Está en la página 1de 7

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA
Segundo período de clases 2021

TRABAJO PRÁCTICO N°2

DOCENTE: DR. DAVID BEER

ALUMNA:01/07
Minetti, María Victoria

FECHA DE PRESENTACIÓN:12/08/2021

a) Analice el discurso pedagógico moderno desde la perspectiva de M. Foucault


En el discurso pedagógico moderno se utilizó en gran medida la disciplina como
vehículo para una educación controlada, sin sobresaltos en un contexto de cambios
económicos, sociales y políticos entre los siglos XVIII y XIX, podemos hablar de una
educación donde se interviene un cuerpo manipulable con la aplicación de múltiples técnicas
y características que se deben cumplir para lograr el éxito o el comportamiento esperado.
Foucault estudió y criticó el desarrollo de una escala de control que pretendía examinar a las
personas como parte funcional de la sociedad, para tener un interés especial en las actividades
relacionadas con el tiempo, el espacio y el movimiento, este autor denominó a este fenómeno
el "cuerpo dócil", a través de este mecanismo, el cuerpo es moldeado de manera invisible y
simbólica por las escuelas, el ejército, las cárceles, los hospitales entre otras instituciones.
Ciertas técnicas de individualización de los individuos en el espacio son necesarias para
llevar a cabo la disciplina, el encierro o clausura obligatoria es la primera de ellas, establecer
zonas que desarma las agrupaciones que evite principalmente las relaciones innecesarias
entre personas, en el caso de la educación evitar la relación entre los niños, esto provoca que
el niño se separe del grupo, evitando las comunicaciones no deseadas y garantizando la
obediencia hacia la estructura institucional y sus superiores.
El principal objetivo del control disciplinario se basa en administrar positivamente el
tiempo de educación dividiendo en módulos desglosando y simplificando las tareas y los
contenidos garantizando los resultados planificados, sin sobresaltos. El poder juega un rol
fundamental en las técnicas aplicadas a través de la vigilancia de los cuerpos, que procuran
subordinación y sometimiento buscando una relación entre docilidad y utilidad.
Foucault afirma que la disciplina puede generar en los individuos que controla cuatro tipos de
individualidades, a saber: celular, orgánica, genética y combinatoria. En las distintas
instituciones se pueden aplicar una serie de instrumentos que colaboran en lograr resultados
óptimos sobre el poder disciplinario, uno de esos instrumento que funciona como regulador
de la conducta es la vigilancia jerárquica por el cual se crea una estructura piramidal donde el
superior, es decir quién tiene el poder, tiene la facultad de observar a todos con facilidad y, de
ser posible, sin ser visto por medio de una arquitectura tanto real como simbólica que lo
posibilite, esto genera que los observados conserven la postura todo el tiempo, un rasgo
característico de las escuelas cristianas. Por otro lado, debe existir una serie de sanciones
disciplinarias y reguladoras de aquellas conductas que no son aprobadas por la sociedad y
pueden llegar a ser correctivas o que solo marcan el error dependiendo del ambiente donde se
desenvuelve el castigo, los niños que no cumplan con lo previsto o se comporten
inadecuadamente reciben un castigo ejemplificador y enfrente del resto a modo de evitar otra
transgresión. Al individualizar a las personas de un grupo se visibilizan los logros de cada
uno, esto permite la clasificación de las aptitudes y diferenciar quien cumple las expectativas
y quienes no, un elemento es la evaluación calificando a los individuos según la manera en
que se recorren estas etapas. El mecanismo habitual en la pedagogía moderna es conocido
como prueba o examen donde se ponen en evidencia los saberes, procedimientos y actitudes
de los individuos para asignarle una nota, que lo diferencia en grupos de calificaciones
determinando subgrupos a quienes le otorgan un estatus según sus logros.
Todos estos mecanismos y elementos que aplican en las escuelas modernas es tomada
de una idea principal de Jeremías Benthan quien planteaba el panóptico, así se refería a una
construcción arquitectónica, esta estructura edilicia consiste en una especie de domo con
cúpula de forma circular con celdas en su perímetro y una torre central que controla lo que
sucede en el interior de todo el lugar. Esta metáfora implica un carácter político dado por el
Estado como un mecanismo que permanece sellado imposibilitando su salida tanto por el
control disciplinador cuanto por la costumbre que rodea a las personas.

b) Desarrolle el concepto de educación permanente.


