Está en la página 1de 24

APARATO DIGESTIVO

Hambre: Sensación fisiológica o psicológica que induce a comer. Puede ser considerada un
mecanismo de defensa que alerta al organismo cuando existe una necesidad de nutrientes.
En muchas ocasiones es instintiva.(1)
La semiología del apetito destaca cuatro factores importantes en la regulación de la ingesta
a saber:
a. socioculturales (estilo de vida y socioeconómicos).
b. físicos o ambientales (apariencia, tamaño de la porción, etc.).
c. biológicos (hormonas, contenido energético, cantidad, etc.).
d. psicológicos (expectativas, creencias, etc.)
Importante: ¿Qué tipo de alimentos consume?, ¿tipo de bebidas(agua, gaseosas, tés,
bebidas alcohólicas)? ¿en qué cantidades, volúmenes, lugar donde se hacen los alimentos
y tiempo para alimentarse.(2)

Bibliografía: 1. Francisco E. Exploración del aparato digestivo. Artículo Gastroenterología.


disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1480&sectionid=92813390
2. Juan C, Marthe B, Sara D, Isabel C. Semiología nutricional: el mejor camino para la
seguridad diagnóstica y terapéutica. Artículo. 15 junio 20202. Disponible en:
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/public/site/177_Revision_Castillo.pdf

Apetito: Apetito es el deseo de ingerir alimentos como experiencia placentera a diferencia


del hambre en donde la sensación es desagradable e imperiosa de comer. Puede ser de
origen metabólico o psicológico.

La ausencia de apetito como lo es la anorexia se define como la inapetencia, las faltas de


ganas de comer, que frecuentemente es de origen psicológico, pero puede ser secundario a
la acción del factor de necrosis tumoral alfa por su efecto anorexigénico común en enfermos
con cáncer y enfermedades crónicas.
El estudio metódico de inicio, evolución, variaciones y cantidades ingeridas determinará el
riesgo de desnutrición, sus consecuencias y opciones terapéuticas.
Hay que evaluar también si el paciente ha iniciado tratamientos previos para mejorar el
apetito (orexigénicos) como el uso de cannabinoides, esteroides, etc. que en algunos
pacientes tienen buenos resultados, pero que requiere una mayor evaluación.

Bibliografías:Juan C, Marthe B, Sara D, Isabel C. Semiología nutricional: el mejor camino


para la seguridad diagnóstica y terapéutica. Artículo. 15 junio 20202. Disponible en:
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/public/site/177_Revision_Castillo.pdf

Alteraciones de la masticación y salivación:

La cavidad bucal se examina mediante maniobras de inspección (externa e interna),


palpación y olfacción. El clínico debe observar el estado de los labios, en particular en el
equino, dado que en ésta especie, constituye un órgano esencial de tacto y prensión del
alimento. Se debe descartar presencia de heridas, inflamaciones (queilitis), absceso,
aumentos de tamaño por edemas, inflamaciones de los folículos pilosos, etc. En el equino
se introduce el dedo pulgar por el espacio interdental y se presiona éste contra el paladar,
estimulando el reflejo palatino (apertura de la boca), con la otra mano se toma la lengua y
exterioriza hacia lateral. Para la inspección de los dientes y encías en la especie equina se
revierte el labio superior e inferior tomándose al mismo tiempo con los dedos de cada mano
(técnica bimanual). En el equino, en la vecindad de la cara lingual de los incisivos
superiores, sobre el paladar duro, puede visualizarse una tumefacción producida por la
dilatación del seno venoso de la región que recibe el nombre de “Haba” o “Lampas”.
Se debe apreciar:
Temperatura: la temperatura de la cavidad bucal manifiesta en forma aproximada la
temperatura del resto del cuerpo. Puede presentarse aumentada en procesos generales o
en inflamaciones locales. Su disminución suele estar asociada con mayor frecuencia a
procesos generales (anemia, colapso).
Sensibilidad: aumentada en procesos inflamatorios locales y está disminuida en colapso
general y trastornos neurológicos. Estado de las piezas dentarias: fracturas, caries,
movilidad. (2)

En cuanto a los signos que podemos encontrar en la cavidad bucal tenemos el trismus que
es una contracción sostenida de los músculos que cierran la boca, no se puede abrir,
obedeciendo a una contracción sostenida de los músculos milohioideo y vientre anterior del
digástrico. Se ve en casos de tétano, enfermedades de la articulación témporo-mandibular.
(1)

Saliva: La saliva es una secreción compleja que proviene de las glándulas salivales
mayores parótida, sublinguales y submandibulares en un 93% de su volumen y el 7%
restante de las glándulas menores o secundarias -glándulas labiales, palatinas, genianas y
linguales que están distribuidas por toda la cavidad bucal.

Diariamente hay una producción del flujo salival que varía entre 500 y 700 ml, considerando
que sin estímulo o en reposo se producen alrededor de 0.25 y 0.35 ml/min -saliva basal-, en
condiciones de estímulos externos como son la masticación, la fase previa de digestión y el
olor, la producción puede llegar a 1.5 ml/min -saliva estimulada-2 y estos dos tipos de
secreciones salivales, en condiciones normales, pueden llegar a sumar de 0.8 a 1.5 litros al
día.3 El pH salival en reposo se puede encontrar en un rango entre 5.7 a 6.2 y la saliva
estimulada puede llegar hasta un pH de 8, otros autores mencionan rangos en saliva basal
de 6.7 y 7.4, cuando la saliva es estimulada su pH oscila entre 7.5 y 8.4.

TIPOS DE EXCRECIÓN SALIVAL: Dependiendo de la glándula excretora la saliva será de


diferente tipo, ya sea saliva serosa, mucosa y seromucosa –mixta-, donde cada una posee
diferentes componentes.

Las propiedades de la saliva como auxiliar de diagnóstico están otorgadas por sus
componentes, que en el análisis clínico se les denomina como biomarcadores.

ENFERMEDADES BUCALES:
● Caries Dental: La caries dental es un proceso patológico complejo de origen
infeccioso y transmisible que afecta a las estructuras dentarias y se caracteriza por
un desequilibrio bioquímico; que puede conducir a cavitación y alteraciones de los
tejidos duros del órgano dentario.
● Enfermedad Periodontal: La enfermedad periodontal o periodontitis se caracteriza
por la pérdida de la unión del tejido conectivo y su inserción al hueso alrededor del
diente, así como por la formación de bolsas debido a la migración apical del epitelio
de unión.34 Etiología La maduración de la placa lleva a la formación del cálculo.
Este es un material calcificado que se adhiere a la superficie dentaria y que se
considera un factor etiológico indirecto de enfermedad periodontal, debido sobre
todo al hecho de que, en su superficie externa colonizan bacterias viables. Así que la
higiene bucal juega un papel crucial en el desarrollo de este padecimiento.
● Alteraciones de Glándulas Salivales: Para el diagnóstico de alteraciones de las
glándulas salivales, se realiza una inspección clínica del paciente, pero esta
inspección se complementa con un análisis visual en la saliva. Diversas
investigaciones mencionan principalmente la hiposalivación (producción salival
anormalmente baja) y la xerostomía (una disminución de la producción salival, con la
característica de producir la sensación de “boca seca”)80 como principales signos de
alguna alteración a nivel de glándulas salivales.(2)

Bibliografía: 1. Jorge Ml, Elizabeth M, Ángel R.SEMIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA


DE LA CAVIDAD ORAL Y LA FARINGE. III. CAVIDAD ORAL Y FARINGE. Artículo.
Disponible en:https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/070%20-
%20SEMIOLOG%C3%8DA%20Y%20EXPLORACI%C3%93N%20CL%C3%8DNICA%20DE
%20LA%20CAVIDAD%20ORAL%20Y%20LA%20FARINGE.pdf
1. Exploración del Aparato Digestivo UBA. Artículo. Disponible en:
http://www.fvet.uba.ar/archivos/postgrado/21022017/2-Protocolo-de-maniobras-
semiologicas-2da-parte.pdf
2. Ma teresa, Josafat A. La saliva auxiliar del diagnóstico. Artículo: UNAM, FES
Zaragoza, enero de 2018. Disponible en: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/publicaciones/libros/Saliva.pdf

Disfagia: La disfagia es la sensación de obstaculización del pasaje de los alimentos desde


la boca hasta el estómago. Los pacientes refieren que la comida se atasca, no se mueve, se
detiene o que simplemente no baja como debe.
La disfagia es un síntoma común, que ocasionalmente refiere dolor asociado (odinofagia);
por lo que una anamnesis detallada y exacta sugiere su etiología y permite definir
correctamente la causa en el 80 a 85% de los pacientes.

Fisiopatología y clínica: En la fisiopatología de la disfagia intervienen múltiples factores, se


producen alteraciones en los diversos mecanismos de la deglución, de la peristalsis o en la
función de los esfínteres esofágicos superior (EES) o inferior (EEI) del esófago.

Clasificación:

● Disfagia orofaríngea: Las causas más frecuentes son las enfermedades


neuromusculares que afectan la hipofaringe y la parte superior del esófago. El
paciente es incapaz de iniciar la deglución por lo que deglute en forma repetida para
propulsar el bolo desde la hipofaringe a través del EES hacia el cuerpo del esófago.
Esta disfagia orofaríngea o de transferencia se localiza específicamente a nivel de la
región del esófago cervical y aparece en el primer segundo de la deglución.
En el caso de los líquidos es frecuente que ingresen a la vía respiratoria y se
manifiesta con tos acompañando la disfagia; en los casos recurrentes se acompaña
de infecciones pulmonares.
Puede aparecer la ronquera como motivo de consulta por disfunción de los nervios
laríngeos recurrentes o en caso de enfermedades musculares existe disartria o
regurgitación faringonasal, por debilidad del paladar blando o de los músculos
constrictores de la faringe.
● Disfagia esofágica: Son causas de este tipo de disfagia los trastornos en la
motilidad o lesiones obstructivas mecánicas. En el análisis de la misma es
importante saber que tipo de alimento produce el síntoma, como es su evolución en
el tiempo (intermitente o progresiva) y si se acompaña de pirosis (ardor
retroesternal).
La disfagia que se presenta tanto con sólidos como con líquidos probablemente se
deba a trastornos de la motilidad esofágica y en este caso los pacientes intentan
aliviar el síntoma con degluciones repetidas, elevando los brazos por encima de la
cabeza o moviendo los hombros hacia atrás.

Bibliografias:Ronald S. Semiología Médica. Disponible en:


https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/motivosdeconsulta/63-disfagia

Halitosis:La halitosis, definida como olor desagradable procedente del aliento de una
persona, es un problema social asociado frecuentemente a una mala higiene bucal o a
enfermedades de la cavidad oral, pero también puede indicar enfermedades sistémicas
severas que necesitan un diagnóstico y tratamiento específicos
El aliento puede variar por diversos motivos:
❖ El momento del día: tiene una relación inversa con el flujo de saliva, que disminuye
durante la noche.
❖ El día del mes: empeora días antes y durante la menstruación.
❖ El aliento es peor al empezar a hablar.
❖ El olor que se presenta en la consulta puede ser o no el típico por el que acude,
tanto en intensidad como en calidad.

FISIOPATOLOGÍA. El mal olor procedente de la cavidad oral se debe a la acción de


bacterias localizadas principalmente en el dorso de la lengua (en el 90% de los casos) y en
el surco gingival. La gran extensión lingual y su estructura papilada hace que se retengan
en ella gran cantidad de restos de comida y desechos, cuya descomposición por la
población microbiana presente, origina el mal olor principalmente mediante la producción de
Compuestos Volátiles de Sulfuro (CVS).

