Está en la página 1de 8

Angela María Ramírez Rozo

Gestión del Conocimiento


Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Taller 2

1. Identifique los elementos o conceptos de la gestión del conocimiento aplicables


a la evaluación de la calidad de la Educación.

Sí logramos desglosar los elementos de la gestión de conocimiento lograríamos identificar


diversas estrategias y procesos que acompañan la creación y seguimiento de acciones, es
por ello que basado en la aplicabilidad de elementos que busquen sustentar o resolver
incógnitas se deben disponer una serie de herramientas que permitan la recolección análisis
y el resultado que genera un determinado conocimiento (Guzmán & Arrieta, 2020). En
contexto con lo anterior las acciones de la evaluación de la calidad se plantean en la
búsqueda de crear esquema de mejoramiento oportuno, real y basado en las evidencias, por
medio de cual se pueda disponer y plantear una estrategia de trabajo en pro de velar por una
meta en común, plan como lo es la calidad en la educación, permitiendo espacios de
socialización y discernimiento (Minakata Arceo, 2009).

2. En sus propias palabras, defina el término: Competencia Digital en el contexto


de la docencia. Establezca el punto o puntos de referencia (autores y/o
documentos) en los que soporta el concepto

La competencia digital son las capacidades que posee el docente en su disciplina para
planificar, intervenir y comunicar haciendo uso de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) (Farrán & Rodríguez, 2012), de igual forma, es imperativo saber que
estas habilidades tecnológicas del docente no son suficiente para acompañar el aprendizaje
del estudiante (Hall et al., 2014). Es importante hacer referencia al modelo TPACK que
indica las competencias que debe tener un docente como el pedagógico (planificación de
estrategias didácticas), disciplinar (conocimiento en la materia) y tecnológico (recursos
tecnológicos) siendo estas 2 la combinación para una docencia competente en la actualidad
(Koehler et al., 2015). Sin embargo, se han podido establecer diferentes modelos o
estándares por diversas instituciones los cuales pueden ser tomados como referencias, pero
Angela María Ramírez Rozo
Gestión del Conocimiento
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

de igual manera se deben ampliar los conocimientos y la información referente a este, para
poder optimizar las competencias de cada docente sin importar su competencia

3. ¿Qué se entiende por artefacto de conocimiento? Establezca el punto o puntos


de referencia (autores y/o documentos) en los que soporta el concepto

De acuerdo con la definición expresada por la Real Academia de la Lengua Española


(Española, 1999), un artefacto consiste en la creación de algún objeto con la finalidad de
cumplir una función específica, y que ha sido desarrollado bajo una metodología, filosofía,
principios y con una técnica determinada. No obstante, es necesario vincular esta definición
al integrar el termino completo; artefacto del conocimiento. Esto también acotando lo que
se entiende por conocimiento para lo cual una definición muy precisa es todo aquello que
nos permite a los seres humanos interpretar nuestro entorno y también a como nos
relacionamos con él (Ramírez Obando, 2018) [2]. Una interpretación que puede darse
inicialmente al entender los dos términos es que un artefacto del conocimiento es algún
elemento que ha sido producto y representa el resultado del desarrollo del conocimiento
que es fruto de un proceso racional, analítico, procedimental y estructurado. Otras
definiciones concuerdan con esta interpretación pues enumeran varios elementos que se
encuentran dentro de esta línea como lo son escritos, alfabetos, letras pergaminos, libros,
textos, los cuales surgen como un proceso de racionalización del proceso del lenguaje.
Partiendo de la gestión del conocimiento se han planteado diversas estrategias que aportan
y contribuyen a la creación de planes y metodologías que sean facilitadores para lograr
abarcar un poco más en la manera de transformar e innovar en la creación de contenidos
que sean óptimos y asertivos para la educación, es por ello que los artefactos del
conocimiento buscan crear un cambio conceptual de cómo este se imparte y de cómo
impacta al usuario o estudiante al llegar a este; en este contexto es importante establecer
que muchos de los artefactos del conocimiento buscan crear posibilidades para que el
individuo pueda utilizarlo, tales como esquemas, diagramas, infografías, dibujos,
Angela María Ramírez Rozo
Gestión del Conocimiento
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

fotografías, documentos, instrumentos digitales, proyectos, e incluso herramientas digitales


(Canals, 2003).

