Está en la página 1de 8

¿Qué 

es la psicología?

La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el


análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos
mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones
determinadas.

La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la experiencia


humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas de ellas son más
próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras que otras no lo
consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y abordajes
propios.

En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción, la motivación, la
atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia
y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y por el funcionamiento
bioquímico del cerebro.

La práctica profesional de la psicología, en cambio, suele dividirse entre la investigación


académica, la educación e innovación educativa, o el ejercicio clínico, esto es, el trabajo
terapéutico para entender y resolver diversas dolencias de orden emocional,
psicológico o afectivo en sus pacientes. Esto último se conoce como psicoterapia.

No debe confundirse la psicología con la psiquiatría. Esta última es una rama de la


medicina que estudia el comportamiento bioquímico del cerebro, sin ocuparse generalmente del
contenido emocional o experiencial de los pacientes. Tampoco debe hacérselo con el psicoanálisis,
que es una disciplina interpretativa y terapéutica derivada de los estudios de la mente humana de
Sigmund Freud.

Origen de la psicología

La psicología es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir del


siglo XVIII, a raíz de las doctrinas filosóficas del empirismo, que empezó a comprender
la conducta humana como una serie de estímulos y respuestas determinadas por nuestra
biología.

Así nace la psicofisiología, precursora del campo psicológico. Con el ingreso de las ciencias


formales al panorama del saber, se da inicio a la posibilidad de una psicología ya no meramente
teórica, sino incluso experimental.

El primer laboratorio de psicología experimental se fundó en la Universidad de Leipzig, Alemania,


en 1879. A partir de entonces surgirían diversas ramas de exploración teórica y práctica de la
mente humana, inaugurando un área del saber muy vasta y diversa como lo es hoy.

Ramas de la psicología

La psicología presenta una enorme cantidad de ramas y divisiones, que pueden agruparse en dos
conjuntos de acuerdo a sus características comunes, de esta manera:
Psicología básica. Ubicada como un campo del saber entre lo biológico del hombre y lo social o lo
humano, se centra en el entendimiento y la recopilación de información sobre los procesos
básicos del pensamiento humano. Comprende las siguientes subramas:

Psicología cognitiva. Estudia los procesos mentales que permiten el conocimiento, es decir, la
experiencia. La percepción, la memoria, el lenguaje y el pensamiento son sus áreas de interés.

Psicología del aprendizaje. Se dedica al estudio de los procesos de adaptación y cambio más o
menos permanente en el individuo, es decir, al modo en que el ser humano aprende.

Psicología evolutiva. Estudia las distintas etapas del crecimiento y desarrollo de la psique humana
a lo largo de su vida.

Psicopatología. El estudio de las “anormalidades” o trastornos de la psique, desde un método


eminentemente descriptivo.

Psicología del arte. Estudia los fenómenos de la creatividad, la creación y la expresión artística
desde el punto de vista de la mente humana.

Psicología de la personalidad. Intenta construir modelos de comprensión de la personalidad


humana.

Psicología aplicada. También llamada psicología profesional, es el conocimiento básico psicológico


puesto al servicio de la resolución de problemas puntuales de la sociedad. Comprende las
siguientes subramas:

Psicología clínica. Es la que lidia con pacientes, atendiendo sus sufrimientos mentales y
emocionales y permitiéndoles llevar una vida lo más funcional posible según el caso.

Psicología educativa. Centrada en el aprendizaje y en el crecimiento del individuo, colabora con la


construcción de hábitos y entornos escolares más propicios para formar las generaciones
venideras.

Psicología infantil. Junto con la infanto-juvenil, se especializan en los problemas emocionales o


mentales durante las primeras etapas de la vida humana.

Psicología social. Se centra en los grupos humanos y en las interacciones humanas, haciendo
énfasis en la importancia del entorno en la configuración de la psique.

Psicología industrial. Similar a la social, pero aplicada a los diversos ambientes laborales y a las
situaciones mentales involucradas en el trabajo.

Psicología forense. Colabora con la justicia en la comprensión mental de criminales, homicidios y


otras situaciones límite.