A lo largo de la historia se ha referido de distintas formas a la enseñanza “más allá de
las instituciones educativas”, ya que el concepto de educación tiene su razón de ser en una
institución escolar por la organización que posee y por la presencia metódica y sistemática en
nuestro crecimiento, la cual otorga un título que avala lo aprendido, llamada educación
formal, pero ella no es la única presencia que tiene dicho concepto puesto que en diferentes
lugares, instituciones y configuraciones sociales se desarrollan experiencias que permiten el
desarrollo de habilidades de sus integrantes englobadas en lo que se denomina la educación
no formal e informal. La educación no formal es aquella que se lleva a cabo en instituciones
no escolares, pero creadas para cumplir con el objetivo de enseñar una disciplina específica;
la educación informal vista como aquella que dura toda la vida, de manera permanente y que
incluye acciones no intencionadas, al menos explicitadas, que tienen alguna acción educativa,
absorbiendo conocimientos o habilidades del contexto.
La educación formal al estar regulada por distintos agentes como el Estado se le pone
más énfasis a su estudios, cambios y progresos, estar en la permanente búsqueda de una
mejor educación formal que satisfaga los distintos aspectos de la vida, como puede ser un
mejor empleo, pero el ser humano está en constante aprendizaje aunque no le resulte
significativo, ya que somos es un individuo incompleto en constante formación, está en
permanente adaptación y cambio en los entornos naturales, sociales y culturales para poder
transcurrir su vida sin limitaciones. De este modo, el proceso de aprendizaje está presente en
todas las etapas de su vida estando o no en un espacio educativo o creado para tal fin.
Por todo esto surge la necesidad de incorporar el concepto de educación permanente
que sucede más allá de una institución educativa. Esta parte de la formación individual o
colectiva tiene procedimientos propios y su razón de suceder que son diversos, como por
ejemplo la constante evolución de los saberes, todo se transforma, esto no excluye a los
conocimientos debido a los permanentes avances tecnológicos y científicos que impactan en
en los modos de crear y procesar la información que está al alcance, también cambios
culturales que se reflejan en el comportamiento de las personas.
La educación visto como un derecho fundamental en la vida del ser humano tiene su
descanso y regulación en las distintas instituciones formales o no formales, formando una
gran red que se relacionan y complementan la una con la otra, brindando un marco de
referencia y organización para la sociedad, pero por este motivo no hay que desatender el
aprendizaje permanente, ni limitarlo a la educación para adultos ya se puede dar
simultáneamente ambos tipos educación sin importar edad del sujeto, es extender la
influencia de la educación volviendo a la toda la comunidad como un objeto educativo
integral para todos sus habitantes, parcialmente de las discusiones sobre las malas intenciones
que se han llevado a cabo en el mal uso o aprovechamiento de este tipo de educación a la
hora de calificar la mano de obra de la sociedad.

c) Aborde la concepción de sujeto pedagógico desde la perspectiva de la educación popular


