Está en la página 1de 35

1

MODULO III

MG. EDUARDO AYALA TANDAZO

1
2

En este apartado analizamos las capacidades físicas básicas en sus conceptos


y definiciones generales, abarcaremos la clasificación de cada una de ellas,
cómo evolucionan y desarrollo de estas capacidades de acuerdo a la edad del
individuo, los métodos para desarrollarlas y las edades que se debe tener en
cuenta para aplicar cada una de estas capacidades en las actividades físicas y el
entrenamiento deportivo.

2
3

Tras analizar varias definiciones de autores como Antón, Matveev, Platonov, podemos
definir Las Capacidades Físicas Básicas (C. F. B.) como “predisposiciones fisiológicas innatas
en el individuo, que permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del
entrenamiento”. Estas son: la Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad.
En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de un todo integral que
es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en cualquier movimiento físico-deportivo. En
esta sentido, las capacidades físicas básicas se van a caracterizar por:

• La estrecha relación que mantienen con la técnica o habilidad motriz.


• Requieren procesos metabólicos.
• Actúan de forma yuxtapuesta cada vez que se realiza un ejercicio, es decir, se
precisa de todas las capacidades en mayor o menor medida.
• Hacen intervenir grupos musculares importantes.
• Determinan la condición física del sujeto.

La primera clasificación de la cual tenemos constancia acerca de las C. F. B. es la de Bellin


de Couteau (finales del S. XIX), discípulo de AMOROS, fue el primer autor que denominó y
utilizó el término “Capacidades Físicas Básicas” de que ha sido el punto de partida del
resto de clasificaciones:
• Velocidad.
• Resistencia.
• Fuerza.
• Flexibilidad

3
4

4
5

Porta (1988), define la Fuerza como “la capacidad de generar tensión intramuscular”.
Clasificación

Es la fuerza suprema que puede desarrollar un músculo o grupo muscular. Es el tipo de


fuerza que se trabaja en actividades como la halterofilia, el powerlifting o el culturismo,
que buscan el desarrollo de repeticiones con cargas máximas o submáximas.

Es la capacidad de un músculo o grupo muscular de resistir durante un tiempo


considerable, contracciones musculares repetidas. Como ejemplos de deportes donde se
trabaja este tipo de fuerza podemos destacar aquellos de naturaleza cíclica, como la
natación o el remo de media-larga distancia.

Es la capacidad de un músculo o grupo muscular vencer una resistencia una o varias veces
a velocidad máxima de ejecución. Por ejemplo, las modalidades explosivas en atletismo
como las carreras de sprint, lanzamientos o saltos.

En el desarrollo de la fuerza máxima y fuerza explosiva se aprecia un incremento elevado


año tras año. La fuerza resistencia se desarrolla también favorablemente pero menos
marcado que las anteriores. Las diferencias sexuales de los distintos tipos de fuerza
aumentan permanentemente durante la adolescencia, de modo que en las chicas no
entrenadas empiezan a estancarse ya a los 14-15 años.
La fuerza se desarrolla paralelamente según el propio desarrollo corporal; o lo que es lo
mismo, la fuerza se desarrolla paralelamente a la evolución de las características
fisiológicas y morfológicas. De ahí la importancia de que todo planteamiento se haga según

5
6

el desarrollo y grado de preparación.

La fuerza es igual en niños y niñas. A partir de aquí es mayor en el niño que en la niña. Este
incremento de la fuerza está relacionado con el desarrollo. El músculo aumenta en longitud
y grosor, simplemente debido al crecimiento, manifestándose en un aumento de peso
corporal.

Tiene lugar un aumento considerable. Es la fase de expansión, y la causa principal es la


testosterona (hormona que estimula el crecimiento del músculo).

Sigue aumentando paulatinamente, etapa de gran expansión.


Entre los 26-28 años…
Se da la máxima fuerza (en la mujer dos años antes).

Según Tanner: hasta los 17 años el músculo va creciendo en longitud. Desde entonces, crece
en anchura, mientras que el crecimiento en longitud termina en torno a los 20-24 años.
Creciendo un 2% más debido al ensanchamiento de las articulaciones.
Por lo tanto, en todo trabajo para la mejora de la fuerza habrá que tener en cuenta lo
siguiente:

1. Las características fisiológicas y constitucionales de cada uno.


2. No tiene sentido, cuando el niño está en pleno crecimiento, sobre todo antes de los
12 años, llevar a cabo actividades que le obliguen a soportar cargas para las cuales no está
preparado, y lleve consigo una serie de deformaciones como: desvío de columna, deterioro
de las articulaciones, alteraciones motoras, etc.