Psicología del deporte. Aplica sus conocimientos al campo atlético y deportivo, para comprender
lo que allí ocurre mental y emocionalmente.

Objetivo de la psicología

Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los


procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos enfoques
y metodologías, cada uno con sus objetivos específicos, con sus abordajes puntuales de lo que son
la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje.

Dicha comprensión de la mente humana persigue la posibilidad de, por un lado, ayudar a solventar
las patologías emocionales y mentales que aquejan al hombre contemporáneo, perfeccionar las
herramientas que aprendizaje de las que dispone y brindar claves respecto a la naturaleza
de la conciencia y de eso que nos distingue de los animales.

Psicología y educación

La educación y la psicología han marchado de la mano desde la invención de esta última, ya


que se ha podido entender mucho mejor cómo se dan los procesos de aprendizaje,
formular teorías sobre ello y tratar de construir instituciones educativas que solventen los
problemas de la sociedad humana atendiéndolos desde su germen: las generaciones venideras
que aún son jóvenes.

La Psicología está científicamente relacionada con la psiquiatría y con el psicoanálisis, con


frecuencia es confundida con otras disciplinas. Si bien existen semejanzas en esto campos del
conocimiento, son también esencialmente diferentes entre sí por muchos conceptos.

Psicología y Psiquiatría.

La Psiquiatría es una rama especializada de la medicina. Los Psiquiatras cursan los mismos estudios
básicos de medicina que otros médicos, pero después de obtener el grado de médico cirujano,
dedican un tiempo adicional al estudio de la Psiquiatría. Psicólogos, sociólogos y antropólogos
ofrecen una variedad de cursos para los estudiantes de medicina y estos cursos pretenden dar al
médico una noción de principios de conducta que le serán útiles en la práctica médica.

La Psicología comprende el estudio de conducta normal y anormal por lo que su alcance es mayor
que el de la Psiquiatría, pero generalmente la Psicología clínica se ocupa principalmente de la
conducta anormal y en consecuencia, es similar, a este respecto a la Psiquiatría.

Ambos campos difieren en dos cuestiones principales: Preparación y actividades profesionales. El


Psiquiatra, como se indico antes, está capacitado en medicina. Por el contrario, el Psicólogo Clínico
no asiste a una facultad de medicina, asiste a una escuela en la que el programa académico se
dedica exclusivamente al estudio de la Psicología y la metodología de investigación.

Las diferencias entre el trabajo de psiquiatras y el de psicólogos clínicos son dictadas en cierto
grado por las exigencias de preparación de los dos campos. Mientras que ambas profesiones
realizan el diagnostico y tratamiento de conducta anormal, el Psicólogo clínico a menudo utiliza
pruebas Psicológicas en el diagnostico, mientras que el psiquiatra usa el método de la entrevista.
Cualquier tratamiento de la persona emocionalmente trastornada que requiere fármacos o cirugía
es realizado siempre por el Psiquiatra, no por el psicólogo clínico. La psicoterapia es un método
verbal de tratamiento, es empleado por miembros de ambas profesiones.
Psicoanálisis:

Las distinciones entre Psicología y Psiquiatría también son aplicadas para la Psicología y el
Psicoanálisis. El psicoanalista generalmente ha terminado el doctorado en Medicina y a menudo
ha requerido preparación especializada en Psiquiatría.

Algunos psicoanalistas son psicólogos con el grado de Doctor en Filosofía. Para ser psicoanalista, el
aspirante debe inscribirse en un instituto de psicoanálisis donde pasará dos años aprendiendo las
técnicas especificas del psicoanálisis.

  Podemos considerar la conducta como una interacción entre factores biológicos, antropológicos,
sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la psicología con las ciencias biológicas y sociales.

Ejemplos de donde se encuentra presente:


En la mente y cuerpo.

    * Arquitectura: Retoma de la psicología conocimientos sobre la personalidad individual o grupal


para el diseño de los grandes complejos habitacionales. Ejemplos en donde está presente: En el
controno donde vives.

