Está en la página 1de 10

1

Comentario de sentencias

Francisco Javier Triguero Martín

Departamento de Derecho Penal, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Derecho Penal

Pablo Gómez Díaz

07 de enero de 2022
2

ACCIÓN. 01 SAP Zaragoza 7-7-1999. Sonambulismo.

1.- La acción de disparar causante de las lesiones, según el criterio de la Audiencia

Provincial de Zaragoza, ¿puede ser considerada un comportamiento humano a efectos

penales? Razone la respuesta.

A pesar de que la acción de ejecutar un disparo contra un bien jurídico protegido como en

este caso es la vida, como norma general es penada por la ley, salvo en los casos en que existe

causas de antijuridicidad, según la sentencia, no se considera comportamiento humano a efectos

penales ya que no hay voluntariedad ni se acredita acción (se da una conducta de inconsciencia

acreditada por sonambulismo) por parte del sujeto que ejecuta el disparo. En el momento en que

monta el arma para realizar el disparo se encuentra en un estado de inconsciencia plena

(sonambúlico), el cual lo excluye de responsabilidad criminal. En ningún momento es consciente

de sus actos, y por lo tanto no se puede apreciar dolo o imprudencia, requisitos previos e

imprescindibles según el artículo 10 del Código Penal, de cual se desprende que para que un

hecho sea punible, además de ser típico, debe haber voluntad (requisitos intelectivos y volitivos),

y en ese caso es consideración de quien juzga que no hay voluntariedad. (Martinez Escamilla M.,

Martín Lorenzo M. y Valle Mariscal de Gante M. (2012), Causas de extinción del

comportamiento humano, Derecho Penal - Teoría jurídica del delito. ed digital.

file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/DERECHO_PENAL._MATERIALES_PARA_S

U_DOCENCIA_Y_APRENDIZAJE-1.pdf)
3

2.- En relación a la figura de la actio libera in causa, según el criterio de la

Audiencia Provincial de Zaragoza, ¿es aplicable al caso que enjuiciado? Razone la

respuesta.

Según lo dictado en la presente sentencia, no estamos antes una figura actio libera in

causa (alic), ya que, primeramente, el acusado no conoce que sufre trastorno del sueño, por tanto

y en segundo lugar, si desconoce tal circunstancia es imposible que se coloque previamente en la

situación de irresponsabilidad la cual lo llevará al estado de inimputable. Para que se aprecie la

alic es necesario que se aprecie un comportamiento anterior donde exista dolo o imprudencia, y

en este caso no acreditamos ni una ni otra, pues el sujeto no busca intencionadamente la ausencia

de acción ni la prevé en ningún momento, es inconsciente de sus hechos. En ningún momento

existe simulación del estado de trastorno mental transitorio. (Araque Moreno D. (2003)

Consideraciones sobre la actio libera in causa. https://dialnet.unirioja.es/Dialnet-

ConsideracionesSobreLaActioLiberaInCausa-3823130.pdf)

TIPICIDAD. 02 STS 5-4-1983. Imputación objetiva.

1.- En relación a esta Sentencia del Tribunal Supremo, se plantea el problema de la

relación de causalidad y la imputación objetiva, ¿son dos conceptos que quieren decir lo

mismo o pueden ser distinguidos? Razone la respuesta.

Tal y como podemos leer en esta sentencia, el TS distingue entre relación de causalidad e

imputación objetiva, argumentando que además de ser categorías independientes son sucesivas.

Para apreciar la responsabilidad criminal no basta con una de estas, sino que es requisito que

tengan lugar ambas, que además de existir relación causal entre la acción y el resultado (nexo
4

causal), que el resultado se produzca por la realización de una acción prohibida, y que este

resultado sea objetivamente imputable y atribuible a la acción producida por el sujeto. Al

conducir la motocicleta en este caso sin el preceptivo permiso de conducción, está creando a su

vez un aumento de riesgo permitido, sobrepasando el límite de peligrosidad socialmente

aceptado, característica destacable de la imputación objetiva. Es precisamente ese riesgo

aumentado el que lleva a la consumación del hecho, el cual está tipificado como contrario a

derecho en la norma jurídica. (Gimbernat E. 1962. ¿Qué es la imputación objetiva?

http://blog.uclm.es)

2.- La Sentencia hace referencia a la teoría de la equivalencia de condiciones ¿qué

dice esa teoría y para qué es utilizada en Derecho Penal? Razone la respuesta.

