Está en la página 1de 10

Catalina Manríquez S.

1. MEDIDAS PREJUDICIALES (PARTE GENERAL).

Están reguladas entre los art. 273 a 289 del CPC.


Son actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto preparar la entrada a este;
asegurar la realización de algunas pruebas que puedan desaparecer durante el curso del juicio, y
asegurar el resultado mismo de la pretensión que se hará valer con posterioridad dentro del proceso.
Se distinguen tres tipos de medidas prejudiciales: Las medidas prejudiciales preparatorias de la
demanda o propiamente tales, las medidas prejudiciales probatorias y las medidas prejudiciales
precautorias.
En cuanto a las características de las medidas prejudiciales se puede decir que:
a. Se solicitan antes de la entrada del juicio, usualmente por el futuro demandante. Sin embargo,
excepcionalmente algunas medidas prejudiciales pueden ser solicitadas por el futuro demandado,
específicamente las medidas prejudiciales probatorias y la medida prejudicial del art. 253 N°5
consistente en el reconocimiento jurado de firma puesta en instrumento privado.
b. Tienen aplicación supletoria si no existe norma especial diferente.
c. El requisito base para solicitarlas y obtenerlas es que “quien las solicite debe expresar la acción
que se propone deducir y someramente sus fundamentos”.

2. MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS.

Son aquellas que tienen por finalidad preparar la entrada al juicio.


El supuesto es que, el futuro demandante está preparando su demanda y carece de algún elemento o
información indispensable para prepararla. Entonces a través de esta medida puede conseguir los
elementos que faltan para estar en condiciones para presentar la referida demanda.
En cuanto a los requisitos, el (1) son los requisitos comunes a todo escrito, el (2) que tratándose
de la primera diligencia en juicio se debe cumplir con los requisitos de patrocinio y poder. El (3)
es el requisito común de toda medida prejudicial, es decir, indicar en la solicitud la acción que se
propone deducir y someramente sus fundamentos. Por último, (4) como requisito especial, se
necesita demostrar la necesidad de que se decreten esas medidas para que el solicitante pueda
entrar al juicio, (inc. Final 273 CPC) lo anterior, con respecto a los numerales 1°, 2°, 3° y 4°, porque
para el numeral 5 se decretará siempre.
En cuanto al procedimiento, el futuro demandante solicita por escrito la medida prejudicial al tribunal
competente. La solicitud deberá cumplir con todos los requisitos de pre-suma que se exigen para las
demandas. El tribunal en caso de acceder a la solicitud citará al futuro demandado a una audiencia
indicando el día y la hora al efecto, a fin de que éste declare respecto de lo que se solicita en cada caso.
La resolución del tribunal y la solicitud de la medida prejudicial deben ser notificadas al futuro
demandado personalmente y al futuro demandante por el estado diario. Cuando se notifica válidamente
se traba la medida prejudicial, lo que NO constituye un litigio. El futuro demandado debe asistir a la
audiencia en la cual se levantará un acta que será firmada por las partes que asistan, el juez y el secretario
del tribunal. Ahora bien, si el futuro demandado no asiste o compareciendo se niega a responder o da
respuestas evasivas, el futuro demandante puede solicitar al tribunal que le imponga las sanciones que
señala la ley. Las sanciones básicas en todo caso, son multas y arrestos según lo dispone el art. 274
del CPC.
El art. 273 nos señala de que formas podrá prepararse el juicio por parte del futuro demandante contra el
futuro demandado, estas son:
1° Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a
su personería o al nombre y domicilio de sus representantes. El objeto fundamental de esta medida
es que la demanda sea debidamente notificada en términos de lograr que se trabe válidamente la relación
jurídica procesal, ya que se entiende que si la demanda se notifica a quien no es el representante de la
demanda no se trabará válidamente la relación procesal y quien sea el afectado podrá solicitar la nulidad
procesal de la notificación. Ej. En virtud de la ley de S.A, el representante legal es su gerente general, por
Catalina Manríquez S.

