Está en la página 1de 21

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Partero

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Embriología Humana NIVEL: Primer semestre

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Analiza los defectos congénitos durante el desarrollo humano normal en la etapa prenatal y perinatal.

CONTENIDOS:

I Bases biológicas de la Embriología


II Gametogénesis y ciclo sexual
III Desarrollo embrionario y fetal
IV Anexos embrionarios
VI Organogénesis

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
La estrategia de aprendizaje rectora es el aprendizaje colaborativo. El docente guía el desarrollo de la unidad con
el método inductivo, utilizando las siguientes técnicas de manera colaborativa y participativa: elaboración de
esquemas, mapas conceptuales, indagación bibliográfica, QQQ (que veo, que no veo y que infiero), realización
de seminarios y prácticas de laboratorio.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
La evaluación se realizará en tres momentos a lo largo del semestre: Evaluación diagnóstica, evaluación formativa
(auto-evaluación, coevaluación, y heteroevaluación) y sumativa, con la conformación de un portafolio de
evidencias de los productos de aprendizaje a evaluar.
Esta unidad de aprendizaje se puede acreditar mediante saberes previamente adquiridos y bajo los criterios que
la academia determine. Puede ser cursada y acreditada en otra unidad académica del IPN o en instituciones de
educación superior nacionales o internacionales de acuerdo con el programa de movilidad del plan de estudios
aprobado y de los convenios que para tal efecto se establezcan.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


BIBLIOGRAFÍA:

- Arteaga, M. (2015). EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. México. Editorial. Panamericana.
978-607-7743- 92-7

- Carlson. B. (2014). EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. España. Editorial. Elsevier.978-84-
9022-463-2

- Flores, V. (2015) EMBRIOLOGÍA HUMANA. México. Editorial. Panamericana.978-95006-0670

- Langman. (2016) EMBRIOLOGÍA MÉDICA. España. Editorial. Wolters Kluwer.978-1-4511-9164-6

- Moore. K. (2016) EMBRIOLOGÍA CLÍNICA. España. Editorial. Elsevier. 978-84-9022-987-3

- Ross. (2016). HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLAS. Philadelphia. Editorial. Wolters Kluwer. 978-84-16004-96-6

- Scott. G. (2005) BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. México. Editorial Panamericana. 978-95-0060-869-5

- Solari. J. (2011) GENÉTICA HUMANA. México. Editorial. Panamericana. 978-95-00602-69-3

PROYECTO DE NORMA OFICIAL:


MEXICANA PROY-NOM-007-SSA2-2010, PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO Y DEL RECIÉN NACIDO.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Embriología Humana
MEDICINA

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano Y Partero TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórica/Práctica


obligatoria
ÁREA DE FORMACIÓN: Biomédicas
VIGENCIA: A partir de 2019
MODALIDAD: Escolarizada
NIVEL Y SEMESTRE: I

CRÉDITOS: 18

INTENCIÓN EDUCATIVA

Esta unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso del médico cirujano y partero desarrollando habilidades para comprender
tanto el desarrollo normal del individuo y la patogénesis de los defectos congénitos desde la fecundación hasta el nacimiento. Lo cual
ayuda para la prevención e identificación de las malformaciones congénitas.
Esta unidad de aprendizaje no se relaciona con unidades precedentes por ser del primer semestre y se relaciona de manera lateral
con Anatomía humana y consecuente con Histología, Pediatría, Genética Médica, Fisiología así como con disciplinas Clíno-
Patológicas.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Analiza los defectos congénitos durante el desarrollo humano normal en la etapa prenatal y perinatal.

TIEMPOS ASIGNADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE AUTORIZADO POR: Comisión de


ACTUALIZADA POR LA: academia Programas Académicos del
HORAS TEORÍA/SEMANA: 8 de embriología humana Consejo General Consultivo del
IPN. (DD/MM/AA)
HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 2 REVISADA POR:
Dr. Celso Pérez Rostro.
HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 144 Subdirector Académico de la ESM.

HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 36 APROBADA POR: Consejo Técnico


Consultivo Escolar. (DD/MM/AA)
HORAS TOTALES/SEMESTRE: 180 Autorizado y validado por: Ma. Del
Consuelo Torres Bezaury
Presidente del CTCE
Directora de Educación Superior
Dr. Ricardo Juan García Cavazos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIDAD DE APRENDIZAJE: HOJA: DE
Embriología Humana 4 21
N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Bases biológicas de la Embriología

UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza los períodos de la biología del desarrollo humano y la constitución cromosómica normal y
anormal con base a lo anterior identifica los síndromes genéticos.

