Está en la página 1de 17

ANALISIS PSICOSOCIAL DE LA SALUD

MENTAL
NÚCLEO TEMÁTICO DE “FUNDAMENTOS PSICOSOCIALES I”
UNIDAD PEDAGÓGICA DIDÁCTICA 3

1. FICHA DE PRESENTACIÓN

NIVEL1: POSGRADO
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
SEMESTRE ACADÉMICO:I
CAMPO(S) DE FORMACIÓN2:CAMPO PSICOSOCIAL O SOCIO HUMANISTA
FUNDAMENTOS PSICOSOCIALES I
NUCLEO TEMÁTICO:
Horas de Acompañamiento Directo
16
(Presencialidad):
Horas de acompañamiento
mediado (con Tecnologías de la 16
Información y la comunicación):
Horas de trabajo independiente
16
(Tiempos de autoaprendizaje):
Total UPD:48

Resumen en español
Al reconocer las condiciones psicosociales relacionadas con la Salud Mental en Colombia, se
pretende poner en discusión la necesidad de abordar desde un enfoque diferencial y de los
derechos a todas las poblaciones que la diversidad cultural y la historia del país brinda como
sujetos de intervención clínica, enmarcando su atención en una acción ética que busca mitigar las
brechas de inequidad y reducir la desigualdad, incidiendo positivamente en la disminución de la
carga de la enfermedad.

Esto requiere reivindicar a la salud como uno de los bienes sociales de mayor relevancia, más
aún cuando el acceso a estos servicios con un enfoque diferencial y la distribución de los mismos,
son sin duda alguna, un fenómeno social que ha mantenido en crisis a las sociedades y en deuda
a los espacios de atención clínica que han pretendido intervenir de manera homogénea a las
víctimas del conflicto armado, las poblaciones indígenas, negritudes entre otras poblaciones.
Comprender los determinantes sociales asociados a la Salud mental será la unidad de análisis
central de esta UPD ya que facilita la creación de diferentes estrategias para promover una
1
Pregrado o postgrado
2
Identifique el campo o campos de formación (fundamentación, psicosocial, profesional, investigativo, complementario)

[Escriba texto] [Escriba texto]


atención clínica contextualizada en la que los pacientes no pierden su categoría como ciudadanos
y poder sumar al discurso nuevas reflexiones en la intervención clínica en salud mental.
Este análisis psicosocial de la salud mental permitirá reconocer la importancia de avanzar en una
mirada compleja de la salud en la que se comprende y articula con lo económico, lo político, lo
medio ambiental, lo artístico, y la historia de cada persona, facilitando su acompañamiento desde
una reflexión interdisciplinar para la transformación de sus condiciones de vida, y el abordaje de
los fenómenos sociales que se asocian a esta, reconociendo sus recursos personales y los
determinantes sociales para la gestión de su bienestar.
Así pues, esta UPD pretende que el estudiante esté en la capacidad de reconocer las relaciones
entre la cognición y la metacognición, las emociones y los determinantes sociales a la hora de
realizar un abordaje terapéutico desde un modelo cognitivo conductual que facilite un análisis de
los diferentes contextos de vulnerabilidad social según las condiciones históricas del país y las
oportunidades de atención de estas como especialista clínico.

Resumen en ingles

To recognize the conditions psicosociales related to the mental Health tries to put in discussion the
need to approach from an approach of rights and differentially to the different populations that the
cultural diversity and the history of the country drinks as subjects of clinical intervention, framing his
attention in an ethical action that seeks to mitigate the gaps of inequity and to reduce the inequality,
affecting positively in the load of the disease.

This needs to claim to the health as one of the social assets of major relevancy, more even if the
access to these services with a differential approach and the distribution of the same ones, they are
undoubtedly some social phenomenon that has supported in crisis to the companies and in debt to
the spaces of clinical attention that they have tried to control in a homogeneous way the victims of the
armed conflict, the indigenous populations, black peoples, between others.

To understand the social determinants associated with the mental Health will be the unit of central
analysis of this UPD since it facilitates the creation of different strategies to promote a clinical
attention contextualizing in which the patients do not lose his category as citizens and the same one
manages to add to the speech new reflections in the intervention.

