Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES

CARRERA:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MATERIA:

PSICOLOGÍA

DOCENTE:

LIC. PSIC. WILBERT LÓPEZ VARGAS

TRABAJO:

RESUMENES DE LOS TEMAS DE LA UNIDAD I

ALUMNA:

JANET CASTELLANOS CAMPOS

HUIMANGUILLO, TAB. 15 DE OCTUBRE DE 2022

1
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
i.- LA PSICOLOGÍA ................................................................................................................................ 4
1.1.- DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA Y CAMPO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA .. 4
1.1.2¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA? ............................................................................ 5
1.1.3 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA PSICOLOGÍA................................................... 6
1.1.4 EL MÉTODO CORRELACIONAL .............................................................................. 6
1.1.5 EL ENFOQUE CUALITATIVO EN LA PSICOLOGÍA ............................................. 7
1.1.6 ¿PARA QUÉ SIRVE LA PSICOLOGÍA? ..................................................................... 7
1.1.7 ¿POR QUÉ LA PSICOLOGÍA ES IMPORTANTE? .................................................. 9
1.2 OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA ..................................................................................... 10
1.2.1 PSICOLOGÍA COGNITIVA ............................................................................................ 12
1.3 PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA................................................................................................ 13
1.3.1 PARADIGMA PSICOANALÍTICO ................................................................................ 13
1.3.2 PARADIGMA PSICOBIOLÓGICO................................................................................ 14
1.3.3 PARADIGMA CONDUCTUAL ....................................................................................... 14
1.3.4 PARADIGMA FENOMENOLÓGICO ............................................................................ 15
1.3.5 PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA.................................................. 15
1.3.5.1 PARADIGMA CONDUCTISTA ............................................................................... 15
1.3.5.2 PARADIGMA HUMANISTA .................................................................................... 15
1.3.5.4 PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA ...................................................................... 16
1.3.5.5 PARADIGMA SOCIOCULTURAL ......................................................................... 16
1.4. CONTROL .................................................................................................................................... 17
1.4.1 ¿QUÉ ES LA NECESIDAD DE CONTROL?................................................................. 17
1.4.2 TIPOS DE CONTROLES ............................................................................................. 19
1.5 CUANTIFICACIÓN......................................................................................................................... 21
1.6 SUBJETIVIDAD.............................................................................................................................. 22
1.6.1 SUBJETIVIDAD SOCIAL ................................................................................................ 23
1.6.2 SUBJETIVIDAD Y CULTURA ....................................................................................... 23
1.7 COMPLEJIDAD ............................................................................................................................. 24
1.7.2 PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD .......................................................................... 26

2
INTRODUCCIÓN

La psicología es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata

el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos

humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la

experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales,

entre otros. Hoy en día, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen diversas

perspectivas psicológicas, que se corresponden con enfoques, corrientes o escuelas, cada

una de las cuales posee sus propios sistemas conceptuales y metodológicos. Entre ellas,

puede haber coincidencias o, por el contrario, claras incompatibilidades; esta variedad da

pie a múltiples acepciones y abordajes. Algunas corrientes se definen a sí mismas de modo

excluyente, es decir, como la única vía para alcanzar un conocimiento sólido o científico y

una intervención eficaz en psicología Por medio de sus diversos enfoques, la psicología

explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el

funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones

personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos

cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento.

Las áreas de estudio de la psicología presentan relaciones de cierta complejidad. La

psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema

nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para

estudiar temas como la percepción o la memoria.

3
I.- LA PSICOLOGÍA

1.1.- DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA Y CAMPO DE ESTUDIO DE LA


PSICOLOGÍA

La psicología es una ciencia amplia y compleja que participa de las ciencias sociales y de
las ciencias médicas, puesto que su campo de estudio abarca los aspectos
conductuales y biológicos de los individuos.
El término psicología proviene de las voces griegas:

• Psique, que podría traducirse al castellano actual como: esencia.


• Logia, que era el término que usaban en Grecia para designar al estudio.
De forma tal que, apegados al significado literal de ambos vocablos, tendríamos que la
psicología es una disciplina sistemática que se encarga de estudiar la esencia humana, lo
cual debe entonces interpretarse como: el estudio de lo intangible.
La psicología como ciencia es muy importante en la actualidad porque puede tratar
algunos síntomas de la ansiedad, la depresión, la bipolaridad, la depresión, la distimia, la
psicosis, la esquizofrenia y muchos otros trastornos mentales más.

La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas


en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos
mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y
situaciones determinadas.

La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la


experiencia humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas de
ellas son más próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras que
otras no lo consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y
abordajes propios.

En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción,
la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad,
el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y
por el funcionamiento bioquímico del cerebro.

La práctica profesional de la psicología, en cambio, suele dividirse entre la investigación


académica, la educación e innovación educativa, o el ejercicio clínico, esto es, el trabajo

4
terapéutico para entender y resolver diversas dolencias de orden emocional, psicológico o
afectivo en sus pacientes. Esto último se conoce como psicoterapia.

No debe confundirse la psicología con la psiquiatría. Esta última es una rama de la medicina
que estudia el comportamiento bioquímico del cerebro, sin ocuparse generalmente del
contenido emocional o experiencial de los pacientes. Tampoco debe hacérselo con el
psicoanálisis, que es una disciplina interpretativa y terapéutica derivada de los estudios de
la mente humana de Sigmund Freud.

1.1.2¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA?

Si bien, como vimos en apartados


anteriores, es difícil encontrar una
definición única de psicología, todas las
acepciones del término, con sus
respectivos matices, más o menos
concuerdan en que la psicología es el
estudio de los fenómenos de la mente y de
la conducta de los individuos. Por tanto, la
psicología estudia, a grandes rasgos, mente y conducta.

¿Cómo la psicología estudia la conducta y la mente humana?

Si bien existen distintas escuelas y corrientes psicológicas, para realizar los estudios de la
conducta y los fenómenos mentales básicamente existen dos tipos de investigaciones o,
para ser más precisos: dos enfoques investigativos. Estos dos enfoques son:

• El enfoque cuantitativo.

• El enfoque cualitativo.

El enfoque cuantitativo en la psicología

Este enfoque basado en cantidades y, de claro corte positivista, estudia la conducta


apoyada en métodos tales como:

1. El método científico

2. El método correlacional

5
3. El método experimental

1.1.3 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA PSICOLOGÍA

El método científico en el campo de la psicología es utilizado


para dar con nuevos resultados o, para confirmar tesis e
hipótesis referidas a la conducta y a los procesos mentales.

Este se caracteriza por:

• Partir de un problema dado

• Formular hipótesis

• Hacer predicciones

• Obtener nuevos resultados a través de la experimentación

• Formular nuevas hipótesis y problemas

Muchos estudios psicológicos populares de la historia de esta ciencia han sido realizados
a través de este método.

1.1.4 EL MÉTODO CORRELACIONAL

Otro método muy usado por los psicólogos de la corriente cuantitativa es el método
correlacional.

El método correlacional no está basado en la experimentación controlada sino en la


recolección de datos de forma directa, tal como se producen en la realidad. Así, el
investigador no interfiere sobre los grupos y muestras, sino que los estudia tal como se
encuentran en el entorno o como se presentan en la realidad.

Este método está muy basado en el análisis estadístico y en el campo de la psicología se


utiliza con frecuencia para la aplicación de test, como por ejemplo los test de inteligencia y
los test de personalidad, que son unos estudios con alto nivel de estandarización.

6
1.1.5 EL ENFOQUE CUALITATIVO EN LA PSICOLOGÍA

Este, al contrario del enfoque cuantitativo, está basado en fenómenos más que en
números y por ello le confiere mucha importancia a los procesos y a las interrelaciones que
existen entre lo que se estudia y el entorno, antes que a los resultados.

Por ello en este enfoque no hay hipótesis ni representaciones estadísticas.

En este enfoque se suelen utilizar los siguientes métodos:

• Encuestas

• Registros de observación

• Estudios de casos clínicos

• Auto reportes

El enfoque cualitativo está basado en un marco referencial, pero, a diferencia del


cuantitativo, no sigue un marco teórico rígido para conducir la investigación y generar
propuestas. Esto no quiere decir, de ninguna manera, que no siga un estructura coherente
y lógica que no pueda ser contrastada.

1.1.6 ¿PARA QUÉ SIRVE LA PSICOLOGÍA?

Todas las ciencias persiguen el desarrollo del conocimiento, pero este conocimiento no
es visto como un fin en sí mismo, sino como un medio, dado que las ciencias, sin importar
la rama, buscan producir un conocimiento que sea útil para el desarrollo de los individuos y
de la sociedad.

Entonces para lograr ese objetivo, todas las disciplinas científicas lo que buscan hacer es:

1. Una clasificación de los fenómenos o los procesos.

2. Una explicación de dichos fenómenos y procesos.

3. Una predicción de cada uno de los fenómenos clasificados y descritos.

4. Y, por último, y, en la medida de las posibilidades, tratar de controlar los fenómenos


estudiados.

7
La psicología, como sabemos, es el estudio de la psiquis y de los distintos procesos que
en ella tienen lugar, de forma tal que la psicología sirve para:

CLASIFICAR

Esto es realizar una clasificación de cada uno de los fenómenos mentales y


conductuales de los individuos. Por ello hoy en día hablamos de términos tales como:
inconsciente, pulsión, deseo, fobia, miedo, motivación, sentimientos, cognición.

El lenguaje y muchas de las categorías propias del estudio psicológico en la actualidad


forman parte del lenguaje común, y no solo eso, sino que además muchas personas que
no son especialistas en el área entienden buena parte de ciertos conceptos psicológicos, lo
que tiene que ver con el siguiente punto.

EXPLICAR

Explicar los fenómenos y procesos de la psiquis: en este sentido la psicología, amén


de ser una ciencia más bien joven, ha realizado una loable labor, puesto que cada uno de
los procesos de la psiquis han sido explicados, por cada una de las escuelas psicológicas,
y además estas explicaciones han transcendido el ámbito académico–científico y están
presentes dentro del discurso cotidiano. Pero, además, la explicación de los procesos
mentales ha servido para entendernos como especie.