6
7

En cuanto al desarrollo de esta capacidad, cabe destacar que la musculatura sufre una
Hipertrofia (Aumento del volumen muscular), algo que hace disminuir la resistencia y la
velocidad, aunque gracias al Principio de Adaptación, posteriormente, la velocidad y la
resistencia irán en aumento a medida que aumente la capacidad del músculo. Siempre y
cuando las cargas y los descansos sean adecuados, se dará una mejora en el desarrollo de
la fuerza y de cualquier otra capacidad.

Figura 2. Ejercicios para el desarrollo de la fuerza

• Métodos para la fuerza estática


o Métodos de contraste (alternando con y sin carga).
o Métodos isométricos.
o Métodos combinados (isométrico + Ejercicios concéntricos / pliométricos).

7
8

o Métodos de autocarga.
• Métodos para la fuerza dinámica
o Métodos de esfuerzos dinámicos (Ej: Arrastres por pareja).
o Métodos de repeticiones.
o Métodos combinados (excéntricos + Ejercicios concéntricos / pliométricos).
o Métodos Pliométricos (saltos).
o Métodos de contraste (alternando con y sin carga).
o Método de resistencia a la fuerza.

8
9

Porta (1988), define la Resistencia como “la capacidad de realizar un trabajo,


eficientemente, durante el máximo tiempo posible”.

Es fundamental para todo individuo, porque representa la base para realizar cualquier tipo
de actividad y resistencia al cansancio, y su entrenamiento constituye un excelente medio
para generar salud.
Aquella en la que al realizar ejercicio la vía energética utiliza la presencia de oxigeno (vía
aeróbica), y se realiza bajo suficiente captación de O2 (oxigeno aportado = oxigeno
necesitado).
Por ejemplo, un esfuerzo realizado a una Intensidad Media durante una distancia de 10
kilómetros.

Este es el tipo de resistencia que interesa entrenar en aquellas actividades y deportes


donde la potencia y la velocidad juegan un importante papel, aunque si hablamos de un
programa para la salud, el trabajo anaeróbico no es el más utilizado, dado el nivel de
exigencia requerido.

Al realizar ejercicio la energía que se obtiene se produce sin la presencia de oxigeno (vía
anaeróbica), ya que el oxígeno aportado es menor que el oxígeno necesitado.
Por ejemplo, un Esfuerzo realizado a una Intensidad Submáxima o máxima durante menos
de 3 minutos (un salto de altura, levantamiento de pesas, etc…)

9
10

• Resistencia Anaeróbica Láctica (presencia de lactato): de 15´´ a 3´ (400m atletismo)


• Resistencia Anaeróbica Aláctica: (sin presencia de lactato): hasta 15´´ (salto de
altura)

Entre los 8 y 12 años…


Se experimenta un crecimiento para mantener esfuerzos moderados y continuados. Por lo
tanto, en esta primera fase de la evolución deben ejercitarse los esfuerzos aeróbicos, por
tratarse de un desgaste metabólico bajo. Con ello también se facilitará el paso a la pubertad
con una crisis menor.
El tipo de trabajo no debe ser intenso ni prolongado, ya sea continuo o en fracciones de
tiempo (5-10’ hasta un total de 20-30’). Ya que no se trata de trabajar anaeróbicamente, el
trabajo fraccionado es más recomendable, permite la restauración de los fosfágenos (ATP-
PC) en el transcurso de un intervalo de tiempo.
Es aconsejable trabajar juegos de carreras: tocar, relevos, carreras de números, juegos
predeportivos, carrera por diferentes lugares y terrenos, etc.

Entre los 12 y 14 años…


Se experimenta un pequeño retroceso. Se debe continuar con el mismo trabajo que en la
etapa anterior, no sobrepasando los 30-35 minutos, descartando los esfuerzos máximos y
submáximos, así como los cambios de ritmo y carreras largas de velocidad.

Entre los 14 y 16 años…


Tiene lugar la explosión hormonal, se logra un 85% de la capacidad máxima de aguante ante
esfuerzos que requieren tiempos prolongados. Debe seguir predominando el trabajo
aeróbico sobre el anaeróbico; por lo tanto deben continuar los trabajos aeróbicos, con
esfuerzos bajos y medios y, siempre, bajo control de las pulsaciones. En cuanto al trabajo
anaeróbico, en este período se debe trabajar el anaeróbico aláctico, por ejemplo, en forma
de carrera cambiante (fártlek, carrera alegre de los polacos, etc.) que permita espaciar los

10
11

esfuerzos anaeróbicos.
A partir de los 17 años…
Se puede trabajar la resistencia en todas sus facetas de forma sistematizada, debiendo
predominar el trabajo aeróbico sobre el anaeróbico.