HORAS CON
CLAVE
No. CONTENIDOS DOCENTE BIBLIOGRÁFICA
T P
1.1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGÍA 2 2 B 4 CAP. 1 Y 2
1.1.1 Conceptos de Biología del Desarrollo Humano y (Pág. 1-4)
Embriología.
1.1.2 Períodos en que se divide la Biología del Desarrollo B6 CAP. 1
Humano. (Pág.3-19 )
1.1.3 Período prenatal (etapas de huevo o cigoto, embrionaria B1 CAP. 1
y fetal).
(Pág. 3-21).
1.1.4 Período postnatal (neonatal, infancia, pubertad,
adolescencia, adultez y vejez).
1.1.5 Duración normal del período prenatal en días, semanas y
meses. B 4 CAP. 1 Y 2
1.1.6 Procesos morfogenéticos: interacción, crecimiento, (Pág. 1-4)
diferenciación, movimiento y apoptosis.
Importancia de la Embriología Humana en la formación B6 CAP. 1
1.1.7 del médico. (Pág.3-19 )
1.1.8 ASPECTOS GENÉTICOS DEL DESARROLLO B1 CAP. 1
1.1.9 Fases del ciclo celular, sus características y control 2 2
(Pág. 3-21)
génico.
1.1.10 Características y fases de la mitosis y meiosis. 2
1.1.11 Comparación entre mitosis y meiosis
1.1.12 Importancia biológica de los tipos de división celular
durante el desarrollo. B 4 CAP. 8 (Pág.
1.1.13 Clasificación y ordenamiento de los cromosomas desde 2 157 – 185)
el punto de vista morfofuncional.
B6 CAP. 1
1.1.14 Definición de cariograma y cariotipo.
1.1.15 Fases de la mitosis y meiosis que pueden ocasionar (Pág. 3-19)
alteraciones numéricas y estructurales en relación a los B1 CAP. 8
síndromes de origen cromosómico más frecuentes. (Pág.151-169)
1.1.16 Etiología y características de alteraciones numéricas. 2
Trisomías autosómicas (síndromes de Down, Edwards y
Patau).
1.1.17 Trisomias sexuales (Síndromes de Metahembra, XYY y
Klinefelter).
1.1.18 Monosomía sexual (Síndrome de Turner)
1.1.19 Etiologia y características de alteraciones estructurales
(deleción, traslocación, inversión e isocromosomas).
1.1.20 Concepto, causa y ejemplos de mosaicismo.

Subtotales: 10 4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

La estrategia de aprendizaje rectora es el aprendizaje colaborativo. El docente guía el desarrollo de la unidad con el método
inductivo, utilizando las siguientes técnicas:
Realización de un mapa conceptual.
Cuadro sinóptico.
Presentación de power point.
Mapa mental.
Lluvia de ideas.
Elaboración de modelos con plastilina.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


El docente realizará la valoración de estos productos a través de lista de cotejos, guías de observación, rubricas de
evaluación entre otros.
Evaluación escrita (relación de columnas, opción múltiple y respuesta única, respuesta breve e identificación de estructuras en un
esquema).
Relatoría de la comprensión de un video relacionado con el tema.
Preguntas orales relacionados al tema.
Resolución de crucigramas.
Seminarios con lista de cotejo.
Revisión de un artículo científico relacionado al tema.
Realización de un cariograma para determinar el cariotipo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Gametogénesis y ciclo sexual
UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza las etapas que comprenden la gametogénesis y el ciclo sexual, con base a lo anterior establece las posibles
alteraciones que conduce a la infertilidad y/o esterilidad.

HORAS CON HORAS DE


CLAVE
No. CONTENIDOS DOCENTE APRENDIZAJE BIBLIOGRÁFICA
T P AUTÓNOMO
2.1 GAMETOGÉNESIS 2 B 4 CAP. 1 Y 2 (Pág.
2.2.2 Concepto de gametogénesis (espermatogénesis y 15-41)
ovogénesis). B6 CAP. 2 (Pág. 19-
2.2.3 Aparato reproductor masculino, un abordaje 37)
anatomo-funcional.
2.2.4 Espermatogénesis: etapas en que se divide, células 2 B1 CAP. 1(Pág. 3-21)
resultantes, tiempo y lugar donde se realiza.
Interacciones endocrinas (eje hipotálamo-hipófisis-
2.2.5 testículo) y paracrinas en la espermatogénesis
Características del semen (origen, composición
2.2.6 química, y función del líquido seminal y prostático;
alteraciones morfofuncionales de los
espermatozoides.

Aparato reproductor femenino, un abordaje


2.2.7 anatomo-funcional.
Ovogénesis: etapas en que se divide, células 2 2 B 4 CAP 2
2.2.8 resultantes, tiempo y lugar donde se realiza. (Pág. 15-41)
Interacción hormonal (eje hipotálamo-hipófisis- B6 CAP. 2
ovario) (Pág. 19-37)
CICLO SEXUAL B1 CAP. 1
2.2.9 Concepto de ciclo sexual 2 2 (Pág. 3-21
2.2.10 Ciclo ovárico
2.2.11 Fase folicular (folículo primordial, primario,
2.2.12 preantral, antral o de De Graff), ovulatoria y
luteínica (cuerpo rojo, amarillo y albicans) y factores
que lo desencadenan. Teoria bicelular
bigonadotropa.
Cambios morfofuncionales inducidos por las
2.2.13 hormonas ováricas en los epitelios: endometrial, 2
cervical, tubárico y vaginal.
Factores que pueden alterar el ciclo sexual y su
2.2.14 consecuencia en la fertilidad.
SEMINARIO DE ANTICONCEPTIVOS
2.2.15 CONCEPTO DE ANTICONCEPTIVO. 2 2
TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS.
MECANISMOS DE ACCIÓN.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE USO.
EFECTIVIDAD DE CADA UNO DE ELLOS.
NORMA DE SALUD EN RELACION A LA ANTICONCEPCIÓN.

Subtotales: 20 12
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La estrategia de aprendizaje rectora es el aprendizaje colaborativo. El docente guía el desarrollo de la unidad con el
método inductivo, utilizando las siguientes técnicas:
Mapa conceptual de la influencia de las hormonas testiculares con los órganos blanco.
Cuadro sinóptico del ciclo ovárico
Mapa conceptual de la influencia de las hormonas ováricas y su influencia con los órganos blanco.
Visualización de laminillas histológicas de ovario de coneja y humano.
Diagrama de flujo
Mapas mentales

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


El docente realizará la valoración de estos productos a través de lista de cotejos, guías de observación, rubricas de
evaluación entre otros.
Descripción de los diferentes momentos de la etapa folicular, lútea y luteolisis en power point.
Examen escrito
Examen oral
Video relacionado con los temas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIDAD DE APRENDIZAJE:
EMBRIOLOGIA HUMANA HOJA: 8 DE 21

N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL


UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza los procesos que ocurren durante la embriogénesis temprana y la organización corporal, en base a lo
anterior determina las posibles patologías.

