizo un amperímetro averiguaré la intensidad de la corriente que atraviesa un


circuito. Si utilizo un voltímetro averiguaré la diferencia de potencial existente entre dos
puntos del mismo. Si averiguo la intensidad y la diferencia de potencial, podré calcular
la resistencia eléctrica del conductor. Dispongo de un amperímetro un voltímetro, luego
podré calcular la resistencia eléctrica del conductor.

13.- Si la tormenta continúa o anochece, nos quedaremos a cenar o a dormir. Si nos


quedamos a cenar o a dormir no iremos mañana al concierto. Mañana iremos al
concierto. Así pues, la tormenta no continuará.

14.- Si Cuba no abandona el comunismo, EEUU no suspenderá el bloqueo. O Cuba no


abandona el comunismo o encuentra aliados en Oriente Medio. Si Cuba encuentra
aliados en Oriente Medio, la economía cubana no se recuperará. Por tanto, no es cierto
que EEUU suspenda el bloqueo y la economía cubana se recupere.

15.- Si mañana vienen mis amigos, no iré al cine ni pasaré por tu casa. Si no voy al cine
ni paso por tu casa, me quedaré viendo la tele; pero no me quedaré viendo la tele y
estaré leyendo un libro en mi habitación. Por tanto, mañana no vendrán mis amigos.

16.- Si sigue la crisis de las vacas locas, la ministra de Sanidad tendrá que dimitir. Si
importamos carne inglesa podremos quedar infectados por la enfermedad. Si la ministra
de Sanidad tiene que dimitir y podemos quedar infectados por la enfermedad, entonces
el país se convertirá en un caos. Por tanto, si sigue la crisis de las vacas locas e
importamos carne inglesa, entonces el país se convertirá en un caos.

18

También podría gustarte