Está en la página 1de 6

Parcial Lecturas

Las Novelas ejemplares


Cervantes:
Cautiverio en Argel. Trinitarios le pagan, endeudado.1580, llega a España, pierde el tren literario.
Teatro renacentista (acción, lugar y tiempo). No se llevaban.
Alcalá à Italia à Lepanto à Cautiverio à Madrid-Orán-Madrid à Esquivias-Sevilla-Valladolid (capital de la época, la corte se encontraba
aquí) à Illescas-Madrid
1605 publica el Don Quijote.
Vida andariega.
No pidió derechos de autor, lo llevaran a Amberes y a Aragón.
2ª parte del Quijote. Avellaneda, publica la segunda parte en 1615.
Murió en 1616.
Casa de Lope de Vega se encuentra en la calle Cervantes.
Casa Cervantes se encuentra en la calle Lope de Vega.

El pensamiento de Cervantes
Carlos I/V de Alemaniaà Felipe II. Un imperio que declina. Cultura manierista entre Renacimiento y Barroco. Una vida aventurera.
Bancarrotaà Ministro área pública.
Pluralidad de visiones: realidad interpretada desde varios ángulos.
Confusión de los que las cosas son y parecen.

El teatro
Frustración.
Lucha contra la comedia lopesca.
Acierto con los entremeses, en prosa y verso.
Apego al clasicismo renacentista pues quiere respetar el tiempo, lugar y acción.

Obras
Dos etapas:
- Clasicismo
(1580-1587): Los tratos de Ángel, La Numancia (verso): romanos rodean la ciudad, pero los que se encuentran en su interior se suicidan
para que nunca sea vencida, así el último sobreviviente se suicida, impidiendo a los romanos llevar al esclavo a Roma para acreditar la
conquista de Numancia. Utiliza distintas formas métricas.

- Estreno de la fórmula Lopesca


(Hasta 1615): “8 comedias y 8 entremeses nuevos nunca representados”.

Entremeses:
Ocho juguetes cómicos protagonizados por ridículos (bobo, tonto…).
Utiliza el cuento de los embaucadores que presentan.
Alcaldes ignorantes, maridos engañados, armas-novelas (letras).
Ejemplo: El retablo de las maravillas, El juez de los divorcios, La elección de los alcaldes de Daganzo, El rufián viudo, El viejo celoso, La
cueva de Salamanca, La guarda cuidadosa, El vizcaíno fingido.

Títulos de comedias:
El gallardo español: elata las proezas de un soldado español llamado don Fernando de Saavedra, que abandona a los suyos y combate
junto a los moros bajo una identidad falsa. Pese a las peticiones de su amada, Fernando permanece en el ejército enemigo y llega hasta las
puertas de la ciudad asediada…

La gran Sultana doña Catalina de Oviedo: ambientada en Constantinopla hacia 1600. La obra se inspira en la historia de Catalina de
Oviedo, esclava del gran sultán turco Amurates III, quien se enamoró de ella y la liberó para desposarla, permitiéndole conservar sus
costumbres y sus creencias cristianas.

Los baños de Argel: Los piratas berberiscos Yzuf y Cauralí apresan a un grupo de cristianos: un sacristán, un viejo con sus dos nietos y la
joven Costanza, amada de Fernando, quien se une al grupo arrojándose al mar para no separarse de ella. Cambiando de lugar, la siguiente
escena cuenta cómo la mora Zahara, enamorada del preso don Lope, logra que este acepte dinero para rescatarlo (entregado
enigmáticamente con una carta de Zahara a través de una ventana, donde le ofrece convertirse en cristiana si Lope acepta huir con ella a
España y casarse allí con ella). Entra el grupo de esclavos españoles en los "baños" o prisiones de Argel. Fernando burla a la mora Halima
que lo pretende para no perder el amor de Constanza, cuyo trabajo es servir a Halima. El viejo contempla el trágico martirio de uno de sus
nietos por no aceptar la ley musulmana. Finalmente, este grupo de cautivos escapa por mar a España.

La entretenida
El laberinto de amor, La casa de los celos y selvas de Ardenia, la entretenida.

Sobre lo teatral
Pedro de Urdemelas.
El rufián dichoso.