HORAS CON HORAS DE


CLAVE
No. CONTENIDOS DOCENTE APRENDIZAJE BIBLIOGRÁFICA
T P AUTÓNOMO
3.1 FECUNDACIÓN 2 B4 CAP 2 (Pág. 15-41)
3.3.2 Concepto de fecundación.
3.3.3 Etapas de acercamiento, contacto y fusión de los B6 CAP. 2
gametos. (Pág. 40-131)
3.3.4 Capacitación de los gametos y lugar en que se realiza. B1 CAP. 2 (Pág. 27-32)
3.3.5 Mecanismos que favorecen el transporte de los gametos,
reacción acrosómica, reacción de zona (pelúcida) y
membrana plasmática, reacción cortical y fusión de los
gametos, singamia y anfimixis.
3.3.6 Consecuencias biológicas de la fertilización.
3.3.7 SEGMENTACIÓN
3.3.8 Concepto de segmentación. 2
3.3.9 Características de las células resultantes (blastómeras) y
su totipotencialidad.
3.3.10 Lugar donde se efectúa, tiempo en que se realiza,
división celular involucrada y etapas de desarrollo a la
que conduce.
3.3.11 Proceso de compactación. B4 CAP 2 (Pág. 15-41)
3.3.12 Etapas de mórula y blastocisto. B6 CAP. 2
3.3.13 Características del blastocisto temprano.
3.3.14 IMPLANTACIÓN (Pág. 40-131)
3.3.15 Concepto de implantación, tiempo en que ocurre, lugar 2 B1 CAP. 2 (Pág. 27-32)
donde se lleva a cabo y factores que la favorecen
(ovulares y endometriales).
3.3.16 Diferenciación del embrioblasto y trofoblasto (fases
lacunar, trabecular y velloso temprano). Formación del
corion y del mesodermo extraembrionario.
3.3.17 Reacción decidual y su regionalización.
3.3.18 Sitios normal y ectópicos de implantación, posible
patogenia y consecuencias sobre el producto y la madre.
BLASTULACIÓN
3.3.19 Concepto de blastulación. 2 B4 CAP.3
3.3.20 Transformación del embrioblasto en embrión bilaminar.
( Pág.43-57)
3.3.21 Áreas presuntivas formadoras de órganos.
3.3.22 Formación de la cavidad amniótica, saco vitelino, B6 CAP. 2 y 3 (Pág.33-
3.3.23 pedículo de fijación, y celoma extraembrionario. 53 y 55-67)
GASTRULACIÓN B1 CAP. 3, 4 y 5 (Pág.
3.3.24 Concepto de gastrulación. 43-53, 65-81 y 83-101)
3.3.25 Formación de la línea primitiva, nodo de Hensen y fosa 2
3.3.26 primitiva.
Movimientos morfogenéticos, formación de las tres hojas
3.3.27 blastodérmicas. y estructuras derivadas de ellas.
Regionalización del mesodermo intraembrionario.
3.3.28 TUBULACIÓN
3.3.29 Concepto de tubulación. 2
3.3.30 Concepto de tubulación neural, procesos morfogenéticos
3.3.31 que participan (inducción, crecimiento y movimiento).
Etapas de placa, surco y tubo neural.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


Origen y formación de las crestas neurales.
3.3.32 Formación de las vesículas cerebrales primarias,
3.3.34 secundarias y sus derivados. 2
3.3.35 Flexiones del tubo neural. B4 CAP. 4 (Pág.
Concepto de tubulación corporal como arquetipo 60-76)
3.3.36 estructural de los cordados. B6 CAP. 5 (Pág.
3.3.37 Formación de pliegues corporales (de la somatopleura y 91-121)
la esplacnopleura), mecanismos que los condicionan y su
B1 CAP. 5 y 6
3.3.38 relación con el amnios, saco vitelino y pedículo de
(Pág. 83-101 y
fijación.
103-127)
Formación del celoma intraembrionario.
Cavidades corporales derivadas y participación del saco
3.3.39 vitelino en la formación del intestino primitivo. 2
3.3.40 Alteraciones de la tubulación y sus posibles causas:
Falta de cierre del tubo neural, ectopia cordis,
3.3.41 laparosquisis, onfalocele, extrofia vesical y hernia
umbilical congénita.
SEMINARIO: características morfológicas externas de
embriones de la cuarta a la octava semana de la 2 2
3.3.42 gestación y de fetos de 12, 20 y 36 semanas.
Métodos o procedimientos para determinar edad B4 CAP. 4 (Pág.
gestacional: Longitud máxima, longitud coronilla rabadilla 60-76)
3.3.43 y longitud rabadilla talón. B6 CAP. 5 (Pág.
Aplica la regla de Neagle para calcular la fecha probable 91-121)
de parto. B1 CAP. 5 y 6
3.3.44 Aplica la regla de Mc Donald para calcular la edad (Pág. 83-102 y
gestacional. 103-127)
3.3.45

Subtotales: 36 16

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La estrategia de aprendizaje rectora es el aprendizaje colaborativo. El docente guía el desarrollo de la unidad con
el método inductivo, utilizando las siguientes técnicas:
Mapa conceptual de la fecundación, segmentación, blastulación, implantación, gastrulación, neurulación y tubulación
corporal.
Cuadro sinóptico de las características externas de los embriones de las semanas cuarta, quinta, sexta, séptima, octava
y de los fetos de las semanas doceava, veinteava y trigésima sexta.
Elaboración de modelos en plastilina.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


El docente realizará la valoración de estos productos a través de lista de cotejos, guías de observación, rubricas de
evaluación entre otros.
Videos interactivos sobre los temas revisados.
Elaboración de resúmenes de las etapas comprendidas en la unidad.
Examen escrito y oral de los temas revisados.
Monitoreo de lo aprendido en cada subtema.
Evaluación de los modelos realizados.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
EMBRIOLOGIA HUMANA HOJA: 10 DE 21

N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: ANEXOS EMBRIONARIOS


UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza el desarrollo de los anexos embrionarios y embarazo múltiple con base en lo anterior deduce las
patologías relacionadas.