A partir de los 30 años…


Comienza a descender paulatinamente esta capacidad.

Debe concluirse apuntando unas consideraciones (Álvarez del Villar, 1983):


1. A los trabajos en condiciones aeróbicas se le deben dar la mayor importancia
posible, sobre todo en la edad juvenil, observando el Principio de Multilateralidad, dado
que es la cualidad base de una formación física suficiente.
2. El método de trabajo más idóneo para esas edades es el natural, la carrera continua,
procurando que la carrera se realice siempre en estado de equilibrio.
3. No son aconsejables carreras de cortas distancias realizadas a gran velocidad o
velocidad mantenida, porque pueden provocar un efecto contrario al buscado con la
carrera continua, es decir, un engrosamiento de las paredes del músculo cardíaco, en
perjuicio del aumento del volumen.
4. Los controles periódicos son fundamentales para todos los jóvenes que practican
Actividad Física y están en pleno desarrollo.
5. El ir de la cantidad a la calidad es un principio que no debe olvidar el educador.

El trabajo de la resistencia requiere la realización reiterada de tareas y ejercicios. En la


educación física escolar es dificultoso, ya que la sesión se hace demasiado monótona y
poco motivante para los alumnos. Para ello, el profesor debe recurrir a diferentes
estrategias y métodos que amenicen y motiven la sesión de trabajo.

11
12

• Métodos continuos
o Carrera continua uniforme
o Carrera continua variable
o Fártlek sueco.
• Métodos Fraccionados
o Interval training.
o Circuit training.
o Método de repeticiones.

12
13

Torres, J. (1996), define la Velocidad como “la capacidad que nos permite realizar un
movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un
periodo breve que no produzca fatiga”.

Como la capacidad de ejecutar una respuesta motriz en el menor tiempo posible tras la
aparición de un estímulo. Por ejemplo, una salida de tacos en 100 metros

Como la capacidad de ejecutar un movimiento acíclico en el menor tiempo posible. Por


ejemplo, un lanzamiento de peso.

Como la capacidad de ejecutar una secuencia encadenada de movimientos cíclicos en el


menor tiempo posible. Por ejemplo, una carrera de 100 metros lisos en atletismo.

De los 10 a los 12 años…


Hay un continuo incremento de la velocidad. Según Henry y Rogers (1960), de los 8 a los 12
años se produce un aumento del 54%. Debido principalmente a dos factores:
• La mejora de la fuerza como consecuencia del desarrollo biológico alcanzado.
• La mejora de la coordinación mecánica que facilita la fluidez de movimientos. Esta
coordinación neuromuscular es debida a la maduración neurológica que determina
diferencias en el proceso de la información, como factores biomecánicos.
Por consiguiente, entre los 10-12 años se da el máximo desarrollo de la capacidad de
aumentar la frecuencia de movimientos realizados con poca resistencia. Por lo tanto,

13
14

conviene plantear un entrenamiento no sistematizado, según formas jugadas.

Entre los 12-14 años…


Siguen evolucionando los valores de velocidad debido a la mejora de la fuerza y la mejora
de la coordinación. En estas edades se debe trabajar la velocidad de reacción y la
coordinación, la frecuencia de movimientos y la agilidad (muy relacionada con la
velocidad).
Por lo tanto se pueden realizar prácticas de velocidad con todo tipo de ejercicios y
movimientos, procurando que los tiempos de esfuerzo no superen los 7-8’’ para evitar:
• La producción excesiva de lactato, y con ello,
• La reducción de la estabilidad nerviosa, con tiempos de recuperación o pausas
amplias de 90 a 120’’ como mínimo (reposición del ATP y PC).
Se recomienda un trabajo no sistematizado, en función de formas jugadas, utilizando:
• Juegos de persecución.
• Relevos de todo tipo.
• Ejercicios de velocidad de reacción.

Entre los 14 y 16 años…


Dependiendo evidentemente del sexo, aumentan los cambios corporales, lo cual
disminuye o estanca la coordinación, muy relacionada con la velocidad, aunque ésta sigue
aumentando. De ahí que tengamos que trabajar ésta, para que se produzcan las mejoras
readaptativas al nuevo cuerpo.
Ya se pueden realizar trabajos más sistematizados, con series y distancias determinadas,
aunque también podría mantenerse un trabajo paralelo parecido al de la etapa anterior,
sobre todo cuando queramos desarrollar la velocidad de reacción y aceleración, tal vez
realizando ejercicios más específicos y acordes con el deporte practicado. Por lo que se
refiere a la resistencia a la velocidad, se podría trabajar, pero aún de forma no muy
sistematizada.