La psicología tiene la particularidad de que a través de ella el hombre se estudia así mismo,
se puede decir incluso que es la mente estudiando a la mente, y ese estudio ha permitido
comprender fenómenos complejos: por eso sabemos cómo es el desarrollo o la evolución
de la mente humana a lo largo de la vida, cómo funciona el aprendizaje, los sueños, la
motivación, etcétera. Pero además nos ha permitido:

PREDECIR

Predecir el comportamiento: gracias a la psicología sabemos que el comportamiento


humano responde a ciertos patrones establecidos y no a meras pulsiones caóticas,
aleatorias e irracionales. Si bien hay millones de variables que interfieren en el
comportamiento de los individuos y de las masas ante ciertas situaciones, y que, al menos
de momento, es imposible saber con exactitud qué podría hacer N sujeto en el futuro, hoy
se cuentan con estudios y registros que brindan parámetros y orientan hacia donde pueden
estar dirigidas las acciones, tanto individuales como colectivas.

8
Así, por ejemplo, algunos estudios como los test vocacionales o aptitudinales servirían para
cuantificar la tasa de aprobados o reprobados en un curso o, también, podrían ayudar a
calcular qué nivel de rendimiento se obtendrá de ciertos empleados, incluso antes de
contratarlos.

Este carácter “predictivo” de la psicología le es útil por ejemplo a los grupos de rescate y a
las autoridades para prever cómo podrían comportarse las personas durante una catástrofe
o, al departamento de marketing o mercadeo de alguna empresa para promocionar sus
productos y obtener mayor éxito basados en los patrones de comportamiento que se
conocen del público objetivo.

CONTROLAR

De acuerdo, puede que lo de controlar los fenómenos mentales y el


comportamiento para algunos podría sonar un tanto exagerado, pero gracias al
conocimiento de los procesos mentales y del comportamiento que brinda la psicología es
posible tomar acciones que coadyuven a modificar ciertas conductas.

Uno de los aportes más grandes de la psicología es precisamente su valor terapéutico.


Las orientaciones e intervenciones psicológicas pueden mejorar el comportamiento de las
personas en los distintos planos de la vida.

Gracias a la terapia, muchas personas han superado problemas escolares, laborales,


familiares y otros más ligados a la existencia humana: como separaciones, duelos,
accidentes. También gracias a la intervención psicológica podemos, como personas elevar
nuestro potencial en cualquier área de nuestra vida.

1.1.7 ¿POR QUÉ LA PSICOLOGÍA ES IMPORTANTE?

La psicología es una ciencia y una disciplina importante


—porque además de encontrarse en el selecto y
reducido grupo de las ciencias que estudian la mente—
, resulta una de las pocas disciplinas que explica la
conducta humana y los fenómenos mentales asociados
a esta, por lo que, se puede decir que la psicología es

9
una ciencia que nos permite conocernos a nosotros mismos como especie en los distintos
niveles, tanto en lo individual como en lo colectivo.

La psicología también reviste una importancia capital porque además ha realizado


inestimables aportes al desarrollo humano, eso sin mencionar que buena parte del sistema
de enseñanza actual se basa, en gran medida, en los aportes que han hecho los más
reputados psicólogos del área del aprendizaje.

1.2 OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los


procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos
enfoques y metodologías, cada uno con sus
objetivos específicos, con sus abordajes
puntuales de lo que son la conciencia, el
pensamiento y el aprendizaje.

Dicha comprensión de la mente humana


persigue la posibilidad de, por un lado,
ayudar a solventar las patologías
emocionales y mentales que aquejan al hombre contemporáneo, perfeccionar las
herramientas que aprendizaje de las que dispone y brindar claves respecto a la
naturaleza de la conciencia y de eso que nos distingue de los animales.

Inicialmente, la vida no se podía separar de la pregunta existencial, y a esta, la respuesta


era Dios. Debido a esto, las enfermedades mentales si bien se entendían como locura,
eran catalogadas como provenientes de la divinidad, y como es comprensible, nada que
venga de Dios es modificable o siquiera cuestionable. Por esto la mente humana era
relegada al estudio de la pregunta sobre Dios.

En este sentido, el primer momento de la psicología se da gracias a un cambio de


paradigma. En este se evita, el hasta ahora inevitable destino y se pone al hombre en el
centro de los estudios.

10
Ahora no es una pregunta del hombre sobre Dios o el mundo. Si no, una pregunta del
hombre por el hombre. Lo que nos deja con la mente humana como objeto de estudio de la
psicología.

Poco a poco las reflexiones sobre el ser y la mente se transfieren al campo de lo observable.
Ahora, menos tácito, comienza a tomar forma a través de la observación directa del
comportamiento de los seres humanos.

Los estudios en psicología posteriores a la creación del primer laboratorio se extendieron


rápidamente por el mundo. Grandes pensadores comenzaron a reflexionar sobre el
comportamiento humano.

Los estudios en psicología se propagaron por todos los continentes y llegaron a Estados
unidos para posteriormente extenderse por todo el mundo.

A raíz de la popularidad de los estudios psicológicos, nacen gran cantidad de teorías y


propuestas para abordar el estudio de la mente, la mayoría pasando sin pena ni gloria.

Algunas teorías lograron calar a tal punto en la academia que se configuraron como ramas
o escuelas en el estudio de la psicología.