    * Administración: La Psicología social y del trabajo encaminada al estudio de la actividad y las
interrelaciones que se producen entre los hombres en el desarrollo del proceso de trabajo. Por lo
tanto, la Psicología constituye una herramienta de la administración.

               Ejemplo de donde se encuentra: En la mercadotecnia para ver a que grupos sociales se

puede dirigir un producto como las toallas sanitarias o los cosmeticos,que claramente son dirigidas
a las mujeres. 

    * Biología: Está penetrada de aspectos comporta mentales, (relación ser vivo-entorno) sociales
u otros, recíprocamente la Psicología hunde sus raíces en la dotación biológica de los organismos
que estudia. La Psicología del desarrollo y la biología analizan las primeras fases del desarrollo y la
continuidad de los niveles de análisis que cada una representa por su lado.
Ejemplos de donde se encuentra: En los aspectos biológicos que tienen que ver con las conductas. 

    * Criminología: Investiga los motivos que inducen a un sujeto a delinquir y porque en castigo no


les atemoriza.

Ejemplos de donde aparece: En los perfiles psicológicos.  


 

      * Sociología: Es el estudio de grupos. La Sociología, que trata fprincipalmente de las culturas


modernas, es otro       campo de gran importancia para la Psicología. Como el antropólogo, el
sociólogo se interesa principalmente, pero no exclusivamente, por la conducta de grupos,
instituciones, relaciones entre grupos, etc. puesto que los seres humanos son animales sociales y
casi inevitablemente viven como miembros de varios grupos sociales, las investigaciones de la
sociología son inestimables para comprender la conducta.
Como la Psicología Clínica semeja la Psiquiatría en muchos aspectos, la Psicología Social está
estrechamente relacionada con la Sociología. El Psicólogo social se interesa por el efecto de las
relaciones interpersonales en la conducta, aunque también se ocupa de investigar el
comportamiento del individuo, mientras que el sociólogo se interesa principalmente por el
comportamiento del grupo.

      * Otras ciencias y su relación con la Psicología.


  La economía, la ciencia política y la hisotria son ciencias sociales importantes para el psicólogo en
su afán de comprender la conducta. La economía y la ciencia política tratan aspectos específicos
de la vida contemporánea, mientras que en la historia trata de clasificar el desarrollo del hombre
en el tiempo. Las ciencias sociales, la biología y las ciencias físicas son importanes para
comprender muchos de los problemas complejos de la conducta humana. Por lo menos tres ramas
de la biología señalan esta ciencia como una disciplina de considerable importancia para el
psicólogo. La fisiología de la que podemos obtener un conceptos del sistema nervioso incluyendo
el cerebro y los órganos de los sentidos. De la genética aprendemos hereditarios que sirven de
base a la conducta. Y de la ecología conocemos las relaciones mutuas entre los organimos vivo y su
medio ambiente. En cuanto a las ciencias físicas, hay mucho de valor en estos campos en los
métodos de análisis y la instrumentación precisa que pueden ser de adaptados para su uso en la
Psicología. De la Física, la Psicología a aprovechado algunos instrumentos de psicotécnica. De la
química, particularmente la bioquímica, hemos adaptado el método de análisis clínico usado para
estudiar las funciones del cerebro y el sistema nervioso.

Siendo la Psicología una ciencia, el método que utiliza es el científico, al igual que el resto de ellas,
mediante el cual lo que pretende es describir, explicar, predecir y controlar o cambiar la conducta
de los individuos; para ello necesita realizar observaciones muy controladas, en condiciones
explícitamente descritas, de tal manera que pueda ser repetida por otros observadores a fin de
que las conclusiones tengan validez.

El método científico opera dentro de determinados marcos y con ciertos elementos que
proporcionan los recursos e instrumentos intelectuales con los cuales se ha de trabajar para
construir el sistema teórico de la ciencia, estudiar los hechos que son objeto de la misma y
comunicar los descubrimientos. El sistema conceptual, hipótesis, definiciones, variables e
indicadores, suelen considerarse los elementos básicos del método científico.