lo tanto, si el futuro demandado es un S.A el representante legal que debe ser mencionado en la
demanda junto con los datos propios del demandado, es el gerente general. Asimismo con un menor de
18 años, en el cual su representante legal pueden ser sus padres o tutores.
2° La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar. Una
pretensión puede tener como objeto una cosa, esta cosa puede ser de carácter corporal que es la única
que se puede percibir y exhibir por los sentidos o un derecho personal que se puede exhibir exhibiendo
el título material en el que este consta. El art. 275 CPC regula esta medida y distingue las sig. situaciones:
Si la cosa que debe existir está en poder del futuro demandado, deberá asistir a la audiencia y
exhibir la cosa respectiva, si no puede trasladar la cosa al tribunal, deberá autorizar al solicitante
para que la reconozca y darle las facilidades para ello. Si el futuro demandado expone ser mero
tenedor podrá ser obligado a declarar bajo juramento el nombre y la residencia en cuyo nombre
la tiene; y a exhibir el titulo de su tenencia y si expresa no tener titulo escrito, a declarar bajo
juramento que carece de él. Si la cosa ordenada exhibir se encuentra en poder de un tercero, el
futuro demandado cumple su obligación de exhibir, señalando el nombre y residencia del tercero o el
lugar donde se encuentre el objeto. En este caso se podrá solicitar que se ordene la exhibición por el
tercero o bien que el tercero autorice al solicitante que lo reconozca dándole facilidades para ello.
En caso de desobediencia se podrán solicitar las sanciones del 274, y adicionalmente que se
decrete el allanamiento del local donde se halle el objeto cuya exhibición se pide.
3° La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u
otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
personas. En este caso se solicita que se deje copia del instrumento cuya exhibición se solicita en el
expediente. El presupuesto de esta medida es que la R.G es que los instrumentos no son secretos y que
pueden interesar a varias personas, lo que habilita esta medida. En caso de desobediencia, podrán
aplicarse las sanciones del art. 277 CPC, esto es que, el F.D perderá el derecho de hacerlos valer después
y además las sanciones del 274.
4° Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante,
sin perjuicio de lo dispuesto en los art. 42 y 43 del código de comercio. No es posible pedir la
exhibición general y completa de los libros de contabilidad de la contraria, sino que solo la parte
restringida que tiene relación directa con la futura acción del solicitante.
“Art. 42. Los tribunales no pueden ordenar de oficio, ni a instancia de parte, la manifestación y
reconocimiento general de los libros, salvo en los casos de sucesión universal, comunidad de bienes,
liquidación de las sociedades legales o convencionales y procedimiento concursal de liquidación.”
“Art. 43. La exhibición parcial de los libros de alguno de los litigantes podrá ser ordenada a solicitud de
parte o de oficio. Verificada la exhibición, el reconocimiento y compulsa serán ejecutados en el lugar
donde los libros se llevan y a presencia del dueño o de la persona que él comisione, y se limitarán a los
asientos que tengan una relación necesaria con la cuestión que se agitare, y a la inspección precisa para
establecer que los libros han sido llevados con la regularidad requerida. Sólo los jueces de comercio son
competentes para verificar el reconocimiento de los libros.”
En caso de desobediencia, el tribunal podrá aplicar las sanciones establecidas en el artículo 277 CPC, el
F.D perderá el derecho de hacerlos valer después, y las del 274 de multas y arrestos.
5° El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado. Esta medida puede ser
solicitada por el futuro demandante como por el futuro demandado. Debe decretarse en todo caso y no
es necesario como ocurre en las otras medidas prejudiciales, acreditar la necesidad de la medida.
Consiste en reconocer por la parte contraria su firma puesta en un instrumento privado, si la reconoce, el
solicitante podrá preparar su demanda y contar con un instrumento privado con valor probatorio. Si la
contraria no comparece o se niega a declarar o da respuestas evasivas, se puede pedir al tribunal que
tenga por reconocida la firma en el instrumento. (278 CPC remitiéndose al juicio ejecutivo, art. 435).

3. MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS. (281-284-286 CPC)


Catalina Manríquez S.

