Está en la página 1de 5

Universidad Mariano Gálvez

Extensión Mazatenango
Administración de Empresas
Lenguaje e Investigación Documental

Presupuestos de la Investigación
Un presupuesto (pre-antes: supuesto-suposición), quiere decir que para que exista
investigación, previamente deben manifestarse las condiciones siguientes:
La existencia de un sujeto cognoscente.
El “sujeto cognoscente” es la persona que conoce. El investigador, el que realiza
la tarea de investigación.
El objeto del conocimiento
El objeto del conocimiento es “el fenómeno, o hecho”, que se estudia o investiga.
La existencia de un problema y la necesidad de resolverlo.
El problema es el inconveniente o incomodidad que percibe o siente una o más
personas sobre un determinado aspecto de la realidad objetiva. Ese “problema”,
como ha quedado indicado al inicio de este documento, puede ser un problema
particular y material, porque sólo a una persona le importa o compete, o un
problema de mayor dimensión, afección o trascendencia como lo puede ser un
“problema intelectual o académico”; es la incógnita o dificultad que se desea
“resolver” en el sentido amplio de la palabra. El problema se resuelve a través del
proceso de investigación; pero el “problema resuelto” no implica necesariamente
erradicar una deficiencia material o una necesidad sentid por una persona o grupo
social; muchas de las veces, si no la mayoría, implica “ampliar el conocimiento
sobre el fenómeno”, descubrir sus causas e interrelaciones, exponer una nueva
teoría.
El problema es, entonces, una duda aún no resuelta; una incógnita no esclarecida
convincentemente.
El conocimiento (la solución al problema de investigación), es lo que existe
objetivamente; es la imagen que el sujeto cognoscente tiene del objeto conocido,
adquirido a través de la “actividad cognoscitiva”. También se definió previamente
como el “reflejo de la realidad objetiva, en la conciencia del hombre (ser humano).
Capacidad y preparación del investigador.
El investigador debe tener capacidad y preparación, especialmente en los
aspectos siguientes:
Condición de experto en la materia.
Ser experto, como ya se dijo, no significa que el responsable de la investigación
“sepa todo” sobre el hecho o fenómeno que estudia; porque si no, ¿cuál sería
entonces su rol como tal? El que conoce y sabe todo sobre un fenómeno, no le
importa ni le hace falta saber nada más sobre el mismo. Experto significa:
“experimentado” en el uso de la metodología, la técnica y las herramientas para
descubrir la verdad. Conocer las generalidades del fenómeno, para estudiarlo y
profundizar sobre sus particularidades con base a su conocimiento y experiencia
adquirida, en la aplicación de las técnicas de investigación. Naturalmente nadie
nace experto, pero el espíritu de curiosidad, de cuestionar aspectos específicos o
totales de una realidad (actitudes normales que se aprecian desde muy temprana
edad), conducen a cualquier persona con facilidad a utilizar herramientas de
estudio e investigación, que le permitan muy prontamente adquirir las destrezas y
habilidades características de un experto.
Capacidad de concentrar el pensamiento.
Una de las condiciones estrictamente necesarias del investigador es que pueda y
sepa concentrarse en la investigación. Una persona no puede investigar eficiente
ni eficazmente, si debe atender otro oficio o estudio, otro tema, en forma
simultánea. La concentración, capacidad mental de todo ser humano debe estar
dirigida, enfocada, orientada, totalmente hacia el estudio del fenómeno objeto de
su investigación. Ello, por supuesto no implica de que el investigador debe poner
los ojos en blanco y permanecer en actitud o pose contemplativa, con la mirada
perdida todo el día, pensando en el asunto de su aflicción. Muy por el contrario,
implica estar “alerta”, a la “expectativa”, en capacidad total (todos sus sentidos:
vista, gusto, tacto y olfato; además de capacidades mentales: abstracción,
análisis, síntesis, etc.) en disponibilidad para “captar” la “esencia” del fenómeno,
para descubrir sus leyes, probar y comprobar, ese descubrimiento.
Imparcialidad mental.
El investigador es “imparcial” cuando no presiona, condiciona o promueve, sus
ideas, intereses o creencias. Es decir, cuando en su labor de investigador actúa
profesionalmente, con ética y con objetividad. Acepta los resultados de su
investigación independientemente de que su “hipótesis”, se haya comprobado o
no.
Aptitud para concentrar el pensamiento.
Esta característica o propiedad del investigador pareciera repetirse con la de
capacidad de concentrar el pensamiento; sin embargo, “como todo mundo sabe”,
la capacidad viene de “capacitación”, es decir, es una destreza aprendible,
condicionable en el ser humano. La “aptitud” no lo es. Ser apto para algo, significa
poseer las “cualidades” innatas para desempeñar y/o desarrollar ese algo. Es una
“actitud” nacida, propia, automotivada, natural. Ll
Además de las capacidades y aptitudes antes señaladas, el investigador debe
poseer una actitud permanentemente enfocada y centrada hacia el problema de
investigación, por lo que son actitudes deseables, las siguientes:
 Acuciosidad (profundizar en detalles relacionados con el tema/problema)
 Curiosidad intelectual
 Conocimientos previos (vinculados al tema/problema)
 Responsabilidad
 Metódico (ordenado, seguir un programa y procedimientos)
 Objetividad (dispuesto a aceptar la realidad, tal cual es)