HORAS CON HORAS DE


CLAVE
No. CONTENIDOS DOCENTE APRENDIZAJE BIBLIOGRÁFICA
T P AUTÓNOMO
4.1 ANEXOS EMBRIONARIOS 2 B4CAP. 7 (Pág. 119-
4.4.1 AMNIOS 157)
4.4.2 Desarrollo de la vesícula amniótica y su relación con los
demás anexos embrionarios (saco vitelino, alantoides, B6CAP. 6 (Pág. 157-
corion, pedículo de fijación y cordón umbilical). 178)
4.4.3 Constitución de la placenta corioamniótica B1CAP. 7(Pág. 129-
4.4.4 SACO VITELINO 149)
44.5 Desarrollo del saco vitelino, derivados, función
hematopoyética y células germinales primordiales,
participación en el desarrollo del aparato digestivo.
4.4.6 ALANTOIDES
4.4.7 Desarrollo del alantoides, angiogénesis en el cordón
umbilical y en el corion, derivados.
4.4.8 CORDON UMBILICAL
4.4.9 Diferenciación del pedículo de fijación en cordón
umbilical, gelatina de Warthon y vasos umbilicales.
Cordocentesis
4.4.10 Formación de nudos falsos y verdaderos
4.4.11 Alteraciones del cordón umbilical en relación con su
implantación, longitud, constitución morfológica y su B4 CAP. 7 (Pág. 119-
repercusión sobre el embrión y el feto. 156)
4.4.12 SEMINARIO LIQUIDO AMNIÓTICO: Origen, volumen 2 2 B6 CAP. 6 (Pág. 157-
durante el embarazo de (10, 20 y 37 semanas), 187)
composición celular y química (análisis de la maduración B1 CAP. 7 (Pág. 129-
fetal y amniocentesis). 149)
4.4.13 Alteraciones del volumen (oligohidramnios, bridas
amnióticas y polihidramnios).
4.4.14 PLACENTA 2 2
4.4.15 Desarrollo del sinciciotrofoblasto. Etapas lacunar,
trabecular y vellosa temprana, circulación útero-
placentaria primitiva
4.4.16 Formación de las vellosidades primarias, secundarias y
terciarias y sus características histológicas, formación de
los tabiques placentarios y desarrollo de los espacios
intervellosos.
B4 CAP. 7 (Pág. 144-
4.4.17 Establecimiento de la circulación feto-placentaria 2
4.4.18 Cambios morfofuncionales de la placenta humana 149)
durante la gestación. B6CAP. 6
4.4.19 Estructuras que forman la membrana placentaria y sus ( Pág. 123.-156)
modificaciones durante el embarazo.
B1 CAP. 7
4.4.20 Clasificación de la placenta humana: hemocorial,
corioamniótica, decidual y corioalantoidea ( Pág.129-150)
4.4.21 Funciones placentarias, mecanismos de intercambio
materno-fetal.
4.4.22 Características macroscópicas de la placenta a término:
peso, diámetro, grosor, forma, caras fetal y materna
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


4.4.23 Alteraciones placentarias: placenta previa, acreta, increta
y percreta, mola hidatiforme, bilobulada, succenturiata,
circunvalada y sus consecuencias sobre la madre y el
feto.
4.4.24 GEMELARIDAD 2
4.4.25 Clasificación de los gemelos en base a su origen y
características de sus anexos.
4.4.26 Factores que determinan la formación de gemelos
monocigóticos y dicigóticos, indicando su frecuencia en
relación a productos únicos, modo de distinguirlos.
4.4.27 Analizar las alteraciones que pueden ocurrir en uno o en
ambos gemelos monocigóticos.
4.4.28 Origen de los monstruos dobles, su clasificación, y las
posibilidades de separación y sobrevida.
4.4.29 Seminario de aborto.
2
4.4.30 Definición
4.4.31 Amenaza de aborto
4.4.32 Aborto en evolución
4.4.33 Aborto inminente y consumado
4.4.34 Aborto habitual, terapéutico, diferido, séptico, legal y
criminal
4.4.35 Mecanismos que los condicionan (ovulares y maternos)
4.4.36 Aspectos jurídicos y éticos
4.4.37 Posibles consecuencias para la madre y el feto.

Subtotales: 48 20

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La estrategia de aprendizaje rectora es el aprendizaje colaborativo. El docente guía el desarrollo de la unidad con el método
inductivo, utilizando las siguientes técnicas:
Mapa conceptual de la placenta y sus anexos.
Cuadro sinóptico de las diferentes etapas de formación de los gemelos monocigóticos y dicigóticos.
Elaboración de modelos que ilustren las etapas de formación del gemelismo.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


El docente realizará la valoración de estos productos a través de lista de cotejos, guías de observación, rubricas de
evaluación entre otros.
Exposición oral del gemelismo monocigótico y dicigótico.
Examen escrito de placenta y sus anexos.
Cuadro sinóptico de las diferentes etapas del gemelismo monocigótico y dicigótico.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIDAD DE APRENDIZAJE:
EMBRIOLOGIA HUMANA HOJA: 12 DE 21

N° UNIDAD TEMÁTICA: V NOMBRE: ORGANOGÉNESIS


UNIDAD DE COMPETENCIA
Analiza la organogénesis embrionaria y fetal a partir de lo anterior determina los posibles defectos congénitos.