This analysis psicosocial of the mental health will allow to recognize the importance of advancing in a
complex look of the health in which it is understood and articulates by the economic thing, the
political thing, the environmental half thing, the artistic thing, and the history of every person,
facilitating his accompaniment from a reflection to interdiscipline for the transformation of his living
conditions, and the boarding of the social phenomena that associate this one, recognizing his
personal resources and the social determinants for the management of his well-being.

This way so this UPD claims that the this student in the aptitude to recognize the relations between
the cognition and the metacognición, the emotions and the social determinants at the moment of
realizing a therapeutic boarding from a cognitive behavioral model who facilitates an analysis of the
different contexts of social vulnerability according to the historical conditions of the country and the
opportunities of attention of these as clinical specialist.

2. COMPETENCIAS
1. Desarrolla su pensamiento crítico mediante la generación de
productos de alta calidad argumentativa y propositiva.

2. Demuestra actitudes y acciones de convivencia ciudadana en el


trato respetuoso y conciliador con sus compañeros, profesores y
COMPETENCIAS directivos.
BASICAS
3. Reconoce los principios éticos de beneficencia y no maleficencia,
justicia, autonomía, veracidad, fidelidad, entre otros, generando
acciones acorde con ellos, en los diferentes escenarios en los que
actúa en la institución.

1. Desarrolla actividades autónomas de forma adecuada, generando


reportes sistemáticos de los avances producidos en cada una de
ellas.
COMPETENCIAS 2. Comunica de forma clara y oportuna sus puntos de vista por medio
GENERICAS de argumentos adecuadamente estructurados en medios escritos y
de forma oral.
3. Aborda situaciones problémicas con solvencia, generando diferentes
alternativas para su estudio.
1. Comprende la importancia de la humanización para el desarrollo de
prácticas centradas en la Inclusión social, y los diferentes enfoques
de intervención por medio la evaluación y el diagnóstico comunitario
2. Analiza las necesidades psicosociales de diferentes poblaciones
desde sus prácticas culturales diseñando un proyecto que proponga
COMPETENCIAS
diferentes estrategias terapéuticas para la intervención.
ESPECIFICAS
3. Identifica y comprende los determinantes psicosociales en salud
mental desde la perspectiva de la compasión por medio de la
participación activa en las sesiones de síntesis.

DISCIPLINAS Y PROBLEMA

[Escriba texto] [Escriba texto]


1. Determinantes sociales en salud mental
2. Evaluación comunitaria.
3. Inclusión social, salud mental,
4. Enfoques en intervención-abordaje psicosocial
DISCIPLINAS Y
Enfoque Psicosocial
TEMATICAS A
Enfoque de género
ABORDAR
Enfoque diferencial
Enfoque de derechos
Acción sin daño.
5. Intervención en necesidades psicosociales y prácticas culturales
MAPA Anexo 1.
CONCEPTUAL
SOBRE LA UPD
CONTEXTUALIZA El abordaje psicosocial busca reconocer las necesidades de la población no
CIÓN DEL solo desde una identificación de sus procesos internos sino además desde
PROBLEMA la interacción con su contexto y la incidencia de factores como las
condiciones de pobreza, violencia, inequidad, diversidad cultural o sexual
entre otras en su salud mental.

Los determinantes sociales condicionan las intervenciones del especialista y


las herramientas que utilizará en el desarrollo de diseño de proyectos de
intervención, pues una comprensión de estos determinantes facilitará el que
sus acciones puedan formar parte de propuestas interdisciplinarias que
incidan en los cambios sociales de una comunidad, una región o el país.

La unidad pedagógica se orienta a partir de una mirada crítica a la salud


mental desde postulados como el enfoque diferencial, la humanización y la
compasión como principios axiomáticos que rigen las prácticas del
especialista.

