Está en la página 1de 4

1.

Características del juicio oral


1. El relativo a la estructura de los órganos judiciales
2. La organización de la defensa de los litigantes
3. El desarrollo del proceso
4. Los poderes de los jueces
5. La extensión del principio de la oralidad
2. Que es el emplazamiento en el juicio oral
En cuanto la demanda se ajuste a las prescripciones legales, el juez
señalara día y hora para que las partes comparezcan a audiencia, por lo
que se da un término al que se le conoce como el emplazamiento, que en el
juicio oral es de tres días
3. Que es una demanda oral
Es el medio utilizado por el actor para expresar con claridad y precisión los
hechos en que funde la reclamación de un derecho que ha sido vulnerado o
violentado indicando también la petición para la solución del conflicto y en el
caso del juicio oral la misma puede presentarse de forma oral o escrita
cumpliendo con los requisitos establecidos en el CPCYM en sus artículos
sesenta y uno ciento seis y ciento siete
4. En qué consiste la contestación de la demanda en juicio oral
Es el acto procesal utilizado por el demandado mediante el cual responde a
las pretensiones del actor ya sea en sentido negativo o afirmativo la
contestación de la demanda oral también debe presentarse con las
normativas establecidas en los artículos 106 y 107 del CPCYM y debe
presentarse en la primera audiencia
5. En que consiste la reconvención en el juicio oral
Consiste en iniciar una contra demanda, en donde el demandado puede
plantear el mismo proceso de demanda contra el actor, la pretensión debe
tener conexión por razón del objeto de la demanda y se planteara por
escrito antes de la primera audiencia o en el día de la audiencia de forma
oral.
6. En qué consiste la fase conciliatoria en juicio oral
Consiste en que en la primera audiencia el Juez procuré avenir a las partes,
proponiéndoles formulas ecuánimes de conciliación aprobando cualquier
arreglo en que convinieran las partes, siempre que no contrarié las leyes, el
objetivo es ponerle fin a la Litis de la demanda.
7. Que clases de excepciones se pueden plantear en un juicio oral
Art. 205: Previas (se resuelven en primera audiencia).
Todas las excepciones se opondrán en el momento de contestar la
demanda o la reconvención.
Las Nacidas con posterioridad y las de cosa juzgada, caducidad,
prescripción, pago, transacción y litispendencia, se interpondrán en
cualquier tiempo.
8. Que medios de prueba se pueden ofrecer en el juicio oral
Art. 206: declaración de parte, reconocimiento de documentos.
 Ej. Certificación de la partida de nacimiento.
Los medios de prueba son: declaración de las partes, declaración de
testigos, dictamen de expertos, reconocimiento judicial, documentos,
medios científicos de prueba, presunciones. y en ese artículo solo se
mencionan esos dos
9. Que es la rebeldía en el juicio oral
proceso penal que se genera cuando una persona que ha sido demandada
en un procedimiento no comparece por voluntad propia en el plazo indicado
ante el Juez y se da por medio de una declaración de Juez o tribunal Art.
114 CPCYM
10. En qué consiste los incidentes y nulidades en el juicio oral
Los incidentes o nulidades en el juicio oral son situaciones que pueden
surgir durante el proceso y pueden ser solicitadas por ambas partes o
incluso declara por el juez y que pueden interrumpir el proceso principal
hasta que se resuelva el incidental Pueden ser desde cuestiones de forma
hasta irregularidades graves.
11. Que es la sentencia en el juicio oral
Es la decisión final en el juicio que efectúa el Tribunal de Juicio Oral una
vez concluida la deliberación entre las partes, en donde se absuelve o
condena al imputado, y que se comunica de manera verbal a las partes en
audiencia pública.
12. Qué recursos se pueden interponer dentro de la sentencia del juicio oral
El recurso de apelación, en este proceso solo será apelable la sentencia, el
juez o tribunal superior al recibir los autos señalará día para la vista, se