HORAS CON HORAS DE


CLAVE
No. CONTENIDOS DOCENTE APRENDIZAJE BIBLIOGRÁFICA
T P AUTÓNOMO
5.1 APARATO ESQUELÉTICO Y SISTEMA MUSCULAR 2 2 B4 CAP. 10 (Pág. 201-
5.5.2 Desarrollo y diferenciación de los somites 240)
(esclerotomo,miotomo y dermatomo)
5.5.3 Origen y desarrollo de la columna vertebral, costillas y B6 CAP. 15 (Pág. 385-
esternón. Procesos morfogenéticos involucrados 426)
5.5.4 Malformaciones congénitas: espina bífida oculta y B1CAP. 14 (Pág. 317-
expuesta, síndrome de Klippel-Feil, hemivértebra, 354)
costillas supernumerarias, fusionadas, esternón hendido 2
y en quilla.
5.5.5 Desarrollo del cráneo (neurocráneo y viscerocráneo),
participación de las crestas neurales y procesos
morfogenéticos que participan
5.5.6 Malformaciones congénitas: encefalocele, acrania, 2
craneosquisis, craneosinostosis (escafocefalia,
turricefalia u oxicefalea, plagiocefalia) meningocele,y
microcefalea
5.5.7 Desarrollo del esqueleto y musculatura apendicular,
procesos morfogenéticos que participan 2
5.5.8 Malformaciones congénitas: Amelia, focomelia,
meromelia, sirenomelia, polidactilia, oligodactilia,
sindactilia, braquidactilia, y displasia congénita de cadera
Desde el punto de vista de su origen describir los 2
5.5.9 derivados musculares de: miotomos (epímero e
hipómero), branquioméricos, somático, esplácnico,
2
ectodérmico y neuroectodermico
PIEL Y ANEXOS TEGUMENTARIOS
5.5.10 Origen y procesos morfogenéticos que participan en el
5.5.11 desarrollo de la epidermis y sus anexos (pelo, glándulas
sudoríparas, sebáceas, mamarias, uñas y piezas
dentarias).
Células de las crestas neurales que participan
5.5.12 Origen y desarrollo de la dermis B4 CAP. 12 (Pág. 255-
5.5.13. Anomalías de piel y anexos tegumentarios más 328)
2
5.5.14 frecuentes: ictiosis, hemangiomas, atelia, politelia,
amastia, polimastia, ginecomastia, anoniquia, hipoplasia B6 CAP. 13 (Pág. 301-
del esmalte, dentinogénesis imperfecta, hipertricosis. 338)
APARATO FARÍNGEO
5.5.15 Origen, división, ubicación y derivados del intestino
5.5.16 primitivo, su irrigación y sus límites. B1 CAP. 15 (Pág. 353-
Crestas neurales, derivados, migración: líneas 392
5.5.17 neuroectodermica y mesoectodermica.
Origen, formación y derivados de los arcos branquiales,
5.5.18 bolsas faríngeas y hendiduras o surcos branquiales 2
Malformaciones congénitas más frecuentes (seno
5.5.18 cervical persistente, quistes y fístulas cervicales,
Síndrome de Di George.

Origen y desarrollo de la glándula tiroides.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


5.5.19 Origen, desarrollo e inervación de la lengua.
5.5.20 Origen y desarrollo de las glándulas salivales.
5.5.21 Malformaciones de tiroides y lengua más frecuentes: 2
5.5.22 (persistencia del conducto tirogloso, tiroides lingual y
aberrante, anquiloglosia, macroglosia y lengua bífida).
Desarrollo de la cara, estructuras embrionarias que
5.5.23 participan y derivados de cada una de ellas.
Desarrollo de cavidades nasales y del epitelio olfatorio 2
5.5.24 Ubicación del estomodeo, cambio de posición de los ojos,
5.5.25 formación y cambio de posición de los pabellones
auriculares.
Procesos morfogenéticos involucrados. 2
5.5.26 Desarrollo del paladar. Formación de cornetes y senos
5.5.27 paranasales.
Malformaciones congénitas más frecuentes (labio y B4 CAP. 12 (Pág. 255-
5.5.28 paladar hendidos, fisura facial oblicua y transversa, 328)
micrognatia, macrostomía , microstomía y síndrome del 2
primer arco branquial (Treacher Collins y Pierre Robin). B6 CAP. 13 (Pág. 301-
APARATO DIGESTIVO (POSTFARÍNGEO) 338)
5.5.29 Desarrollo del esófago, procesos morfogenéticos
5.5.30 (crecimiento, diferenciación celular, muerte celular), 2
B1 CAP. 15 (Pág. 353-
inervación e irrigación.
392)
Separación de la tráquea.
5.5.31 Estómago, formación de las curvaturas mayor y menor.
5.5.32 Rotación en los ejes longitudinal y anteroposterior,
5.5.33 cambio de posición de sus caras con respecto a la
inervación.
Modificaciones de los mesenterios dorsal y ventral.
5.5.34 Procesos morfogenéticos (crecimiento, inducción,
5.5.35 diferenciación, movimientos celulares y apoptosis).
Formación del duodeno. 2 B4 CAP. 11 (Pág.241-
5.5.36. Características de las mitades proximal y distal, giro del 254)
5.5.37 asa duodenal.
Origen y desarrollo del hígado, sus conductos, y de la B6 CAP. 12 (Pág. 289-
5.5.38 vesícula biliar. 300)
Participación del septum transversum, venas vitelinas y
5.5.39 umbilicales, arteria hepática y mesenterio ventral. 2 B1 CAP. 15
Procesos morfogenéticos involucrados en el desarrollo
5.5.40 del hígado, etapa prenatal en la que inicia la eritropoyesis (Pág. 353-392)
y la síntesis de bilis.
Origen y desarrollo del páncreas, procesos
5.5.41 morfogenéticos que participan y ramificación de los
esbozos.
Formación de acinos e islotes de Langerhans.
5.5.42 Síntesis de enzimas y hormonas (páncreas exocrino y 2
5.5.43 endocrino).
Origen, desarrollo y ubicación del esbozo del bazo.
5.5.44 Función hematopoyética e inmunológica del bazo,
5.5.45 ubicándolo en el tiempo.
INTESTINO MEDIO
5.5.46 Formación del asa intestinal primitiva y sus derivados,
2
5.5.47 procesos morfogenéticos involucrados.
Cambio de posición del asa, herniación fisiológica de las 2
5.5.48 asas intestinales y su reubicación en la cavidad
abdominal.
INTESTINO POSTERIOR
5.5.49 Derivados del intestino posterior, y su irrigación.
5.5.50 División de la cloaca y estructuras resultantes.
5.5.51 Morfogenésis del seno urogenital y derivados. B4 CAP. 14
5.5.52 Diferenciaciòn de la región anal. (Pág. 329-381 )
5.5.53 Modificaciones de los mesenterios. 2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