Teoría de la conducta

La teoría de la conducta establece que los acontecimientos del contexto son condición necesaria y
suficiente para dar cuenta del comportamiento psicológico y, por tanto, los cambios en el
comportamiento son función exclusivamente de los cambios en el contexto. Este postulado
plantea que para saber por qué una persona se comporta de una determinada manera en un
momento dado (por ejemplo, estudia intensamente en el mes de junio, agrede a otra persona a
media noche en la calle, le cuenta una mentira a su mujer), hay que fijarse en los elementos del
entorno en que se ejecutan dichos comportamientos.

La teoría de la conducta se transforma en una teoría del cambio de comportamiento, que fija las
condiciones en las que se aprende o cambia. Lo aprendido constituye lo que se ha llamado historia
de aprendizaje o experiencia previa que, aparentemente, sólo es el ruido que impide el estudio
de las nuevas relaciones entre elementos del contexto y el comportamiento del agente, en la
medida en que lo que se ha aprendido antes, produce diferencias en la ejecución actual de las
diferentes personas.

Sólo la teoría interconductista de Kantor y su modelo de campo contemplan el papel de la historia


de aprendizaje en la actuación presente, a través del concepto de factores disposicionales del
sujeto, que se podrían considerar la síntesis de la historia hasta el momento presente.

Lo que hacemos y lo que decimos constituye nuestro comportamiento y opera en el contexto,


siendo observable por otros. Pero, además, nuestra experiencia en el contexto, sea de la clase que
sea, se sintetiza en tendencias de respuesta y en proposiciones lingüísticas o reglas.

En la realización de una nueva tarea (sumar, coser o conducir), se pone de manifiesto la síntesis de
toda la experiencia previa, lo aprendido, realizando tareas que están relacionadas con la nueva
tarea. Un test realizado hoy, podría describir la síntesis de todo lo aprendido hasta el momento
actual, si somos capaces de conseguir que el propio instrumento no influya en la medida a realizar.
Por tanto, contestar una pregunta o resolver una tarea nueva, permite evaluar la historia
resumida de la persona.

En la evaluación de las competencias, el desarrollo de tests ha sido un éxito, pero curiosamente,


en estos instrumentos no se suele preguntar si sabes sumar o conducir, sino que se comprueba si
la persona lo hace correctamente. Entonces, ¿por qué en el caso de la personalidad sólo les
preguntamos a las personas si son ordenadas minuciosas, arriesgadas, perseverantes, etc.? Acaso
no podríamos generar tareas nuevas para evaluar si una persona se comporta de manera
arriesgada o minuciosa. Sin duda, construir tests que midan la personalidad, constituye un reto
para la psicología.

Bases biológicas de la conducta 

El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo de unión entre dos disciplinas: la


psicología por un lado y la biología por otro. En este sentido, supone el estudio de la conducta y de
los procesos mentales de los individuos atendiendo a sus componentes biológicos.

Métodos de estudio en psicología

Típicamente, los métodos de investigación en psicología se dividen en tres grandes familias. El


método correlacional, el método descriptivo y el método experimental, cada uno con sus
particularidades y ventajas respecto a los demás. 

Aunque no veremos todo el árbol genealógico de métodos de estudio, sí especificaremos algunas


metodologías que son particularmente importantes para el estudio de la psicología.

1. Método correlacional

Cuando hablamos de correlación, nos referimos a la asociación entre dos variables. Una
correlación indica cuántas de las veces en las que observamos un fenómeno A, podemos observar
a la vez un fenómeno B. Por ejemplo, si tomamos las variables “nivel socioeconómico” y “éxito
académico” podemos preguntarnos si estas dos correlacionan, es decir, si la aparición de una
predice la aparición de la otra. Si tras examinar una muestra encontrásemos que el incremento de
una se asocia al incremento de otra, podríamos hablar de una correlación positiva.

Esto es útil porque permite realizar predicciones. Si sabemos que el peso y la estatura
correlacionan de forma positiva, cuando vemos a una persona alta podemos predecir que tendrá
un peso alto. En este punto hay que detenerse y hacer una distinción entre asociación y
causalidad. 