Entre los 16 y 25 años…


Parece ser la mejor edad para trabajar la velocidad, debido a la mejora de la fuerza y

14
15

coordinación. Por encima de esta edad es difícil aumentarla si antes no ha sido entrenada.
En esta fase de desarrollo óptimo los tiempos de esfuerzo pueden aumentarse de 10 a 15’’.
Una vez que se ha alcanzado la máxima velocidad, ésta irá disminuyendo progresivamente
por disminución de la capacidad neuromuscular.

Es cierto que muchos autores afirman que la velocidad no es una capacidad física
fundamental, ya que depende de otras capacidades como la Fuerza, Resistencia, pero en
este tema la trataremos como fundamental. Todo cuerpo que se desplaza en el espacio en
la menor unidad de tiempo posible, decimos de él, que es rápido o veloz.
Métodos para el desarrollo de la velocidad
• Método de reacción repetida: Carreras muy cortas de 10-15 metros con
recuperaciones totales, salidas de diferentes posiciones y mismo estímulo.
• Métodos fraccionados: Idem al anterior, pero variando las situaciones en las que
se da el estímulo.
• Métodos para mejorar la capacidad de aceleración dentro de la velocidad
de desplazamiento: Ejercicios de multisaltos, trabajos en cuestas cortas, arena, etc.
* A la hora de llevar a cabo todos estos ejercicios es fundamental y de vital importancia
realizar un buen Calentamiento y como no, un completo Estiramiento.

15
16

Según Hahn (Citado por Padial, 2001), la Flexibilidad es “la capacidad de aprovechar las
posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible”. Es la
capacidad que con base en la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo
recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al individuo
acciones que requieren agilidad y destreza. Otros autores la denominan “Amplitud de
Movimiento”.

La elongación muscular es mantenida durante un cierto tiempo.

Se alterna estiramiento y acortamiento del músculo, manteniendo la elongación muscular


un breve período de tiempo (por ejemplo, la movilidad articular)
Por otro lado tenemos:

Capacidad de estiramiento de un músculo o movimiento de una articulación por acción de


fuerzas externas (ayuda de un compañero)

Capacidad de estiramiento de un músculo o movimiento de una articulación por


contracción del músculo antagonista al que se pretende estirar (contraer cuádriceps para
estirar isquitiobiales, una patada de fútbol o ejercicios de movilidad articular)

16
17

Figura 3. Ejercicios de flexibilidad

Hasta los 10 años…


Se puede decir que la pérdida de flexibilidad es nula. Según una serie de investigaciones
(Clare), se demostró que la flexibilidad empieza a disminuir alrededor de los 10 años. En la
pubertad, con el desarrollo muscular es cuando se va perdiendo la flexibilidad de manera
notoria, pudiéndose retrasar esta pérdida si se ha trabajado antes, con movimientos tanto
pasivos como activos que hagan recorrer todas las grandes articulaciones.
Para Hollman, la edad óptima para el desarrollo de la flexibilidad está comprendida entre

los 11 y 14 años. Más tarde resulta difícil alcanzar unos resultados rápidos y

claramente favorecedores. Sin embargo, el empleo exagerado de los ejercicios de


flexibilidad en edad infantil puede tener complicaciones
• Un aumento brusco de los valores de elongación músculo-ligamentosa podría
provocar una disminución de la Coordinación Dinámica General.

De los 12 a los 17 años…


Se puede empezar con los mismos movimientos pasivos relajados y forzados muy
localizados para finalizar con movimientos activos.

A partir de los 17 años…


Es cuando no podrá llegarse a unos niveles adecuados de flexibilidad si antes no ha sido

17
18

trabajada debidamente.

Desarrollo de la flexibilidad
El principal objetivo de la Flexibilidad es la mejora de la extensibilidad del músculo y
ligamentos junto al incremento de la coordinación intermuscular.
Métodos para el desarrollo de la flexibilidad
Métodos dinámicos
Cuando el ejecutante por si solo, a través de las repeticiones, consigue las posiciones
deseadas. La elasticidad dinámica es más propia de los deportes que la estática.
• Estiramientos Balísticos: balanceos de una pierna.
• Estiramientos Activos-libres: ídem al anterior, pero el movimiento es más pausado.
Métodos estáticos
Cuando se alcanzan las posiciones límites por si solo o con ayuda del compañero. Son más
efectivos que los dinámicos, ya que mantienen el estiramiento el tiempo suficiente para
que se produzcan las adaptaciones correspondientes.
• Stretching de Anderson: se trata de conseguir una posición de estiramiento y
mantenerla el tiempo suficiente para que se produzcan las modificaciones. Normalmente,
se trabaja de forma Asistida (por pareja).
Métodos combinados: presentan una parte estática y otra dinámica.
• F. N. P. (Facilitación neuromuscular propioceptiva).
Metodología:
C. Isométrica 10” + Estiramiento progresivo 20” + C. Anisométrica 20-30” + Estiramiento
pasivo 30-40”.
• Stretching de Sölverborn
Metodología:
C. Isométrica 10-30” + Relajación 2-3” + Estiramiento 10-30”.