Así pues, el objeto de estudio de la psicología, siendo el mismo en las diferentes escuelas,
recibe un enfoque muy diferente en cada una, por lo que veremos rápidamente cómo se
configuran los estudios en las principales escuelas psicológicas.

ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo trata de abordar el comportamiento humano. Por un lado, mediante el


estudio de la mente a partir del relato de las emociones y sentimientos, generados a una
persona por un estímulo controlado en el laboratorio. El análisis de esta información por
parte del psicólogo es llamado introspección y depende directamente de la capacidad del
profesional. Y, por otro lado, aborda el comportamiento del cuerpo humano a través de un
método llamado «Cronometría mental» que mide la capacidad refleja del cuerpo.

FUNCIONALISMO

En contraposición indirecta al estructuralismo, nace el funcionalismo cuya principal


sentencia versa sobre la capacidad funcional de la mente en cuanto a su capacidad
adaptativa más allá de los simples reflejos.

11
Sin embargo, el método y el objeto de estudio de la psicología funcionalista sigue siendo el
mismo del estructuralismo, es decir, la introspección como forma de entender el
comportamiento humano.

CONDUCTISMO

En paralelo a las corrientes anteriores se desarrolla el conductismo. Este, gracias a los


estudios sobre reflejos condicionados de Pavlov adelantados en Rusia, afirma que el
método de introspección es un error.

El conductismo introduce todo un esquema del comportamiento basado en la configuración


fisiología y del sistema nervioso humano. En este sentido logran adelantar el
«condicionamiento» técnica terapéutica con gran vigencia actualmente.

1.2.1 PSICOLOGÍA COGNITIVA

En esta rama de la psicología se le presta principal


atención a los sentidos. Pero no para hacer cronometría
mental refleja, sino para tratar de acercarse a la forma
en que el individuo entiende el mundo.

El objeto de estudio de la psicología cognitiva se aborda


a raíz de la forma en que se percibe el mundo, y de cómo es esta percepción la que dicta
el comportamiento humano.

HUMANISMO

Otra corriente que vale la pena resaltar son los estudios humanistas de la mente humana.
En estos se resalta la individualidad de la experiencia y propende al fortalecimiento de
habilidades subjetivas como: el amor, la autoestima y la espiritualidad.

Las corrientes humanistas han perdido fuerza en las últimas décadas debido a su baja taza
de comprobación en cuanto a la terapia, o tal vez a su método de estudio que se aleja
longitudinalmente del método científico de estudio.

Actualmente el objeto de estudio de la psicología es el comportamiento de los seres


humanos. Esto teniendo en cuenta cómo se percibe el mundo y las estructuras fisiológicas
que pueden afectar la conducta.

12
1.3 PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA

Un paradigma está constituido por teorías, leyes y técnicas que adoptan los profesionales
que se mueven en una comunidad científica y que defienden una determinada visión del
mundo y de las personas. El paradigma existe en la medida que puede dar explicación a
los enigmas del comportamiento, pero si hay aspectos que no puede resolver, se desarrolla
una crisis que da lugar a una revolución científica y a la creación de un nuevo paradigma
que responderá a estas nuevas preguntas. En definitiva, la ciencia de la psicología va
avanzando en la medida que nuevas investigaciones presentan elementos que refutan o
mejoran aspectos que no podían explicar anteriores paradigmas.

Actualmente, podemos distinguir varios paradigmas que defienden una postura


determinada, y dan una explicación al comportamiento humano, comprendiendo así un
método de actuación característico ante los pacientes.

Hay cuatro grandes paradigmas que se han desarrollado en la psicología y que pueden
servir para explicar las bases de las distintas corrientes terapéuticas. Si hay una disciplina
clave para la psicología y que a la vez se desmarca de esta ciencia por su forma de entender
al sujeto y el comportamiento humano es el paradigma psicoanalítico.

1.3.1 PARADIGMA PSICOANALÍTICO

El paradigma psicoanalítico se diferencia de otros paradigmas porqué es al mismo tiempo


un método de investigación y observación, una teoría de la conducta y un conjunto de
técnicas designadas para el tratamiento de trastornos mentales. El paradigma
psicoanalítico sugiere que no sólo los factores genéticos y constitucionales constituyen la
personalidad y los trastornos. Entienden que la resolución de un conflicto consiste en el
poder nombrar eso, que el sujeto pueda evocar al consciente aquellos aspectos que no ha
podido resolver. No duda en la capacidad de simbolizar a través de la palabra resaltando
que lo no dicho afecta tanto al propio cuerpo como a la relación con los otros. El
Psicoanálisis busca trabajar esos síntomas que se repiten, en un tratamiento singular i la
eficacia del psicoanálisis es fruto del trabajo que —junto al analista— hace cada analizante
con su inconsciente para producir un saber hasta ese momento sumido. Al descubrir sus
auténticos deseos, el analizante logra asumir la propia responsabilidad y el riesgo de su
libertad, liberándose y aceptando su malestar.

