Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Asignatura : ESTADO Y BIENESTAR SOCIAL


1.2. Código : SO5303
1.3. Créditos : 4 créditos
1.4. Ciclo Académico : III Ciclo
1.5. Modalidad : Virtual
1.6. Semestre Académico : I Semestre 2022
1.7. Horario : Miércoles de 5.40 a 7.20 pm.
Viernes de 2.00 a 4.40 pm.
1.8. Duración : 17 semanas
1.9. Fecha de Inicio : 09 de mayo 2022
1.10. Fecha de Término : 26 de agosto 2022
1.11. Fecha ex. parcial : 20 de julio 2022
1.12. Fecha ex. Final : 24 y 26 de agosto 2022
1.13. Docentes : Dr. Alejandro Cussiánovich Villarán
Correo: cussianovichv@gmail.com
Dr. Enrique M. Jaramillo García
Correo: ejaramillog@unmsm.edu.pe
Mg. Ana G. Núñez Joyo
Correo: anunezj@unmsm.edu.pe

II. SUMILLA

Asignatura teórico-práctica que busca desarrollar competencias cognitivas relacionadas


al Estado de Bienestar desde los aspectos: histórico, social, económico y político. Propone
el estudio de los modelos de Estado de Bienestar sus bases teóricas, ideológicas y
políticas. Ubica y describe los Estados de Bienestar a nivel mundial, latinoamericano y
nacional. Analiza las crisis del Estado de Bienestar y su relación con el modelo neoliberal.
Describe e interpreta los diferentes programas nacionales de bienestar social diseñados y
ejecutados por el Estado Peruano en las dos últimas décadas con la finalidad de cumplir
con su responsabilidad de garante de los Derechos Humanos y calidad de vida de la
población.

III. COMPETENCIA

Interpreta el Bienestar Social desde sus bases teóricas, ideológicas y políticas, en relación
con el modelo de desarrollo social en el Perú y América Latina. Analiza los programas
de bienestar en el Perú en las dos últimas décadas, de manera responsable, asertiva y con
compromiso social. Y todo ello analizando críticamente el rol del Estado en su condición
de ente garante del bien común y el Bienestar de los ciudadanos y ciudadanas, por ser su
verdadera razón de existir.

IV. CAPACIDADES

• Diferencia las bases teóricas, políticas y socio-psico-económicas del Bienestar


Social.
• Evalúa críticamente el llamado Estado de Bienestar.
• Ubica el bienestar social, material y psicológico en los países de la Región.
• Analiza la relación que ha tenido históricamente el Bienestar Social con los
modelos de desarrollo social y las políticas económicas y sociales en el Perú.
• Analiza los programas de Bienestar Social en el Perú en las dos últimas décadas.
• Reconoce indicadores del bienestar físico y subjetivo de bienestar de la población
en la que el/la Trabajadora Social desempeña su labor.

V. ACTITUDES

• Responsabilidad en el estudio de la teoría del Estado y Bienestar Social y de los


aspectos sociales, psicológicos, económicos y políticos en el que se construye el
proceso de bienestar social.
• Analítico/a en el estudio del Bienestar Social en el Perú y América Latina.
• Criticidad en la interpretación y análisis de los programas de Bienestar Social.
• Creatividad e innovación en propuestas alternativas de políticas y programas
sociales encaminados al Bienestar Social de individuos y colectividades.

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: EPISTEMOLOGÍA DEL CURSO: Proceso


histórico de la concepción de la relación entre Estado y Bienestar Social y del llamado
Estado de Bienestar, Europa siglos XIX, XX y XXI