2017/06/28
POR HUNZA VARGAS*

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) lanzó en 2015 el informe


Aniquilar la diferencia: lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el
marco del conflicto armado colombiano. Este informe, junto con otros
documentos producidos por el Estado y por organizaciones de la sociedad
civil, describen una situación de la que en Colombia poco se ha sabido y que
apenas a comienzos de los años 2000 se empezó a visibilizar: el impacto del
conflicto armado en las personas con identidades de género u orientaciones
sexuales no hegemónicas.

Y es que no encajar en el binarismo de género (hombre-mujer) o en las


reglas de la heterosexualidad obligatoria ha sido tradicionalmente motivo de
exclusión y rechazo por la familia, la escuela, la Iglesia, la comunidad y el
Estado. Hablar de los hombres gay, las mujeres lesbianas, las personas
bisexuales, transgeneristas o intersexuales todavía es hoy, cuando menos,
un tema espinoso. Los recientes acontecimientos de la vida política
colombiana han demostrado la tensión presente entre los imaginarios y
prejuicios sobre estas personas y los esfuerzos de estos sectores por
democratizar el acceso a los derechos de la sociedad dominante.

Sin embargo, la guerra no ha dejado a nadie por fuera. La guerra ha sido


para todas las personas, aunque no para todas por igual. El conflicto armado
en Colombia ha tenido estratos, colores, orientaciones sexuales e
identidades de género. Como afirma el CNMH en su informe, “la guerra ha
mermado la posibilidad del amor fraterno, la confianza en el vecino o la
vecina, la convivencia armónica con quienes nos rodean. La guerra nos ha
polarizado, ha dividido a nuestra sociedad en bandos y hemos aprendido a
vivir en una profunda desconfianza en el otro y en la otra —porque no
conocemos a qué bando pertenece—, porque bridarle nuestra mano puede
ponernos en riesgo o porque hace parte de un “otro” que no merece mi
apoyo, mi consuelo, mi solidaridad; sencillamente, porque no es como yo”.

Ese no ser “como yo” ha hecho que la violencia armada escoja de manera
sistemática sus escenarios, sus armas, sus estrategias y, por supuesto, a
sus víctimas. En las condiciones del conflicto, ser y parecer fueron iguales
en el momento de la escogencia de una víctima. Para quienes fueron
percibidos como “anormales” por estar fuera de la norma social del género y
la sexualidad, la vida cambió para siempre. Pero ¿cómo ha sido esa
visibilización? ¿Cuáles han sido sus resistencias? ¿Cuáles son los retos en
el escenario posconflicto?

Datos y prejuicios
Hay que empezar por lo básico. No sabemos cuántas personas víctimas del
conflicto tienen una identidad de género o una orientación sexual no
normativa. Pero esto es solo el reflejo de lo que ocurre en el resto de la
sociedad. Colombia no sabe cuál es la proporción de personas LGBTI que
vive en el país. ¿Por qué? Los sistemas de información del Estado no
cuentan con categorías que separen el sexo asignado al nacer —
relacionado con la genitalidad, la genética y sus expresiones externas e
internas—, de la orientación sexual —“atracción sexual y afectiva que una
persona sienta hacia otras de su mismo género, del género opuesto o de
ambos, así como a la capacidad de mantener relaciones afectivas y
sexuales con ellas” (Colombia Diversa, 2015)— y finalmente su identidad de
género, que “se refiere a cómo cada persona de manera individual se
identifica con lo masculino o con lo femenino, independiente del sexo que se
le haya asignado al momento de su nacimiento” (Colombia Diversa, 2015).

Así las cosas, no existe un sistema de información que permita saber si una

[Escriba texto] [Escriba texto]


persona pertenece a alguno de estos sectores sociales y si esto tiene alguna
relación con los hechos de que ha sido víctima en el marco del conflicto. El
CNMH menciona que “de las 63 víctimas a quienes se les realizó entrevista
individual, solo 17 habían hecho su declaración y habían sido incorporadas
en el Registro Único de Víctimas (RUV) en el momento de la entrevista, lo
que corresponde solamente a un 27 % de víctimas registradas en el RUV”.
Dada la discriminación de la que han sido víctimas desde antes del conflicto,
las personas de estos sectores sociales con dificultad hablan sobre su
identidad de género o su orientación sexual ante el Estado, lo que implica
que las ofertas para la reparación integral no llegan de manera eficaz a estas
víctimas, que además de las armas son con frecuencia víctimas del prejuicio
estatal.