Son aquellos actos jurídicos procesales que se realizan ante un tribunal pero antes de la existencia de un
juicio, con la finalidad de obtener medios de prueba, que de esperar el juicio, pudieran desaparecer o
fueren de difícil realización.
En cuanto a sus requisitos, en primer lugar se encuentra el general de toda medida prejudicial,
esto es, señalar en la solicitud la acción que se propone deducir y someramente sus
fundamentos. En el caso del demandado este deberá señalar la acción que estima se ejercerá en su
contra y someramente los fundamentos que se alegarán contra él, en segundo lugar el requisito
especifico para el otorgamiento de cada medida prejudicial preparatoria.
1.- La inspección personal del tribunal, el informe de peritos nombrados por el tribunal, y el
certificado de ministro de fe. (281 Inc. 1). Requisitos específicos: (a) que exista peligro inminente
de un daño o perjuicio, o (b) se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer.
En este caso a diferencia de lo que pasa en el juicio, el tribunal designa al perito. También es destacable
que se refieran al certificado de ministro de fe como medio de prueba cuando en verdad no está
enumerado en el art. 341 CPC.
2.- Absolución de posiciones. El requisito especifico es que exista un fundado temor de que el
futuro absolvente se ausente en breve tiempo del país.
Cabe destacar que la MPP de absolución de posiciones a diferencia de la que opera en el juicio, exige
acompañar a la solicitud las preguntas que se harán al absolvente, preguntas que no serán secretas
para el tribunal porque éste deberá calificarlas, mientras que en el juicio si son secretas y se abren solo
en la audiencia misma en que se absuelve posiciones.
La sanción al no cumplimiento de la medida la establece el art. 284 CPC, en el cual se dice que si se
ausenta la persona dentro de los 30 días subsiguientes al de la notificación, sin absolver posiciones o sin
dejar a un apoderado encargado, se dará por confesa. A menos que haya una muy justificada ausencia.
• Se deben redactar las posiciones de forma asertiva siempre para que en caso de ausencia éstas se
puedan dar por confesas.
Cabe mencionar que el art. 285 refiriéndose a la absolución de posiciones prescribe que el absolvente
deberá dejar a un apoderado que le represente y que responda por las costas o multas en que sea
condenado, nombrándosele como un “curador de bienes”. Esto es importante para evitar la fuga del
absolvente sin que alguien responda pecuniariamente por él.
3.- La prueba Testimonial. El requisito específico según el art. 286. Es que solicitante acredite la
existencia de impedimentos graves en virtud de los cuales haya un fundado temor que la prueba
testimonial no pueda recibirse oportunamente con posterioridad al proceso. Ej. Que el testigo este grave
de salud y pueda morir o que viaje indefinidamente al extranjero.
Las declaraciones versarán sobre los puntos que indique el actor, calificados de conducentes por el
tribunal.
• La diferencia entre la prueba testimonial en MPP y el juicio es que en ésta última la presentación
de la minuta no es obligatoria.
En cuanto a los legitimados activos para solicitar las MPP se encuentra el futuro demandante y el futuro
demandado.

4. MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS. CONCEPTO, REQUISITOS DE


PROCEDENCIA Y LEGITIMACIÓN ACTIVA. (279 y 280 CPC).

Concepto: Las medidas prejudiciales precautorias son aquellos actos jurídicos procesales del futuro
demandante que se realizan ante un tribunal, con anterioridad al juicio, con la finalidad de que el
tribunal adopte medidas destinadas a asegurar el eventual resultado de la acción, cuando existe
fundado temor para estimar que el futuro demandado realiza o realizará actos u omisiones
destinados a afectar su patrimonio y con ello, poner en riesgo el cumplimiento de la eventual
sentencia favorable.
Esto siempre que exista una apariencia de buen derecho en la acción que ejercerá el futuro demandante y
debiendo rendir caución para responder por posibles perjuicios al futuro demandado en caso que su
Catalina Manríquez S.

otorgamiento resulte infundado.