Duración: 4 semanas
Capacidad: Diferencia las bases teóricas, políticas y psico-socio-económicas del
Bienestar Social, y del Estado de Bienestar frente a la llamada cuestión social.
SEMA CAPACI CONTENID CONTENIDOS CONTENIDO NIVEL
NA DAD OS PROCEDIMEN S DE
CONCEPTU TALES ACTITUDINA LOGRO
ALES LES
1 Organiza Diferencia • Presentación del • Muestra • Diferenc
las epistemología sílabo. compromiso ia
nociones clásica y • Normas de en los concept
y epistemología convivencia. acuerdos os y
conceptos vivencial • Diferencia tomados. modelos
que están cuando de conceptos y • Asertividad en de
en juego Bienestar se definiciones en el proceso Estado y
en trata. lecturas comprensivo de
“Estado y escogidas. bienesta
Bienestar Reconoce: las • Establece r social.
Social”. dimensiones relación con • Relacio
múltiples del otros conceptos na
campo o elementos bienesta
conceptual colaterales r físico,
del llamado utilizando psíquico
Bienestar mapas individu
Social; conceptuales o al y
los aportes del cuadros colectiv
Proporcionali comparativos. o: salud
smo al mental,
La bienestar resilienc
llamada individual y ia y
CUESTI colectivo. “sentirse
ÓN bien con
SOCIAL uno
y su mismo”.
2 evolución Antecedentes • Elabora la línea • Lógica y
del Bienestar de tiempo. selectividad al
Social. • Presenta la momento de
Las relación entre establecer
transformacio Bienestar Social relación
nes de los y modelo espacio
contextos y civilizatorio tiempo.
las nuevas dominante. • Participa de
cuestiones manera activa
sociales. y organizada.

Reconoc
e la
Reconoce las evolució
desigualdades n de la
expresadas en “cuestió
las n social”
condidiciones en el
de pobreza, Perú de
exclusión, hoy.
discriminació
ny
precariedad
entre las
Regiones del
país.
3 Modelos de • Maneja la • Responsabilid
Bienestar definición de ad al
Social en modelo momento de
países • Establece los representar los
considerados modelos de modelos.
“ricos” y/o corte liberal,
“desarrollados socialista y
”. contemporáneo
neoliberal
4 Organismos • Ubica el • Ecuanimidad
multilaterales surgimiento de al realizar el
y Bienestar la cooperación análisis critico
Social. internacional
• Conoce los
organismos
multilaterales
• Plantea las
principales
propuestas de
bienestar social
surgidas desde
estos
organismos.
• Analiza los
ODS y la
Agenda de
desarrollo 2030
en relación al
Bienestar
Social.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Bienestar social en América Latina: desde el


contexto dominante y desde el paradigma del Buen Vivir de la Abya Yala.

Duración: 5 semanas
Capacidad: Ubica el Bienestar Social en los países de la Región.
SEMA CAPACI CONTENID CONTENIDOS CONTENIDO NIVEL
NA DAD OS PROCEDIMEN S DE
CONCEPTU TALES ACTITUDINA LOGRO
ALES LES
5 Compara Aplicación de • Conoce los • Creatividad al • Describ
el rol del modelos de procedimientos llevar al e el
Estado en bienestar en de bienestar límite los bienesta
el países especialmente modelos r social
Bienestar emergentes. creados en impuestos y en
Social en América Latina. creados en la América
América • Ubica los nodos región. Latina.
Latina. críticos del • Muestra
bienestar en reciprocidad
países en sus
emergentes. acciones.
• Trabaja en
grupo
colaborativo.
6–7 Reconoce El Bienestar • Analiza el • Responsabilid
el papel Social bienestar social ad al
de la alcanzado en alcanzado en dimensionar
sociedad, América América Latina. el panorama
de la Latina, • Problematiza de bienestar
ciudadan comparación las medidas en América
ía en el entre países. aplicadas para Latina.
logro de Los retos que determinar el
políticas plantea la bienestar en
de pluriculturalid América Latina.
Bienestar ad de nuestros • Clarifica los
Social. países andino- alcances de
amazónicos, modelos
mayas, etc. disimiles
expuestos en
países de la
región.
8 Valora las Bienestar y • Expone la • Claridad al
Políticas políticas relación entre diferenciar
de sociales en modelos de bienestar,
Subjetivi América bienestar social modelo y
dad para Latina. y políticas políticas
el sociales en sociales.
Bienestar América Latina.
Social.
9 Examen parcial
UNIDAD DE APRENDIZAJE III: El Bienestar Social alcanzado por el Estado
peruano en el tiempo y en relación a sectores específicos poblacionales en salud,
trabajo, vivienda, educación, alimentación, etc.

