Está en la página 1de 9

Educación física y salud: entrenamiento (II)

[3.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[3.2] La forma atlética o deportiva

[3.3] La adaptación al entrenamiento

[3.4] Sistemas energéticos de producción de energía

[3.5] Antes de empezar: la seguridad

[3.6] Las capacidades condicionales y coordinativas

3
TEMA
Las capacidades condicionales relacionadas con la salud

Composición
Fuerza Resistencia Velocidad Movilidad
Esquema

corporal

TEMA 3 – Esquema
Fuerza máxima Resistencia aeróbica Rapidez Movilidad estática Masa muscular

Resistencia Movilidad dinámica Masa ósea


Fuerza explosiva Velocidad
anaeróbica aláctica Masa grasa
Fuerza resistencia
Resistencia
Fuerza reactiva anaeróbica láctica
La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

Ideas clave

3.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema deberás estudiar el capítulo 3 (páginas 45-103) del
manual de la asignatura, elaborado por el profesor Alejandro Ferrer, en el que se
analizan los puntos que vamos a resumir en estas ideas clave.

En este tema continuaremos profundizando en la teoría del entrenamiento en relación


a la salud. Aprenderemos qué es la forma atlética o deportiva y cómo evoluciona su
potencial a lo largo de la vida. Conoceremos las características generales de los
diferentes sistemas de producción de energía que van a estar presentes en las diferentes
manifestaciones de las capacidades físicas. En último lugar, veremos una a una las
capacidades condicionales y las recomendaciones de entrenamiento.

3.2. La forma atlética o deportiva

A lo largo de este apartado hablaremos del concepto de forma atlética o deportiva y de


sus fases de desarrollo: fase de desarrollo, fase de estabilización y fase de pérdida.

Aprenderemos qué es la entrenabilidad y cómo ha cambiado la visión que tienen los


investigadores de su potencial a lo largo de la vida de la persona.

A partir de los 30 años aproximadamente, el nivel fisiológico general irá disminuyendo


progresivamente según la persona avanza en edad. Sin embargo, una persona activa
que siga realizando ejercicio físico, frenará esta disminución progresiva,
manteniéndose a un nivel superior de salud que una persona sedentaria.

3.3. La adaptación al entrenamiento

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

En este nuevo apartado dedicado a la adaptación, concretaremos de forma global,


cuáles son las adaptaciones que se producen a través del entrenamiento en nuestros
alumnos (6-12 años).

3.4. Sistemas energéticos de producción de energía

En este punto recordaremos cuáles son los dos sistemas principales de producción de
energía (sistema aeróbico y anaeróbico), describiendo algunas de sus características
fundamentales.

3.5. Antes de empezar: la seguridad

Resaltaremos algunas normas básicas de seguridad que deberán tenerse siempre en


cuenta a la hora de programar y ejecutar nuestra programación de Educación Física.

A la hora de programar el entrenamiento dentro de las clases de Educación Física para


los niños, debemos tener en cuenta que, son anatómica, fisiológica y
psicológicamente inmaduros (Colegio Americano de Medicina del Deporte, 1998).

3.6. Las capacidades condicionales y coordinativas

En este apartado describiremos una a una las


capacidades condicionales de la persona en
relación a la salud (fuerza, resistencia, velocidad,
movilidad y composición corporal), sus características
principales, sus diferentes manifestaciones, las
diferencias entre sexos y las recomendaciones para el
entrenamiento. Realizaremos una descripción superficial de las capacidades
coordinativas, ya que no son objeto de esta asignatura.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

A fondo

Huesos espaciales

Gracias a este pequeño reportaje de la web cienca.nasa.gov, conoceremos un poco más


los problemas de salud de los astronautas en el espacio. La falta de gravedad puede
afectar la composición corporal del organismo, sobre todo en relación al tejido óseo.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2001/ast01oct_1/

Medicina espacial: las fronteras del cuerpo humano

Concepción Salcedo Meza (Universidad Nacional Autónoma de Méjico - UNAM),


escribe este artículo de medicina en el espacio, en el que recopila información de
diversas entrevistas con el Doctor Ramiro Iglesias Leal, investigador del Programa
Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial de la UNAM. Lee su artículo en la
Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM: ¿Cómo ves?

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/31/medicina-espacial.pdf

Actividad física y osteoporosis

Baena Beato, Pedro Ángel y López Contreras, Gracia. (2004, septiembre). Actividad
física y osteoporosis. Revista digital educación física y deportes, 76.