verificará dentro de ocho días siguientes.
Verificada este si no se hubieren ordenado diligencias para mejor proveer
se dictará sentencia dentro de los tres días siguientes.
13. Que es la ejecución de la sentencia en el juicio oral
La ejecución de la sentencia en el juicio oral consiste en controlar el
cumplimiento de la pena impuesta al condenado por la comisión de un
hecho delictivo.
14. En qué consiste el juicio oral de menor cuantía
Estos son aquellos que son inferiores a Q500.00 y superiores Q100.00
15. Defina el juicio oral de ínfima cuantía
Cuando la cantidad que se litigia no exceda de cien quetzales, la demanda,
su contestación y demás diligencias, se harán de palabra, dejando
constancia de ellas en un libro que se llevara al efecto, así como de la
resolución que se dicte en el acto. Contra esa resolución no cabe recurso
alguno. Además, en esta clase de proceso no se grava a las partes con
gastos, costas ni honorarios de ninguna clase. En esta clase de juicio, la
incomparecencia del demandado se tiene como confesión de los hechos
afirmados por el actor. ARTICULO 211. CPCYM
16. Expliqué que es la pensión provisional en un juicio oral de alimentos
La pensión provisional es una medida urgente y necesaria, la cual es fijada
en dinero a la parte actora en un proceso de fijación de alimentos, desde la
interposición de la demanda, en donde podrá adjuntar documentos que
justifiquen su pretensión o bien el juez la fijará de acuerdo a
su experiencia, mientras que se ventila el juicio hasta el momento de dictar
sentencia, la cual podrá variarse mientras se ventila el proceso.
ARTICULO. 213 CPCYM.
17. Explique en qué consisten las providencias precautorias y aseguramiento
de alimentos en el juicio oral de alimentos
Consiste en que el demandante podrá pedir toda clase de medidas
precautorias, las que ordenarán sin más trámite y sin necesidad de prestar
garantía (Artículo 214, Código Procesal Civil y Mercantil).
El aseguramiento de los alimentos está debidamente protegido en el
Artículo 292 del Código Procesal Civil y Mercantil; estableciendo que “La
persona obligada a dar alimentos contra la cual haya habido necesidad de
promover juicio para obtenerlos, deberá garantizar suficientemente la
cumplida prestación de ellos con hipoteca, si tuviere bienes hipotecables, o
con fianza u otras seguridades, a juicio del juez. En este caso, el alimentista
tendrá derecho a que sean anotados bienes suficientes del obligado a
prestar alimentos, mientras no los haya garantizado.”, con lo cual el Juez
que conoce del Juicio de Alimentos tiene amplias facultades para dictar
toda clase de medidas precautorias para asegurar la prestación de
alimentos.
18. Explique en qué consiste el juicio de rendición de cuentas
el Art. 1515 del C. Civil establece que la obligación de rendir cuentas que
tiene todos los que administran bienes ajenos, y la acción para cobrar el
saldo de ellos, prescriben por el termino de tres años. Después de dictada
la sentencia confirmatoria de lo que la legislación establece. Art. 217 y 199
19. Explique en qué consiste la cosa común en el juicio oral de alimentos
Es un juicio que se tramita en la vía oral, con el fin de establecer la división
de la cosa en común, puesto que ningún copropietario está obligado a
permanecer forzosamente.
20. Defina en qué consiste el nombramiento del partido o cómo se da en un
juicio oral de la división de la cosa común
Recae sobre un notario y este se nombra en la primera audiencia en la fase
conciliatoria, solo si no hubiere acuerdo se nombra el partido.
21. Explique que es el juicio oral de jactancia
Es un juicio que se sostiene cuando un tercero pretende un derecho sobre
algo determinado, es la provocación de una demanda.
22. Explique los caracteres del juicio oral jactancia
 Obliga a una persona a demandar.
 No es un proceso que baste por sí solo.
 provoca un segundo juicio
 El demandado está obligado a asumir el carácter de actor.
 Es un juicio contradictorio
 Es una acción preventiva

También podría gustarte