 Aplicar la(s) técnica(s)
La Investigación como Proceso del Conocimiento
El conocimiento puede adquirirse por cualquiera de los siguientes métodos:
a) Por estudio (de hechos o fenómenos ya descubiertos o conocidos) y
b) Por investigación.
El conocimiento adquirido por el estudio, no representa en principio un crecimiento
en el acervo del conocimiento de la humanidad. Es decir no suma; simplemente
amplía, difunde, abarca. La investigación, por el contrario, si suma, acrecienta el
saber humano, incrementa las fronteras de la ciencia.
La reconstrucción “conceptual”, implica “conocer” el universo (en el sentido amplio
de la palabra, que abarca no sólo las cosas materiales sino también las
inmateriales), con mucha mayor certeza, exactitud y profundidad, aunque, no
necesariamente ese “conocimiento” extenso, no deje de ser falible, incompleto y
parcial. Lo que lleva a la conclusión de que en materia de conocimiento, “hay
mucho por hacer”, lo que significa un reto a todas las generaciones nuevas del
mundo.
La suma de conocimientos conforma la ciencia. Ésta se define como:
Ciencia:
“conjunto sistematizado de conocimientos objetivos que expresan el desarrollo de
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, formulando leyes que rigen su
desarrollo”.
El desarrollo de la ciencia se manifiesta y evidencia a través de la expresión
teórica. Las teorías son el resultado o producto de la investigación científica. Toda
teoría no es sino: el
 “Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas sobre un determinado
fenómeno de la realidad objetiva”
 “Un sistema de conceptos, categorías y leyes que reflejan la realidad
objetiva, se encuentra ligada a la práctica y posee carácter de clase”.
También se dice que: Teoría, es el cuerpo de conocimientos generalizados de una
determinada ciencia en particular.
De cualquier forma, la ciencia, la teoría y el conocimiento, son partes de un mismo
cuerpo; el desarrollo científico nace a partir del conocimiento. El conocimiento
puede ser popular, de divulgación o científico.
Elementos de proceso:
 Sujeto del conocimiento (Cognoscente). Persona que conoce y en tanto
está conociendo.
 Objeto del conocimiento: Objeto, cosa, elemento o fenómeno que se
estudia y en tanto se está conociendo.
 Actividad cognoscitiva: Momento, acto, acción; cuando el sujeto
cognoscente está conociendo el objeto del conocimiento.
 Existencia de un problema y necesidad de resolverlo.
Tipos de conocimiento:
De conformidad con Felipe Pardinas el trabajo intelectual sólo puede conducir a
producir información de carácter: descriptivo, explicativo y predictivo y el
conocimiento, en consecuencia, puede clasificarse en popular, de divulgación y
científico.
Conocimiento popular, empírico, asistemático o precientífico.
Como su nombre lo indica: popular, de pópulis, pueblo; significa conocimiento que
se transmite de persona a persona; sin mayor elaboración. Son conocimientos
“conocidos” o sabidos por la tradición. Es empírico porque nace de la experiencia
diaria. Asistemático porque no sigue un orden ni un plan para su descubrimiento o
difusión. Es precientífico porque antecede a la ciencia. El conocimiento popular es
lo que se oye en cualquier lado, sobre cualquier cosa. Es lo que se escucha por la
radio o se ve en televisión. Son noticias o reportajes, son cuentos o tradiciones,
orarles o escritos difundidos en revistas, periódicos, etc., pero sin mayor
elaboración. Son descripciones de la realidad objetiva. De hecho, se caracteriza
por no contar con una “crítica externa, deliberada y calificada”. Muchas
enciclopedias, aunque formales, difunden conocimientos de tipo “popular”.
Conocimiento de divulgación:
El conocimiento de divulgación es aquel que se caracteriza por tener una “fuente
de referencia, es información de segunda mano y posee una crítica razonable”. La
fuente o referencia es una de las condiciones necesarias para considerar la
información con carácter formal. La firma responsable de la persona o institución
que avala un determinado artículo, es ya una garantía y permite evaluar si la
información es sólida y confiable. El conocimiento de divulgación usualmente es
de “segunda mano”; son exposiciones de hechos o conocimientos extraídos de
otros investigadores, los cuales son sometidos a una crítica objetiva, razonable
sobre la especialidad del asunto que difunde. Los medios de expresión o
divulgación son las revistas o enciclopedias especializadas, las cuales existen en
todos los campos de la ciencia (medicina, psicología, sociología, economía, etc.)
Conocimiento científico o sistematizado
El conocimiento científico es “elaborado”. Significa que sigue “una metodología”,
un esquema específico; se ciñe a un plan, utiliza técnicas e instrumentos. Define
objetivos y plantea hipótesis sobre la base de un conocimiento cierto, probado
científicamente (con evidencias) o por comprobar. Lo sistematizado significa:
ordenado, secuencial, cumple “especificaciones”. Es un conocimiento nuevo.
El conocimiento científico es el que interesa a la ciencia. Este se define como:
Conocimiento Científico:
“Es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible, que ha
permitido al hombre la reconstrucción conceptual del mundo en forma cada vez
más exacta y profunda”

Referencia
Piloña, G. (2005) Métodos y Técnicas de Investigación. Documental y de Campo.
Sexta Edición. Litografía CIMGRA, Centro de Impresiones. Guatemala.

También podría gustarte