5.5.54 Malformaciones más frecuentes (estenosis, atresias, B6 CAP. 11
5.5.55 malrotaciones, ausencia de rotación, fístulas, quistes, (Pág.233-286)
hernias, duplicaciones, páncreas anular y doble, asplenia B1 CAP. 15 Y 17 (Pág.
y polisplenia, megacolon congénito o enfermedad de 2 353- 390 y 429 - 476 )
Hirschsprung).
APARATO RESPIRATORIO
5.5.56 Desarrollo de la laringe: formación de las prominencias
5.5.57 aritenoideas, glotis primitiva, ventrículos laríngeos y
cuerdas vocales. 2
Origen y desarrollo del esbozo laringotraqueal, su
5.5.58 independencia del esófago.
Procesos morfogenéticos en el desarrollo pulmonar.
5.5.59 Etapas de la morfogénesis del pulmón y cambios B4 CAP. 14
5.5.60 morfológicos, histológicos y funcionales de cada una. (Pág. 329-381 )
Origen del estroma pulmonar, su constitución histológica
5.5.61 e importancia de los cambios que ocurren en ésta para la B6 CAP. 11
capacitación funcional de este aparato. 2 (Pág. 233-286 )
Origen, desarrollo y función de la cavidad pleural y de las
5.5.62 pleuras. B1CAP. 15 Y 17 (Pág.
Origen y desarrollo del diafragma y la razón de su 353-390 y 429-476 )
5.5.63 inervación intercostal y frénica. 2
Malformaciones más frecuentes (fístula traqueoesofágica
5.5.64 simple y compuesta, agenesia pulmonar, quistes
pulmonares, atelectasias, bronquios ectópicos,
membrana hialina, hernia hiatal congénita y hernia
diafragmática congénita (de Bochdaleck). 2
APARATO URINARIO 2
5.5.65 Origen, desarrollo y ubicación de la cresta renogonadal
5.5.66 o urogenital.
Ubicación de los tres riñones en la especie humana
5.5.67 (pronefros, mesonefros y metanefros).
Morfogénesis del pronefros y del mesonefros.y derivados
5.5.68 en ambos sexos.
Desarrollo del metanefros: yema ureteral y blastema
5.5.69 metanéfrico y derivados. 2
Etapas y características que se observan en el desarrollo
5.5.70 del riñón metanéfrico ubicándolas en el tiempo y
B4 CAP. 15 y 16
procesos morfogenéticos que operan en la morfogénesis
(Pág. 381-399 y 401-
renal. 406)
Ubicación definitiva del metanefros como consecuencia 2
5.5.71 de los cambios de posición que experimenta y su B6 CAP. 8 y 9
asociación con las glándulas suprarrenales.
2 (Pág.181-208 y 209-
Irrigación del metanefros durante su ascenso. 219 )
5.5.72 Origen y desarrollo de la vejiga y de las glándulas
5.5.73 suprarrenales.
Derivados del alantoides. B1 CAP. 9 y 10 (Pág.
5.5.74 Formación de las glándulas que se originan de la uretra 173-206 y 209-230)
5.5.75 en ambos sexos. 2
Malformaciones más frecuentes: agenesia renal uni y
5.5.76 bilateral, riñón pélvico, riñón en torta o discoide, riñón en
herradura, hidronefrosis, riñón poliquístico, duplicación
de ureteros, fístula vesicoumbilical o uracal.
APARATO REPRODUCTOR 2 2
5.5.77 Estructuras que conforman al aparato reproductor
5.5.78 masculino.
Influencia del material genético y hormonal en la
5.5.79 morfogénesis gonadal. 2
Organización histológica de la gónada indiferenciada
5.5.80 durante la 6a y 7a. semanas. 2
Morfogenésis del testículo relacionándola con la
5.5.81 gametogenésis prenatal. Formación de los cordones
sexuales medulares.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