4. ¿Qué aplicación tienen los artefactos de conocimiento en la Evaluación y


Aseguramiento de la Calidad de la Educación? Presente ejemplos de posibles
artefactos de conocimiento para su proyecto de investigación. Como
complemento a la pregunta, describa brevemente el objeto de su proyecto de
investigación

Dentro del contexto de la aplicación de los artefactos del conocimiento en relación con las
acciones de evaluación y aseguramiento de la calidad podemos identificar una gran
correlación gracias a que dichas acciones se soportan bajo instrumentos que componen
proyectos que aportan al conocimiento, basado en la gestión de información que permite
modelos de gestión del conocimiento que permiten orientar los procesos hacia el análisis de
necesidades y sobre todo resaltar en las oportunidades de mejora que se puedan establecer.
En la siguiente grafica se puede determinar como la evaluación del conocimiento y los
artefactos que se implementan en la evaluación logran disponer una correlación real y
asertiva.
Angela María Ramírez Rozo
Gestión del Conocimiento
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

En cuanto a mi trabajo de investigación es clara la relación entre los artefactos del


conocimiento y la aplicabilidad en el contexto de evaluación educativa, todo ello partiendo
desde el levantamiento de la información, la caracterización de la misma, el análisis de
resultados y las conclusiones de la investigación, es por ello que durante el desarrollo del
trabajo de investigación se han utilizado, documentos, resúmenes, esquemas, así como
referentes teóricos, matrices, gráficos e infografías que han soportado la evidencia y la
construcción del documento.

5. En sus propias palabras, defina el concepto “habilidades blandas”. Establezca


el punto o puntos de referencia (autores y/o documentos) en los que soporta el
concepto.

Las habilidades blandas son las capacidades socioafectivas, emocionales,


comportamentales y de comunicación, siendo habilidades y/o destrezas que toman años
para ser adiestradas (Singer et al., 2009), estas actitudes alteran el comportamiento del
individuo en función a la interacción que tiene este con el mundo que lo rodea y puede
identificarse como “competencias blandas, habilidades sociales y emocionales,
socioemocionales y rasgos de personalidad o de carácter (Ortega Goodspeed, 2016). Estas
habilidades permiten que las personas puedan ser miembros contribuyentes y positivos para
una institución logrando planificar, organizar y comunicar pensamientos críticos logrando
un óptimo trabajo en equipo, entre otros (National Soft Skills Association - Research and
best practices in Soft Skills, 2020) siendo estas habilidades adquiridas en casa, escuela,
trabajo yo voluntariados (Fiszbein et al., 2016).

6. ¿Qué aplicación tiene el concepto de habilidades blandas en la Evaluación y


Aseguramiento de la Calidad de la Educación?
Angela María Ramírez Rozo
Gestión del Conocimiento
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

La determinación de habilidades blandas ha generado un impacto favorable para el accionar


del día a día, es por ello que las habilidades blandas han constituido cambios en relación a
las prácticas y proceso de la Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
dado a la importancia de escuchar, así como la habilidad para plantear y resolver
incógnitas, por otro lado la capacidad de soportar y defender una idea basada en la
estructuración de conceptos, sucesos y evidencias (Fuentes et al., 2021).

7. ¿Qué estrategias pueden ser utilizadas para el desarrollo del conocimiento


práctico?

La metacognición es una de las estrategias con mayor importancia en el incremento del


amaestramiento propio referente al entendimiento y desenvolvimiento en la estructuración,
organización y valoración del conocimiento profesional, percibiendo, descifrando y
resolviendo los problemas prácticos con los que se puede enfrentar en su ámbito laboral
(Martí, 1995).