Pedro Ángel Baena Beato y Gracia López Contreras (Universidad de Granada), realizan
una pequeña revisión bibliográfica sobre los efectos de los diferentes deportes en la
densidad mineral ósea de las personas. Lee su artículo en la Revista digital de
Educación Física y deportes.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.efdeportes.com/efd76/osteop.htm

TEMA 3 – A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

La osteoporosis: papel del ejercicio físico en la prevención

La Fundación Eroski, realiza un resumen de la función preventiva del ejercicio en el


tejido óseo. Aprenderemos cuáles son las recomendaciones en alimentación y ejercicio
físico en jóvenes, adultos y personas mayores. Lee su artículo en la página web de la
Fundación Eroski – Salud y Deporte.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://saludydeporte.consumer.es/enfermedadydeporte/osteoporosis/imprimir_pag4.
html

TEMA 3 – A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

Test

1. Señala la respuesta correcta:


A. La mejora global de la capacidad motriz de nuestros alumnos es progresiva a lo
largo de todo el curso.
B. La mejora global de la capacidad motriz de nuestros alumnos es negativa a lo
largo de todo el curso.
C. La mejora global de la capacidad motriz de nuestros alumnos es nula a lo largo
de todo el curso.
D. Ninguna respuesta es correcta.

2. Señala la respuesta correcta:


A. La visión actual de la capacidad de entrenamiento de una persona permanece
casi estable y comienza a descender poco a poco en la 3ª edad.
B. La visión de entrenabilidad de la persona no ha variado en los últimos 100
años.
C. Según avanzamos en edad, nuestra entrenabilidad disminuye bruscamente.
D. B y C son correctas.

3. Señala la respuesta correcta:


A. En el caso de nuestros alumnos en edad escolar (6-12 años), las adaptaciones
de la fuerza se producirán principalmente a través de la hipertrofia.
B. En el caso de nuestros alumnos en edad escolar (6-12 años), estas adaptaciones
a través de la hipertrofia estarán limitadas hasta que se produzca la maduración
sexual en la pubertad.
C. En el caso de las niñas podría darse dentro de la escuela, al producirse la
pubertad entre los 11 y los 14 años.
D. B y C son correctas.

4. Hasta hace unos años, los investigadores creían que la modificación en el tipo de
fibra era siempre de tipo II (rápida) a tipo I (lenta), sin embargo se han demostrado
cambios estructurales en los dos sentidos: tipo II a tipo I y tipo I a tipo II.
A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 3 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

5. Existen dos vías principales de obtención de energía (ATP), una en presencia de


oxígeno y ácido láctico (vía anaeróbica láctica) y otra en ausencia de ácido láctico (vía
anaeróbica aláctica).
A. Verdadero.
B. Falso.

6. En cuanto a la seguridad en las clases de Educación Física, debemos tener en cuenta


que:
A. Los niños presentan una peor termorregulación que los adultos: son más
propensos a la deshidratación y una posterior lesión provocada por el calor.
B. En el caso del frío, los niños resisten mejor que los adultos porque son más
pequeños y tienen menos masa corporal que calentar.
C. En el caso del frío, la elevada superficie corporal en relación a su masa, acelera
la pérdida de calor aumentando el riesgo de hipotermia.
D. A y C son correctas.

7. Todas las actividades, especialmente aquellas que comporten mayor riesgo (por
ejemplo, entrenamiento de la fuerza), deben estar controladas y supervisadas por el
maestro de Educación Física.
A. Verdadero.
B. Falso.

8. En cuanto al entrenamiento de la capacidad de fuerza:


A. La Academia Americana de Pediatría (2008), indica que bajo ningún concepto
debe realizarse un entrenamiento de fuerza en niños menores de 18 años.
B. Un entrenamiento de fuerza adecuado a la persona y supervisado, es seguro y
beneficioso también para los niños.
C. No presenta ningún riesgo para el crecimiento ni para el esqueleto del niño. Al
contrario estimula y mejora el pico de densidad mineral ósea.
D. B y C son correctas.

9. Desde los 3 años de edad, los valores de fuerza máxima son diferentes entre sexos,
siendo mucho más elevados en varones.
A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 3 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La Educación Física, la Salud y la Educación en Valores

10. Señala la respuesta incorrecta:


A. La vía metabólica anaeróbica está aún inmadura en los niños hasta la
adolescencia.
B. Durante ejercicios de intensidad máxima y una duración entre 10 segundos y 3
minutos, los niños no tienen la capacidad de utilizar el metabolismo anaeróbico
láctico y generar altos niveles de lactato sangre.
C. El uso de esta vía metabólica anaeróbico láctica, va a resultar en una fatiga
prematura, y un alto riesgo para su salud.
D. El uso de esta vía metabólica anaeróbico láctica, va a resultar en una fatiga
prematura, sin ningún riesgo para su salud.

TEMA 3 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte