Está en la página 1de 9

FUNDAMENTACIÓN

La articulación entre el nivel inicial y el primario cobra una marcada relevancia en trayectorias escolares
dada las implicancias que genera el paso de un formato escolar a otro con diferentes demandas, normas y
costumbres.
Una buena transición hacia la escuela primaria tiene implicancias a largo plazo, especialmente en el área
socioemocional que pueden impactar fuertemente en las posibilidades de aprender de cada niño o niña.

Desde esta perspectiva y pensando en la continuidad pedagógica del ciclo dos mil veintiuno, se formula
este proyecto que aspira a promover buenas transiciones del jardín a la escuela primaria, teniendo como
premisa la corresponsabilidad del equipo directivo, docente y auxiliares bilingües en lo que respecta a
acuerdos pedagógicos-didácticos e intervenciones, en función de lograr la progresión de los aprendizajes
de los niños y las niñas, en relación a los saberes y capacidades acordes al nivel de cada niño.

Su formulación contempla las tres dimensiones de la articulaci6n: institucional, curricular y de prácticas


pedagógicas contextualizadas según las diversas realidades. La alfabetización inicial, el juego como
estrategia y como contenido, la metodología y los recursos son algunos de los puntos de encuentro
planificado paro dar inicio al proyecto de articulación inicial-primario correspondiente al ciclo 2021 pero
que se sujeta a la idea de provisoriedad, pues la constante revisión. monitoreo y evaluación como
acciones previstas serían los indicadores de una posterior reformulación. Como instancia superadora
nuestra propuesta se sitúa desde y hacia una práctica inclusiva que avance en el desarrollo de las
capacidades y competencias establecidas para el nivel inicial y primario. Estas implican la apropiación de
modos de actuar, de pensar y de relacionarse socialmente.

OBJETIVOS:
• Optimizar las trayectorias escolares de los niños y las niñas a través de un paso gradual y
secuenciado del nivel inicial al primer grado.
• Potenciar el desarrollo de las capacidades y competencias de los niños y las niñas a través de
propuestas significativas acordes a los contextos institucionales.

COMPETENCIAS:
• Trabajo con otros.
• Resolución de problemas.
• Compromiso y responsabilidad.
• Aprender a aprender.
• Pensamiento crítico.
• Comunicación y expresión.
Contenidos Nivel Contenidos 1 er
Área Estrategias Recursos
Inicial Grado
-Utilizar la serie -Numeración hasta el -Trabajo grupal -Fichero
numérica en distintas 10 e individual. matemático
situaciones para resolver -Números sucesión
Matemática problemas cotidianos. natural, oral y escrita
hasta el 19 -Tapas
-Leer y escribir números -Realización de conteo -Ofrecer semillas
en situaciones y sobre conteo diferentes tipos
socialmente -El número: de problemas
significativas. numeración hasta el 29 asociados a los -Tarjetas
funciones y uso conocimientos numéricas
-Utilizar posiciones -Numeración hasta el que serán
relativas a si mismo 10 enseñados.
arriba-abajo, allá-lejos -Números sucesión -Hojas,
etc. Y comenzar a natural, oral y escrita colores,
considerar otros puntos hasta el 19 lápiz
de referencia relativos a -Realización de conteo -Identificar y
puntos externos a los de y sobre conteo propiciar el uso
su propio cuerpo arriba -El número: de -Banda
de, debajo de, cerca de, numeración hasta el 29 conocimientos numérica
detrás de, entre. funciones y uso en la previos que realizada en
vida cotidiana pudieran tener cartulina.
-Identificar figuras (contar y ordenar) los alumnos y
geométricas y -Representación su relación con
nombrarlas escrita. los problemas a -Cuaderno.
-Comparación de resolver.
cantidades (mas que,
menos que) -Laminas.
-Series numéricas -Propiciar el
ascendentes y trabajo
descendentes autónomo, la
-Monedas y billetes consulta entre
El signo (+) y el signo pares y el
(-) intercambio de
-Operaciones de sumas procedimientos.
y restas sencillas.
-Relaciones espaciales
descripción en forma -Promover la
gráfica de trayectos y explicación de
procedimientos. las ideas que
posiciones de objetos, los niños van
personas elaborando en
-Figuras y cuerpos sus actividades.
Características
-Relación entre las figuras
y las caras de los cuerpos.
-Construcción o
reproducción de modelos
con figuras y diferentes
instrumentos y materiales.
-Medidas de longitud,
capacidad, peso
(convencionales y no
convencionales)
-Medidas de tiempo, el
calendario (mes en curso y
días de la semana)