18
19

19
20

Las capacidades coordinativas son determinadas por los procesos de


regulación y control del sistema nervioso, también se entiende como un
movimiento que se ajusta totalmente a los criterios de eficacia, armonía y
economía (Castaner y Camerino 1991). En tal sentido la coordinación no es
innata, sino que se desarrolla en base a la interacción de la persona con sus
habilidades motrices y el medio al que enfrenta diariamente.

En las clases de Educación Física se busca que esta capacidad se aprenda y


reaprenda así sea en años tardíos porque permite al estudiante dominar
diversas acciones motrices con rapidez y orientado a un objetivo específico.
Por ejemplo, al bailar o para ejecutar una acción motriz en alguna disciplina
deportiva como el karate, el estudiante necesita reaccionar inmediatamente
ante el golpe del oponente y a su vez debe ejecutar sus propios golpes, en
este caso hace uso de su capacidad de coordinación porque tiene que
sincronizar sus movimientos sin perder el equilibrio o la orientación del
espacio.

A continuación, se menciona algunos tipos de capacidades coordinativas


propuestas Blume (1978), las cuales posteriormente fueron estudiadas e
investigados in situ por Hirtz: ritmo, reacción, acoplamiento, diferenciación,
adaptación, orientación espacio-temporal, equilibrio.

20
21

La capacidad de la persona de determinar su posición,


su movimiento en el espacio de su propio cuerpo con
los objetos y demás personas (pelota, adversario,
compañero) Ejemplo: Salto hacia atrás, pase por
encima de la cabeza.

21
22

La capacidad de la persona de armonizar los movimientos parciales de su


cuerpo en relación al espacio, tiempo y a la dinámica de realizar esta
armonización enfrentándose a implementos o adversaros. Implica encadenar
varias técnicas o secuencias motrices para ejecutar diferentes acciones.
Ejemplo: Correr y saltar, recepción del balón y pase.

La capacidad de la persona de realizar una acción motriz con una magnitud


adecuada de fuerza, tiempo y espacio necesaria para cumplir el objetivo de la
acción. Ejemplo: cuando se realiza un esquema gimnástico, el deportista
adecúa sus esfuerzos musculares en función de las exigencias de cada acción,
ejercicio o movimiento; en el voleibol, en el remate el jugador golpea el balón
de una forma determinada y le imprime una potencia adecuada a cada
situación. La misma situación se presenta con referencia al manejo de los
espacios y los tiempos en el juego y los ejercicios.

22
23

La capacidad de la persona de mantener todo el cuerpo en una posición


determinada o recuperarla en caso de desviación. Ejemplo: Ejercicios en una viga
o juegos de uno contra uno. El equilibrio
Concepto
En todas las actividades humanas, el equilibrio juega un papel fundamental a
la hora del control postural y del posterior control del movimiento.
Son variadas las definiciones que existen sobre el equilibrio. Veamos algunas:
Para Mousston, el equilibrio es “la capacidad de asumir y sostener cualquier
posición del cuerpo en contra de la ley de la gravedad”.
Guillerat nos dice “es la suma de los desequilibrios”.
Clasificación
Podemos distinguir:
a. Equilibrio estático: Es la facultad del individuo para mantener el cuerpo
en posición sin desplazarse.
b. Equilibrio dinámico: Es la habilidad para mantener la posición correcta
que requiere la actividad a realizar, generalmente con desplazamiento.
c. Equilibrio Post-movimiento: Se adopta después de realizar un
movimiento, es el que permite mantener una aptitud equilibrada en posición
estática después de una aptitud dinámica, como puede ser una carrera
seguida de una parada.

23
24

Características, factores y evolución del equilibrio


En todas las actividades físicas, el equilibrio juega un papel fundamental del
control corporal y posterior control del movimiento. Por lo tanto es necesario
que eduquemos en nuestros alumnos/as lo que les va permitir una mejora en
sus acciones motrices.

Para el estudio del equilibrio conviene considerar previamente algunos


Principios Mecánicos relacionados con el mismo. Siguiendo a Dyson y Burke,
podemos distinguir:

• Fuerza de la gravedad: Es la fuerza centrípeta en virtud de la cual los


cuerpos tienden hacia el centro de la tierra, que los atrae con una fuerza
proporcional a su masa.
• Centro de gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas
las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. El grado de estabilidad de un
deportista estará condicionado por el desarrollo de su fuerza y volumen
corporal.

24
25

• Línea de gravedad: Es la que une el centro de gravedad de un


determinado cuerpo con el centro de la tierra.
• Grado de estabilidad: Se llama así al equilibrio mantenido por un cuerpo
en relación con otro de iguales características sobre los cuales se aplica una
fuerza de igual intensidad.
Podemos clasificar los factores que se afectan al equilibrio en dos categorías:
externos al sujeto, ajenos a su voluntad, e internos, originados en el mismo:
Factores externos
• La amplitud de la base de sustentación. El equilibrio disminuye o
aumenta conforme la base de sustentación se reduce o se incrementa.
• Estabilidad de la superficie de apoyo. Será más difícil mantener el
equilibrio en una superficie móvil, por los reajustes posturales, que una base
estable.
• La altura de apoyo. Cuanto más se eleva la superficie de apoyo más
difícil resulta la equilibración.
• Recepción de móviles. La acción de recepcionar o atrapar un móvil
puede crear situaciones de desequilibrio.
Factores internos
• La altura del centro de gravedad. Cuánto más cerca se encuentra la
base, más estable será la posición.
• La línea de gravedad. Se define como línea que une el centro de
gravedad de un cuerpo con el centro de la tierra.
• Cambios en la velocidad y el ritmo. Cualquier cambio que se produzca
en la velocidad y el ritmo dificulta el mantenimiento del equilibrio.

25
26

• Duración. La dificultad aumentará permaneciendo más tiempo en una


posición o ejecutando una secuencia más larga de elementos de equilibrio.
• La fuerza. Un grado de movimiento sin utilización de las referencias
visuales aumenta la dificultad de equilibración.
• La confianza en uno mismo.
• La coordinación. Permite un funcionamiento muscular más
sincronizado, evitando así sincinesias.

Por último para conocer las características fundamentales del equilibrio


debemos desarrollar y conocer su evolución:

La evolución del equilibrio está íntimamente ligada al desarrollo general del


individuo y a las experiencias sensomotrices que vaya adquiriendo.

En los primeros años de vida cuando adquiere la capacidad para adoptar la


posición bípeda, así como la madurez de los sistemas perceptivos,
propioceptivos y exteroceptivos que junto con el sistema óseo y el
neuromuscular posibilitan la adquisición del equilibrio.

Como fases más sensibles para su perfeccionamiento se encuentran la edad


prepuberal, es decir entre los 9 y 13 años y especialmente entre los 10 y 12
años.
La involución que aparece en edades avanzadas, a partir de los 40 o 50 años,
responde al deterioro del sistema nervioso y locomotor deterioro que suele
agravarse con la disminución de la actividad física.

26
27

Consideraciones pedagógicas en las primeras edades


Para la elaboración de las progresiones de enseñanza así como para ofrecer
una mayor variedad en nuestras sesiones se hace necesario recordar las
siguientes consideraciones:
• Cuanto mayor y más segura sea la base de sustentación mejor.
• Cuanto menor sea la altura a la hora de realizar la actividad más facilidad
para la realización de la misma.
• Cuanto menor sea el número de segmentos corporales más fácil será la
realización de la actividad.
• Cuanto mejor sea el funcionamiento de los órganos que intervienen en
la consecución del equilibrio mejor.
• La concentración durante la ejercitación es muy importante.
• Los ejercicios estáticos son más fáciles que los ejercicios dinámicos.
• El trabajo de equilibrio debe presentarse de forma global y respetando
las fases.
• Se deben utilizar distintos métodos de aprendizaje.
• Se deben respetar el proceso psicoevolutivo de los alumnos/as y las
características individuales de estos.
Entre los diversos métodos de toma de información de esta cualidad y que van
a servir al maestro/a para evaluar dicha cualidad podemos destacar:
• Test de Dance Country school.
• Test de Kornexl.
• Test de Ozereski.
• Test de Iowa Bace.
• Test de equilibrio del Flamenco.

27
28

• Test de habilidades motrices para primaria.