Según los datos de la Unidad Para las Víctimas, que desde 1985 hasta 2014
registró los delitos contra las personas LGBTI en el marco del conflicto
armado, los hechos victimizantes más numerosos son la amenaza (395), la
violencia sexual (121) y el homicidio (105). Sin embargo, en el RUV, la
unidad incluye “LGBTI” junto a “hombre” y “mujer” por lo que no se puede
diferenciar, por ejemplo, una mujer lesbiana de una heterosexual. Es decir,
una mujer lesbiana tiene que decidir si se registra como “mujer” o como
“LGBTI” por lo que las cifras en realidad no son precisas y se dificulta su
análisis.

A este panorama hay que sumar una situación por la cual el subregistro
sigue aumentando: la costumbre. Haber estado expuestas a la violencia
desde la infancia o la adolescencia hace que las personas LGBTI hayan
naturalizado la violencia. Al haber vivido desde la adolescencia diferentes
tipos de agresiones, es común que estas personas no vean las agresiones
de un actor armado como un hecho victimizante. Esta combinación de
factores pone al Estado en un lugar apremiante frente al reconocimiento de
sus responsabilidades y de sus aproximaciones a sectores sociales a los
que ahora debe acercarse de una manera diferente.

Símbolos de resistencia
En el marco de las violencias en el conflicto se ha perseguido la feminidad
en abstracto, es decir, se ha privilegiado el cuerpo penetrador del agresor
armado sobre el cuerpo de la víctima que es penetrable y por lo tanto
feminizado. La lucha armada ha exacerbado estructuras sociales previas,
poniendo a las mujeres y a lo femenino en un lugar muy subordinado frente
a la masculinidad más tradicional y “macha”, por lo que las personas que se
salen de los binarismos y de las reglas hegemónicas de la corporalidad y la
sexualidad han sido objeto del más estricto (y armado) “control social”. “Las
mujeres lesbianas son víctimas de violación o violencia sexual con el
objetivo de sancionarlas y castigarlas por su orientación; son sujetas a
golpizas colectivas por demostraciones públicas de afecto, y son sometidas
a ataques con ácido e internamiento forzado en centros que ofrecen
“modificar” su orientación sexual”, según un comunicado de prensa de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El CNMH identifica entre los discursos justificatorios presentes en las


acciones de las comunidades y de los grupos armados en contra de las
personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas
cuatro líneas argumentativas: i) estas personas atentan contra la moral y las
buenas costumbres; ii) las orientaciones sexuales y las identidades de
género no normativas son una enfermedad que se “contagia”; iii) las
personas de los sectores sociales merecen lo que les pasa porque son
portadoras del VIH/Sida; iv) las personas de los sectores LGBT son
pecadoras o están poseídas por el demonio.

Estas líneas han sido expuestas no solo en el marco del conflicto, sino en el
Senado de la República por honorables senadoras y senadores que esperan
que la familia se construya de una sola manera. Estas ideas sobre lo LGBTI
se nutren de los imaginarios culturales que se han construido sobre
personas de las que en realidad se sabe menos de lo que se requeriría para
brindar una mejor atención y reparación, pero sobre las que se ha
especulado mucho, suponiendo que son “mal ejemplo”.

Contextos tan violentos pudieran parecer imposibles de contrarrestar. Sin


embargo, las formas de resistencia han hecho gala de la creatividad y de lo
que podría denominarse activismos culturales que han ofrecido una forma de
resistencia en los momentos y lugares más insospechados.

En el marco de la violencia no solo los hechos victimizantes cuentan. Las


formas en que las víctimas han afrontado esos hechos y sus posteriores
consecuencias tienen tanta o más importancia, pues se relacionan con su
proyecto de vida y con su manera de relacionarse con el pasado y con las
demás personas. El CNMH ha encontrado cuatro recursos de afrontamiento
importantes para la población LGBTI víctima: i) crear redes y vínculos; ii)
contar con espacios de participación y formación; iii) acceder a espacios
laborales y educativos dignos; iv) encontrar formas de espiritualidad para
afrontar y superar el dolor.