Requisitos:
1.- Los requisitos comunes a todo escrito.
2.- Patrocinio y poder al ser la primera diligencia judicial.
3-. Los requisitos comunes a toda medida prejudicial, esto es, señalar la acción que se propone
deducir y someramente sus fundamentos.
4.- Los requisitos comunes a toda medida precautoria, es decir, se deben acompañar los
comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama (art. 298
CPC) y obviamente que se debe probar el peligro en la demora. Acompañar comprobantes que
constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama, corresponde a lo que la doctrina
llama apariencia del buen derecho. Es decir, la ley exige que se acredite la verosimilitud del derecho que
se está reclamando; se pide además que los antecedentes constituyan presunción grave porque ésta
constituye un medio de prueba.
5.- Los requisitos específicos que la ley exige para las medidas prejudiciales precautorias establecidas en
el art. 279 del CPC, estas son:
- La existencia de motivos graves y calificados: Este requisito consiste en que existen antecedentes
de que el futuro demandado está perjudicando su patrimonio con la finalidad de burlar la acción de la
justicia. Por Ej. Contratos simulados para desprenderse de bienes con lo que afecta el derecho de prenda
general del acreedor.
- Determinar el monto de los bienes sobre los que deben recaer las medidas precautorias: Este
requisito dice relación con la exigencia de que la medida precautoria no puede afectar todo el patrimonio
del deudor, sino que única y exclusivamente a los bienes necesarios para asegurar el eventual resultado
favorable de la acción.
- Que se rinda fianza u otra garantía suficiente a juicio del tribunal, para responder por los
perjuicios que se originen y multas que se impongan: Este requisito tiene por finalidad asegurar que
la solicitud del futuro demandante sea seria y éste garantice con alguna fianza u otra garantía, como
prenda, hipoteca u otra, su responsabilidad por el otorgamiento de la precautoria, en el evento de que
haya sido injustificada y cause perjuicios al futuro demandado.
6.- Los requisitos específicos de cada medida precautoria que se solicite.
7.- En conformidad con el art. 280, una vez decretada la medida prejudicial precautoria, el solicitante
está obligado a presentar la demanda dentro del plazo de 10 días y pedir que se mantenga la
medida decretada. El plazo podrá ser aumentado a 30 días por el solicitante si es que tiene
motivos fundados.
A pesar de que este no es un requisito lo nombro porque en la práctica es fundamental saber que de no
cumplir con esta obligación, la sanción es que las medidas quedan sin valor y además opera una sanción
muy grave que es que el solicitante será responsable de los perjuicios causados, presumiéndose la mala
fe.
Por último, en cuanto a los legitimados activos, este solo puede ser el futuro demandante, es
decir, quien será el sujeto activo en el procedimiento.

5. MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS. TRAMITACIÓN Y CARGAS DEL


SOLICITANTE.

En cuanto a la tramitación, se solicita la medida prejudicial precautoria al tribunal competente; sólo son
competentes los tribunales ordinarios y especiales puesto que los jueces árbitros no tienen competencia
de carácter prejudicial, estos solo pueden decretar medidas precautorias, no prejudiciales precautorias.

Una vez presentada la solicitud de medida prejudicial el tribunal deberá proveerla, respecto a esto el art.
289 CPC señala que, las diligencias expresas en ese titulo pueden decretarse sin audiencia, salvo en los
casos en que expresamente se exige su intervención. Esto significa que es posible que el tribunal decrete
Catalina Manríquez S.

la medida prejudicial precautoria para que se cumpla, incluso antes de que se notifique la resolución que
la concede, esto con el fin de evitar de que la persona burle la acción de la justicia.
En suma, y es lo que usualmente se pide, es que la medida prejudicial precautoria sea decretada y
cumplida sin previa notificación a la contraria, y que una vez cumplida la medida se notifique.
En caso de incumplimiento de esa notificación las medidas quedarán sin efecto. Generalmente el
solicitante pide además un aumento del plazo en 5 días para la notificación, a fin de evitar esta sanción y
tener el tiempo prudente para cumplir con la medida y la respectiva notificación.
Ahora bien, en cuanto a las cargas del solicitante el art. 280 CPC nos dice que, una vez decretada la
medida prejudicial precautoria, el solicitante está obligado a presentar la demanda dentro del plazo
de 10 días y pedir que se mantenga la medida decretada. El plazo podrá ser aumentado a 30 días
por el solicitante si es que tiene motivos fundados. Es fundamental saber que de no cumplir con
esta obligación, la sanción es que las medidas quedan sin valor y además opera una sanción muy grave
que es que el solicitante será responsable de los perjuicios causados, presumiéndose la mala fe.