Contenidos Nivel Contenidos 1 er


Área Estrategias Recursos
Inicial Grado
-Reconocer distintos usos -Participación y -Trabajo grupal -Avisos,
del lenguaje oral y cooperación en e individual. instruccion
escrito situaciones es,
Prácticas comunicativas del conversacio
Sociales del -Relatar y narrar con aula. nes o
Lenguaje coherencia experiencias -El nombre propio, -Propuesta narraciones
personales y cuentos en soportes y portadores constructivista de hechos
colaboración con el de textos. de vitales y
docente. -Diferencia entre alfabetización. sentimiento
dibujo y escritura. s
-Participar en -Comprensión y
conversaciones y valoración de textos
escuchar a otros orales procedentes de -Exploración de -Carteles,
interlocutores la radio y la TV. textos al ritmo laminas,
manteniendo la atención -Comprensión de de canciones papel
por periodos cada vez informaciones afiche,
más extensos. audiovisuales, hojas,
procedentes de lápices de
-Describir oralmente diferentes soportes - Trabajo grupal colores y
propiedades y funciones -Comprensión de e individual. negro,
de los objetos, así como textos como: tarjetas.
características de invitación, felicitación,
personas y animales. notas, avisos, noticias.
-Iniciación a la -Propuesta --Avisos,
-Secuenciar imágenes utilización dirigida de constructivista instruccion
para construir un relato y las tecnologías de de es,
narrar oralmente el relato información y la alfabetización. conversacio
con ayuda de las comunicación y nes o
imágenes, incluyendo el bibliotecas. narraciones
uso de dispositivos -Escucha y de hechos
digitales comprensión de textos -Exploración de vitales y
literarios, lectura textos al ritmo sentimiento
-Reconocer el nombre guiada y autónoma. de canciones s
propio y reproducirlo en -Comprensión y
forma escrita memorización
recitados de poemas -Carteles,
-Participar de juegos con con el ritmo laminas,
el lenguaje que -Dramatización de papel
desarrollan habilidades situaciones y de textos afiche,
metalingüísticas, rimas, literarios. hojas,
adivinanzas, -Reconocimiento de la lápices de
trabalenguas, jitanjáforas, relación entre fonema colores y
y otros. Juegos con y grafema en el negro,
sonidos sistema de la lengua tarjetas.
(las vocales y
-Establecer consonantes).
correspondencias entre
los sonidos del habla y -Identificación de la -Equipos de
los grafemas(letras) palabra como letras.
instrumento básico
para la segmentación
de la escritura.
-Conocimiento de las
normas ortográficas
más sencillas.

Contenidos Nivel Contenidos 1 er


Área Estrategias Recursos
Inicial Grado
-Emplear instrumentos -Nuestro cuerpo: ser -Trabajo grupal -Múltiples
de recolección, registro y vivo, me alimento y e individual. materiales
organización de la cambio en el tiempo. concretos
Ambiente información tales como
Social encuestas, entrevistas,
Natural y uso de goteros, lupas, etc. -Experimentos. -Fotocopias
Tecnológico -Partes de mi cuerpo:
cabeza, tronco,
extremidades. -Laminas.
-Elaboración de
pequeñas
-Mencionar algunos maquetas y -Plastilinas.
cuidados para preservar -Cuido mi cuerpo. álbumes.
la salud.
-Masas.
-Biblioteca del
-Alimentación, aula (para
ejercicio. consultar en -Cartón.
materiales
-Reconocer las diferentes diversos).
partes visibles del
cuerpo. -Animales y plantas -Materiales
(ciclo de vida). -Juegos. de reúso o
desecho.

-Partes de una planta.


-Reconocer las
características de algunos
seres vivos y su relación
con el medio ambiente. -Materiales
características en
cuanto a:
-Forma, tamaño, sabor,
temperatura y texturas.

-Incorporar hábitos
ligados al cuidado
personal y de los objetos. -Estados de la materia.

-El día y la noche.

-Cuestionar y analizar
situaciones para
comprenderlas (por qué -La tierra se mueve.
de las cosas)

Luz y sombra.

Fuentes de sonidos.
Contenidos Nivel Contenidos 1 er
Área Estrategias Recursos
Inicial Grado
-Conocimientos -Nuestra ubicación en -Trabajo grupal -Afiches
construidos sobre el el espacio: espacios e individual.
entorno, privilegiando el lejanos y cercanos.
Formación espacio vivido y el -Artefactos
Personal, tiempo personal. tecnológico
Social y -Dialogar s (TV,
Moral -La familia acerca de los pendrive,
oficios de cada equipo
familia y las musical,
actividades que entre otros)
-Ubicación de mi escuela -La escuela se realizan en la
en el barrio / localidad. escuela. -Tarjetas de
colores.

-El barrio
-Explicar -Cartón
aspectos que le
-Formas de respetar. gustan de la
-Formas de escuela y de sus -Hojas
representación del compañeros.
espacio cercano

-Comenzar a construir -Realizar


entre las funciones que juegos acerca
cumplen las -Ubicación de las normas
instituciones, los escolares y
espacios sociales y los familiares.
objetos, las necesidades y
los intereses de las -Orientación
personas.
-Bingo jugando
con las ciencias
-Croquis. sociales.