En los cuatro recursos mencionados lo creativo, lo cultural, tiene un lugar


importante. La creación o el mantenimiento de vínculos con grupos
creativos, que pueden estar relacionados, por ejemplo, con el transformismo,
la música, la generación de espacios de acogida para otras personas LGBTI
que lo requieran son algunas de las formas en que estos sectores sociales
han enfrentado la violencia y han salido adelante.

Formas de trabajo que se han asociado tradicionalmente a las personas de


estos sectores sociales, como las peluquerías y los lugares de estética, han

[Escriba texto] [Escriba texto]


sido formas de afrontamiento desde la cultura y el arte para reconstruir
proyectos de vida individuales y comunitarios. Por supuesto, los reinados de
transformistas han ayudado a generar vínculos comunitarios y agrupaciones
que desde una apuesta cultural luchan contra la discriminación y la pobreza.

En algunos municipios, las mujeres transgeneristas se han vinculado a


grupos de algunas iglesias, que contra todo pronóstico, les han recibido y
junto con ellas se encargan de los adornos de los templos y las ceremonias.
Esto por supuesto está relacionado con un estereotipo que asocia a las
mujeres trans a lo estético, pero al mismo tiempo les ha dado un lugar en la
comunidad y les ha ayudado a generar una red social y comunitaria,
permitiéndoles afrontar el pasado doloroso.

¿Y ahora qué?
En el marco de los acuerdos de La Habana, el Estado colombiano está
frente a un reto fundamental: la integración social. En este sentido, la
construcción de vínculos comunitarios y de confianza entre las víctimas, los
excombatientes, el resto de la sociedad y el Estado mismo no pueden dejar
de tener en cuenta el lugar que ocupa la cultura. El país no puede olvidar la
importancia que tiene lo cultural, entendido de manera compleja y no
solamente como la producción artística tradicional. Es necesario superar los
prejuicios y ampliar las miradas. La reconciliación no se reduce a la no
repetición de la violencia armada. Debemos impedir la violencia cotidiana, la
violencia en el juzgamiento de la individualidad ajena.

El cambio cultural es una pieza clave en la construcción de comunidades


verdaderamente democráticas. No se puede superar la violencia sin museos,
sin conciertos, sin nuevas formas de hacer arte. Y esto incluye nuevas
formas de entender el cuerpo transgenerista, nuevas maneras de entender
las prácticas artísticas y estéticas de lesbianas, gays, bisexuales e
intersexuales. Tejedoras, floristas, artesanas y artesanos, cantantes,
peluqueras, grafiteras y grafiteros. La cultura es para todas las personas.

*Antropólogo y activista LGBTI.

Tomado de https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/lgbti-
posconflicto-conflicto-armado/64432

PROBLEMA Ver “La Señorita María” https://www.filmaffinity.com/co/film546115.html


GENERAL
¿Qué diferencia existe entre ser una mujer trans en un pueblo como Boavita
en el departamento de Boyacá, que serlo en una ciudad?
¿Qué elementos deberían ser tenidos en cuenta en un abordaje psicosocial
desde la comunidad LGBTI que ha sido víctima de desplazamiento,
amenazas, violaciones y asesinatos?

4. ACTIVIDADES
PREGUNTAS DESCRIPCIÓN – (Comentarios) HORAS
ORIENTADORAS
ACTIVIDAD PRINCIPAL Elaboración de un proyecto que proponga
25%. diferentes estrategias terapéuticas para el INDEPENDIENTE: 10
PREGUNTA abordaje de las necesidades psicosociales TUTORIADO: 10
ORIENTADORA de una población teniendo en cuenta sus DOCENTE: 10
¿Qué características prácticas culturales.
presentaría un proyecto
para el abordaje de las
necesidades Actividades del profesor
psicosociales en un
diseño que reconozca las El profesor dará indicaciones y ofrecerá
prácticas culturales de asesoría para la comprensión de las lecturas
una población? relacionadas con la elaboración del proyecto.

GUÍA PARA LA ACTIVIDAD

En grupos de tres o cuatro estudiantes,


realizarán una revisión documental de
mínimo diez artículos que permitan
contextualizar una población reconociendo
sus prácticas culturales para el desarrollo de
un proyecto que proponga diferentes
estrategias terapéuticas para la intervención
de las necesidades psicosociales.

TRABAJO DEL ESTUDIANTE:


 Organizar los grupos de trabajo
 Realizar la revisión conceptual sobre
un grupo poblacional específico.
 Describir brevemente (máximo un
página) el grupo poblacional con el
que va a trabajar
 Plantear y justificar tres estrategias
de recolección y análisis que

[Escriba texto] [Escriba texto]


utilizaría con la población,
manifestando cuál sería el objetivo a
lograr con cada estrategia
 Proponer evaluación e intervención.
 Sustentar en sesión de síntesis la
propuesta. (máximo 10 diapositivas
y 20 minutos para la presentación)

Opciones de población a escoger:


1. Habitante de calle.
2. Niños comunidad Wayu - Guajira
3. Trabajadoras Sexuales – centro de
Bogotá
4. Población LGBTI de Chapinero-
Bogotá
5. Madres comunitarias en Ciudad
Bolivar
6. Migrantes Venezolanos
7. Adolescentes infractores.
8. Mujeres expresidiarias
9. Madres adolescentes

EVALUACIÓN
Según la rúbrica de evidencia escrita para el
desarrollo del proyecto, así como rúbrica oral
para la exposición.

ACOMPAÑAMIENTO TUTORIADO: El
docente dispondrá de un horario de asesoría
para el acompañamiento al estudiante,
utilizando tanto los horarios presenciales
concertados en cronograma, como un foro
de discusión en el aula virtual que le
permitirá al estudiante despejar dudas y
sugerir bibliografía de acuerdo a las
inquietudes de los estudiantes.

ACTIVIDAD Propuesta de evaluación y diagnóstico INDEPENDIENTE: 6


COMPLEMENTARIA 1. comunitario. TUTORIADO: 6
(15%) DOCENTE:6
Actividades del profesor: el profesor dará
PREGUNTA indicaciones y ofrecerá asesoría para la
ORIENTADORA comprensión de las lecturas relacionadas
con la evaluación y el diagnóstico
¿Qué aspectos sociales comunitario.
inciden en la salud mental
de un grupo poblacional o
comunidad? GUIA PARA LA ACTIVIDAD:

En grupos de máximo cuatro estudiantes,


propondrán una población sobre la cual
realizarán una evaluación de las
necesidades a nivel comunitario de acuerdo
con los siguientes criterios:
1. Leer el capítulo: Del examen
preliminar de la comunidad al
diagnóstico comunitario. (pp.57 a 67)
2. Escoger un grupo poblacional
cercano geográficamente (del barrio,
localidad o municipio donde resida
alguno de los miembros del grupo.)
Donde se evidencie una
problemática a evaluar en dicha
población.
3. Describir brevemente el grupo
poblacional que se va a evaluar.
4. Luego realizarán la caracterización
de la comunidad de acuerdo con
Cuadro N° 1 Información a
obtenerse para caracterizar a la
comunidad
5. Posteriormente describir qué
estrategias de recolección y análisis
de información utilizarían para hacer
u abordaje

EVALUACIÓN
Rúbrica de evidencia escrita y oral para la
sustentación.

ACOMPAÑAMIENTO TUTORIADO: El
docente dispondrá de un horario de asesoría
para el acompañamiento al estudiante,
utilizando tanto los horarios presenciales
concertados en cronograma, como un foro
de discusión en el aula virtual que le
permitirá al estudiante despejar dudas y

[Escriba texto] [Escriba texto]


sugerir bibliografía de acuerdo a las
inquietudes de los estudiantes.
5. EVALUACIÓN
CRITERIOS - INDICADORES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA
COMPETENCIA: Actividad Principal: Rúbrica de evaluación. Anexo

C.B 3 Reconoce los


principios éticos de Comprende cuáles estrategias
beneficencia- no terapéuticas se deben tener en cuenta
maleficencia, justicia, para la ejecución de un proyecto que
autonomía, veracidad, atienda las necesidades psicosociales
fidelidad, entre otros, de diferentes poblaciones desde sus
generando acciones prácticas culturales.
acordes con ellos, en
los diferentes
escenarios en los que
actúa en la institución.