6. MEDIDAS CAUTELARES. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y


PRINCIPIOS.

La medida cautelar es el acto jurídico procesal establecido por la ley con la finalidad de que el actor
pueda asegurar el eventual resultado favorable de la acción, sea mediante el aseguramiento de la persona
del imputado, la integridad del patrimonio del imputado o demandado, los medios de prueba que puedan
desaparecer, o que tenga por finalidad proteger de inmediato al actor o víctima que sufre perjuicios por
la acción u omisión del imputado o demandado.

Clasificación de las medidas cautelares:


1.- Medidas cautelares reales y personales: (a) Las medidas cautelares reales son las que afectan
a bienes del patrimonio, y tienen por finalidad afectar bienes determinados del demandado o imputado
con la finalidad de asegurar que cuando se dicte tiempo después la sentencia definitiva pueda cumplirse
en los bienes afectos del demandado o imputado. Por Ej. La retención de dineros o de bienes
determinados del demandado o imputado; la prohibición de celebrar contratos sobre bienes
determinados y la designación de un interventor que vigile la forma en que el demandado o imputado
administra sus negocios. (b) Las medidas cautelares personales son aquellas que afectan a la
persona y que tienen por objeto asegurar a la persona misma del demandado o imputado. Estas medidas
operan principalmente en el proceso penal, en el cual rige estrictamente el principio de legalidad. (19 N°7
CPR y art. 5 del CPP).
2.- Medidas Cautelares Conservativas e Innovativas: (a) Las conservativas tienen por finalidad
“preservar” o conservar o mantener una situación de la misma forma e impedir que el
demandado o imputado pueda perjudicar la actual situación de cosas en perjuicio del actor. Por
Ej. Es una M. conservativa aquella consistente en la prohibición del demandado a celebrar actos y
contratos sobre bienes determinados; también lo son las medidas destinadas a asegurar la prueba que
pudiera desaparecer. (b) Las innovativas tienen por finalidad actuar con anticipación para dar
protección o cautela al actor, con la finalidad de evitar que el tiempo o demora del juicio signifique un
mayor perjuicio al actor o provocar un sin sentido al juicio mismo. (Se les llama innovativas porque
vienen a crear una situación jurídica nueva y no a conservar la situación actual). Por Ej. El otorgamiento
de alimentos provisorios en el juicio de alimentos; la suspensión de la ejecución de bienes embargados
por tercería de dominio o posesión y la orden judicial de demolición de una obra peligrosa.
3.- Medidas Cautelares Nominadas e Innominadas: (a) Las nominadas son aquellas
expresamente nombradas y reguladas por la ley. (b) Las innominadas son aquellas que no están
expresamente nombradas y reguladas por la ley, sino que, son originadas por el poder creativo del
juez. (Solo se pueden usar respecto de las medidas cautelares reales, esto debido al principio de legalidad
para las personales).
Catalina Manríquez S.

Características:
1. Es instrumental: No es un fin en sí misma, está destinada a asegurar el eventual resultado
favorable de las medidas que se espera que tenga la sentencia.
2. Debe ser idónea al fin que se persigue: Debe ser acorde a la necesidad.
3. Debe ser proporcional: Ya que no podría jamás significar obtener una pretensión mayor a la
que se persigue con la sentencia definitiva.
4. Es variable o provisoria: Es decir, puede ser dejada sin efecto en cualquier momento si el
peligro que se pretende evitar desaparece.
5. Genera responsabilidad de solicitante: Esto porque deberá indemnizar los perjuicios que
pudiere causar la medida cautelar a la contraria en caso de obtenerla temerariamente o de manera
injustificada. Es por esta razón que nuestra legislación, exige que se rinda caución en las
prejudiciales precautorias.
En cuanto a los principios la doctrina nacional reconoce dos:
1.- El periculum in mora o el peligro en la demora: Significa que la demora usual y propia de un
procedimiento supone un peligro en el caso concreto, que el lo que precisamente el legislador pretende
evitar con la medida cautelar.
El peligro de la demora puede consistir en que exista fundado temor a que el demandado realice actos u
omisiones destinados a disminuir su patrimonio y con ello perjudicar la eventual sentencia favorable;
también puede consistir en que debido a la demora no se logre obtener la declaración de un testigo o la
absolución de posiciones o, también puede consistir en que el peligro signifique que la acción u omisión
dañosa del demandado si no es paralizada desde el inicio del procedimiento cause más perjuicio aún al
actor y que no tenga sentido siquiera obtener una sentencia.
2.- El Fumus Boni Iuris, que es la apariencia del buen derecho: Es decir, que para que se conceda
la medida cautelar, el actor debe acreditar que su derecho al menos tiene apariencia de ser verdadero o
verosímil.