La poesía
Viaje al Parnaso: viaje alegórico, viajando hasta monte Parnaso (Grecia). Solo deja subir a los buenos poetas.

Novelista
Las novelas ejemplares (1613).
(1590-1612)
Modelo italiano.

La novela cerventina
Ironía, humor y parodia. (En el prólogo se atribuye la originalidad por el ser el primero en escribir novelas cortas).
Expresión natural y antirretórica.
Tema: el vivir contemporáneo.
Mirada crítica.
Nuevo arte realista.
Renueva el arte de contar.
Polifonía.

Según la materia idealista


La fuerza de la sangre.
La española inglesa.
El celoso extremeño.
La señora Cornelia.
Las dos doncellas.
El amante liberal.

Según la materia realista


La ilustre fregona.
La gitanilla.
Rinconete y Cortadillo.
El casamiento engañoso.
El coloquio de los perros.
El licenciado Vidriera.

Rojo) 1ª etapa.
Amarillo) 2ª etapa.
Rosa) 3ª etapa.

Novelas siglo XVI


1) De caballerías à fantasía à lugares remotos, E. Media. Vasallajes-Cuentos, Dama. Autor cortés (Amadís de Gaula).

2) Sentimental à psicólogo, alegría à amorà Cárcel de amor.

3) Bizantina à de aventurasà Angen GR.


4) Moriscos à XVI-XVII (1508-1571).
5) Pastoril à Égloga, pastores (amor), mezclan tópicos y aventuras à La Galatea (1585).

6) Picarescaà Refleja la España de estos siglos, Realismo tipo-espacio con diálogos. Determinismo con personajes de bajos fondos que
luchan por su supervivencia. Narrados en primera persona e impera el pasado.

La gitanilla
Chica noble, raptada por gitanas. Se casa con un noble y deja de ser gitana.

Rinconete y Cortadillo
Son dos muchachos llamados Pedro del Rincón y Diego Cortado que se han escapado de sus casas y por el camino de Toledo dirección
Andalucía se encuentran y se hacen amigos, y con sus aventuras y desventuras más tarde estos dos chicos se les conocerá como Rinconete y
Cortadillo.

Cuestiones:
- Protagonistas del casamiento
- Dónde hablan los perros.
- Episodio de los pastores.
- Tópico burlador burlado

Trama: el casamiento
Hospital de la Resurrección de Valladolid
Coloquio de los perros Cipión y Berganza
Aquí se inicia la novela 1
Soldado-alférez Peralta-Campuzano. Cuenta su historia (sífilis-engaña a una pícara).
Engaño-desengaño
Ficción contada. Casamiento engañoso.

Relación entre ambas novelas


Temática/Formal; Estructura: Una novela, el casamiento termina anunciando el coloquio dentro de la obra.

Verosimilitud y realidad
- Una novela dentro de otra
Casamiento engañoso.
Campuzano cuenta a alférez su engaño y anuncia el coloquio de los perros.
Ingresado en el Hospital de la Resurrección.

Perros que hablanà Verosimilitudà Fiebre del que escucha


Está escrito, con fiebre parece ficción.

El coloquio de los perros


Escenifica la conversación entre dos perros llamados Cipión y Berganza.

Aventuras de Berganza
Matadero Nicolás el Romo, Los pastores, Mercader la negra, Alguacil, Las brujas Camacha Mantiela y Cañizares, Tamborilero, Gitanas
árabes, Poeta comediante, Hospital de Valladolid Mahudes.

En el Hospital hay ironía y escepticismo: Alquimista (piedra filosofal), Matemático (cuadratura del círculo), Arbitrista (ayuno-impuestos) y el
Poeta.

¿Es una novela picaresca?


Viaje, varios amos, determinismo social, crítica, no hay un único punto de vista, flashback, reflejo de la sociedad, registro idiomático
realista. Solo aparenta tener el aspecto de dicho género.

Género: del diálogo


Prestigio del género platónico.
Tradición de la novela protagonizada por animales sabios: El crotalón de Cristóbal de Villalón.
Fuente de la novela latina de Apuleyo, el asno de oro (IIDC)

Interpretaciones
Crítica social (brujería).
Escepticismo (fortuna).
La verosimilitud en la literatura.
Tema del lenguaje-la sabiduría. El silencio. La murmuración.