Diferenciación de las células de Sertoli y Leydig y sus 2
5.5.82 funciones en la vida prenatal y posnatal.
Descenso testicular, factores que lo condicionan y 2
5.5.83 momento de la gestación en que ocurre.
Formación del escroto. B4 CAP. 20
5.5.84 Diferenciación de los conductos sexuales masculinos. (Pág. 486-501)
5.5.85 Malformaciones más frecuentes: fístulas, criptorquidia,
5.5.86 hernia inguinal y escrotal, hidrocele testicular, 2 B6 CAP. 18
hipospadias. 2 (Pág. 455-461)
Estructuras que conforman al aparato reproductor
5.5.87 femenino. B1 CAP. 9
Morfogenésis del ovario. Formación de los cordones (Pág. 173-206 )
5.5.88 sexuales corticales, de folículos primitivos y primordiales.
Descenso de los ovarios, formación de los ligamentos: 2
ancho del útero, redondo, útero-ovárico y suspensorio
5.5.89 del ovario.
Origen, desarrollo y derivados de los conductos
paramesonéfricos ó de Müller. B4 CAP. 13
5.5.90 Origen y formación de la vagina (teorías propuestas). 2 (Pág.288-327)
Origen, desarrollo y derivados del tubérculo genital,
5.5.91 pliegues urogenitales y prominencias genitales en ambos 2
B6 CAP. 14
5.5.92 sexos. (Pág.340-382)
Malformaciones más frecuentes: útero bicorne, útero
didelfo, vagina doble, atresia de vagina, atresia de himen, B1 CAP. 16 (Pág. 393-
5.5.93 pseudohermafroditismo femenino y masculino. 425)
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Origen y ubicación de las áreas cardiogénicas. 2
5.5.94 Origen de la cavidad pericárdica. 2
5.5.95 Diferenciación de los componentes celulares que forman
5.5.96 la herradura cardiaca y el tubo cardiaco, factores
5.5.97 morfogenéticos involucrados.
Elementos histológicos que se observan en el tubo
cardíaco y derivados de las cámaras cardiacas primitivas.
2
5.5.98 Vasos sanguíneos que se conectan con el tubo cardiaco
primitivo. Inicio de la circulación embrionaria.
Torsión del tubo cardiaco, formación del asa
5.5.99 bulboventrícular, factores involucrados y sus
consecuencias para la ulterior conexión atrio-ventricular.
5.5.100 Desarrollo del seno venoso y sus derivados. Formación
de atrios y ventrículos.
5.5.101 Estructuras embrionarias que participan en las 2
5.5.102 tabicaciones: átrioventricular, interatrial, ínterventricular y
troncoconal.
5.5.103 Origen y desarrollo de las válvulas cardiacas (mitral,
tricúspide, aórtica, pulmonar, de Eustaquio y de Tebesio).
Desarrollo de los arcos aórticos y vasos derivados.
5.5.104 Desarrollo del sistema venoso (cardinal, vitelino y
umbilical) y circulación fetal. 2
Cambios circulatorios que ocurren al nacimiento y 2
5.5.105 factores que los condicionan.
5.5.106 Malformaciones congénitas más frecuentes
(discordancia atrioventricular, defectos septales
5.5.107 interatrial, interventricular, atrioventricular, tetralogía de
Fallot, transposición de las grandes arterias, tronco
5.5.108 común persistente, conducto arterioso persistente,
2 B4 CAP. 13
coartación aórtica y doble cayado aórtico).
TERATOGENOS (Pág.304-327)
Concepto de teratología como ciencia. 2
Concepto de defecto congénito, malformación congénita B6CAP. 14
y alteración genética. (Pág.355-383)
2
5.5.109 Concepto de agente teratógeno y su incidencia en el
5.5.110 desarrollo considerando el microambiente, 2 B1 CAP. 16
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


5.5.111 matroambiente y macroambiente (medio ambiente). 2 (Pág.151-164)
Mencionar su clasificación y los principios generales de
5.5.112 la teratología (mecanismos, patogenia, vías comunes y B4 CAP. 13
defectos finales). (Pág. 304-327 )
Mencionar los criterios utilizados para reconocer 2
5.5.113 teratógenos en seres humanos basados en los B6 CAP. 14
lineamientos establecidos por la FDA. (Pág. 355--383 )
Analizar los mecanismos de acción de los teratógenos y
5.5.114 la repercusión que tienen sobre el producto de la
B1 CAP. 16
gestación: radiaciones ionizantes, virus de la rubeola,
(Pág.401-419)
Toxoplasma gondii, talidomida, progestágenos
5.5.115 sintéticos. 2
Analizar los efectos que pueden tener sobre el producto 2
de la gestación los hábitos maternos como el alcoholismo B4 CAP. 8.
y el tabaquismo. (Pág.157-185)
Analizar los factores que influyen en la capacidad de un
5.5.116 agente para inducir alteraciones del desarrollo B6 CAP. 7
embrionario y fetal. (Pág.157-178)
2
5.5.117 B1CAP. 8 (Pág.151-
164)

Subtotales: 144 36
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La estrategia de aprendizaje rectora es el aprendizaje colaborativo. El docente guía el desarrollo de la unidad con el método
inductivo, utilizando las siguientes técnicas:
Realización de un mapa conceptual.
Cuadro sinóptico.
Presentación de power point.
Mapa mental.
Lluvia de ideas.
Elaboración de modelos con plastilina.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


El docente realizará la valoración de estos productos a través de lista de cotejos, guías de observación, rubricas de
evaluación entre otros.
Evaluación escrita (relación de columnas, opción múltiple y respuesta única, respuesta breve e identificación de estructuras en un
esquema).
Relatoría de la comprensión de un video relacionado con el tema.
Preguntas orales relacionados al tema.
Resolución de crucigramas.
Seminarios con lista de cotejo.
Revisión de un artículo científico relacionado al tema.
Realización de un cariograma para determinar el cariotipo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA UNIDADES LUGAR DE


NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN
No. TEMÁTICAS REALIZACIÓN
PRÁCTICAS Y SEMINARIO DEL PRIMER PARCIAL II 2 “LABORATORIO DE
1 ASPECTOS GENÉTICOS DEL DESARROLLO EMBRIOLOGÍA HUMANA
II 2
2 “
ESPERMATOGÉNESIS 2
3 II 2
OVOGÉNESIS Y CICLO SEXUAL “
III 2
4
SEMINARIO ANTICONCEPTIVOS 2

PRÁCTICAS Y SEMINARIOS SEGUNDO DEPARTAMENTAL “


5 IV 2
SEMINARIO ABORTO
2 “
6
SEMINARIO LIQUIDO AMNIÓTICO IV 2
7 2 “
PLACENTA HUMANA
V 2 “
8
APARATO FARINGEO 2
9 V 2 “
APARATO OSTEOMUSCULAR

PRACTICAS Y SEMINARIOS TERCER DEPARTAMENTAL:


10 “
APARATO DIGESTIVO
V 2
11 “
APARATO RESPIRATORIO V 2
2
12 APARATO CARDIOVASCULAR 2 “
V 2 “
13 SEMINARIO TERATOGENOS
V

TOTAL DE
36
HORAS
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


HOJA:
UNIDAD DE APRENDIZAJE: DE
19
21

PERIODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

PRIMERO PRIMERA La evaluación y/o acreditación del primer departamental será el % de la calificación obtenida
SEGUNDA en el examen departamental más las siguientes actividades complementarias que
TERCERA comprenden: % de exámenes (para valorar el aprendizaje continuo), % de seminarios, % de
participación en clase y tareas, % de las prácticas elaboradas y su reporte correspondiente.
Asistencia obligatoria del 80% en la teoría y práctica para tener derecho al examen
departamental.

SEGUNDO CUARTA La evaluación y/o acreditación del segundo departamental será el % de la calificación
QUINTA obtenida en el examen departamental más las siguientes actividades complementarias que
comprenden: % de exámenes (para valorar el aprendizaje continuo), % de seminarios, % de
participación en clase y tareas, % de las prácticas elaboradas y su reporte correspondiente.
Asistencia obligatoria del 80% en la teoría y práctica para tener derecho al examen
departamental.

TERCERO QUINTA La evaluación y/o acreditación del tercer departamental será el % de la calificación obtenida
en el examen departamental más las siguientes actividades complementarias que
comprenden: % de exámenes (para valorar el aprendizaje continuo), % de seminarios, % de
participación en clase y tareas, % de las prácticas elaboradas y su reporte correspondiente.
Asistencia obligatoria del 80% en la teoría y práctica para tener derecho al examen
departamental.

La asignatura se considera acreditada cuando la calificación final oscile entre 6 y 10.

La calificación final será el promedio de los tres valores obtenidos en los departamentales.

Presentarán el examen extraordinario los alumnos que no hayan aprobado la unidad de


aprendizaje o quien quiera elevar su calificación final, este examen contará de 100 reactivos
de todo el contenido programático y tendrá el valor del % más el promedio de actividades
complementarias obtenidas en cada departamental.

Si el alumno no acredita la asignatura mediante la presentación del examen extraordinario,


o si tiene menos del 80% de asistencia, presentará examen a título de suficiencia (E.T.S)
contará de 100 reactivos basados en el contenido programático, tendrá un valor de 100% y
será celebrado en el período ordinario establecido en el calendario escolar.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1.- Arteaga, M. (2015). EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL


DESARROLLO. México. Editorial. Panamericana. 978-607-7743- 92-7

2.- Carlson. B. (2014). EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL


DESARROLLO. España. Editorial. Elsevier.978-84-9022-463-2

3.- Flores, V. (2015) EMBRIOLOGÍA HUMANA. México. Editorial.


Panamericana.978-95006-0670

4.- Langman. (2016) EMBRIOLOGÍA MÉDICA. España. Editorial. Wolters


Kluwer.978-1-4511-9164-6

5.- Moore. K. (2016) EMBRIOLOGÍA CLÍNICA. España. Editorial. Elsevier. 978-84-


9022-987-3

6.- Ross. (2016). HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLAS. Philadelphia. Editorial. Wolters


Kluwer. 978-84-16004-96-6

7.- Scott. G. (2005) BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. México. Editorial


Panamericana. 978-95-0060-869-5

8.- Solari. J. (2011) GENÉTICA HUMANA. México. Editorial. Panamericana. 978-95-


00602-69-3

PROYECTO DE NORMA OFICIAL:


MEXICANA PROY-NOM-007-SSA2-2010, PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER
DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Y DEL RECIÉN NACIDO.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

PROGRAMA ACADÉMICO: MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO NIVEL: PRIMER SEMESTRE

Científica Terminal y de
ÁREA DE FORMACIÓN: Institucional Profesional
Básica Integración

ACADEMIA: EMBRIOLOGÍA HUMANA UNIDAD DE APRENDIZAJE: EMBRIOLOGÍA HUMANA

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: LICENCIATURA EN EL ÁREA BIOMÉDICA

2. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Analiza los defectos congénitos durante el desarrollo humano normal en la etapa prenatal y perinatal.

3. PERFIL DOCENTE:

EXPERIENCIA COMPETENCIAS
CONOCIMIENTOS ACTITUDES
PROFESIONAL DOCENTES

Área biomédica de
preferencia con la
Licenciatura en Medicina.

Pedagogía

Didáctica

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Dr. Celso Pérez Rostro Dr. Ricardo Juan García Cavazos


Dra. María Eugenia Martínez Ascencio
Presidenta de la Academia de Subdirector Académico Director de la ESM
Embriología Humana

También podría gustarte