7. MEDIDAS PRECAUTORIAS. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, REQUISITOS PARA


LA CONCESIÓN DE UNA MEDIDA PRECAUTORIA Y POTESTAD
INNOMINADA. (290 al 302 CPC)

Son actos jurídicos procesales del demandante o parte activa del juicio, que se realizan en el tribunal en
cualquier estado del juicio, con la finalidad de que se adopten medidas destinadas a asegurar el eventual
resultado favorable de la acción, cuando exista apariencia de buen derecho del demandante y peligro en
la demora de esperar la solución del conflicto mediante la sentencia definitiva.

Características:
1.- Son ilimitadas, es decir, son aquellas que establece el CPC, demás leyes especiales y todas las demás
que el sujeto activo pueda crear y proponer al juez y éste decretar en juicio. (Cuando se trate de medidas
no autorizadas por la ley, art. 298 CPC, el tribunal podrá exigir caución para responder por los perjuicios
que se originen.
2.- Son proporcionales a la pretensión que se hace valer, es decir, se limitan a los bienes necesarios para
responder de los resultados del juicio.
3.- Son instrumentales, es decir, no son un fin en si mismas sino que están motivadas y destinadas a
proteger la pretensión principal.
4.- Son excepcionales, ya que, no es RG que la ley permita que el demandante obtenga del tribunal una
herramienta de seguridad que afecte a la parte demandada; es por esto que se exige la apariencia del buen
derecho y el peligro en la demora.
5.- Son necesarias para prevenir el peligro en la demora, son estrictamente necesarias para evitar que
el deudor burle la acción de la justicia.
6.-Son provisionales, es decir, su duración en el tiempo depende de que se mantengan los requisitos
que motivaron su otorgamiento. Cesarán cuando desaparezca el peligro que se intentaba evitar.
Catalina Manríquez S.

7.- Son acumulables, es decir, el tribunal puede decretar una o más medidas precautorias a la vez para
asegurar el resultado de la acción.
8.- Son sustituibles, es decir, y según el art. 301 CPC, deberán hacerse cesar siempre que se otorguen
cauciones suficientes.
9.- Puede ser judicial o extrajudicial, dependiendo si se hace valer como precautoria o como
prejudicial precautoria.
10.- Generan responsabilidad para el actor si son otorgadas injustamente.

Ahora bien, en cuanto a la potestad innominada, se puede decir que es la potestad general del juez
según los hechos. Este tipo de medidas son las que puede dictar el juez de acuerdo al caso
concreto cuando la que se persigue es el aseguramiento de las resultas de aquellas demandas
que no buscan la satisfacción de obligaciones dinerarias o la restitución de algún bien.
El fundamento que genera esta institución pareciera radicarse en la insuficiencia de las medidas típicas
para cubrir la gama de situaciones que surgen en lo cotidiano de las relaciones jurídicas y sociales, en el
cual el juez tenía un poder estrecho limitado y restringido a cuanto le señalaba la ley (potestades
nominadas). Las medidas innominadas responden a lo que en doctrina se conoce con el nombre del
poder cautelar general.

8. TRAMITACIÓN DE MEDIDAS PRECAUTORIAS, NATURALEZA RESOLUCIÓN Y


RECURSOS.