Duración: 5 semanas
Capacidad: Analiza la relación que ha tenido históricamente el bienestar social con los
modelos de desarrollo social y las políticas sociales en el Perú desde la participación de
las y los ciudadanos.
SEMA CAPACI CONTENID CONTENIDOS CONTENIDO NIVEL
NA DAD OS PROCEDIMEN S DE
CONCEPTU TALES ACTITUDINA LOGRO
ALES LES
10 – 11 Argument El ideal de • Comparte los • Criticidad al • Sustent
a acerca bienestar aportes pre momento de a el
del social en el incas analizar los desarrol
Bienestar período pre • Clarifica las logros del lo
social invasión y directrices incario en históric
peruano conquista de respecto al términos de o del
en el la Abya Yala. bienestar social bienestar bienesta
tiempo. • Aplica el social. r social
análisis a peruano
Reconoce contextos post .
y incario. • Recono
12 cuestiona Proceso • Establece la • Seguridad al ce el
las histórico del línea de tiempo momento de bienest
políticas bienestar de las políticas exponer la ar
compensa social en el sociales en el historiografía como
torias Perú. Perú del bienestar un
frente a • Conoce el social en el derecho
las origen de las Perú. de todas
nuevas políticas • Muestra y todos
cuestione sociales en el respeto a las las
s sociales. Perú. opiniones de ciudada
• Comunica los los demás. nas/os.
programas • Asume
sociales que el
peruanos de la bienesta
primera mitad r
del siglo XX. persona
• Ubica los ly
programas colectiv
sociales de la o exige
segunda mitad sentido
del siglo XX. de
13 – 14 El bienestar • Plantea los • Comunicació pertene
social programas n asertiva y ncia e
alcanzado por sociales de fundamentaci
el Estado finales de siglo ón de ideas al identida
peruano en el XX e inicio del momento de d
modelo siglo XXI. señalar los • Hace
civilizatorio • Establece el aspectos del suya la
neoliberal. perfil de la bienestar exigenc
Salud, política de social ia a
trabajo, bienestar social neoliberal del repen-
agricultura, de corte Perú sar la
educación, neoliberal. contemporáne so-
alimentación, o lidarida
etc. d.

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Analiza el rol del Trabajo Social en la


construcción del Bienestar Social con grupos sociales diversos: Infancias,
Adolescencias, Juventudes y Adulteces.

Duración: 3 semanas
Capacidad: Analiza los Programas de Bienestar Social en el Perú en las dos últimas
décadas
SEMA CAPACI CONTENID CONTENIDOS CONTENIDO NIVEL
NA DAD OS PROCEDIMEN S DE
CONCEPTU TALES ACTITUDINA LOGRO
ALES LES
15 Relaciona El trabajo • Ubica el sentido • Reflexivo • Recono
el Trabajo social en el del trabajo respecto a los ce que
Social bienestar social en el límites y la
con el social. bienestar social. posibilidades razón
Bienestar • Conoce las del trabajo cordial
Social funciones y social en el es
Peruano. estrategias para bienestar compon
impulsar el social. ente de
bienestar social. la labor
16 Los • Conoce los • Sensibilidad del
programas de planes y frente a las Trabaja
bienestar programas situaciones dor/a
social con tendientes a más adversas Social.
grupos favorecer el para los
diversos. bienestar social grupos en • Sustent
de grupos. riesgo social. a el
• Establece el informe
bienestar social final del
alcanzado con Curso.
poblaciones en
riesgo como:
niños, mujeres,
personas adultas
mayores, etc.
• Explica la
respuesta de las
organizaciones
populares.
• Identifica el rol
de la
cooperación
internacional
hoy: las nuevas
agendas y las
tensiones con la
política pública.
17 Examen final, presentación y exposición del trabajo personal y/o colaborativo

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura contemplará procesos interactivos de aprendizaje, favorecerá la generación


de una comunidad de aprendizaje con acciones de planificación, ejecución y evaluación
del aprendizaje alcanzado, en ese sentido las estrategias metodológicas que se pondrán en
marcha pueden reseñarse de la siguiente forma:

