Está en la página 1de 5

Este ensayo tiene como fin explicar el efecto que tiene la acción de tutela en el

proceso arbitral para esto se debe clarificar que la ley admite que las partes
sometan la decisión de sus diferencias a uno o mas jueces privados, a los cuales
se denomina árbitros o amigables componedores según que, respectivamente,
deban o no sujetar su actuación a formas determinadas y fallar con arreglo a las
normas jurídicas, por esto mismo se deben traer a colación algunas normas como
las siguientes:

Constitución Política de Colombia Artículo 116: En donde los particulares pueden


ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición
de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados
por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que
determine la ley.

Ley 1563 de 2012 Artículo 3: El pacto arbitral es un negocio jurídico por virtud del
cual las partes someten o se obligan a someter a arbitraje controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas.

El pacto arbitral implica la renuncia de las partes a hacer valer sus pretensiones
ante los jueces. El pacto arbitral puede consistir en un compromiso o en una
cláusula compromisoria….

Citadas estas normas, se puede decir que la constitución le otorgan el poder para
dirimir conflictos a los árbitros y que quienes intervienen en el proceso optan de
forma libre el escoger la manera en cómo solucionarán sus conflictos, escogiendo
en algunos de los casos los árbitros que darán solución a la controversia, siendo
estas personas merecedoras de la confianza de las partes, para dirimir las
diferencias y lograr una solución acorde con lo esperado, por lo tanto vemos como
la acción de tutela, así como el recurso de anulación en el arbitraje, se ha visto
deformada en cuanto a su aplicación, debido a que poco a poco ha sido usada con
una serie de argumentos y diversos pretextos que lo único que han logrado es
desvirtuar su ánimo de protección de derechos fundamentales y lo han llevado a
ser considerado como la mejor manera de arremeter contra sentencias y laudos
arbitrales, considerándose así como una segunda instancia cuando es recurso de
anulación no logra los resultados queridos por la parte convocante.

Es por esto que surge una pregunta la cual es ¿si es procedente la tutela contra
laudos arbitrales? La corte Constitucional se ha pronunciado sobre esto ha
señalado reiteradamente que, por regla general, la acción de tutela no procede ni
contra los laudos arbitrales, ni contra el procedimiento que se adelanta ante los
tribunales de arbitramento, ni contra las decisiones judiciales que resuelven los
recursos de anulación, salvo que se incurra en dichas actuaciones en una vía de
hecho que implique una vulneración directa de un derecho fundamental, cabe
recordar que la definición de las vías de hecho, en general, ha sido restrictiva
para evitar que la acción de tutela se transforme en un recurso ordinario contra las
providencias judiciales. Desde 1994 la Corte definió las cuatro vías de hecho las
cuales voy a explicar sobre que se fundan y en qué sentido afectan al laudo de la
siguiente forma:

●La vía de hecho por defecto sustantivo: esta surge cuando el laudo, al fundarse
en una norma clara y evidentemente inaplicable al caso concreto, ha vulnerado de
manera directa un derecho fundamental. Las discrepancias interpretativas o los
errores argumentativos no tienen la entidad suficiente para que se configure una
vía de hecho. En efecto, las interpretaciones de la ley y del contrato efectuadas
por los árbitros gozan, como pudo verse, de una sólida protección constitucional,
debido a que como lo había mencionado antes, las partes de forma voluntaria les
han confiado la resolución de sus controversias a pesar de haber podido acudir a
la justicia estatal. En esa medida, únicamente se configura una vía de hecho por
defecto sustantivo cuando con el fundamento esencial del sentido del laudo se
vulnera de manera directa un derecho fundamental.

●La vía de hecho por defecto orgánico: esta tiene requisitos particularmente
exigentes para su configuración, ya que guarda estrecha relación con el principio
de kompetenz-kompetenz, en el cual los tribunales arbitrales tienen un margen
autónomo de interpretación para determinar el alcance de su propia competencia.
En consecuencia, para que se presente este tipo de vía de hecho es necesario
que los árbitros hayan obrado por fuera del ámbito definido por las partes, o
excediendo las limitaciones establecidas en el pacto arbitral que le dio origen, o en
la Constitución y la ley, al pronunciarse sobre materias que no están en su
competencia.

●La vía de hecho por defecto procedimental: se configura cuando se ha adoptado


el laudo en forma completamente por fuera del procedimiento establecido legal o
convencionalmente para el proceso arbitral respectivo, y con esto se ha incurrido
en una vulneración directa del derecho de defensa y de contradicción de las
partes, o de una garantía constitucional integrante del derecho fundamental al
debido proceso, y dicha vulneración ha sido determinante del sentido del laudo
atacado, es decir, si no se hubiera incurrido en ella se habría llegado a una
decisión arbitral distinta en ese caso concreto.