C.G 3 Aborda
situaciones problémicas
con solvencia,
generando diferentes
alternativas para su
estudio.

C.E 2 Analiza las


necesidades
psicosociales de
diferentes poblaciones
desde sus prácticas
culturales diseñando un
proyecto que proponga
diferentes estrategias
terapéuticas para la
intervención

Actividad complementaria 1: Rúbrica de evaluación. Anexo


CB 1 Desarrolla su
pensamiento crítico Identifica y aplica los elementos
fundamentales para el desarrollo de
mediante la generación una evaluación y un diagnóstico
de productos de alta comunitario en salud mental.
calidad argumentativa y
propositiva.

CG 2 Comunica de
forma clara y oportuna
sus puntos de vista por
medio de argumentos
adecuadamente
estructurados en
medios escritos y de
forma oral.

CE1. Comprende la
importancia de la
humanización para el
desarrollo de prácticas
centradas en la
Inclusión social, y los
diferentes enfoques de
intervención por medio
la evaluación y el
diagnóstico comunitario

6. RECURSOS
BIBLIOGRAFICOS: Bibliografía Básica
Patronage or Partnership: Local Capacity Building in Humanitarian Crises,
Smillie, I., ed. (2001).Patronage or Partnership: Local Capacity Building in
Humanitarian Crises. Bloomfield, CT: Kumarian Press, Inc.
García del Castillo, J. A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el
ámbito de la salud y las adicciones. Salud y drogas, 15(1).
García del Castillo, J. A., García del Castillo-López, Á., López-Sánchez, C.,
& Dias, P. C. (2016). Conceptualización teórica de la resiliencia psicosocial y
su relación con la salud. Salud y drogas, 16(1).
Arciniega, S., & del Rosario, M. (2017). Dimensiones psicosociales de la
pobreza: percepción de una realidad recuperada.

[Escriba texto] [Escriba texto]


Moreno Camacho, M. A., & Díaz Rico, M. E. (2016). Posturas en la atención
psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora USB,
16(1), 198-213.
Cortés, O. A. L. (2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana: El
gobierno de lo imprevisible. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias
sociales, (43), 57-72.
Heredia, J. M. (2015). Lo psicosocial y lo transindividual en Gilbert
Simondon. Revista
mexicana de sociología, 77(3), 437-465.
Maturana Iturriaga, K. (2016). El enfoque de riesgo en la intervención
psicosocial y la juventud popular (Doctoral dissertation, Universidad
Academia de Humanismo Cristiano).
Villamarin, G. E. (2017). Enfoque psicosocial y perspectiva de derechos
humanos en la evaluación psicológica forense de la violencia sexual dirigida
hacia mujeres en el marco del conflicto armado.

Aula de Clase.
Televisor
FÍSICOS: Sonido
Computador con SPSS, R y Epi - Info
Internet

Anexo 1. Mapa de la UPD

Comprende la familia y el contexto pró ximo del sujeto


como sistemas de influencia directa en sus cogniciones y Fundamentos
conducta, para de esta manera generar articulaciones que Psicosociales I
permitan su bienestar y calidad de vida.

Reconoce la situació n actual de vulnerabilidad social en el


país, para orientar su trabajo en la creació n de propuestas Aná lisis
ó ptimas que aborden las necesidades específicas de una Psicosocial de la
població n, y a su vez busquen una atenció n basada en la Salud Mental
humanizació n y compasió n.