13
1.3.2 PARADIGMA PSICOBIOLÓGICO

Este paradigma entiende que la conducta es el resultado de procesos cerebrales. Entre las
disciplinas que centran su actividad en este paradigma encontramos la neuropsicolgía que
estudia mediante pruebas la relación entre función cerebral y conducta. El paradigma
psicobiológico entiende que las características estructurales, fisiológicas y conductuales de
una persona se pueden explicar a partir de dos factores: el filogenético y el ontogenético.
El primero, hace referencia a la evolución y a la herencia genética de nuestros ancestros,
los cuales mediante la selección natural habrán determinado las características de nuestra
especie. El segundo, hace referencia a las circunstancias que afectan al factor filogenético
y que determinan el desarrollo del individuo y su composición, desde su concepción hasta
su muerte.

La psicobiología localiza en la estructura fisiológica del individuo cada una de las conductas
e identifica las estructuras y los procesos neuronales que las generan. Según este
paradigma todos los pensamientos, las emociones… son producto de procesos físicos y
químicos del cuerpo humano, de manera que todos los trastornos mentales también serán
producto de alguna alteración en algún proceso biológico. La psicobiología se sirve de las
nuevas tecnologías (resonancia magnética, TAC o neuroimagen) para poder realizar sus
investigaciones y establecer sus conclusiones a partir de correlaciones.

1.3.3 PARADIGMA CONDUCTUAL

Este paradigma entiende que el estudio de la psicología se debe centrar en el


comportamiento visible y que el comportamiento humano se explica por aprendizajes y
moldeamientos. El conductismo rechaza la conciencia (entendida cómo procesos mentales
superiores) como objeto de estudio y propone centrarse en la conducta observable y
medible para dar un carácter objetivo y determinista a la psicología. Sus estudios se basan
en el condicionamiento, es decir, que en cómo los estímulos y las consecuencias
resultantes determinan la forma en que se da una respuesta; la repetición de esas
situaciones generará un aprendizaje y una experiencia que marcará el quehacer del
individuo. El trastorno será concebido como resultado de unos aprendizajes desadaptativos
que se pueden modificar. El uso de reforzadores o castigos son los procedimientos más
conocidos para moldear la conducta del individuo, de hecho, el paradigma conductual es
muy usado en el ámbito educativo.

14
1.3.4 PARADIGMA FENOMENOLÓGICO

Este paradigma se basa en la filosofía existencial, plantea que todas las cosas que las
personas hacen, sienten y dicen tienen un sentido dentro de su marco existencial (ser en el
mundo). En contra de los paradigmas considerados más científicos, el paradigma
fenomenológico no pretende buscar leyes universales ni se basa en pruebas
observacionales, sino que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el
modo en que se nos hace presente esta realidad (la conciencia o psique). Entiende al sujeto
cómo único e irrepetible, cada uno con una forma particular de darle significado a su mundo.
En este aspecto el paradigma fenomenológico busca comprender las estructuras de
significado subjetivo (la interpretación que hacemos del mundo) que determinarán nuestra
manera de ser y de actuar para poder tratar la problemática del sujeto.

1.3.5 PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

1.3.5.1 PARADIGMA CONDUCTISTA

El Conductismo aparece a mediados de (1910-1920), como reacción frente a la psicología


de la introspección y se consolida en 1930. Este paradigma se originó en las primeras
décadas del siglo XX y su fundador fue J. B. Watson, De acuerdo con J. B. Watson en el
paradigma conductista tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos
mentales (procesos inobservables) y, nombrar a la conducta (los procesos observables) su
objeto de estudio. Utilizando para su estudio métodos objetivos, como la observación y la
experimentación.

1.3.5.2 PARADIGMA HUMANISTA

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los
estados alterados de la conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.
Nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en
1960 y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento
social denominado Contracultura.

15
El movimiento de la Psicología Humanista, entiende al Ser Humano como parcialmente
libre, el cual posee un margen de libertad de elección del cual es responsable y coadyuva
conjuntamente con lo anterior en la conformación del individuo como Persona única e
irrepetible.

1.3.5.4 PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

En la tercera década del siglo XX aparece el constructivismo, con los primeros trabajos
realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Se
encuentran las teorías de Jean Piaget (1952), Jerome Bruner (1960) y D. Ausubel (1963).

Según Jean Piaget el objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer
cosas nuevas, a la vez que se formen mentes que puedan criticar, verificar y no aceptar
todo lo que se le ofrezca. Le da mucho valor al desarrollo de la autonomía del escolar tanto
en lo moral como en lo intelectual.

1.3.5.5 PARADIGMA SOCIOCULTURAL

El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural,


fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Aún cuando Vigostky
desarrolla estas ideas hace varios años, es sólo hasta hace unas cuantas décadas cuando
realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo.

Para los seguidores del paradigma histórico-social: «el individuo, aunque importante no es
la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y
consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que
tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje, sino que son parte
integral de él”.

16
1.4. CONTROL

Hemos hablado en otras ocasiones lo difícil que es


enfrentarse a una situación de incertidumbre. Las
personas tenemos una necesidad de saber que
nuestra vida está bajo control para sentirnos bien a
nivel emocional. Esta sensación favorece también el
sentimiento de seguridad.

El problema viene cuando necesitamos el control a toda costa, en cualquier situación y de


manera urgente. Cuando somos incapaces de exponernos a cualquier situación de
incertidumbre mínima y queremos controlar todo, lo que está en nuestra mano y lo que no,
lo que está pasando y lo que está por pasar. Lo real y lo que solamente imaginamos.