I. Tramitación: hay 3 posturas:


a. Se trata como incidente y, en forma excepcional, se podrán decretar en forma provisional
mientras se tramita la solicitud.
b. Se tratan como incidente, pero se pueden conceder de inmediato en forma provisoria, y
después de forma provisoria ya resuelto el incidente.
c. MAYORITARIA: el tribunal se pronuncia de inmediato, de plano, y el incidente se
generará por la oposición que manifieste el demandado.
i. Pueden generar efectos sin notificar al demandado, siempre que:
1. Se invoquen razones graves
2. Se notifique la resolución en un máximo de 5 días (ampliables), por
cédula, estado diario o personalmente.
a. Si no se hace, quedarán sin valor
II. Naturaleza jurídica de la resolución
a. Doctrina mayoritaria: auto, ya que resuelve un incidente sin establecer derechos
permanentes. Procede reposición con apelación subsidiaria.
b. Doctrina minoritaria: interlocutoria de primer grado, resolviendo un incidente y
estableciendo derechos permanentes para las partes. Produce CJ formal, no procede
reposición, procede apelación.

9. MEDIDAS PRECAUTORIAS: MEDIDA PRECAUTORIA DE RETENCIÓN Y


SECUESTRO.

La retención de bienes determinados: es la incautación de bienes muebles, valores, dinero, acciones,


letras de cambio, etc., determinados del demandado, impidiéndole su enajenación, y colocando la cosa
materialmente en poder del mismo demandado, del acreedor o de un tercero, pasando a ser depositario
judicial el encargado de cuidar la cosa y si llegare a enajenar la cosa queda sometido a responsabilidad
penal por el delito de depositario alzado.
Catalina Manríquez S.

Casos en que procede y requisitos: El art. 295 del CPC distingue las siguientes situaciones:

A.- La retención de los bienes que son objeto del juicio. En este caso, procede la retención siempre
que se cumplan los siguientes requisitos:
1. Que la retención sea sobre bienes muebles determinados del demandado.
2. Que esos bienes sean dinero o cosas muebles determinadas.
3. Que el demandante señale que pide la retención de bienes que son materia del juicio.
B.- La retención de bienes que no son objeto del juicio, en este caso, procede la retención siempre
que se cumplan los siguientes requisitos:
1. Que la retención sea sobre bienes muebles determinados del demandado.
2. Que esos bienes sean dinero o cosas muebles determinadas.
3. Que se pruebe por el demandante que las facultades del demandado no ofrecen suficiente garantía o
haya motivo racional para creer que procurará ocultar sus bienes.

Efectos de la retención: El bien objeto de la medida queda indisponible. (art. 1464 N°4 CC tratándose
del bien retenido objeto del litigio, y 1464 N°3 CC tratándose del bien retenido que no es objeto del
juicio. En ambos casos se dice que no pueden enajenarse).

El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda (2249 CC): es el depósito de una cosa que se
disputan dos o más individuos, en manos de otro que debe restituirla al que obtenga la decisión a su
favor. El objetivo del secuestro es proteger materialmente la cosa objeto del litigio; no tiene por finalidad
impedir o prohibir la enajenación de la cosa, sino que protegerla desde un punto de vista material.
El secuestro puede ser convencional o judicial. (1) Es convencional cuando se constituye por el solo
consentimiento de las personas que disputan el objeto litigioso. (2) Es judicial si se constituye por
decreto del juez, conociéndose como medida precautoria, y consiste en depositar la cosa en manos de un
tercero por orden del juez cuando existe un motivo de temer que se pierda o deteriore en manos de la
persona, que sin ser poseedora la tiene en su poder, de manera que el depositario asume la obligación de
cuidarla y restituirla a la persona que designe finalmente el juez.
El secuestro Judicial procede en dos casos:
1.- En el caso del art. 901 CC, esto es, en el caso en que el demandante ejerce la acción reivindicatoria de
una cosa corporal mueble, cuando hubiere motivo de temer que se pierda o deteriore en manos del
poseedor.
2.- Cuando se entablen otras acciones (distintas de la reivindicatoria) con relación a cosa mueble
determinada y haya también motivo de temer que se pierda o deteriore en manos de la persona, que sin
ser poseedora de dicha cosa, la tenga en su poder.