Determinantes
sociales en La Salud Mental
Humanizacion
salud Como Derecho

familia y Enfoque Practicas


Salud Mental Compasion Inclusion social
Comunidad Dierencial Culturales
Anexo 2.
Rubrica de evaluación
FACULTAD DE PSICOLOGÍA - RÚBRICA ÚNICA PARA
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 Ponderació
n
Criteri Eviden
o Eviden
(0-20) (21-40) (41-60) (61-80) (81-100) cia
cia
escrita
verb
y
al
gráfic
a
La actividad
Evidencia e
Grado de No se Evidencia Evidencia e evidencia e
integra
ajuste a la evidencia algunos integra los
conocimien
integra el 40% 30%
competenc el logro de conocimientos y conocimient uso de la
tos y
ia de la la prá cticas os y competencia
prá cticas
actividad competenci asociados a la prá cticas aplicada al
asociadas a
a a través competencia asociados a saber
la actividad
de la la profesional
en un nivel
actividad competenci del contexto
interpretati
a a nivel de la
vo y
interpretati psicología
argumentat
vo. clínica
ivo
(Interpretati
vo,
argumentati
vo y
propositivo)
Define, Organiza y Utiliza
Contenido,

[Escriba texto] [Escriba texto]


No se Identifica, a utilizando relaciona referentes
organizaci ajusta a los través de la 30% 25%
referencias coherentem teó ricos y
ón y requerimie actividad, las conceptual ente los empíricos
coherenci ntos ideas es referentes para la
a mínimos de fundamentales. pertinente teó ricos y conceptualiza
la actividad s, los empíricos ció n y
elementos con abstracció n
principales aplicació n al de
. contexto conclusiones
prá ctico. críticas con
aplicació n en
el contexto
prá ctico.
No se Expresa ideas Hace uso Evidenci
Utiliza
Apropiación ajusta a los superficiales del del lenguaje con a fluidez 20% 20%
terminológica requerimie
en el contexto tema, utilizando técnico de cohere y
clínico de la ntos lenguaje comú n. manera coherenci
ncia el
Psicología mínimos de imprecisa a en el
lengua
la actividad lenguaje
je
técnic y riqueza
o en el en el
contex vocabulari
to de o técnico
la en el
psicol contexto
de la
ogía
psicología
clínica
clínica

Cumple con
Cumplimie Cumple con
todas las
nto de los Cumple con Cumple todas las
normas
No se normas con normas
criterios estéticas y
ajusta a los mínimas de normas estéticas de 10% 10%
descritos técnicas
requerimie presentació n estéticas presentació n
en la propias de la
ntos (del trabajo o de de cuidando
actividad actividad,
mínimos de él) y/o su presentaci técnicas
con un valor
en el la actividad actitud no ó n (del propias de la
de
marco de facilita la trabajo o actividad.
creatividad e
las comunicació n de él) y/o Tiene actitud
innovació n
Normas su actitud proactiva
ajustado a
APA facilita la que facilita
criterios
comunicac la
académicos.
ió n comunicació
Tiene actitud
n
proactiva
que facilita
la
comunicació
n

Evidencia Se pueden
Se pueden
criterios de No se Se puede Se identificar el
tema, el o los
identificar el 15%
interpretac ajusta a los identificar pueden
tema, el o los NA
requerimie parcialmente el identifica subtemas, (textos
ión subtemas, las
argumenta ntos tema pero las r el tema, las ideas con )
ideas
ción y mínimos de ideas no son el o los calidad
principales
proposició la actividad pertinentes subtemas interpretativ
con calidad
n de y las ay
interpretativ
manera ideas argumentati
a,
escrita principal va
argumentati
es con
va y
calidad propositiva
interpret
ativa
Identifica
ción de Muestra
Identifica Muestra
No se dominio
los No identifica algunos dominio en 15%
ajusta a los en los NA
compone requerimie
conceptos conceptos la mayoría
conceptos (grá fic
ntes del Fundame Fundament de conceptos os)
ntos y
tema ntales ales y y referentes
mínimos de referentes
abordado secundarios empíricos
la actividad empíricos
sin principales y
(Para principale
establecer secundarios,
evidencia sy
relaciones y los
gráfica) secundari
relaciona.
os, y los
relaciona.

[Escriba texto] [Escriba texto]

También podría gustarte