Exploración física completa:


● Es importante la examinación de la cavidad oral, tanto de dientes como de tejidos
blandos incluidos los labios, buscando úlceras producidas por traumatismos,
infecciones o neoplasias. Puede llegar a ser necesaria una radiografía para
identificar una caries que llega a la pulpa del diente.
● En la lengua, el espesor de la capa saburral está en relación con el mal olor, siendo
ésta la principal causa de mal aliento en ausencia de enfermedad periodontal.
● Es necesario evaluar la extensión de la placa, la inflamación gingival y la
enfermedad periodontal en cada paciente.
● Buscar síntomas y signos de xerostomía: pérdida del sentido del gusto, disfagia,
mucosa oral dolorosa y eritematosa, caries excesivas y pérdida de papilas filiformes
que originan que la lengua aparezca atrófica, brillante y eritematosa.
● Exploración extraoral: centrarse en posibles infecciones o tumores orofaríngeos,
inflamación de las glándulas salivales, secreción de material purulento. La
permeabilidad de las fosas nasales se explora al expulsar aire por una fosa nasal
cerrando la otra. La rinoscopia anterior y posterior permite detectar goteo postnasal,
poliposis, etc.
● Confirmación de la halitosis: es importante la confirmación por algún familiar, por ser
más objetivo, informando también sobre su intensidad.
● Estudios de laboratorio o radiográficos: deben estar orientados por la historia clínica
o exploración física para identificar la causa: analítica general, RX senos
paranasales, TAC de la región mediofacial, laringoscopia indirecta o directa, cultivos
microbiológicos (2).

En caso de patologías las causas más frecuentes son infección respiratoria crónica como
rinitis, bronquiectasias, absceso pulmonar, úlceras retrofaríngeas, procesos de sepsis oral
sin putrefacción como las amigdalitis o infección bacteriana. En la insuficiencia renal por
uremia, hay aliento ruinoso. En casos de acidosis metabólica hay un olor dulzón como a
frutas y en casos de insuficiencia hepática hay una aliento a pescado.

Bibliografía: 1. Jorge Ml, Elizabeth M, Ángel R.SEMIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA


DE LA CAVIDAD ORAL Y LA FARINGE. III. CAVIDAD ORAL Y FARINGE. Artículo.
Disponible en:https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/070%20-
%20SEMIOLOG%C3%8DA%20Y%20EXPLORACI%C3%93N%20CL%C3%8DNICA%20DE
%20LA%20CAVIDAD%20ORAL%20Y%20LA%20FARINGE.pdf
2. J Fernandez y R rosanes. Halitosis: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria.
Artículo 1 enero 2022. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n1/hablemosde2.pdf

Náuseas: sensación subjetiva de necesidad de vomitar.

Fisiopatología: La coordinación del vómito radica en el tronco encefálico y es llevada a


cabo por respuestas neuromusculares del tubo digestivo, faringe y pared toracoabdominal.
Como las náuseas requieren la percepción consciente, probablemente esta sensación sea
mediada por la corteza cerebral. Cuando se inducen las náuseas, los estudios
electroencefalográficos muestran activación de las regiones corticales temporo frontales.
Los neurotransmisores mediadores de la inducción del vómito son selectivos de los lugares
anatómicos. Los trastornos laberínticos estimulan los receptores colinérgicos muscarínicos
M1 y los receptores histaminérgicos H1, mientras que los estímulos aferentes vagales
gastroduodenales activan a los receptores 5-HT3 de la serotonina. El área postrema está
ricamente inervada por fibras que actúan sobre diferentes subtipos de receptores que
comprenden los 5-HT3, M1, H1 y D2 de la dopamina

Las náuseas y los vómitos se deben a trastornos que ocurren dentro y fuera del tubo
digestivo, así como a fármacos y toxinas circulantes.
● Causas intraperitoneales Trastornos obstructivos: obstrucción pilórica, obstrucción
de intestino delgado, obstrucción de colon, síndrome de arteria mesentérica superior
(tras pérdida de peso o reposo en cama prolongado por compresión de dicha arteria
sobre duodeno).
-Infecciones entéricas: virales o bacterianas.
-Enfermedades inflamatorias: colecistitis, pancreatitis, apendicitis, hepatitis.
Trastornos de la función motora: gastroparesia, pseudoobstrucción intestinal,
dispepsia funcional, reflujo gastroesofágico.
-Cólico biliar.
-Ulcus péptico.
● Causas extraperitoneales:
-Enfermedad cardiopulmonar: insuficiencia cardiaca, infarto agudo de miocardio. -
Enfermedades del laberinto: cinetosis, laberintitis, tumor maligno.
-Trastornos intracerebrales: tumores malignos, hemorragia, abscesos, hidrocefalia,
meningitis. -
-Patología renal: cólico renal, pielonefritis, glomerulonefritis.
-Trastornos psiquiátricos: depresión, vómitos psicógenos. Vómitos postoperatorios.

Historia clínica:Es precisa una anamnesis detallada de las características del vómito para
la orientación hacia un diagnóstico correcto.
Se debe interrogar sobre:
● Duración de los síntomas:
Aguda (horas/días): intoxicaciones, fármacos, traumatismo craneal, dolor visceral.
Crónica (semanas/meses): patología digestiva, proceso intracraneal, alteración
endocrino-metabólica, causa psicógena.
● Relación con la ingesta: Previos a ella: gastrectomía, uremia, alcoholismo, aumento
de presión intracraneal.
● Postprandiales: en la primera valorar causa psicógena, ocasionalmente úlcera
péptica.
● Más de una hora después de la ingesta: obstrucción tracto de salida gástrica,
trastorno de la motilidad, gastroparesia, etc.
● Cuando el vómito sucede más de 12 horas después de la ingesta, valorar
obstrucción o atonía de la salida gástrica, tumores normalmente descarta el origen
psicógeno.
● Contenido:
-Alimentos digeridos tiempo antes: causa obstructiva.
-Alimentos no digeridos: alteración esofágica o faríngea (Zenker), causa
psicógena.
-Sangre o posos de café: hemorragia digestiva.
-Bilis: obstrucción duodenal o yeyunal alta.
Descarta obstrucción gástrica.
● Heces: obstrucción intestinal, íleo.
● Olor:
-Fecaloideo: obstrucción intestinal.
-Pútrido: gastroparesia y retención.
-Tumor gástrico.
-Agrio: ulcus gastroduodenal.
-Alivio del dolor tras el vómito: enfermedad ulcerosa péptica. En casos de
pancreatitis o enfermedad biliar o cede el dolor abdominal.
-Vómito «en escopetazo»: no precedido de náuseas ni vómitos, típico de
hipertensión intracraneal.
Exploración física: Valorar el estado general y repercusión hemodinámica del cuadro, ya
que las náuseas y vómitos pueden ser una manifestación de urgencias médicas vitales.
General: prioritario valorar el nivel de conciencia. Si el paciente está estable, evaluación de
parámetros antropométricos, grado de hidratación, coloración y constantes.
➔ Aparatos: exploración sistemática por aparatos, destacando en abdomen la
presencia de ruidos hidroaéreos, masas, dolor, hernias, cirugía, etc. Es
imprescindible realizar un tacto rectal
Bibliografías: Teresa P. Maria p. Raquel C. NÁUSEAS, VÓMITOS Y DIARREA. Artículo.
disponible en: https://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/PDF/S35-
05%2052_III.pdf