MÉTODOS TÉCNICAS
Método científico Lluvia de ideas
Métodos metacognitivos Plenarias
Método participativo. Expositivas, reflexivas, críticas y propositivas
De animación sociocultural
Técnicas grupales
Aplicaciones digitales para sesiones educativas

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

Los materiales educativos que serán promovidos y utilizados durante la asignatura serán
los siguientes:

• Multimedia
• Rotafolios
• Papelógrafos
• Ayudas gráficas
• Ecran
• Pizarra
• Plumones
• Materiales de escritorio
• Pizarra digital compartida
• Aplicaciones digitales para sesiones educativas
• Material académico (separatas, módulos, etc)

VIII. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20)

UNIDADES NIVEL(ES) DE LOGRO INSTRUMENTO


UNIDAD 1: Diferencia conceptos y modelos de Rúbrica
EPISTEMOLOGÍA bienestar social
DEL CURSO:
Proceso histórico de la
concepción de la
relación entre Estado y
Bienestar Social y del
llamado Estado de
Bienestar, Europa
siglos XIX, XX y XXI

UNIDAD 2: Describe el bienestar social en Rúbrica


Bienestar social en América Latina
América Latina: desde
el contexto dominante
y desde el paradigma
del Buen Vivir de la
Abya Yala.
UNIDAD 3: El Sustenta el desarrollo histórico del Rúbrica
Bienestar Social bienestar social peruano
alcanzado por el
Estado peruano en el
tiempo y en relación a
sectores específicos
poblacionales en
salud, trabajo,
vivienda, educación,
alimentación, etc.

UNIDAD 4: Analiza el Sustenta el informe final del curso Rúbrica


rol del Trabajo Social
en la construcción del
Bienestar Social con
grupos sociales
diversos: Infancias,
Adolescencias,
Juventudes y
Adulteces.

Presentación de informe final del curso Rúbrica


Pesos de la Evaluación:

Trabajo Participación en Evaluación Viaje de


monográfico y seminario generado en final estudios e
exposición el curso informe

25% 25% 25% 25%

IX. CONFERENCISTAS INVITADOS:

Doctor: Luis Enrique BAZAN BORJA-Universidad de San Francisco (Estados


Unidos. (Tema: Estado y bienestar social).

Magister Héctor CASTRO PÉREZ-Pontificia Universidad Católica del Perú. (Tema:


Estado y modelo económico)

Profesor Sigfredo CHIROQUE CHUNGA-Instituto de Pedagogía Popular. (Estado y


educación).
Magister Yim RODRÍGUEZ SAMPÉRTEGUI-Universidad de Buenos Aires. (Tema:
Estado, salud y neurociencias).

X. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

ANDER EGG, Ezequiel (1990). América Latina y los Desafíos de la Política Social.
Argentina: Humanitas.

BEJAR RIVERA, Héctor (2004). Justicia Social Política Social. Lima: CEDEP.

BOURDIEU, Pierre (2002). La esencia del neoliberalismo. En: Pierre Bourdieu Seis
Artículos de Pierre Bourdieu publicados en Le Monde Diplomatique. Santiago de
Chile: Editorial Aún Creemos en los Sueños.

CARTA DE LOS PROVINCIALES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE AMÉRICA


Latina (1998). El neoliberalismo en América Latina. En: Neoliberalismo y desarrollo
humano. Desafíos del presente y del futuro. Lima: Instituto de Ética y Desarrollo de
la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya.

CONTRERAS CARRANZA, Carlos (2021). Historia económica del Perú. Desde la


conquista española hasta el presente. Lima: IEP.

COSAMALÓN, Jesús y Francisco DURAND (2022). La República Empresarial.


Neoliberalismo, emprendedurismo y desigualdad (1990-2021). Lima: Derrama
Magisterial.

COTLER, Julio (2005). Clases Estado y Nación. Lima: IEP.


DOS SANTOS, Theotonio (2006). Del terror a la esperanza. Auge y decadencia del
neoliberalismo. Venezuela: Monte Ávila Editores Latinoamericana CV.