Para abordar la concepción de sujeto pedagógico con el surgimiento de la educación
popular hay que remontamos a una época de reorganización nacional sudamericana, en la
transformación del Estado como entidad formadora de la vida institucional de las personas.
Como referente o impulsor es necesario nombrar a Simón Rodríguez, considerado como el
fundador de la educación popular en Latinoamérica, quien ayudó a que las personas, que
hasta ese momento no estaban incluidas al sistema, puedan hacerse camino como personas
autónomas, brindándoles ideas y ayuda para ello, y así lograr igualdad en los hombres. El
sujeto pedagógico era ese nuevo “ciudadano”, atravesado por la pérdida de su cultura,
llamada “barbarie”, pero listo para recuperar y crear a través de la complementación de las
culturas hispanoamericanas y europeas, provocada por la civilización. Los considera sujetos
desprotegidos a los cuales le debe dar herramientas para formarlos como “ciudadanos” y así
mediante la educación atender a quienes eran indefensos, para que sean capaces de tomar lo
viejo y lo impuesto para dar origen a algo nuevo que los represente. Lejos del concepto de
homogeneizar, solo tenía intenciones de igualdad, es decir darle a los menos favorecidos
conocimientos para lograr minimizar la desigualdad que prevalece hasta el momento. Este
pensador establecía una distinción entre educar e instruir ya que definía al primero cómo dar
conocimientos, mientras que el segundo implicaba la formación de criterios para poder
convivir y afirmaba que era necesario educar ya que es la base para formar una sociedad,
pero sobre todo se debía crear la necesidad en el sujeto pedagógico y no imponerlo.
En argentina transcurrían las intervenciones de Alberdi y Sarmiento, por un lado la
intención de Alberdi era generar riquezas sin importar como las dividían, para eso utilizó el
modelo agroexportador pero se encontró con el poco desarrollo de industrias locales por lo
que la única manera de sobrepasar la situación era alentar a que inmigrantes europeos se
instalen en el país para enseñar modos de trabajo y producción, es decir utilizó la educación
como dominación, de ahí su frase Gobernar es poblar.
Muy distinto, Sarmiento otro pensador que usó en su discurso los términos de
educación popular, refiriéndose a la educación de la “barbarie” indígena, guiado por
influencias de EEUU y parte de Francia que requerían transformar la población existente. El
sujeto pedagógico para Sarmiento es la relación en la que se encuentra el educador, que
transmitía los conocimientos, y el educando, sujeto socialmente negado. En su concepción, la
“población” es una ilusión que se rodea de desorganización y es el Estado quien debe
responder por la educación de esa población por medio de la formación de especialistas: los
docentes. Con esta visión, promueve la venida a la Argentina de maestras norteamericanas
con nuevas ideas, conocimientos de didáctica y psicología, para así erradicar el autoritarismo.
Como vimos en las clases, en la década del ´60 y ´70, Argentina se configuraba como
liberal, sarmientina, laica y antiperonista. En marco del Congreso de Educación, pedagogos,
dirigentes y educadores arribaron a Cuba donde se exponían las ideas educativas de Paulo
Freire. Más allá de ver a la Educación Popular como una herramienta de dominación política
dentro de las escuelas, este autor resalta en una educación capaz de transformar la realidad de
las personas, una educación crítica donde el ser humano tiene la posibilidad de formarse
como un ser pensante capaz de generar sus propias ideas. Tiene una idea de crecimiento,
liberación y emancipación del hombre, así como la transformación de la propia realidad. Se
trata de recuperar la dignidad perdida en los tiempos de dominación, utilizando la
alfabetización para tal fin. Claramente la educación está atravesada por la variable socio-
económica y cultural, sin embargo, pone el acento en la posibilidad de cambios en el sujeto y
en el sistema social. El docente no deja de estar a cargo del aula, pero, en esta pedagogía,
comparte la educación con sus alumnos, enseña y aprende al mismo tiempo. Al pretender que
el sujeto se forme, y no formarlo, propone que las situaciones de enseñanza se den en
escenarios cotidianos y le brinda esa autonomía que puede desempeñar en la convivencia con
el resto de la sociedad.
Se sigue apostando por una educación popular que evoluciona, se transforma, se
adapta al cambio pero no deja de ser una herramienta fundamental para hacer valer nuestros
derechos, para ser libres. Lo que en un principio se planteó y llevó a cabo en Argentina para
dominar, terminó dando alas para transitar como quería Simon Rodriguez.

Bibliografia:
● Puiggrós, A. y Marengo, R. (2012) Pedagogía. Carpeta de trabajo. Introducción y
Unidad 1: La pedagogía y la teoría de la educación (Incisos: 1.1 pedagogía y
educación y 1.2 ¿Qué es la pedagogía?). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Pp. 13-20.
● Foucault, M. (1976) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México. Capítulo:
“Disciplina”. Siglo Veintiuno Ediciones.
● Mg. David Beer. Clase Nª 9 UNIDAD 3 CONTENIDO Foucault y los desarrollos
actuales de la pedagogía. Universidad Virtual de Quilmes Cátedra: PEDAGOGÍA
2012- TERCERA CONVOCATORIA AULA 161 DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Educación.
● Mg. David Beer. Clase Nª 12 UNIDAD 5 CONTENIDO Educación más allá de la
escuela: Animación Socio Cultural y Educación de Adultos. Universidad Virtual de
Quilmes Cátedra: PEDAGOGÍA 2012- TERCERA CONVOCATORIA AULA 161
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Educación.
● Mg. David Beer. Clase Nª 10 UNIDAD 4 CONTENIDO Instrucción pública y
educación popular.Universidad Virtual de Quilmes Cátedra: PEDAGOGÍA 2012-
TERCERA CONVOCATORIA AULA 161 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SOCIALES Licenciatura en Educación.
● Rodríguez, S. (2004), “Consejos de amigo, dados al colegio de Latacunga”, en
Inventamos o erramos, Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas, pp. 197 -229.
● Sarmiento, D. F., La educación popular, Introducción.
http://www.proyectosarmiento.com.ar/trabajos.pdf/educpopular.pdf
● Freire, P. (1992), Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del
oprimido 1a. ed., 2a reimpr. Buenos Aires: Siglo XXI de Argentina, c2002.
● Resquejo Osorio, A. (2003), “Capítulo 3”, en Educación Permanente y Educación de
adultos. Editorial Ariel. Barcelona.

También podría gustarte