La teoría de la equivalencia de condiciones o conditio sine qua non declara que será

causa de la acción toda condición que no pueda ser suprimida mentalmente sin que desaparezca

el resultado. Si se suprime mentalmente a una persona del escenario del acontecimiento y el

resultado no se produciría, como en el caso de la sentencia, si quitamos al conductor de la

motocicleta, la niña no sería arrollada, entonces podemos justificar considerarlo como efecto de

su acción (conducir la motocicleta además sin poseer el preceptivo documento es el resultado del

atropello de la niña). Causa y condición son equivalentes.

Dicha teoría se utiliza en Derecho Penal para saber si es idóneo imputar objetivamente a

un sujeto. Nos ayuda a esclarecer si una persona debe ser castigada por el resultado que ha

producido la causa del hecho en cuestión, si es penalmente responsable del resultado,

dependiendo de si es causa y/o condición de su actividad. (Martinez Escamilla M., Martín


5

Lorenzo M. y Valle Mariscal de Gante M. (2012), Causas de extinción del comportamiento

humano, Derecho Penal – Teoría jurídica del delito. ed digital.

file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/DERECHO_PENAL._MATERIALES_PARA_S

U_DOCENCIA_Y_APRENDIZAJE-1.pdf)

ANTIJURIDICIDAD. 03 STS 5-5-1999. Legítima defensa.

1.- En el supuesto planteado, ¿concurren los requisitos para apreciar legítima

defensa? Razone la respuesta.

En este supuesto no concurre circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal

de eximente completa por legítima defensa, sí como legítima defensa incompleta, ya que aun

apreciándose los elementos del tipo de la legítima defensa, faltan algunos requisitos que hacen

que tenga lugar la eximente completa. Apreciamos que entre los requisitos no esenciales de la

legítima defensa debe darse la racionalidad del medio empleado para su defensa, cosa que no

sucede en este hecho, pues el sujeto se defiende con un vaso de cristal cortante ante una agresión

sufrida con un puño, no siendo por lo tanto racional el medio que emplea, pudiendo defenderse

por otro medio menos lesivo como puede ser propinarle otro puñetazo o dándole un empellón

para quitárselo de encima. Por otro lado, el sujeto tiene que conocer que está actuando en

legítima defensa (elemento subjetivo) y, es necesario, además, que el sujeto no se exceda en su

acción de defensa, sin embargo, el sujeto se excede en la defensa de su bien jurídico vida

cortando la cara ante lo que fue una agresión insignificante a su bien, impidiendo así su

apreciación como eximente completa por legítima defensa por falta de requisitos. Para poder

reaccionar en legítima defensa, lógicamente, es necesario que la agresión no haya concluido, siga
6

siendo actual o presente. (Martinez Escamilla M., Martín Lorenzo M. y Valle Mariscal de Gante

M. (2012), Causas de extinción del comportamiento humano, Derecho Penal - Teoría jurídica

del delito. ed digital.

file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/DERECHO_PENAL._MATERIALES_PARA_S

U_DOCENCIA_Y_APRENDIZAJE-1.pdf)

2.- En la Sentencia, el Tribunal Supremo hace referencia a la «proporcionalidad» y

señala que es algo diverso de la «necesidad» y que la ley no la establece como requisito de la

legítima defensa, sino del estado de necesidad. Exponga las razones por las que está o no de

acuerdo con este argumento del Tribunal Supremo exponiendo las diferentes entre la

legítima defensa y el estado de necesidad.

En la sentencia se resuelve que es distinto proporcionalidad, elemento típico del estado de

necesidad, que necesidad, es decir, que sea necesario lesionar el bien jurídico de otro sujeto en

aras a evitar un mal mayor. En la legítima defensa quien actúa en defensa de un bien jurídico

protegido, propio o ajeno, reacciona frente a una agresión antijurídica precedente, ataca el bien

jurídico de quien dio comienzo a los hechos. Sin embargo, quien actúa en estado de necesidad,

reacciona para salvaguardar el bien jurídico de un sujeto que no ha generado antijuridicidad en

las acciones, pero que es propietario de un bien jurídico que está en peligro (real e inminente), y

que por tanto trata de defender. Volviendo al concepto “proporcionalidad”, hacer referencia que

mientras en la legítima defensa permite ocasionar un mal mayor que el que pretende evitar (no

existe proporcionalidad), en el estado de necesidad su primer requisito es que el mal causado no

sea mayor que el que trata de evitar (proporcionalidad del riesgo causado y el que estaba en

peligro).
7

CULPABILIDAD. 04 STS 26-4-1999. Miedo insuperable.