DURAND, Francisco (2016). Cuando el poder extractivo captura el Estado. Lobbies,


puertas giratorias y paquetazo ambiental en el Perú. Lima: OXFAM.

DURAND, Francisco (2017). Juegos de poder. Política Tributaria y Lobby en el


Perú, 2011-2017. Lima: OXFAM.

DURAND, Francisco (2019). La captura del E$tado en América Latina. Reflexiones


Teóricas. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, OXFAM.

GIDDENS, Anthony (2008). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización


en nuestras vidas. México: Taurus.

GONZÁLES DE OLARTE, Efraín (1998 a).El neoliberalismo y el péndulo de largo


plazo. En: Neoliberalismo y desarrollo humano. Desafíos del presente y el futuro.
Lima: Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de
Montoya.

GONZALES DE OLARTE. Efraín (1998 b). El neoliberalismo a la peruana.


Economía Política del ajuste estructural: 199-1997. Lima: IEP.

GONZALES, Natalia y Raúl ASENSIO (editores). (2021). La promesa incumplida


ensayos críticos sobre 200 años de vida republicana. Lima: IEP.

GROMPONE; Romeo (2016). El Estado como institución afirmada y desbordada por


la sociedad. En: Incertidumbres y distancias. El controvertido protagonismo del
Estado en el Perú. Lima: IEP, Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

MARTIN, Hans-Peter y Harald SCHUMANN (2002). La trampa de la globalización.


El ataque contra la democracia y el bienestar. México: Taurus.

MAX-NEEF, Max (2002). Desarrollo a Escala Humana. Uruguay: Norman.

MATOS MAR, José (2005). El desborde popular del Estado. Lima: Fondo Editorial
Congreso del Perú.

KLIKSBERG. Bernardo (2002). Hacia una economía con rostro humano. Argentina:
Fondo de Cultura Económica.

PARODI TRECE, Carlos (2005). Perú: 1960-2000 políticas económicas y sociales


en entornos cambiantes. Lima: Universidad del Pacífico.

QUIJANO ANÍBAL (1998). La economía popular y sus caminos en América Latina.


Lima: Mosca azul editores.
QUIJANO, Aníbal (2013). El moderno Estado-nación en América Latina: Cuestiones
pendientes. En: Revista Yuyaykusun N° 5. Lima: Universidad Ricardo Palma.

QUIJANO, Aníbal (2019). Colonialidad del poder y clasificación social (pp. 325-
369). En: Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la
colonialidad / descolonialidad del poder. Buenos Aires-Argentina: CLACSO.
UNMSM.

QUIJANO, Aníbal (2019). Estado-nación, ciudadanía y democracia. Cuestiones


abiertas (pp. 675-696). En: Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-
estructural a la colonialidad / descolonialidad del poder. Buenos Aires-Argentina:
CLACSO, UNMSM.

QUIJANO, Aníbal (2019). Colonialidad del poder eurocentrismo y América Latina


(pp.861-919). En: Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a
la colonialidad / descolonialidad del poder. Buenos Aires-Argentina: CLACSO-
UNMSM.

RAMONET. Ignacio (2009). La catástrofe perfecta. Crisis del siglo y refundación


del porvenir. España: Icaria & Antrazyt.

RÉNIQUE, Gerardo y Deborah POOLE (2018). Perú: Tiempos del Miedo. Violencia,
resistencia y neoliberalismo. Lima: Punto Cardinal.

SOCARRAS. José Francisco (2013). 8 Tesis sobre el neoliberalismo. En: Revista de


Filosofía N° 69. Argentina: Manantial.

UGARTECHE, Oscar (1998). La Arqueología de la modernidad. Lima: Desco.

UGARTECHE, Oscar (2004). Adiós Estado Bienvenido Mercado. Lima: Friedrich


Ebert Stiftung, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

ZAPATA, Antonio (2021). Lucha política y crisis social. El Perú republicano 1821-
2021. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad del Perú.

XI. BBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AMIN, Samir (2005). Más allá del capitalismo senil. Por un siglo XXI no
norteamericano. Argentina: Paidós.

BÉJAR RIVERA, Héctor (2019). Vieja crónica y mal gobierno. Lima: AcHebe
Editores.