Esto puede llegar a causar malestar en nuestras relaciones personales, calidad de vida,
familia y trabajo. Ocurre cuando el control se vuelve en nuestra contra y lejos de darnos
seguridad nos genera una sobrecarga en el día a día.

1.4.1 ¿QUÉ ES LA NECESIDAD DE CONTROL?

Controlar el mundo que nos rodea no es tarea fácil. La necesidad de control es la urgencia
desmedida de una persona por controlar aquello que le rodea, por ejercer un poder sobre
todo lo que ocurre y actuar ante esas consecuencias. Suele estar acompañada de
pensamientos y preocupaciones adelantadas a las cosas antes de que pasen.

Dado que en el día a día nadie puede controlar todas las situaciones porque muchas
dependen de la interacción y comportamientos de otras personas o circunstancias que se
escapan de nuestro campo de acción, las persona que sufren esta necesidad de control
experimentan emociones negativas, frustración, estrés y ansiedad que pueden llevarlos a
actitudes poco funcionales a la hora de relacionarnos.

El control lleva a la dominación y con ello pueden aparecer o darse situaciones de abuso,
crítica o extorsión a otras personas para no perder ese poder sobre las situaciones, tenga

17
o no que estar en nuestra mano. Las personas ponen por encima de sus relaciones
personales esa sensación de tranquilidad que les otorga el controlarlo todo, dejando de lado
los intereses de los demás y sin tener en consideración sus opiniones o formas de hacer
las cosas.

Debemos tener en cuenta que pese a este sobreesfuerzo y sacrificio no siempre se salen
con la suya y la frustración para estas personas es el doble, acarreando cuando no tienen
éxito una sensación de indefensión muy elevada.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Existen varios factores que pueden estar influenciando en esa necesidad de control y que
además favorecen su aparición desmesurada:

Situaciones pasadas en las que pudo experimentarse una indefensión y descontrol


desmedido: experiencias de abuso, maltrato o traumáticas.

Falta de autoestima y autoconcepto en uno mismo: la falta de confianza suele estar


presente en las personas que necesitan controlar.

*Ansiedad

*Miedo al abandono

*Miedo al fallar y a equivocarnos.

*Exceso de perfeccionismo.

*Dificultades a la hora de expresar las emociones.

En nuestra sociedad se nos manda mensajes constantemente sobre que el éxito o fracaso
de nuestras circunstancias vitales depende de lo que hagamos, sumando mucha ansiedad
al día a día y no dejando valorar otros factores externos como fuera de nuestro alcance.
Casi que parece que no se nos permite compartir la responsabilidad y todo se enfoca a la
culpa.

“Querer es poder”, “quien la sigue la consigue”, “si quieres podrás con todo”. Pues no. No
rotundamente. No siempre vamos a poder con todo y no siempre va a depender de nosotros

18
que ocurran las cosas como nos gustaría. Es más, esto debe de ser así porque también
nos relacionamos con otras personas que quieren cosas diferentes y debemos encontrar
puntos medios y tolerar la frustración e incertidumbre, a veces, para poder tener relaciones
saludables y equitativas.

El control en psicología es uno de los aspectos más importantes en la conducta humana.


Juega un papel muy importante en la generación y mantenimiento de los problemas
psicológicos.

Aquí se exponen las principales teorías sobre el control en la conducta humana y como ese
control puede influir en problemas como la ansiedad, la depresión, el dolor crónico, el juego
patológico, etc.

CONTROL SOCIAL

Cuando hablamos de control social nos referimos a una serie de mecanismos, prácticas y
valores que promueve la sociedad, de manera formal o informal, para conservar el orden
establecido de la misma.

CONTROL AFECTIVO

El control afectivo se basa en la capacidad de controlar nuestros sentimientos o reacciones


emocionales ante una percepción de riesgo o de una situación de peligro manifiesto.

1.4.2 TIPOS DE CONTROLES

CONTROL PRELIMINAR O PREVENTIVO

Se enfoca en la prevención de las desviaciones en la calidad y en la cantidad de recursos


utilizados en la organización. Desde esta perspectiva, las políticas son medios importantes
del control preliminar debido a que son directrices para la acción futura e incluyen todos los
esfuerzos para aumentar la probabilidad de que los resultados actuales concuerden
favorablemente con los resultados deseado y planificados.

19
Para obtener un control efectivo, los administradores requieren un sistema de corrección
anticipativo que les informe sobre los problemas potenciales y permita tomar las medidas
correctivas antes de que surjan problemas.

CONTROL CONCURRENTE O PERMANENTE

Consiste en vigilar las operaciones en funcionamiento para asegurarse que los objetivos se
están alcanzando. Cuando el control se aplica la realización del trabajo, la gerencia puede
corregir los problemas en forma oportuna, antes de que se vuelvan altamente costosos.

INFORMACIÓN Y CONTROL EN TIEMPO REAL

Gracias a los avances que surgen con el uso de la computadora y la recopilación, la


transmisión y el almacenamiento electrónico de datos es el desarrollo de sistemas de
información entiempo real, es decir, la información de lo que ocurre mientras está
ocurriendo. A través de varios medios es técnicamente posible obtener datos en tiempo real
sobre muchas operaciones.

CONTROL CORRECTIVO O DE RETROALIMENTACIÓN

Se centra en los resultados finales, las medidas correctivas se orientan hacia la mejora del
proceso para la adquisición de recursos o hacia las operaciones entre sí.