1.- En el supuesto planteado, ¿concurren los requisitos para apreciar el miedo

insuperable? Razone la respuesta.

En esta relación de hechos probados no podemos apreciar la circunstancia modificativa

de responsabilidad criminal, eximente completa, ya que no concurren todos sus requisitos. Sin

embargo, a pesar de existir otros de los requisitos necesarios del miedo insuperable, existen

elementos objetivos que permiten establecer la posibilidad de una conducta o comportamiento

distinto, aún reconociendo la presión de las circunstancias, pudiéndose dar la consideración de

eximente incompleta. No existe una anulación plena de su capacidad intelectual y volitiva, y

dado el trascurso del tiempo, el sujeto podía haber actuado de otra forma y se le podía exigir otra

conducta distinta de la desarrollada ante la presión del miedo (STS 16/07/2001).

2.- Según los argumentos expuestos tanto por la Audiencia Provincial de Madrid

como por el Tribunal Supremo, ¿cuál es la razón fundamental por la que consideran que

no puede aceptarse la concurrencia de la eximente completa postulada por la defensa?

Razone la respuesta.

La razón principal es el tiempo transcurrido (19 días) entre que recibe la amenaza real y

concreta hasta que llega a perpetrar el hecho delictivo. Es necesaria una inmediatez temporal

entre el estímulo aterrador y el delito cometido (STS 03/0572008). El miedo invencible e


8

insuperable puede volverse por el paso del tiempo, en cierta medida, controlable por el hombre

medio. Al no ser inminente la intensidad del miedo se considera que puede volverse dominable.

No se puede, por lo dicho, apreciar la eximente completa, pues debe lleva implícita una

anulación del nivel de conciencia que es la verdadera razón de su existencia, la anulación

psíquica (TST 19/07/07.) A su vez, podría faltar la insuperabilidad de ese miedo real e

inminente, el cual, después de 19 días, se entiende que se ha podido superar, al menos en la

medida de dejar de ser insuperable y tan intenso que bloquee su racionalidad y capacidad de

autodeterminación, pudiéndosele exigir haber actuado de forma diferente.


9

REFERENCIAS

Enciclopedia-juridica.com. (2020). Miedo insuperable. Enciclopedia-juridica.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/miedo-insuperable/miedo-insuperable.htm

Conceptosjuridicos.com. (2021, 22 junio). Legítima Defensa: concepto, regulación y requisitos

para su eficacia. Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/legitima-

defensa/

IMPUTACIÓN OBJETIVA: Concepto/Características/Excepciones. (2020, 17 enero). [Vídeo].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2GcfwK56Slg

Castillo, I. (2020, 26 marzo). Circunstancia eximente de miedo insuperable. Mundojuridico.

https://www.mundojuridico.info/circunstancia-eximente-de-miedo-insuperable/

O. (2018, 31 julio). Claves jurídicas para entender el estado de necesidad. Ospina Abogados.

https://ospina.es/estado-de-necesidad/

Iberley. El valor de la confianza. (2020, 9 marzo). El estado de necesidad. Iberley, Información

legal. https://www.iberley.es/temas/estado-necesidad-48281

ATS 1238–2016, 14 de Julio de 2016. (2016). vLex. https://vlex.es/vid/648912593

Iberley. El valor de la confianza. (2020b, marzo 9). Regulación legal de la actio libera in causa.

Iberley, Información legal. https://www.iberley.es/temas/regulacion-legal-actio-libera-in-

causa-46651
10

Teorías Causales en Derecho Penal. (2020, 11 junio). [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=XA_UvPUkgq8&t=285s

Martinez Escamilla M., Martín Lorenzo M. y Valle Mariscal de Gante M. (2012), Causas

de extinción del comportamiento humano, Derecho Penal - Teoría jurídica del delito. ed digital.

file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/DERECHO_PENAL._MATERIALES_PARA_S

U_DOCENCIA_Y_APRENDIZAJE-1.pdf

Araque Moreno D. (2003) Consideraciones sobre la actio libera in causa.

https://dialnet.unirioja.es/Dialnet-ConsideracionesSobreLaActioLiberaInCausa-3823130.pdf

También podría gustarte