Temas
- Sabiduría
Meditación sobre la sabiduría, comprendida como virtud, actitud ética.
Los perros entienden. Los sabios entienden ladridos.
El coloquio, el diálogo, como ideal platónico se antepone a la ignorancia.

- El lenguaje
Murmurar para desenfrenar la realidad humana, como un sueño.
Cipión exhorta a Berganza por su lenguaje.

Metaliteratura: desmitificación
Reflexión sobre las novelas pastoriles y su mundo idílico.

Ensalzar la virtud
Humildad y prudencia.

La brujería
Burla, cada cual se fabrica su propio destino. Existe un cambio social imposible. Aparece una crítica religiosa: la brujería es cosa de deseo y
mente.

El casamiento engañoso
Tópico de burlador burlado
Mentira y falsedad de las apariencias
Corte en Valladolid (1602-1606)

La vida es sueño
Calderón de la Barca:
Don Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
Vivió durante tres reinados: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Le encomiendan una obra à señor que vende su alma al diablo a cambio de juventud y belleza: “El mágico prodigioso”.
En un momento en crisis, siglo de oro.
Pero dorado en las artes y en la literatura.

Contexto
La Guerra de los 30 años contra los flamencos.
Con un imperio desangrado por la incapacidad de sus gobernantes y válidos.
Crisis económica en la que se gasta más de lo que se produce.
Orgullo herido de ser un gran imperio.
La decadencia del imperio español.
Pero las artes vivían desarrollándose para romper el Renacimiento.

Clasicismo renacentista
La búsqueda del equilibrio.
El gusto por la simetría (las matemáticas, las reglas).
La relación hombre-naturaleza.
El realismo idealizado.

Ruptura o interpretación de lo clásico


Búsqueda del desequilibrio artístico a través del movimiento.
La teatralidad, la hipérbole en el adorno, los espejos reflejan la realidad, la desproporción y el escorzo.
Y en este contexto triunfa el teatro.
La comedia española.
Arte nuevo de hacer comedias (1609). Lope de Vega.
Corrales de comedia, triunfan en torno 1560.: alojería, luneta, cazuelas, gradas, escenario, aposentos y tertulia.

Tres jornadas
Piezas breves intercaladas. Personajes nobles y graciosos.
Temas variados.
Honor. Tragicomedias. No unidad acción ni lugar.

Verso
Polimetría. Variedad de registros.
Tras la primera generación de dramaturgos, incluyendo a Lope de Vega, aparece Calderón de la Braca en la segunda generación de
comediantes españoles, quien vivió en la Calle Mayor, 23.

Prejuicios
Dimensión múltiple: del horror a la risa (Juventud hasta 1629)
Viaje por todo el siglo XVII. Biografía del silencio. Vida vinculada al arte.
Juventud rebelde. Soldado en Cataluña. No terminó estudios en Salamanca, excomunión por no pagar el alquiler, episodio de la pelea y
huida al convento de los trinitarios.
Carácter orgulloso. Muerte de su progenitor. Unido a sus hermanos, Diego y José. Problemas con madrastra.
Primeras obras: ”Amor, honor y poder” (1623), “La devoción de la cruz”, “El príncipe Constante” y “La dama duende”.

Década de los 30-40 (Década de oro)


El mágico prodigioso.
La vida es sueño.
El Tuzaní de Alpujarías.
El médico de su honra.
El Alcalde de Zalamea.
El gran teatro del mundo.
Cruz de Santiago.
El Palacio de Buen Retiro: el mayor encanto, Amor, los tres mayores prodigios.

Los años cuarenta: la crisis


Mueren sus hermanos.
Nace su hijo natural.
Cierre de los teatros (muerte de la reina y príncipe heredero).
Parte contienda en Cataluña.
Sacerdote de 1651.
Precaria situación económica. Secretario Duque de Frías.
Cae el Conde-duque de Olivares. Pérdida de Flandes y de Portugal.

Los cincuenta. Director en palacio. Los autos. Espectáculo total.


El pintor de su deshonra.
Comedias burlescas.
Autos sacramentales.