20
Este control se realiza después de que la actividad ha llegado a su término. La principal
desventaja de este tipo de control es que cuando se recibe la información, el daño ya está
hecho. Los informes financieros son un claro ejemplo de este tipo de control.

1.5 CUANTIFICACIÓN

La Psicología Cuantitativa es un campo de estudio científico que se centra en el modelado


matemático, diseño y metodología de investigación, y análisis estadístico de los atributos
humanos y los procesos psicológicos.

Podemos describir al término cuantificar como el acto de convertir determinada información


o datos en números o algún tipo de dato en forma de cantidad. Siempre que se esté
midiendo algo en números estaremos hablando de cuantificar.

La palabra cuantificar hace referencia justamente a la idea de cantidad, algo que puede ser
contado, medido o mesurado en términos numéricos y que por tanto puede conocerse de
manera exacta y no aproximada o estimativa. ... Siempre que se esté midiendo algo en
números estaremos hablando de cuantificar.

Cuantificar es un verbo que se refiere a la acción de enunciar una cantidad. Lo cuantitativo,


por lo tanto, consiste en la expresión de una magnitud a través de números.

En matemáticas y ciencias empíricas, la cuantificación es el acto de contar y medir que


mapea las observaciones de los sentidos humanos y las experiencias en cantidades. La
cuantificación en este sentido es fundamental para el método científico.

21
1.6 SUBJETIVIDAD

El sentido subjetivo aparece como una producción psicológica que no es lineal ni directa en
relación con el carácter objetivo de la experiencia. El sentido subjetivo se produce por los
efectos colaterales y por las consecuencias de acciones y de relaciones simultáneas de la
persona en sus espacios de vida social.

La subjetividad es la percepción y valorización personal y parcial sobre un asunto, idea,


pensamiento o cultura.

La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones


y sentimientos al expresar ideas, pensamientos o
percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o
personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad
humana, ya que es inevitable expresar estando fuera de uno
mismo.

En filosofía, la subjetividad es considerada una propiedad intrínseca del conocimiento, ya


que este se constituye de argumentos y experiencias que emanan desde la percepción de
alguien.

En psicología, la subjetividad es lo que es propio del sujeto singular. Esto quiere decir que
la subjetividad es humana, ya que todos presentan un punto de vista.

A pesar de la elaboración de parámetros para definir con mayor exactitud lo que se


considera verdadero u objetivo, los intereses y las motivaciones afectarán inevitablemente
cualquier respuesta, conclusión o conocimiento.

La subjetividad puede ser negativa o positiva. Desde un punto de vista negativo, la


subjetividad puede llevar a prejuicios como, por ejemplo, condenar formas culturales
diferentes a las propias. De manera positiva, la subjetividad ayuda a la aceptación de ideas
diferentes a las propias como, por ejemplo, aceptar que el mejor artista del mundo para
unos puede ser el peor para otros.

La subjetividad de los valores es uno de los ejemplos más claros, ya que difieren de cultura
en cultura y de religión en religión.

22
1.6.1 SUBJETIVIDAD SOCIAL

La subjetividad social se refiere a la interpretación que un grupo, comunidad o sociedad


tiene de la realidad. La subjetividad depende de factores y experiencias individuales, pero,
al vivir en sociedad, cada individuo se impregna de la representación social que se
construye a su alrededor.

La subjetividad social será influenciada por las variables culturales, políticas y económicas
desde donde se genera, y afectará, a su vez, estos mismos factores.

1.6.2 SUBJETIVIDAD Y CULTURA

La cultura como patrimonio social se construye


sobre la interpretación, valorización y percepción
de un tipo de realidad que pertenece a un pueblo
o sociedad. En este sentido, la subjetividad se
encuentra en la base de cada cultura generando
diversidad cultural.

En la antropología, la subjetividad en la cultura se


denomina relativismo cultural. En este sentido, el relativismo cultural es una corriente que
estudia y analiza cada cultura desde sus propias percepciones y subjetividades.

Consideramos que la causa fundamental de la irrupción de la Subjetividad como problema


de estudio en las investigaciones sociales actuales, responde a una necesidad concreta: la
de hacer evidente y dar justo valor a la participación de algunos elementos de naturaleza
diferente de los considerados tradicionalmente como determinantes objetivos del
comportamiento humano, y que tienen una probada importancia en la determinación y
conformación de la Realidad Social.

Se trata con ello de sopesar el valor determinístico de lo objetivo y lo subjetivo en


situaciones específicas donde interviene la actuación de los seres humanos. Dicho con
otras palabras, por medio de la categoría Subjetividad se destaca el hecho de que la
Realidad tiene un componente constitutivo que incluye a las personas de manera integral,
y esto quiere decir, su existencia material junto a su mundo interno; sus acciones
comportamentales externas siempre acompañadas de sus referentes ideológicos internos,

23
estados psicológicos que se actualizan, son expresión del sujeto como totalidad y
condicionan su comportamiento.

ALGUNOS RASGOS CARACTEROLÓGICOS DE LA SUBJETIVIDAD.