10. MEDIDAS PRECAUTORIAS: MEDIDA PRECAUTORIA DE PROHIBICIÓN DE


CELEBRAR ACTOS Y CONTRATOS Y DE NOMBRAMIENTO DE
INTERVENTOR.

A. Prohibición de celebrar actos y contratos. Artículo 290 n°4°: La prohibición de celebrar actos y
contratos consiste en la prohibición de celebrar todo tipo de actos y contratos sobre bienes
determinados, que pueden ser muebles o inmuebles. Esto incluye todo tipo de acto jurídico, unilateral o
bilateral, convenciones, contratos y demás manifestaciones de voluntad, por ejemplo, gravar, enajenar,
arrendar y todo tipo de actos sobre bienes determinados.

Casos en los que procede: Cuando las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantía para
asegurar el resultado del juicio.

Requisitos:
a.- Si recae sobre bienes que son objeto del juicio:
Catalina Manríquez S.

a. Que se refiera a bienes determinados


b. Que los bienes sean muebles o inmuebles.
c. Que el demandante invoque en la solicitud que está solicitando afectar los bienes que son
objeto del juicio.
b.- Si recae sobre bienes que no son objeto del juicio:

a. Que se refiera a bienes determinados.


b. Que los bienes sean muebles o inmuebles.
c. Que se acredite por el solicitante que las facultades económicas del demandado no ofrecen
suficiente garantía.
c.- Si recae sobre bienes muebles: Se requiere de la notificación de la resolución para que esta
produzca efectos respecto del demandado (artículo 38 CPC) a menos que se otorgue la excepción del
artículo 302 Inciso 2° CPC.
Para que produzca efectos respecto de los terceros es necesario que ellos conozcan de la existencia de
dicha medida. En todo caso, el demandado será responsable de fraude si ha procedido a sabiendas.
d.- Si recae sobre bienes inmuebles: Deberá inscribirse la medida en el registro respectivo del
Conservador de Bienes Raíces. De no cumplirse, la medida no produce efectos respecto de terceros
(artículo 297 CPC).

Efectos: Los bienes afectos a esta medida quedan en estado de indisponibilidad en términos tales que:

e.- Si son objeto del litigio: Cualquier acto o contrato sobre ellos adolece de objeto ilícito por
disposición del artículo 296 en relación con el artículo 1464 n°4°.

f.- Si no son objeto del litigio: Cualquier acto o contrato sobre ellos adolece de objeto ilícito por
disposición del artículo 1464 n°3°. Embargo en sentido amplio.

B. Nombramiento de uno o más interventores. Artículo 290 n°2°: Interventor es la persona


designada por el tribunal para velar por la legalidad de la administración de los bienes materia del litigio,
en manos del demandado, para lo cual lleva cuenta de las entradas y gastos de los objetos intervenidos
(pudiendo revisar los libros y operaciones del demandado) y dar noticia al tribunal de toda malversación
o abuso que detecte en los actos del demandado.
El nombramiento del interventor no importa en ningún caso la prohibición del demandado de
administrar ni de disponer sus bienes.
Casos en los que procede: Son los casos enumerados por el artículo 293 CPC:

“Art. 293 (283). Hay lugar al nombramiento de interventor:

1°. En el caso del inciso 2° del artículo 902 del Código Civil;

2°. En el del que reclama una herencia ocupada por otro, si hay el justo motivo de temor que el citado
inciso expresa;

3°. En el del comunero o socio que demanda la cosa común, o que pide cuentas al comunero o socio
que administra;

4°. Siempre que haya justo motivo de temer que se destruya o deteriore la cosa sobre que versa el juicio,
o que los derechos del demandante puedan quedar burlados; y
Catalina Manríquez S.

5°. En los demás casos expresamente señalados por las leyes.”

El numeral 1° refiere a la acción reivindicatoria u otro derecho real constituido sobre inmueble respecto
de los cuales existe fundado temor de deterioro del inmueble o de los muebles o semovientes anexos a
ella y comprendidos en la acción, o las facultades del demandado no ofrecen suficiente garantía. Igual
interpretación aplica al numeral 2°.

También podría gustarte