En congruencia con las estrategias para la implementación y aplicabilidad del conocimiento


práctico, es importante establecer que, el Conocimiento Práctico se define como la misma
práctica de una actividad; es por ello que se considera como una manera práctica o de
aplicabilidad técnica del conocimiento, la cual se fundamenta en explicar el conocimiento
como una la “epistemología de la práctica”, donde se articula la comprensión los términos
de conocimiento en relaciones a las acciones, reflexiones y sobre la acción y el resultado al
que se llega por medio del conocimiento (Neira & Hernández, 2012).

Dentro de las estrategias del conocimiento práctico se podrían resaltar algunas acciones
tales como:
Angela María Ramírez Rozo
Gestión del Conocimiento
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Ilustración 1 Estrategias del conocimiento práctico.

Selección y Verificación del


secuencia de datos conocimiento.

Estrategias de Organización del


Enseñanza conocimiento

Determinar las
Evaluación de los
finalidades de la
aprendizajes
enseñanza

Tomado de: Construcción del conocimiento práctico, a partir de la praxis de una docente en
formación. (Neira & Hernández, 2012).
Angela María Ramírez Rozo
Gestión del Conocimiento
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Referencias

Canals, A. (2003). La gestión del conocimiento.

Española, R. A. (1999). Real academia española.

Farrán, F. X. C., & Rodríguez, J. L. C. (2012). Identificación de la competencia digital del

profesor universitario: Un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias

Sociales. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 273.

Fiszbein, A., Cosentino, C., & Cumsille, B. (2016). El desafío del desarrollo de

habilidades en América Latina. Un diagnóstico de los problemas y soluciones de

política pública.

Fuentes, G. Y., Moreno-Murcia, L. M., Rincón-Tellez, D. C., Silva-Garcia, M. B., Fuentes,

G. Y., Moreno-Murcia, L. M., Rincón-Tellez, D. C., & Silva-Garcia, M. B. (2021).

Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación

universitaria, 14(4), 49-60. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000400049

Guzmán, J. E., & Arrieta, D. B. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de

Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica*. Revista de

Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3).

https://www.redalyc.org/journal/280/28063519013/html/

Hall, R., Atkins, L., & Fraser, J. (2014). Defining a self-evaluation digital literacy

framework for secondary educators: The DigiLit Leicester project. Research in

Learning Technology, 22. https://doi.org/10.3402/rlt.v22.21440


Angela María Ramírez Rozo
Gestión del Conocimiento
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Koehler, M. J., Mishra, P., & Cain, W. (2015). ¿Qué son los Saberes Tecnológicos y

Pedagógicos del Contenido (TPACK)? Virtualidad, Educación y Ciencia, 6(10),

Art. 10.

Martí, E. (1995). Metacognición, desarrollo y aprendizaje. Dossier documental. Infancia y

aprendizaje, 18(72), 115-126.

Minakata Arceo, A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la

escuela: Notas para un campo en construcción. Sinéctica, 32, 17-19.

National Soft Skills Association - Research and best practices in Soft Skills. (2020).

National Soft Skills Association—Research and best practices in Soft Skills.

National Soft Skills Association. https://www.nationalsoftskills.org/

Neira, M., & Hernández, A. (2012). CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

PRÁCTICO, A PARTIR DE LA PRAXIS DE UNA DOCENTE EN FORMACIÓN

(Pag: 77-94). Bio-grafía, 5(8), 77-94.

Ortega Goodspeed, T. (2016). Desenredando la conversación sobre habilidades blandas.

Ramírez Obando, E. M. (2018). Los conceptos en la investigación cualitativa. Artefactos

teóricos del conocimiento.

Singer, M., Guzmán, R., & Donoso, P. (2009). Entrenando competencias blandas en

jóvenes. Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile, 20.

También podría gustarte