A riesgo de ser reiterativos, aunque tratando de sintetizar y puntualizar, hay que decir que
la Subjetividad puede tener diferentes facetas referenciales:

a) Es ante todo una dimensión de la Realidad que tradicionalmente se ha

definido por oposición a la Objetividad, pero que reclama una redefinición más propia como
objeto de estudio.

b) Puede ser considerada también como una forma particular de reflejo que tiende a integrar
contenidos con funciones y procesos psicológicos en un todo que se conforma a partir de
formas específicas de contacto con la realidad y es expresión del funcionamiento del sujeto
como un todo.

c) Y se puede hablar de Subjetividad también cuando se hace referencia al producto


subjetivo.

1.7 COMPLEJIDAD

La complejidad es una forma de analizar, de reflexionar sobre determinados aspectos de la


naturaleza, la sociedad y el pensamiento, los
cuales presentan ciertas características que
los clasifican como sistemas de
comportamiento complejo.

El ser humano, sus creencias, la cultura y la


misma sociedad poseen características muy
especiales. Se dice que son sistemas
complejos. Un ser humano es, a la vez, el
producto de la evolución biológica y de la evolución cultural efectuada en interacción con
otros seres. El ser humano es complejo.

24
En la actualidad la teoría de la complejidad busca dar razón del universo como un todo,
más allá de la simple suma de sus partes, y de cómo sus componentes se unen para
producir nuevas formas. Este esfuerzo por descubrir el orden en un cosmos caótico es lo
que se conoce como la nueva ciencia de la complejidad o del caos. Este

nuevo paradigma científico está dedicado a buscar conexiones entre muchos y variados
esfuerzos de investigadores que trabajan en las fronteras de una cantidad asombrosa de
disciplinas (Hayles, 1998). En las ciencias, la complejidad es el término utilizado para
connotar una nueva forma de pensar sobre el comportamiento colectivo de muchas
unidades básicas que interactúan entre sí, sean átomos, moléculas, neuronas, bits de una
computadora o grupos humanos, para mencionar algunos. En matemáticas, el principio
básico de la teoría del caos radica en la identificación de un elemento llamado fractal, que
mantiene su identidad a cualquier escala, y puede reproducirse hasta el infinito formando
nuevas combinaciones en las que el componente inicial es siempre el mismo y el conjunto
resultante siempre distinto.

Al hablar de complejidad, se piensa en incertidumbre, caos, diversidad, azar, integrando a


su vez lo que pone orden, precisión y claridad en el conocimiento. De acuerdo con Morin
(1994), la complejidad supone rasgos de enredo, desorden, ambigüedad e incertidumbre.
El reto es plantear una convivencia entre estos rasgos y la realidad en que vivimos, para
construir el conocimiento buscando ponerle orden al desorden, eliminando la ambigüedad
a través de la jerarquización y buscando elementos que permitan descartar lo incierto e
imponer lo cierto.

Por su parte Fernández (2005), afirma que la complejidad es interpretar la naturaleza en su


anudamiento de contradicciones, orden, desorden, desintegración y, al mismo tiempo, auto-
organización. Bajo esta perspectiva, la complejidad se presenta como un conjunto de
elementos inseparables que conforman un todo como puede ser el de la cultura, la política,
el arte, la economía, las relaciones afectivas o la educación. Dentro de ese todo se
entrelazan los diferentes componentes haciéndose interdependientes e interactivos,
interrelacionando el objeto de conocimiento y el contexto.

En el caso del proceso educativo, el aula de clases representa el contexto inmediato en el


que el sujeto que aprende se desenvuelve, y en el que se originan diferentes niveles de
intercambio. Este contexto es dinámico, en él ocurren variadas interacciones (entre ellas:
docente-estudiante, estudiante-estudiante, estudiantemedio); las mismas son abiertas,

25
generan ideas y experiencias, y además propician y originan el conocimiento, creando
oportunidades para nuevos descubrimientos y facilitando la comprensión de las cosas
desde múltiples perspectivas.

El pensamiento complejo representa una ayuda para seleccionar estrategias que nos
permitan solucionar problemas, pero como en toda selección entre alternativas posibles, se
pone de manifiesto el riesgo y la incertidumbre, factores que implican elementos aleatorios,
el azar, la iniciativa y la toma de decisiones, como componentes de la complejidad.

1.7.2 PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD

Estos principios son: el dialógico, recursivo y


hologramático.

PRINCIPIO DIALÓGICO

El término dialógico está referido al diálogo, la relación


que se establece para buscar un entendimiento entre
los que dialogan, entablando una comunicación con
sentido. Asimismo, se refiere a la relación entre
términos opuestos, pero que a la vez pueden, en algún
momento, ser compatibles y coexistir, permitiendo establecer relaciones complejas.

PRINCIPIO DE RECURSIVIDAD ORGANIZACIONAL

Es el segundo principio propuesto por Morin (2006) para pensar la complejidad, señalando
que un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo
tiempo, causas y productores de aquello que los produce. Es decir, un proceso recursivo
es aquel cuyos resultados son necesarios para que siga produciéndose el proceso.

Para la psicología, un complejo está formado por un conjunto de emociones e ideas


reprimidas y asociadas a las experiencias de la persona. Estas ideas inconscientes
perturban el comportamiento del sujeto e influyen sobre su personalidad.

26

También podría gustarte