Vómito: El contenido gástrico es llevado de forma forzada hacia y fuera de la boca por
contracción sostenida forzada de los músculos abdominales y diafragma.

Fisiología: Existen múltiples vías aferentes y eferentes que pueden inducir el vómito y entre
los componentes principales de estas vías se encuentran:
● El área postrema, en el piso del cuarto ventrículo, que contiene una “zona
quimiorreceptora desencadenante” sensible a gran cantidad de factores humorales,
entre los cuales se incluyen neurotransmisores, péptidos, fármacos y toxinas.
● Un área en el bulbo raquídeo conocida como núcleo del tracto solitario (NTS), el cual
puede servir como patrón generador central del vómito; la información que proviene
de factores humorales por vía del área postrema y la información visceral aferente
del nervio vago pueden converger en este sitio.

Historia Clínica: Semiología de la duración, frecuencia y gravedad; también debe


incorporar las características de los episodios de vómito, los síntomas asociados, sus
consecuencias, etc. De igual manera, se debe realizar una exploración física completa y
acuciosa en busca de datos clínicos acompañantes como lo pueden ser la ictericia,
linfadenopatías, masas abdominales, distensión abdominal, características de la peristalsis,
sangre en heces, datos de tirotoxicosis o de enfermedad de Addison, etc.

Bibliografías:Éric López, Carlos P. Alejandro C. Náuseas y vómito. Gastroenterología.


Disponible: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1480&sectionid=92813677#1120250676

Rumiación: El síndrome de rumiación es un trastorno funcional gastrointestinal que se


caracteriza por la regurgitación posprandial sin esfuerzo de los alimentos ingeridos hasta la
boca, en el que la contracción posprandial no percibida de la pared abdominal sería un
mecanismo clave. En estos pacientes, el flujo retrógrado del contenido gástrico ingerido
hasta la boca se produce debido a la combinación de una presión intraabdominal elevada
con una presión intratorácica negativa.

Fisiopatología: la activación no percibida de la pared abdominal en el periodo posprandial


parece ser una característica patogénica cardinal dentro del proceso fisiopatológico.

Según los patrones observados en manometría esofágica de alta resolución con


impedancia, se han descrito 3 variantes de rumiación:

● Rumiación primaria: caracterizada por aumento de la presión abdominal, que


precede el flujo retrógrado gástrico hacia el esófago.
● Rumiación secundaria: similar a la primaria, pero el aumento de presión abdominal
ocurre luego de un evento de reflujo gastroesofágico.
● Rumiación asociada a eructos supra gástricos: se produce por un mecanismo similar
al eructo supra gástrico, en el que el movimiento aboral del diafragma crea una
presión subatmosférica en el cuerpo esofágico y se relaja el esfínter esofágico
superior.

Semiología:

¿se produce después de ingerir el alimento? ¿se produce después de ingerir líquidos?
¿Cuánto dura la sensación? ¿Se produce después de ingerir un alimento en específico?
¿Cuál es la sensación de malestar (presión, dolor, ardor) que le produce?

El síntoma predominante es la rápida aparición de regurgitación posprandial y sin esfuerzo,


típicamente dentro de los 10 minutos de finalizar una comida . Puede producirse luego de
cada comida o en la mayoría de las comidas y, en general, ocurre mientras el paciente está
comiendo o pocos minutos después de terminar la ingesta, lo que permite que el sabor de la
comida sea similar a la comida recién ingerida. Puede producirse incluso al ingerir solo
líquidos, lo que favorece la regurgitación de alimentos sólidos previamente ingeridos . Los
episodios suelen persistir durante una o 2 horas después de la comida, y aun si ocurren con
esta temporalidad, el material regurgitado consiste en alimentos parcialmente digeridos que
son reconocibles por su sabor. A menudo se desencadena por una sensación de malestar
(presión, dolor, ardor) en el abdomen.

Bibliografias: .J Chahua. P. Rey. H. Monrroy. Síndrome de rumiación. Artículo de revisión.


Artículo 2020. Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-sindrome-
rumiacion-articulo-revision-articulo-S0375090621000045

Regurgitación:La regurgitación, es el retorno súbito de cantidades pequeñas de contenido


gástrico principalmente ácido a la faringe y boca en ausencia de náuseas, arcada, síntomas
autonómicos, contracción muscular torácica o abdominal.

Las causas de la regurgitación radican en diferentes patologías del esófago (regurgitación


esofágica) y en la hipotonía del esfínter esofágico inferior (regurgitación gastroesofágica),
que condiciona la regurgitación de causa gástrica.

A. Regurgitación de causa esofágica:


Esofagitis estenosante
Acalasia
Divertículo de Zenker
Cáncer esofágico
B. Regurgitación de causa gastroesofágica
Hernia hiatal, con hipotonía del esfínter esofágico inferior
Hipotonía del esfínter esofágico inferior propiamente dicha:
○ - En el lactante
○ - Por alimentos (grasas, leche entera, chocolate, menta, alcohol)
○ - Por hormonas (estrógenos y progesterona, corticoides.