Una correlación indica una asociación que permite predecir, pero no ofrece una explicación que
responda por qué sucede. Con frecuencia razonamos de un modo falaz y asumimos que cuando
dos fenómenos ocurren juntos, uno causa al otro. Muchas veces ignoramos la presencia de
terceras variables que median en la relación entre un fenómeno y el otro. Es por esto que para
deducir causalidad utilizamos otro método que explicamos al final del artículo.

Los psicólogos usamos el método correlacional para obtener información acerca de fenómenos
imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio. Por ejemplo, si queremos examinar la
relación entre la ingesta alcohólica y el número de visitas a servicios de urgencias sería óptimo
diseñar un estudio correlacional para ver cómo a medida que aumenta el consumo de alcohol,
aumentan también el número de visitas.

2. Método descriptivo

Los psicólogos escogemos este método de estudio cuando queremos describir un fenómeno tal
como ocurre, de forma minuciosa y exhaustiva en todos sus aspectos. Consiste en cualquier
intento para determinar o identificar cuál es el fenómeno sin entrar en el por qué, en el cuándo o
en el cómo.

Es el método que escogemos cuando queremos dar respuesta a preguntas como: "¿qué actitudes
tienen los mayores de 65 años en entornos rurales hacia la homosexualidad?". A través de
encuestas, estudios de caso y observación sistemática es posible responder a preguntas no
cuantificables. Asimismo, permite realizar un primer acercamiento a una cuestión que puede ser
más minuciosamente abordada a través de estudios correlacionales o experimentales.

3. Método experimental

Dentro de los métodos de estudio de la psicología, el método experimental tiene como objetivo
dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la manipulación de una de las
variables. Son los llamados estudios de laboratorio. Este método tiene la ventaja de ser objetivo,
las ideas preconcebidas del investigador tienen poco peso sobre los resultados y apenas generan
sesgos.

Por esto, es el método por excelencia si queremos obtener datos seguros, fiables y certeros
cuando el fenómeno a estudiar lo permita. Esto no significa que sean el único tipo de estudios
válidos para generar conocimiento, es posible generar conocimiento a través de estudios
correlacionales, pero los diseños experimentales permiten un grado de seguridad y explicación
mayor.
En los estudios experimentales el investigador modifica una variable que él controla, llamada
variable independiente, para observar los cambios en una segunda variable, la variable
dependiente.

Por ejemplo, si queremos observar la relación causal entre la administración de un fármaco y la


desaparición de síntomas, utilizaremos el método experimental de estudio. Dividiendo la
muestra en dos grupos, donde a uno se le administra un fármaco y al otro un placebo, si medimos
los síntomas en varios puntos de la investigación obtendremos datos experimentales acerca de
cómo la variable dependiente “síntomas” desaparece cuando introducimos la variable
independiente “fármaco”.

Para saber cuánto ha cambiado la variable dependiente tras la introducción del cambio, es
fundamental tomar datos antes del cambio. Esta es la llamada línea basal, el punto de partida del
experimentador.

4. Estudio con gemelos

En ocasiones los psicólogos empleamos métodos que no terminan de caer en una de estas tres
grandes familias. Por ejemplo, cuando queremos conocer si la personalidad es fruto de la
socialización o si bien es heredable, empleamos los estudios de gemelos. En estos estudios
tomamos gemelos separados al nacer que crecen en familias diferentes y estudiamos su
personalidad en diferentes puntos de su vida.

Al cabo de un tiempo, comparamos las diferencias entre gemelos y, con una muestra de gemelos
suficientemente grande, podemos hacernos una idea de cuánto se debe a factores genéticos y
cuánto al modo en que los niños son criados.

5. Modelos informáticos

Otra forma de estudiar el comportamiento es a través de modelos informáticos. Este es un


método muy frecuente en el estudio del pensamiento. Consiste en elaborar una teoría acerca de
cómo funciona un proceso mental concreto, por ejemplo el reconocimiento de palabras, y crear
un programa que simule este proceso tal como pensamos que ocurre. Entonces ponemos a
prueba diferentes hipótesis a través de este programa, realizando simulaciones tal como las haría
un humano. No obstante, la validez de este método depende de lo válida que sea la teoría que lo
sustenta. 

También podría gustarte