Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Materia: Derecho Procesal Civil II

Nombre: Katherine Quintero

Cedula: 20.379.966

Sección: 003

Maracaibo 22 de febrero de 2022


Desarrollo

1.- ¿Que particularidad reviste el “procedimiento declarativo de la prescripción


adquisitiva” que lo distingue del procedimiento civil ordinario? Explique.

En este procedimiento de la prescripción adquisitiva se da la ejecución y


materialización del fallo del Juez de manera coactiva para hacer cumplir la
obligación a través de las fuerzas armadas policiales.

En cambio el procedimiento civil ordinario lo distingue en que se busca es la


declaración de un derecho, la pretensión aquí en este proceso es discutible pues
sus controversias son generales y no especifica.

De hecho cuando se habla de la citación que establece el artículo 701 dice que
practicada la restitución o el secuestro, o las medidas que aseguren el amparo, el
Juez ordenara la citación del querellado y esto nos hace comprender que esto no
ocurre así como en el proceso ordinario que lo que se hace es que en el mismo
auto de admisión ordena la citación del demandado.

2.-¿ Que medias podría el Juez decretar dentro de la querella interdictal


restitutoria y la medida interdictal de amparo ?

El juez debe hacer previamente un juicio de valor para determinar si es suficiente


la prueba o las pruebas aportadas por el querellante. Según lo establecido en el
articulo 699 el Juez verifica los recaudos presentados con la querella y al
demostrar y encontrar suficientes las pruebas apostadas por el querellante
decretara el amparo si se trata de la querella interdictal de amparo. En este
decreto interdictal de amparo se ordena la restitución o la medida de secuestro
según sea el caso, y en estos casos el tribunal será uno de los ejecutores, y se
trasladara al sitio donde esté ubicado el bien objeto de la querella, todo con el fin
de ejecutar el decreto. En el amparo se va a levantar un acta de ejecución del
decreto interdictal de amparo y luego, y luego a solicitud de parte, s ordenara
expedir una copia certificada que le sirva a la parte amparada (querellante) de
prueba de ese amparo otorgado por un tribunal.

En la querella interdictal restitutoria el procedimiento es igual por parte del tribunal


que ejecuta, a diferencia que en este caso debe proceder a sacar al invasor o al
perturbador y el bien pasara a posesión del querellante, pudiendo el Juez hacer
uso de la fuerza pública si fuere necesario, ya que él puede citar y practicar todas
las medidas y diligencias que aseguren el decreto, puede oficiar a las fuerzas
Armadas Policiales y de la Guardia Nacional para solicitarles la colaboración para
mantener el decreto dictado y ejecutado.
3.-Dentro del procedimiento común aplicable al trámite de los interdictos
posesorios, una vez practicadas las respectivas medidas aplicables en cada uno
de ellos, se pregunta. ¿Qué solución ha dado la jurisprudencia a la ausencia por
parte del legislador de la fijación de una oportunidad para el querellado de
contestación a la querella dentro de dicho procedimiento?

Ya concluida la citación del o de los querellados se puede practicar la misma por


los medios establecidos en la ley para la citación, la citacion personal, la de
correos, la cartelaría, y la única que ha sido de discrepancia en los criterios
jurisprudenciales es la de presunta, es decir la del artículo 216 cuando dice en su
aparte que ya se entenderá por citado si ha realizado alguna diligencia en el
proceso: Articulo 216 CPC. La parte demandada podrá darse por citada
personalmente para la contestación, mediante diligencia suscrita ante el
Secretario.

Sin embargo, siempre que resulte de autos que la parte o su apoderado antes de
la citación, han realizado alguna diligencia en el proceso, o han estado presente
en un acto del mismo, se entenderá citada la parte desde entonces para la
contestación de la demanda, sin mas formalidad

4.- Explique brevemente que podría suceder dentro del denominado “acto de
deslinde provisional”.

El autor de la monografía denominada “acción de deslinde” llamado Ramiro


Antonio Parra el opina y dice que esta acción de deslinde es como una operación
principal de la división de las tierras y, como complemento, la colocación de
señales para conservar el resultado de la operación.

Todo esto basado en el art 550 de Código Civil que establece que, “ todo
propietario puede obligar a su vecino al deslinde de las propiedades contiguas y
de acuerdo con lo que establece las leyes y las ordenanzas…y asi entre otras
cosas que establece este articulo.

También podría gustarte