●La vía de hecho por defecto factico: Se da cuando, en eventos en los cuales los
árbitros han dejado de valorar una prueba determinante para la resolución del
caso, cometiendo errores que se incurren cuando no se valoran inadecuadamente
las pruebas o cuando los árbitros no vieron una prueba que era decisiva para el
laudo o simplemente vieron la prueba pero la interpretaron de una forma errónea y
que por supuesto vulnera así derechos fundamentales.

Conforme a esto se entiende que no se podría instaurar la acción de tutela sino se


ha agotado con todos recursos previstos por la ley como lo es en este caso el
recurso de anulación que es un medio eficaz de defensa donde solo procede por
las causales taxativamente establecidas en la ley y que los solo se deben revisar
asuntos sobre los cuales se invoquen, dado a esto y a la ardua investigación que
se realizó frente a esta problemática, se infiere que el efecto que se quiere tanto
con el recurso de anulación o la acción de tutela es el de tumbar el laudo arbitral y
se cree que no tiene sentido que el juez de tutela termine llegando a una decisión
a la cual puede llegar el juez legalmente establecido para anular los laudos
arbitrales, no importa si el laudo está montado sobre la inoponibilidad o si la tutela
esta sobre una práctica de prueba que no se hizo, simplemente por respeto a la
prevalencia y a los mecanismos de defensa deben permitirse, que estos mismos
surtan sus efectos sigan su camino normal en el proceso para así ya decidir si se
va a instaurar una acción de tutela, es así que se presentan dos hipótesis en miras
a ver los efectos del control que hace la corte constitucional respecto a el
verdadero alcance de la acción de tutela contra ludos arbitrales así:

la primera corresponde a cuando, la tutela se invoca a continuación de una


anulación es decir en la tutela están los mismos argumentos que se invocan como
recurso de anulación, cuando se presenta esta situación quiere decir que se está
juzgando el juicio del tribunal superior cuando resolvió la anulación, nada concluye
que presentando la acción de tutela la Corte Constitucional le valla a fallar vía
tutela cuando se le negó el recurso de anulación, es por esto que el accionante
solo ve este recurso como requisito que se tiene que cumplir para buscar otra
manera más de fondo como es la acción de tutela para poder tumbar el laudo a los
árbitros o no.

La segunda hipótesis es cuando la tutela no tiene absolutamente nada que ver con
los argumentos de la anulación, y es cuando se debaten aspectos distintos al del
recurso de anulación, y es que contra la tutela no se puede interponer nada más,
por eso se pregunta si la tutela debería poderlo todo contra el arbitraje, es por esto
que está inmerso la voluntariedad de las partes como característica del arbitraje,
que los árbitros me fallen el pelito y no los jueces estatales lo hagan por lo tanto
como ese es el deseo de las partes no se debe permitir que un superior me revise
el caso como si fuera un recurso de apelación, sino que por esto se instauro el
recurso de anulación es así que se debe respetar esas reglas básicas de juego,
pero eso claramente en la sociedad no se respeta ya que si el laudo es adverso se
busca de todas las formas tumbarlo para favorecer a la parte derrotada.

Es por todas estas interpretaciones que se la sala plena en la SU174-2004 le


ordena a lo magistrados que no solo se pronuncien en que defecto se incurrió sino
que sea debidamente argumentado en el fallo de tutela demostrar asi, que es la
única interpretación posible, de igual forma la corte se pronuncia en la sentencia
SU 058- 2003 así:
““De esta sentencia, es importante resaltar el respeto que se exige al juez de
tutela respecto del margen autónomo de decisión de los tribunales arbitrales, que
le impide pronunciarse sobre el fondo del asunto sometido a arbitramento, y exige,
para detectar la presencia de una vía de hecho, partir de la base de las
interpretaciones y razonamientos efectuados por los árbitros en el laudo, los
cuales únicamente constituirán vías de hecho cuando, en su aplicación al caso
concreto, vulneren un derecho fundamental en forma directa. De lo contrario, no
puede el juez de tutela controvertir las interpretaciones contractuales o legales y
valoraciones probatorias efectuadas por los árbitros en su decisión.”

Es así, que si n se configura vías de hecho que vulneran derecho los jueces de
tutela no pueden tumbar el laudo arbitral ya que los árbitros son los llamados por
la parte a resolver el conflicto y tienen toda la competencia para fallar de una
forma equitativa sin que los efectos de sus decisiones sean revocadas.

Por lo tanto, a manera de conclusión y teniendo en cuenta el aumento en el uso de


la acción de tutela contra los laudos arbitrales, se hace interesante ver cómo, cada
vez, este mecanismo es puesto en marcha con el fin de intentar dejar sin efectos
el laudo arbitral, pretendiendo mostrar al instrumento de protección constitucional,
como una figura que puede cumplir las veces de una segunda instancia procesal,
sin importar que este no es su objetivo primordial ni para lo que fue creado.

https://www.youtube.com/watch?v=uy-G0OuEVG0

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/136210.pdf

También podría gustarte