Muerte Felipe IV
Cierre de los teatros.
Escenógrafo Baccio di Boco

Calderón, el arquitecto de la dramaturgia


Perfección estructurada.
Personajes más profundos.
Menor variedad métrica.
Concentración espacio-temporal. Economía artística.
Tres tipos:
1. Conflicto de la libertad.
2. Poder o ambición.
3. Tragedias del honor.
El destino y el libre albedrío.
Poder y ambición.
El honor.

El alcalde de Zalamea
Don Álvaro de Alcaide-capitán/ Pedro Crespo/don Lope de Figueroa
Mímesis del código aristocrático: honor nobiliario/villano.

Calderón. Comediógrafo.
Mundo-Laberinto.
Disfraz-travestismo.

Autos
Alegorías: temas y personajes.
Exaltación de la Eucaristía.
Temas bíblicos, mitológicos, filosóficos.

Su teatro breve
Entremeses
Mojigangas
Se parodian así misma. Comedia burlesca.

La vida es sueño
1635.
Primera parte de las comedias-1636 (se publican de 12 en 12).
Existen varias propuestas para el estreno.

Fuentes
Filosofía hindú.
Balcam Y Josafat.
Cuento del durmiente despierto de las Mil y una noches (después le seguirá el Conde Lucanor).
La filosofía de los suríes místicos judíos (sufrir por haber nacido).
La Biblia y el libro de Job.
Edipo de Sófocles y la muerte del padre: Layo.
Y los clásicos: Platónà El mito de la caverna (el hombre que vive encadenado y cautivo en una cueva, cuando hay luz, hay razón y descubre
el mundo verdadero. Platón realiza una distinción entre el mundo de las ideas y el mundo de los sueños).
Santo Tomás y San Agustín.

Existen dos puntos de vista religiosos sobre la libertad


Dominicos Jesuitas-Calderón
Omnipotencias Libre albedrío-gracia divina
Divinidad Inteligencia-razón (con auxilio de la Gracia Divina)

Existe entonces en esta obra una mezcla de tradición literaria, religiosa y clásica.
Temas:
Destino-libertad.
Vida y sueño.
Autodominio (¿la vida es… real o ficción?).
Triunfo de la voluntad primera sobre los horóscopos (¿la ciencia es compatible con la fe?).
La ambición política (¿el poder nos ciega?).

Interpretaciones
Drama religioso, pues aborda los problemas de la caída o el pecado original.
Poema filosófico, pues trata los problemas del libre albedrío y de la predestinación.
Lección moral propia del Barroco y de la contrarreforma.
Drama educativo :sobre los límites de la educación del hombre.
Protesta revolucionaria, respeto de las instituciones políticas.

Estructura
Está formado por tres jornadas.
1) Presentación:
Libertadà Segismundo.
Políticaà la sucesión de la ambición.
Honorà Rosaura y Astolfo.

2) Experimento real (nudo):

3) Resolución:
Revuelta popular.
Aprendizaje de Segismundo.

Dos tramas entrelazadas


Trama 1: Política y filosófica.
Trama 2: El honor, amor, deber.

Jornada 1 (8 escenas):
Rosaura con Clarín en un monte-torre Segismundo. Primer monólogo. Enfrenta a los invasores. Anciano reconoce la espada de Rosaura,
pues se la había dado a su madre, a quien abandonó junto con su hija.
Basilio revela la existencia de su hijo a sus sobrinos.
Clotaldo quiere conocer al hombre que abandonó a su hija en otro país.
Décimas y juntillas, no confundir con quintillas. En el monólogo 1 hay un recurso, la diseminación-recolección (pez-fruta-ave-arroyo). Se
utiliza el romance cuando Basilio anuncia que Rosaura es su hija.

Jornada 2 (19 escenas):


Experimento palacio y Segismundo.
Rosaura ahora se hace llamar Astrea.
Segismundo príncipe déspota.
Astolfo corteja a Estrella.
Monólogo sobre la vida es sueño de Segismundo.

Jornada 3 (14 escenas)


El pueblo de Polonia, al saber que tiene un príncipe heredero organiza una revuelta contra Astolfo.
Rosaura cuenta su historia a Segismundo.
Las tropas del rey son vencidas al enfrentarse a Segismundo.
Octavas reales.

Tiempo y espacio

También podría gustarte