Está en la página 1de 1

¿Cómo sucedió?

El movimiento comenzó el 26 de abril


del 2006 con marchas estudiantiles y
paros en liceos emblemáticos debido al
aumento del costo de la PSU y porque
el pase escolar solo se iba a permitir
realizar dos viajes por día. Muchos
Resumen estudiantes se organizaron en
asambleas que más adelante se
La rebelión de los pingüinos fue la convertirán en manifestaciones
primera gran manifestación que masivas que se concentraran en
surgiría posterior a la dictadura, su diferentes zonas del país, con el fin de
magnitud fue tal que el movimiento llevar a cabo diferentes petitorios que
logro paralizar el país durante un con el tiempo reestructurarían el
sistema educacional vigente.
día entero. Todo esto con el objetivo

de conseguir una profunda reforma


en el sistema educativo, acabando
con lo que muchos dicen "educación
de mercado.

El gobierno de Bachelet frente a


estas manifestaciones decide
Petitorio actuar con represión en vez de
1) la gratuidad de la Prueba de buscar soluciones, donde
Selección Universitaria (PSU). utilizaron a carabineros y fuerzas
2) la gratuidad del pase escolar espéciales para "frenar" la
y mejoramiento en la situación. Los estudiantes
infraestructura de los colegios resistieron a esta represión y
públicos. formaron una asamblea para
3) derogación de la Ley
distribuir el pensamiento
Orgánica Constitucional de
estudiantil y llegar a otros grupos
Enseñanza (LOCE)
con el objetivo de buscar cambios
4) Fin de la municipalización de
la enseñanza, el estudio y relevantes para los estudiantes y
reformulación de la jornada el país.
completa.

Al usarse la educación como un medio


de producción, podemos entender que
esta se encuentra bajo el “paradigma
Carácter simplicista y de simplicidad”, lo cual permite entender
control de la educación la realidad de una manera secuencial
y ordenada, captando y
Las criticas críticas contra la comprendiendo la realidad en los
mercantilización de la educación momentos que es posible determinar
son las mas recurrentes y fuertes patrones comunes, predecibles y
durante todo el movimiento. Desde estables de ella.
la perspectiva de Michael Foucault

la educación es utilizada como una


tecnología de gobierno que busca
“dirigir la conducta de un modo conclusión
eficaz, desde que presuponen la los movimientos estudiantiles han servido
capacidad de acción de aquellos como una forma de evidenciar los desacuerdos
que deben ser gobernados” (Garcia, de la sociedad con los organismos de control
2014, pp 58). Referencias. de estado y como una forma de comunicación

Garcia, H (2014). “El Estado según Foucault: soberanía,


biopolítica y gubernamentalidad”. Utopía y Praxis
Latinoamericana.
flexible de resultados.

Ossa, C (2010). “El rol del Psicólogo Educacional: La


transición desde el paradigma de la simplicidad al
paradigma de la complejidad”. Revista Pequén. Vol. 1, N°
1, 72-82.

Díaz, J (Director). (2008). La Revolución de los pingüinos


[Película]. Francisca Araya.

También podría gustarte