BECK, Ulrich (2004). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo respuestas


a la globalización. España: Paidós.
BORÓN, Atilio (2004). “Pensamiento único” y resignación política: los límites de
una falsa coartada. En: Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y
desigualdad en América Latina. Argentina: CLACSO.

BLAU, Joel y Mimi ABRAMOVITZ (2007). The dinamics of social welfare policy.
Nueva York: Edit. Por Oxford University Press.

CUELLO, Raúl E. (2014). El neoliberalismo una ideología contraria al equilibrio


social. En: Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en
América Latina. Argentina: CLACSO.

DURAND, Francisco (2007). El Perú Fracturado. Formalidad, informalidad y


economía delictiva. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

ESCALANTE GONZALBO, Fernando (2016). Historia Mínima del Neoliberalismo.


Orígenes intelectuales de una revolución cultural. Lima: lasiniestra ensayos.

FERRER, Aldo (2004). La globalización, la crisis financiera y América Latina. En:


Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina.
Argentina: CLACSO.

FIGUEROA, Adolfo, Teófilo ALTAMIRANO y Denis SULMONT (1996),


Exclusión social y desigualdad en el Perú. Lima: OIT.

GAMBINA, Julio C. (2004). La crisis y su impacto en el empleo. En: Tiempos


violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina.
Argentina: CLACSO.

GANOZA DURANT, Carlos y Andrea SITIGLICH WATSON (2019). El Perú está


calato. El falso milagro de la economía peruana y las trampas que amenazan nuestro
progreso. Lima: Planeta.

HOUTART, Francois (2013). El bien común de la humanidad. Quito-Ecuador:


Instituto de Altos Estudios Nacionales La Universidad de Posgrado del Estado,
Cuadernos Subversivos.

KLIKSBERG, Bernardo (2000). El rol del capital social y de la cultura en el proceso


del desarrollo. En: Capital social y cultural: claves estratégicos para el desarrollo.
Argentina: Fondo de Cultura Económica.

LAZZARATO, Mauricio (2013). Gobernar a través de la deuda. Tecnología de


poder del capitalismo neoliberal. Argentina: Amorrurtu editores.

LYNCH, Nicolás (2014). Cholificación, república y democracia. El destino negado


del Perú. Lima: Otra Mirada.

MERKLEN, Denis (2000). Más allá de la pobreza: cuando los olvidados se


organizan. Las organizaciones locales como capital social frente a los problemas de
integración en barrios marginales. En: Capital Social y Cultura; claves estratégicos
para el desarrollo. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

MINSBURG, Naún (2004). Transnacionalización, crisis y papel del Fondo


Monetario Internacional y del Banco Mundial. En: Tiempos violentos.
Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina. Argentina:
CLACSO.

MOIX, Manuel (1980). El bienestar social: ¿mito o realidad? Madrid: Editorial Por
Almena.

NUSSBAUM C., Martha y Amartya SEN-Compiladores (1998). La calidad de vida.


México: Fondo de Cultura Económica.

QUIJANO, Aníbal (2014). “Bien vivir”: entre el “desarrollo” y la des/colonialidad


del poder. En: Des/colonialidad y Bien vivir. Un nuevo debate en América Latina.
Lima: Cátedra América Latina y Colonialidad del poder. Editorial Universitaria
Ricardo Palma.

RODRICK, Dani (2012). La paradoja de la globalización. Democracia y el futuro de


la economía mundial. España: Antoni Bosh Editor.

SASSEN, Saskia (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía


global. España: Katz.

SEN, Amartya (1995). Nueva economía del bienestar: escritos seleccionados.


España-Valencia: Edit. Universidad de Valencia.

STIGLITZ, Joseph (2003). El malestar en la globalización. Argentina: Taurus.

SITIGLITZ, Joseph (2015). La gran brecha. Qué hacemos con las sociedades
desiguales. España: Taurus.

UGARTECHE, Oscar y Eduardo Martínez-Ávila (2013). La gran mutación. El


capitalismo en el siglo XXI. Lima: Lápix editores.

También podría gustarte