Observación
Todo este bloque, desde el sub título “El equilibrio”, ha sido extraído en su
totalidad de una fuente que no es citada. Fuente en donde se encontró el
texto: https://www.efdeportes.com/efd158/la-coordinacion-y-el-equilibrio-
dentro-de-la-educacion-fisica.htm
Proceso evolutivo del equilibrio
• 1ª Infancia (0-3 años): A los 12 meses el niño/a se da el equilibrio estático
con los dos pies, y el equilibrio dinámico cuando comienza a andar.
• Educación Infantil (3-6 años): Hay una buena mejora de esta capacidad,
ya que el niño/a empieza a dominar determinadas habilidades básicas.
Algunos autores afirman que esta es la etapa más óptima para su desarrollo.
Sobre los 6 años, el equilibrio dinámico se da con elevación sobre el terreno.
• Educación Primaria (6-12 años): Los juegos de los niños/as,
generalmente motores, contribuyen al desarrollo del equilibrio tanto estático
como dinámico. Las conductas de equilibrio se van perfeccionando y son
capaces de ajustarse a modelos.
• Educación Secundaria y Bachillerato (12-18 años): Se adquiere mayor
perfección y se complican los equilibrios estáticos y dinámicos. Muchos otros
autores, señalan que esta etapa es idónea para la mejora del equilibrio
dinámico. En edades más avanzadas, aparece cierta involución en dicha
capacidad, debido al deterioro del sistema nervioso y locomotor,
acentuándose ésta con la inactividad.

28
29

La capacidad de la persona de captar, de memorizar y de ejecutar el ritmo


temporal-dinámico de una acción motriz y/o de desarrollar una dinámica
individual al realizar el gesto. Ejemplo: carreras sobre vallas, gimnasia rítmica,
secuencias musicales

La capacidad de la persona de ejecutar rápida y correctamente acciones


adecuadas contestando a una señal y/o a cambios súbitos en una situación
motriz. Ejemplos: movimientos de esquivar, de partidas antes diferentes
señales.

La capacidad de la persona de variar el programa motor originalmente


previsto frente a una situación cambiada. Ejemplo: No lanzar, sino pasar.
Fintas.

29
30

.
La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo
frente a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal que divide el cuerpo en dos
mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y los miembros repetidos se
distinguen por razón del lado del eje en el que se encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o izquierdo).
Igualmente, el cerebro queda dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de
funciones (lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado. Es la lateralidad cerebral la que
ocasiona la lateralidad corporal. Es decir, porque existe una especialización de hemisferios, y dado que cada uno rige
a nivel motor el hemisferio contra -lateral, es por lo que existe una especialización mayor o más precisa para algunas
acciones de una parte del cuerpo sobre la otra. Pero, aunque en líneas generales esto es así, no podemos despreciar el
papel de los aprendizajes y la influencia ambiental en el proceso de lateralización que constituirá la lateralidad
corporal. Efectivamente, la lateralización es un proceso dinámico que independientemente tiende a ponernos en
relación con el ambiente; sería pues, una transformación o evolución de la lateralidad. La investigación sobre la
lateralidad cerebral ha tenido particular relevancia en el estudio de las funciones referidas al lenguaje, pudiéndose
constatar que los dos hemisferios son funcional y anatómicamente asimétricos. Como resultados de tales estudios
parece deducirse que el hemisferio de derecho se caracteriza por un tratamiento global y sintético de la
información, mientras que el hemisferio izquierdo lo hace de modo secuencial y analítico. Estos estudios sitúan la
lateralidad corporal, la mayor habilidad de una mano sobre la otra, en le marco de las asimetrías funcionales del
cerebro. Consultado en: http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm

ORGANIZACIÓN DEL CEREBRO

Control de la Control de la mano


mano izquierda derecha
PENSAMIENTO HOLÍSTICO

-Música. PENSAMIENTO LINEAL


-Arte.
-Fantasía. -Lenguaje.
-Creatividad. -Escritura.
-Ciencias. -Lógica.
-Genio. HEMISFERIO HEMISFERIO
-Percepción. IZQUIERDO DERECHO -Matemáticas.
-Ciencias.
-Emociones.

30
31

Colegas debemos aclarar que en Educación física o cualquier actividad


locomotoras, cada hemisferio controla los movimientos de manera cruzada.

Colega existe un Test de Harris, que establece si


nuestros estudiantes son diestros, zurdos o tienen
LATERALIDAD CRUZADA. Por ello analizamos el tema
en esta página:

Síntomas de lateralidad cruzada en la Escuela

Torpeza psicomotriz. Confusión


para situarse a derecha o
izquierda a partir del eje medio
corporal.

Lee muy lento y con pausas. Se


pierde a menudo. Falta de ritmo

Baja autoestima,
desconcentración,
desmotivación

31
32

EJERCICIOS PARA REVERTIR LATERALIDAD CRUZADA

-Reconocer y nombrar las partes en el cuerpo propio y en el de otro.