La regurgitación de causa esofágica tiene lugar como consecuencia de la estrechez


orgánica, propia de la evolución de enfermedades como el cáncer de esófago, la esofagitis
estenosante y la acalasia. En la acalasia del esfínter esofágico inferior se produce un
aumento de presión de dicho esfínter (cardioespasmo), y ausencia de las ondas primarias y
secundarias del esófago, con dilatación de éste (megaesófago).

Bibliografía: Daniel F y Oscar M.o. Regurgitación. Artículo. Disponible en:


https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/motivosdeconsulta/96-
regurgitacion

Pirosis:Sensación de “ardor”o “quemazón” que en general comienza en epigastrio y


asciende a nivel retroesternal, algunas veces hasta el cuello. En nuestro medio los paciente
lo llaman “vinagrera” y calma en muchas ocasiones con la ingesta de líquidos fríos, lácteos
o bicarbonato. Suele presentarse con mayor frecuencia en el período postprandial precoz;
también ante esfuerzos que aumentan la presión intra abdominal como agacharse o
levantar algún peso; otras veces con el decúbito supino o la ingesta de determinados
alimentos.

FISIOPATOLOGÍA: Pirosis es quizás el síntoma digestivo más frecuente en el mundo


occidental y un importante número de personas presenta este síntoma al menos una vez al
mes. La causa principal que da origen a este síntoma es el reflujo de ácido gástrico hacia el
esófago por la incompetencia del complejo esfínter esofágico inferior (EEI). Esto puede
deberse a la presencia de una hernia hiatal, por una hipotonía del EEI o lo que se denomina
relajación transitoria del EEI de etiología aún no muy clara. Además cumple un rol
trascendente la sensibilidad de la mucosa esofágica que tendría quimiorreceptores, lo que
justificaría la variabilidad de manifestaciones entre las distintas personas con reflujo
gastroesofágico.
CAUSAS Entre las causas productoras de pirosis se debe hacer referencia a aquellas que
facilitan el reflujo gastroesofágico de jugo gástrico ácido o alcalino, este último por la
presencia de bilis. Tener en cuenta:
● Relajan el EEI : Grasas, Cigarrillos, Chocolate, Teofilina, Azúcares, Nitritos
Cebolla, Anticolinérgicos, Café, Bloqueantes cálcicos, Alcohol
● Aumento de la presión intra abdominal: Ejercicio, Levantar objetos pesados,
Esfuerzo defecatorio, Sobrepeso (abdomen globuloso).
● Irritantes directos de la mucosa: Cítricos, Derivados del tomate, Café , Picantes
Aspirina, Antiinflamatorios no esteroideos.

SEMIOGRAFÍA Síntoma muy frecuente que se debe semiografía exhaustivamente para


decidir una conducta posterior. Debemos conocer:
a) Cuándo comenzó con el ardor Nos permite diferenciar los pacientes que recién
comienzan con el síntoma de aquellos que tienen pirosis de muchos años de evolución, y
así estimar el riesgo de lesión esofágica.
b) Cuántas veces a la semana tiene este ardor Los pacientes con pirosis una vez por
semana se los considera normales por lo que se los medica solo con algún antiácido, sin
necesidad de estudios o controles de importancia.
c) En qué circunstancias se presenta Se refiere principalmente a sí ocurre con los
esfuerzos, al agacharse, con el ejercicio, o la posición supina (durante el sueño). d) Qué
otros síntomas lo acompañan Síntomas como disfagia, odinofagia, dolor retroesternal
opresivo, tos seca, disfonía, regurgitación de comida o ácida, todo como marcador de
severidad del reflujo y el grado de lesión que podría padecer el esófago.
Aerofagia:Consiste en la deglución espasmódica de aire y posterior eructo, con la intención
de aliviar la sensación de hinchazón o distensión abdominal. La flatulencia, qué es la
distensión del estómago o del intestino por aire o gases.

Eructos: Expulsión de aire o gas desde el estómago o esófago a través de la boca. La


causa de los eructos a menudo es la acumulación de aire en el esófago o en la parte
superior del estómago cuando se traga mucho aire. Es posible que esto ocurra cuando la
persona come o bebe muy rápido, habla mientras come, consume bebidas carbonatadas,
mastica goma de mascar, fuma o tiene un ataque de ansiedad. Los eructos también pueden
ser un efecto secundario de determinados medicamentos, y a veces es un síntoma de una
afección gastrointestinal o de problemas digestivos como la enfermedad por reflujo
gastroesofágico, la gastritis, las úlceras en el estómago o las infecciones. También se llama
eructación y regüeldo.

Meteorismo:Las molestias relacionadas con la presencia de gas en el intestino se


denomina “meteorismo” o “flatulencias”; lo anterior ocurre cuando existe un exceso de gas
dentro del intestino lo que provoca distensión abdominal que puede ser molesta.

Causas: comer muy rápido lo que provoca que se ingiera demasiado aire, estrés, consumo
elevado de fibra, intolerancia a la lactosa, consumo de legumbres (frijoles, garbanzos,
alubias) y/o la ingestión de antibióticos que alteran la flora intestinal. Algunas enfermedades
como el síndrome del intestino irritable o la malabsorción también pueden provocar que se
presente meteorismo.

Distensión abdominal: El aumento de la circunferencia abdominal, permanente o


temporario, progresivo, estacionario o transitorio, evidenciado por la necesidad de darle más
amplitud al cinturón o por un aumento en el talle de la ropa, es un motivo de consulta
frecuente y común; puede constituir la manifestación inicial de una enfermedad sistémica.

La distensión abdominal puede ser producida por aumento del gas intestinal, por la
acumulación de líquido en la cavidad abdominal, o por la presencia de tumores. En pocas
ocasiones se debe a la existencia de un embarazo.

