Está en la página 1de 3

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL

TEORIA DEL DELITO


CUESTIONARIO-TALLER DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD

1. Qué implicaciones tiene en materia de ausencia de responsabilidad el que se afirme


que el Código Penal de 2000 se inclina por una dogmática abierta.

Respuesta:

2. ¿Qué significa “ubicar sistemáticamente” las causales de ausencia de


responsabilidad y qué importancia tiene?

Respuesta:
Estas son causales que eliminan la responsabilidad penal, ya que logran destruir
alguno de los requisitos para que este sea considerado delito, cuando hablamos de
ubicar sistemáticamente es tenerlos clasificados explícitamente para saber cuándo
algo es algo contrario a la las características de la conducta punible, es decir, que
hay una ausencia de la conducta, unas causales de justificación, una causal de
atipicidad o una casual de inculpabilidad, por lo tanto es muy importante que estos
este ubicados sistemáticamente para así aplicar debidamente la ausencia de una
conducta punible

3. ¿Es posible hablar de causales de ausencia de acción?


4. ¿El artículo 32 de la ley 599 de 2000 agota el tema de la ausencia de
responsabilidad?
5. ¿Qué diferencias hay entre caso fortuito y fuerza mayor y cuál es su ubicación
sistemática?
6. ¿Cuál es la característica esencial de las causales de justificación?
7. El estricto cumplimiento de un deber legal, el cumplimiento de orden legitima de
autoridad competente con las formalidades legales y el legítimo ejercicio de un
derecho, de un cargo público o de una actividad lícita, ¿necesariamente constituyen
causales de justificación?
Respuesta:

8. ¿Cuáles son los requisitos de la legitima defensa?

Respuesta:
La legitima defensa es una causal de exoneración de Responsabilidad Penal, sin
embargo, tiene unas limitaciones o requisitos de cumplimiento, ya que este no es
derecho absoluto.
 Tiene que haber producido una agresión ilegitima o antijurídica que ponga
en peligro algo bien jurídico individual.
 El ataque al bien jurídico debe ser actual o inminente, es decir que se haya
iniciado o vaya a comenzar, a demás tiene que haber una posibilidad de
proteger el bien jurídico.
 La defensa debe resultar necesaria para impedir que el ataque se haga
efectivo, es decir, que el defensor debe ser consiente de que se da los
presupuestos objetivos de legitima defensa.
 La entidad de la defensa debe ser proporcionada y racional tanto cualitativa
como cuantitativamente, es decir respecto de la respuesta de los medios
utilizados.
 La agresión no ha de ser intencional o provocada, es decir no se puede
alegar como causal de justificación la legítima defensa frente a un agresor,
cuando a éste se le hubiera provocado para actuar ilícitamente.

9. ¿Es posible diferenciar entre legítima defensa ordinaria y legítima defensa


presuntiva?

Respuesta:
10. ¿El ordenamiento vigente permite hablar de legítima defensa privilegiada?
11. ¿Cuáles son los requisitos del Estado de necesidad?

Respuesta:
12. ¿Cuándo el estado de necesidad tiene el carácter de justificante y cuando el de ex
culpante?
Respuesta:
Cuando hablamos del Estado de necesidad justificante, prueba la antijuridicidad de
la conducta cuando una situación de peligro real e inminente al bien jurídico
tutelado, estas tienen unas características; como que haya un peligro actual, es decir
que esté produciéndose ese delito en ese mismo momento. Que sea una situación
real y no ficticia, en este carácter justificante encontramos también una
jerarquización de las conductas donde vemos que justificaría una conducta poniendo
un bien jurídico valioso por encima de otro, es decir una situación idónea para
salvaguardar un bien jurídico más importante que otro (ponderación), el ex culpante
es una causa que excluye la culpabilidad de la conducta, este generara un no
punición que por circunstancias personales y psicológicas en las que se encuentra en
el momento de afectar o lesionar el bien jurídico, solo pueden estar de por medio 3
bienes jurídicos, vida, libertad e integridad, en este estado existe una no exigibilidad
por parte del derecho ya que por esas circunstancias excepcionales le impide
cumplir en derecho

13. En qué se diferencian el miedo insuperable y la insuperable coacción ajena?.


Respuesta:
Cuando hablamos de la insuperable coacción ajena es cuando contra su voluntad
generada por un tercero que tenga por causa un hecho ajeno a la voluntad del
agente, obligándolo a ejecutar lo que no quiere, haciendo que cometa la conducta
sustentada en el miedo por temor a seguir amenazado, cuando hablamos del miedo
insuperable es un profundo e imponderable estado emocional ante el temor que se
tenga, conduciendo a alguien a obrar de una manera, es decir, alguien afectado
emocionalmente lo priva o lo excluye de la normalidad necesaria para responder en
derecho ante determinada situación, por lo tanto estos 2 se diferencian que con la
coacción ajena encontramos un tercero que hace que se realice la conducta, mie tras
que en el miedo insuperable es la conciencia o las emociones quien lo hacen realizar
la conducta

14. ¿Cuáles son los parámetros para establecer la inseparabilidad de la coacción o del
miedo?
15. ¿Cuándo se habla de error de tipo?
16. ¿Qué diferencia hay entre el error de tipo y el error de prohibición?

Respuesta:

17. ¿Aún es posible distinguir entre error de prohibición directo y error de prohibición
indirecto?

Respuesta:
18. ¿En el contexto colombiano es posible hablar de un “error culturalmente
condicionado”?
19. ¿Qué implicaciones tiene acoger en materia del error la teoría del dolo o la teoría de
la culpabilidad?
20. ¿Cuáles de las causales previstas en la legislación o que se derivan de ella excluyen
tanto la responsabilidad penal como la responsabilidad civil?

También podría gustarte