-Señalar errores en dos dibujos semejantes.
-Indicar la posición que se tiene respecto a un objeto, si está ubicado a la derecha, izquierda
o detrás.
-Lanzar y recibir objetos, pelotas, etc. con una mano y la otra.
- Tirar a un blanco ubicado cada vez a mayor distancia.
-Batir palmas y silbatos de manera alternativa.
-Abrir y cerrar la mano aceleradamente.
-Tocar cada dedo con el pulgar de la mano respectiva.
-Mantener en equilibrio un artículo con una mano, mientras que con la otra se realiza otra
acción.
-Hacer dibujos con los dedos, ya sea con pintura adecuada en papel grande, sobre arena o
pizarra con el dedo mojado.
-Podemos repasar con un lápiz y coloreando la propia mano dominante.
-Identificar los objetos que se encuentran a la derecha e izquierda con los ojos cerrados.
-Recorrer lugares que suponen giros, curvas, etc. hacia la izquierda y derecha.
-Dibujar objetos a la izquierda y derecha de otro que ya está dibujado.
-Se pueden escribir parejas de palabras que empiezan por letras de simetría inversa como
“dame-bajo”, “pera-queso”, etc.
-Realizar actividades que implican movimientos direccionales.
-Elaborar líneas, caminos y laberintos utilizando tizas en la plataforma deportiva.

Más ejercicios para revertir


lateralidad cruzada

Debe ubicarse las letras en los


casilleros en blanco de manera Debe completarse la otra
ordenada, eso ayuda a los hemisferios. parte del rostro, eso ayuda a
los hemisferios

32
33

Este juego de los círculos de


colores, ayuda mucho a la
diferenciación en lateralidad, ya
que los niños según la orientación
del docente, demuestran conocer su
lateralidad o la pueden afianzar,
además es fácil de elaborar.

33
34

TEST DE HARRIS- OBSERVACIÓN DE LATERALIDAD

DOMINANCIA DE LA MANO DERECHA IZQUIERDA


1.- Tirar la pelota
2.- Sacarle punta a un lápiz
3.- Clavar un clavo
4.- Cepillarse los dientes
5.- Girar el pomo de la puerta
6.- Sonarse
7.- Utilizar las tijeras
8.- Cortar con un cuchillo
9.- Peinarse
10.-Escribir
DOMINANCIA DEL PIE DERECHA IZQUIERDA
1.- Dar una patada a un balón
2.- Escribir una letra con un pie
3.- Saltar a la pata coja con un pie
4.- Mantener un equilibrio sobre un pie
5.- Subir sobre un escalón
6.- Girar sobre un pie
7.- Sacar un balón de un rincón o debajo de una silla
8.- Conducir un balón unos 10 metros
9.- Elevar una pierna sobre una mesa o una silla
10.- Pierna que adelantas al desequilibrarte adelante
DOMINANCIA DEL OJO DERECHA IZQUIERDA
1.- Sighting (cartón de 15 x 25 con un agujero en el
centro, de 0,5 cmts. de diámetro)
2.- Telescopio ( tubo largo de cartón)
3.- Caleidoscopio - cámara de fotos
DOMINANCIA DEL OÍDO DERECHA IZQUIERDA
1.- Escuchar en la pared
2.- Coger el teléfono
3.- Escuchar en el suelo

PREFERENCIA DE MANO Y PREFERENCIA DE OJOS Y


PIE: OÍDOS:
D si utiliza el derecho en las tres CONCLUSIONES:
D cuando efectúa las 10 pruebas
con la mano o pie derecho. pruebas. Para un DIESTRO completo: DDDD
d si lo utiliza en 2 de las 3.

Comp
d 7,8 ó 9 pruebas con la mano o Para un ZURDO completo: IIII
pie derecho. I Sí ha utilizado el izquierdo en
I Ídem pero con la mano o pie las tres pruebas. Para un Lateralidad Cruzada: DIDI
izquierdo i Sí lo ha utilizado en 2 de las 3. Para un diestro completo: d.d.D.d
i Ídem pero con la mano o pie A o M todos los demás casos.
izquierdo.
A o M todos los demás casos.

34
35

Bibliografía

• Álvarez del Villar, c. (1987): la preparación física del fútbol basada en el atletismo.
Ed. Gymnos. Madrid.
• Antón, J. L. (1989): el entrenamiento deportivo en la edad escolar. Junta de
Andalucía (Colección Unisport). Málaga.
• Blázquez, D. (1993): fundamentos de educación física para la enseñanza Primaria.
Volumen I y II. Ed. INDE. Barcelona.
• Castañer, M. y Camerino, O. (1991): la e. f. en la enseñanza primaria. ed. INDE.
Barcelona.
• Contreras (1998): didáctica de la educación física. ed. INDE. Zaragoza.
• Decreto de Enseñanzas de Andalucía. (1992): anexo ii: área de educación física. ceja.
Sevilla.

35

También podría gustarte