Síntomas acompañantes: La distensión abdominal puede ser notada luego de semanas o


meses, debido a un desarrollo paulatino e insidioso, o bien por la presencia de factores
coexistentes (obesidad, embarazo). La presencia de dolor se relaciona con la afección de
un órgano abdominal. El dolor será localizado en el hígado de estasis, las neoplasias
colónicas y las esplenomegalias; y difuso en las peritonitis, las pancreatitis y la oclusión
intestinal.

Hallazgos en el examen físico: Un examen físico cuidadoso y completo puede aportar


datos importantes para el diagnóstico de la distensión abdominal.

Inspección. La circulación colateral, el eritema palmar, la ginecomastia, los nevos


arácnidos y la hipertrofia parotídea son signos clínicos que acompañan a la enfermedad
hepática.
Un abdomen tenso, con piel adelgazada y ombligo evertido, es característico de la
existencia de ascitis. Un agrandamiento asimétrico del abdomen sugiere obstrucción
intestinal o tumor abdominal. Un hígado metastásico puede ser visible a la inspección como
una masa nodular en el hipocondrio derecho, que se moviliza con la respiración. Asimismo,
una masa epigástrica que presente movimientos peristálticos de izquierda a derecha debe
hacer sospechar obstrucción pilórica.

Auscultación. En la obstrucción intestinal pueden auscultarse ruidos de tono alto o sonidos


de sucusión debidos al aumento de líquido y de gas en el intestino dilatado. Un soplo
venoso en el ombligo, por aumento del flujo perihepático, debe sugerir hipertensión portal;
un soplo en el área hepática obligará a pensar en un hepatocarcinoma.

Percusión. La existencia de timpanismo o su aumento es característico de la distensión


gaseosa; el timpanismo en flancos e hipogastrio, con matidez central, del quiste de ovario.

La pérdida de la matidez hepática puede deberse a la interposición del gas intestinal, a la


presencia de gas libre en la cavidad abdominal o a una necrosis hepática masiva.

Palpación. La palpación del abdomen con ascitis a tensión presenta dificultades. La


esplenomegalia asociada a ascitis puede constituir un hallazgo del examen físico que
sugiere una cirrosis. Cuando existe hipertensión portal la presencia de un hígado blando
debe hacer pensar en obstrucción portal; si el hígado es firme, en cirrosis; y si es duro y no*
dular, en tumor primario o metastásico con ascitis.

➔ La palpación de un hígado pulsátil asociado a una ascitis lleva a pensar en una


insuficiencia tricuspídea.
➔ La presencia de un ganglio periumbilical duro sugiere metástasis de un tumor
gastrointestinal o pelviano, en tanto que una adenopatía supraclavicular izquierda
dura despierta la sospecha de una metástasis de un tumor gastrointestinal o
pancreático.

El examen rectal y pélvico puede demostrar la presencia de masas producidas por


neoplasias o infecciones a ese nivel.

Flatulencia: Es el síntoma o conjunto de síntomas (síndrome) que guardan relación con


gases en el tracto digestivo. El síndrome flatulencia se presenta raras veces solo, estando
más bien en la inmensa mayoría de los casos asociado a dispepsia, al “síndrome de
intestino irritable”, o a ambos.
SÍNTOMAS CARDINALES: Los síntomas cardinales de la flatulencia son: eructación
excesiva, meteorismo, y expulsión de exceso de gases por vía rectal

Hematemesis: Vómito de sangre roja o rojo oscuro, precedida de náuseas y/o arcadas. El
sangrado en general es producido en el tubo digestivo alto por encima del ángulo de Treitz.
FISIOPATOLOGÍA: La presencia de sangre en la cavidad gástrica actúa como importante
estimulo para la provocación del vómito con expulsión casi inmediata de la misma, por ello
en general el contenido es de color rojo o escasamente oscura (algo oxidada).

CAUSAS:Como causas más frecuentes de hemorragia digestiva alta se encuentran: Úlcera


gastro-duodenal. Gastropatía erosiva. Várices esofágicas. Angiodisplasias gástricas y/o
duodenales. SEMIOGRAFÍA Los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar diversos
síntomas previos a la Hematemesis. Los pacientes con úlcera gastro-duodenal pueden
referir desde dolor urente epigástrico hasta un leve malestar en hemiabdomen superior. Se
debe diferenciar hematemesis de hemoptisis donde la sangre en general va precedida de
tos, es roja clara (escarlata), líquida y espumosa por la presencia de aire.

Debemos interrogar para conocer: a) Cuándo comenzó b) Si presentó síntomas previos


Ardor epigástrico o dolor urente epigástrico que calma con las comidas. c) Si tiene
antecedentes previos de úlcera, gastritis o hemorragias d) Si puede definir que cantidad de
sangre vomitó e) Si toma habitualmente medicamentos como aspirina o antiinflamatorios f)
Si toma alcohol en forma habitual g) Si padece de alguna enfermedad hepática FORMAS

Causas más frecuentes: Enfermedad ulcero-péptica: Trastorno caracterizado por síntomas


como ardor epigástrico o dolor urente que calma con las comidas, lácteos o antiácidos y se
exacerba con el ayuno. Suele tener un carácter episódico con exacerbaciones y remisiones.
Se debe a una lesión ulcerosa gástrica o duodenal producida en la gran mayoría de los
casos por un agente bacteriano (Helicobacter Pylori) o antiinflamatorios.

Ictericia: La ictericia se refiere a una condición en la que se aprecia una coloración


amarillenta de conjuntivas, piel y mucosas, esto debido al depósito del
pigmento de la bilirrubina en los tejidos. En adultos sanos la concentración normal de
bilirrubina en suero es menor de 1-1.5 mg/dL, y va a ser visible cuando las concentraciones
exceden 3 mg/dL.

DIAGNÓSTICO
En la historia del paciente ictérico es importante identificar los datos de obstrucción biliar
como dolor, fiebre, antecedente de operación biliar; y diferenciar de aquellos que nos
indican enfermedad hepática como lo son la historia familiar de enfermedad hepática,
exposición viral o a toxina hepática. En el examen físico de igual manera vamos a buscar
hallazgos de obstrucción biliar como sensibilidad abdominal, fiebre, masa palpable, cicatriz
quirúrgica; y hallazgos de enfermedad hepática como venas abdominales prominentes,
asterixis, telangiectasias, ascitis y esplenomegalia.

Características de las heces fecales: La consistencia de las heces puede cambiar en


varias enfermedades: Diarrea con moco y sangre es asociada a
1. Tiphus: Cólera, Amebiasis, Cáncer del colon, Diarrea con pus y moco, está asociada a:
Colitis ulcerativa Enteritis Regional Shigelosis Salmonelosis
2. Heces pastosas, con alto contenido graso:
3. Obstrucción del conducto biliar común. Esprue Enfermedad celiaca Fibrosis cística
Anormalidades en la pared colónica:
● Heces en forma de moña sugieren una válvula espástica u obstrucción parcial
● Heces muy duras, indican una disminución en el tránsito intestinal
● Heces pequeñas redondas y duras se asocian con constipación.
El olor y PH: EI olor varía individualmente, pero el pH es normalmente neutro 0 bien un
poco alcalino. La fermentación de Carbohidratos cambia el pH ácido y el rompimiento
proteico alcalino.
COLOR Normalmente es encontrado de color cafe
● De amarillo a verde: en diarrea severa.
● Verde:diarrea severa.
● Negra: resulta de sangrado: al tracto gastrointestinal superior.
● Color bronceado, asociado a obstrucción de las vías biliares como insuficiencia
pancreática
● Rojo: Hemorragia del tracto GI inferior.

Diarrea: Se denomina diarrea al aumento del contenido líquido de las heces que se
manifiesta por el aumento del número de deposiciones y pérdida de la consistencia (deja de
ser un cilindro). Los alimentos ricos en fibras que forman parte de la dieta habitual de
muchas culturas y generan un aumento en el numero de deposiciones podría generar una
confusión, por lo que la definición científica más exacta de diarrea sería: un aumento de
peso de la materia fecal por encima de 200gr/día. Obviamente este criterio del peso mayor
a 200gr/día resulta engorroso en la práctica diaria, por lo que existe un acuerdo en
considerar diarrea a: más de 3 deposiciones diarias y la pérdida de la consistencia (sin
forma).
FISIOPATOLOGÍA Los mecanismos por los cuales aumenta el contenido líquido de las
heces es variado y se pueden agrupar en cuatro tipos: Osmótica Secretoria Exudativa
Motora Osmótica: la presencia de iones osmóticamente activos en el intestino y que son
poco absorbibles arrastran hacia la materia fecal grandes cantidades de líquido. (Ej.: ingesta
de Magnesio). Secretoria: se caracteriza por una alteración en la secreción de agua y
electrolitos o una inhibición en su absorción a nivel del lumen intestinal. Este mecanismo
puede ser producido por una gran variedad de causas como diferentes toxinas o virus.
Exudativa: la lesión de la mucosa intestinal permite la exudación de moco, sangre y
proteínas a la luz intestinal generando un aumento del contenido líquido de las heces como
en las enfermedades inflamatorias intestinales.
Motora: el aumento del tránsito intestinal dificulta la absorción normal de agua por parte del
colon, lo que se traduce en una posterior deposición diarreica tal como sucede en el colón
irritable.
CAUSAS:Las diarreas se pueden clasificar según el tiempo de evolución en agudas (hasta
de 30 días) o crónicas (duración mayor a 30 días).
➢ AGUDA: Infecciosas Bacteriana Viral Parasitaria Drogas Abuso de laxantes
Antibióticos Digitálicos Antiácidos Suplementos alimenticios, Otros fármacos
➢ CRÓNICA: Infecciosas Parásitos TBC intestinal Malabsortivas Enfermedad Celíaca
Intolerancia a la lactosa Sobrecrecimiento bacteriano Amiloidosis Neoplásicas
Cáncer de colon Gastrinoma Apudoma Enfermedad Inflamatoria Enfermedad de
Crohn Colitis Ulcerosa Drogas de consumo crónico Otras causas Diabetes
Hipertirodismo Insuficiencia suprarrenal crónica

SEMIOGRAFÍA: Debemos interrogar para saber:


❖ a) Cuándo comenzó Primero diferenciar si es aguda o crónica, pudiendo esta última
ser intermitente.
❖ b) Cómo es la materia fecal Muy líquida, explosiva, presenta sangre, moco o pus.
❖ c) Si se acompaña de otros síntomas Fiebre, dolor abdominal, mialgias, artralgias.
❖ d) Si estuvo en contacto previamente con alguna persona con diarrea Riesgo de
contagio de enfermedades principalmente virales.
❖ e) Si consumió algún alimento sospechoso
❖ f) Si tomó previamente algún medicamento Todos los medicamentos son potenciales
provocadores de diarrea.
❖ g) Qué antecedentes patológicos tiene.
FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES
● Diarrea aguda del adulto: Se trata de un trastorno frecuente de presentación estival y
se suele acompañar de vómitos y/o náuseas, febrícula y malestar general,
constituyendo lo que llamamos Gastroenteritis Aguda. Se autolimita en 48 a 72
horas, y su causa más frecuente es de origen viral.
● Diarrea crónica - malabsorción: En el grupo de las diarreas crónicas se encuentra
descrita como causa la malabsorción de alimentos. Una de las causas más
frecuentes en el mundo es la Enfermedad Celíaca que se caracteriza por presentar
una enteropatía causada por el gluten, sustancia que proviene de las harinas de
Trigo, Avena, Cebada y Centeno ( TACC). Dicha enteropatía, de origen
inmunológico, se manifiesta por diarrea de presentación crónica de diversa
intensidad. La diarrea se debe a que los productos no absorbidos arrastran líquido
(poder osmótico) y además la lesión intestinal dificulta la normal absorción de agua
en el intestino delgado.

Constipación: Se define como constipación al trastorno evacuatorio caracterizado por la


dificultad persistente en la defecación, incremento en la consistencia de la materia fecal,
sensación de evacuación incompleta y/ o movimientos intestinales infrecuentes con una
frecuencia menor a tres veces por semana considerando que la mayoría de las personas
realizan mínimamente tres evacuaciones semanales.

