Está en la página 1de 2

7.

3 LA TRAYECTORIA DRAMÁTICA DE VALLE-


INCLÁN
Biografía
Ramón Valle y Peña nació el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa (Pontevedra).
Entre sus antepasados ilustres se encontraba Francisco de Valle Inclán de quien Valle toma su
nombre artístico. Estudió la carrera de Derecho en la ciudad de Santiago de Compostela y se
trasladó a Madrid, donde participaba en las tertulias bohemias. Se casó con la actriz Josefina
Blanco. Entre otros muchos reconocimientos destacan el haber sido nombrado conservador del
patrimonio artístico nacional, el haber sido nombrado presidente del Ateneo y también director
de la Escuela de Bellas Artes en Roma. Murió en 1935 en Santiago de Compostela.
La figura de Valle-Inclán era inconfundible. El literato era manco porque perdió el brazo
izquierdo en una disputa, tenía la melena y la barba muy largas, y vestía siempre con capa y
chambergo. Era muy excéntrico, inconformista y apasionado de la literatura.

Trayectoria dramática
La creación dramática de Valle-Inclán representa, junto a la de Lorca, la principal aportación
española al teatro occidental del siglo XX. La producción de Valle-Inclán es tan variada y
discorde que la mejor manera de clasificar sus obras es por ciclos, que se desarrollaron de forma
paralela y concéntrica. Estos ciclos son: modernista, mítico, de la farsa, esperpéntico y final.

Ciclo modernista
Este ciclo se caracteriza por un esteticismo decadente y gratuito al margen de la realidad. Este
está compuesto por obras como Cenizas, El Marqués de Bradomín o Voces de gesta. Quizá la
más conocida es El Marqués de Bradomín, donde inicia la técnica de los múltiples lugares de
acción.

Ciclo mítico
Las obras pertenecientes a este ciclo, Comedias bárbaras y Divinas palabras, están
ambientadas en una Galicia arcaica, violenta y patriarcal. Se trata de un espacio mítico,
primigenio, en el que el ser humano se muestra tal como es; cruel, codicioso, lascivo, sin las
capas de racionalidad o artífico que la civilización ha depositado sobre él. En este mundo, las
fuerzas elementales, como el mal, la irracionalidad o la violencia, rigen la existencia y el destino
de los protagonistas, que son hidalgos arcaicos, mendigos, seres tarados, marginados y
violentos. También crea un lenguaje dramático donde se funden el símbolo y la metáfora.
Las dos obras más importantes:
 Comedias bárbaras: Esta obra es una trilogía formada por las obras Cara de Plata (1922),
Águila de blasón (1907), Romance de lobos (1908). Estas suponen tres partes diferentes de
una misma historia, aunque la más tardía, Cara de Plata, es la primera parte de esta,
aunque, aun así, presenta una gran unidad dramática.
 Divinas palabras: La acción gira alrededor de la familia de Pedro Gailo, un sacristán,
casado con Mari Gaila, y que tienen juntos una hija, Simoniña. La hermana de Pedro Gailo
muere, dejando a su engendro, Laureaniño el Idiota, un enano hidrocéfalo que es expuesto
en las ferias por sus familiares para conseguir dinero. Se lo disputan a tal fin la hermana de
la difunta, Marica, y los Gailos. Cuando la esposa del sacristán, Mari-Gaila, se va con su
amante Séptimo Miau, un grupo de gente emborracha al enano hasta matarle,
desencadenándose los acontecimientos dramáticos. Esta tragicomedia está repleta de
personajes tarados y deformes física y espiritualmente en el que resalta los rasgos más feos
y desagradables.
Ciclo de la farsa
Constituyen este ciclo cuatro piezas: Farsa infantil de la cabeza del dragón, La marquesa
Rosalinda, Farsa italiana de la enamorada del rey y Farsa y licencia de la reina castiza.
Valle-Inclán plasma aquí un espacio escénico fundamentado en el siglo XVIII versallesco, también
ahistórico y tamizado por el modernismo. Las obras de este ciclo se basan en un continuo contraste
entre lo sentimental y lo grotesco. La caricatura esperpéntica que aparece en estas piezas anuncia la
nueva mirada que Valle-Inclán va a dirigir sobre la España contemporánea. Valle presenta lo que de
fantoche hay en cada uno de los modelos elegidos tanto de la monarquía, la aristocracia, el gobierno
como del pueblo llano. Con esta pieza, al igual que con Divinas palabras se desemboca ya en pleno
territorio esperpéntico.

Ciclo del esperpento


El esperpento es una nueva fórmula teatral que consiste en una deformación caricaturesca
de la realidad para poner de relieve lo absurdo y miserable de la existencia. Este estilo se ve en
su forma más perfecta en Luces de bohemia (1920). Los procedimientos de los que se sirve
Valle-Inclán para lograr el efecto del esperpento son la animalización y cosificación de los
personajes y la preferencia por ambientes sórdidos y degradados. Los precedentes de este
estilo son Sueños y poemas satíricos y burlescos de Quevedo o en las pinturas negras de Goya, y
pueden vincularse con las manifestaciones artísticas y literarias del expresionismo europeo.
Luces de bohemia fue la obra más representativa de este ciclo. Presenta 15 escenas que
muestran la última noche de la vida de Max Estrella, un poeta ciego y fracasado de la bohemia
madrileña. La acción de la obra se puede dividir en tres partes:
› Escena I: En casa de Max, dialogan él, madama Collet (su esposa) y Claudinita (su
hija). Max, que acaba de ser despedido del periódico del que sobrevivía, propone
“Podríamos suicidarnos colectivamente”
› Escenas II-XII: Max y su amigo don Latino de Hispalis inician un recorrido nocturno
por Madrid, en el que ocurren diferentes escenarios como la librería de Zaratustra, la
taberna de Pica Lagartos o la Buñolería Modernista, entre otros. Al final de la noche,
los dos amigos, borrachos, se sientan en un portal. Ahí, Max muere de una apoplejía y
Latino le roba la cartera, donde el protagonista guardaba un billete de lotería.
› Escenas XIII-XV: La obra termina con el entierro de Max, al que sólo acuden el
marqués de Bradomín y Ruben Darío. Añadido a esto, su mujer y su hija se suicidan, y
a don Latino le toca la lotería del billete robado.
El estilo de Luces de Bohemia destaca por utilizar acotaciones complejas y elaboradas,
hechas más para leer la obra como si se tratase de una narrativa que como un teatro y la
diversidad de variedades lingüísticas en los diálogos, donde se insertan madrileñismos, términos
de argot, arcaísmos o citas literarias.
Otra de las obras del esperpento es Martes de Carnaval. Es una trilogía teatral publicada en
1930. Se compone de Las Galas del Difunto, La hija del Capitán y los cuernos de Don
Friolera. Por el contenido descriptivo de sus acotaciones y el empleo del lenguaje en los
diálogos y acciones está trilogía se ha considerado como una de las piezas de pleno desarrollo
del modo del esperpento más logrado de Valle-Inclán. Aquí las figuras son marginales,
grotescas, con un lenguaje soez y una visión muy ácida y totalmente disconforme con la
realidad. Valle-Inclán la degrada, la lleva al terreno cómico sin perdonar a las personas,
instituciones, mitos… Pero que en el fondo a veces oculta el llanto.

Ciclo final
La última fase del teatro de Valle-Inclán está formada por cuatro obras breves: Ligazón y
Sacrilegio, La rosa de papel y La cabeza del Bautista. Constituyen el punto de encuentro entre las
diversas maneras dramáticas ensayadas anteriormente: presencia de lo irracional e instintivo,
personajes esquematizados como marioneta de farsa y técnica distorsionadas del esperpento.

También podría gustarte