Realizar observaciones
progresivamente más -Planos.
minuciosas y detalladas -Juegos y
de objetos y elementos canciones
del ambiente social, acerca de la
natural y tecnológico. -El campo y la ciudad. ubicación en el
espacio
geográfico
(espacios cerca-
-Actividades del ayer y espacio lejos).
hoy.

-Celebraciones
familiares
tradicionales, fiestas
patrias.
-Efemérides

Contenidos Nivel Contenidos 1 er


Área Estrategias Recursos
Inicial Grado
-Realizar -Organización del      -Observación y      -Material
construcciones en el  espacio: Bi dimensión    reconocimiento del concreto
espacio utilizando el  -Técnicas: dibujo, pintura, plano. (material
Leguaje plano y la modelado, construcción. descartable)
Artístico verticalidad -Exploración: de los di -Exploración
(bidimensionalidad ferentes materiales, las     (materiales/herram Herramientas
y      técnicas como      ientas -Útiles
tridimensionalidad) procedimientos y recreen varios.
con      diferentes las habilidades.       
materiales, soportes
y tamaños.
-Explorar y
reconocer formas,
colores y texturas
para utilizarlos en
sus
representaciones.   
-Expresar en
distintos lenguajes
artísticos     
individualmente y
grupalmente:
musicales, teatrales,
visuales/multimedia
y de movimiento.
-Participar en
exploraciones y     
producciones que
asocien lenguajes
artísticos entre sí.   
-Integrar recursos
digitales en
actividades que
promuevan la
expresión artística.   
-Secuenciar
movimientos
corporales en
espacios amplios y
complejizarlos:
velocidad,
intensidad.     
-Participar
lúdicamente en
danzas con
autonomía, en forma
individual y con los
otros.
Educación El propio cuerpo en -Percepción: -
Física el espacio-Tiempo- movimientos del Representació
Objeto, registro y cuerpo. ESI. n,
-Micrófono y
cuidado. dramatización
parlante.
o actividad
gimnastica.

ACTIVIDADES

MARZO: Acompañamiento a los niños de la sala de 5 años que inician el primer grado.

-Conocimiento y exploración del espacio (aula y la escuda en general, teniendo en cuenta las distintas
dependencias de la escuela primaria).

ABRIL: 19 de Abril: Semana de los Pueblos Originarios- Realizamos exposición de maquetas, máscaras,
instrumentos musicales, comidas típicas, bailes, vestimentas, entre otras cosas.

MAYO: Participamos del acto de 25 de mayo: recitado de tertulias y baile del candombe.

-Representación de vendedores ambulantes: nos informamos acerca de cada trabajo, como vestían, que vendían y
de que formas lo hacían.

JUNIO: Participación del acto 20 de Junio: poesía sobre nuestra bandera.

-Confeccionamos banderines para entregar el día del acto.

JULIO: Baile: el gato (con sus respectivas vestimentas).

AGOSTO: Realizamos juegos Kermes por el día del niño (utilizando números escritos, banda numérica, recitado
de conteo con canciones).

SEPTIEMBRE: Realizamos DIORAMAS acerca de los animales y las plantas.

OCTUBRE: -Conocemos la biblioteca de la escuela primaria. La seño nos cuenta una historia.
NOVIEMBRE: Día de la Tradición: lectura de láminas con escenas y elementos que forman parte de nuestra
tradición.

-Exposición de artesanías, instrumentos musicales. ponchos, mates y otros objetos gauchescos.

DICIEMBRE: Fiesta de fin de año-invitamos a los niños de 1°grado y a las señoritas.

RECURSOS:

HUMANOS: Equipo directivo de la escuela primaria y Nivel Inicial Alumnos - docentes


comunidad.

MATERIALES: Laminas, poesía, libros, etc.

FUNCIONALES: Todo el año.

EVALUACIÓN: La evaluación será global continua y formativa, siguiendo instrumento como la


observación directa y continua, y las diferentes producciones de los niños y niñas.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Escucha con atención narraciones o renarraciones, consignas y lecturas de diversos textos realizada
por el docente en situaciones comunicativa relevantes.
 Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar comparar y
repartir objetos.
 Se inicia en el conocimiento de algunos episodios de nuestra historia nacional a través de relatos.
 Avanza en el reconocimiento de rasgos comunes de los animales y sus diferencias.

FUENTES:

 DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA


 http://abc.gob.arlinicia/sites/default/files/documento trayectorias educativas continuas inicial -
primaria.pdf
 https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/articulacion entre el nivel inicial y el primario.pdf
 LA PLANlF. DIDACTICA DEL JARDIN DE INFANTE (2006) LAURA PITLUK
 MANUAL DE LA MAESTRA JARDINERA.

OBSERVACION:

También podría gustarte