La constipación constituye un motivo de consulta muy frecuente tanto para el médico clínico
como para el especialista.
Fisiopatología: Es posible definir dos modalidades de constipación: la funcional (sin signos
de alarma), y la patológica, la cual se relaciona con ciertas entidades patológicas como el
cáncer de colon, enfermedad diverticular, enfermedades degenerativas , etc.

A su vez la constipación funcional se puede subdividir en dos grandes grupos: los trastornos
del tránsito intestinal y los trastornos de la evacuación, los cuales frecuentemente coexisten
en un mismo paciente. Las causas de la constipación son múltiples y de variadas etiologías

Varias Trastornos Condiciones Trastornos


neurológicos/neuropáticos endocrinas/metabólicas gastrointestinales y
afecciones locales
● Tumor colorrectal
dolorosas
● Diverticulosis ● Neuropatía autonómica ● Insuficiencia renal
● Estenosis ● Enfermedad crónica
● Compresión cerebrovascular ● Deshidratación ● Síndrome de intestino
externa por tumor ● Deterioro ● Diabetes mellitus irritable
u otra causa cognitivo/demencia ● Intoxicación por ● Abscesos
● Gran rectocele ● Depresión metales pesados ● Fisura anal
● Megacolon ● Esclerosis múltiple ● Hipercalcemia ● Fístula
● Anomalías post ● Enfermedad de Parkinson ● Hipermagnesemia ● Hemorroides
quirúrgicas ● Patología raquídea ● Hiperparatiroidismo ● Síndrome del elevador
● Fisura anal ● Hipopotasemia del ano
● Hipomagnesemia ● Megacolon
● Hipotiroidismo ● Proctalgia fugaz
● Neoplasia endocrina ● Prolapso rectal
múltiple II ● Rectocele
● Porfiria ● Vólvulo
● Uremia

Miopatía Dietéticos Misceláneos

● Amiloidosis ● Dietas ● Enfermedad cardíaca


● Dermatomiositis ● Depleción de líquidos ● Enfermedad articular
● Esclerodermia ● Poca fibra degenerativa
● Esclerosis ● Anorexia, demencia, ● Inmovilidad
sistémica depresión

La historia médica y el examen físico deben enfocarse en la identificación de las posibles


causas, síntomas y signos de alarma. La anamnesis deberá focalizarse en la historia de la
evacuación del paciente, el uso de maniobras manuales y/o cambios de posición durante la
evacuación, el tiempo de evolución, el cambio de forma y de coloración de las heces, y la
presencia de moco o sangre durante las evacuaciones. Asimismo se debe indagar sobre la
ingesta de laxantes y antecedentes personales y familiares de patología colónica.
Acolia: Las alteraciones del color pueden ser debidas a las siguientes causas, sin que
éstas sean consideradas como hipo o acolia: Esteatorrea (presencia de grasa en las heces).
Ingesta de grandes cantidades de antiácido, cuyo componente puede ser el hidróxido de
aluminio o trisilicato de magnesio
● Fecha de inicio.:
-Aguda. Hepatitis aguda. Coledocolitiasis aguda. Pancreatitis aguda. Atresia de vías
biliares.
-Crónica. Obstrucción biliar por neoplasias como en el cáncer de conductos biliares.
Cáncer hepático. Cáncer pancreático. Cirrosis biliar.
● Causa aparente: Ingesta de alimentos contaminados con el virus de la hepatitis. El
paciente pudo haber sido sometido a estudios de bario de manera reciente, ya que el
bario aclara las heces por varios días, debiendo diferenciar que ésta no es una
causa de alergia, así mismo el uso de antiácidos en grandes cantidades, también
aclara las heces. En lactantes con atresia biliar se presenta la acolia. Después de
una cirugía biliar, puede haber estenosis de las vías biliares y presentarse acolia
● Duración: Más de tres semanas. Puede estar originada por obstrucción biliar de
origen maligno o raramente en la hepatitis con colestasis intrahepática prolongada.
Persistente y sin remisiones. Está presente en caso de ictericia por obstrucción
neoplásica. Acolia inicial, que persiste solo unos días. Puede estar causada por
hepatitis aguda.
● Frecuencia. Transitoria e intermitente. Se presenta en la ictericia obstructiva de
origen litiásico.
Síntomas acompañantes. Es común que con la acolia o hipocolia se encuentren ictericia y
coluria .
➔ Hepatitis aguda. Se acompaña de ictericia, prurito, dolor hepático y coluria.
➔ Coledocolitiasis aguda. Existe dolor tipo cólico biliar, intenso en cuadrante superior
derecho, ictericia, náuseas, vómitos, escalofríos y fiebre.
➔ Colestasis intrahepática. Está acompañada la hipocolia o acolia de prurito intenso,
ictericia fluctuante y coluria .
➔ Cirrosis biliar. Existe prurito intenso de predominio nocturno, fatigabilidad, pérdida de
peso, dolor abdominal difuso, ictericia, diarrea nocturna y esteatorrea.
➔ Cáncer de conductos biliares. Se asocia ictericia, prurito, anorexia, pérdida de peso
y dolor en hipocondrio derecho.
➔ Colangitis esclerosante. Existe fibrosis de los conductos biliares, aparte de la acolia,
el paciente presenta ictericia crónica o intermitente, prurito, dolor en cuadrante
superior derecho, escalofrío y fiebre.
➔ Cáncer hepático. Antes que exista la acolia, el paciente presenta disminución de
peso, debilidad y anorexia.
➔ Cáncer pancreático. Se acompaña de dolor abdominal o en cara posterior del tórax,
ictericia, prurito, náuseas, vómito, anorexia, pérdida de peso, fatigabilidad y febre
Estado actual. En el momento de la consulta el paciente puede presentar astenia, adinamia,
prurito e ictericia en caso de hepatitis aguda.

Hipocolia:es la coloración pálida de las heces debido a disminución en la concentración de


pigmentos biliares, en tanto que la coloración blanca de las materias fecales por ausencia
de pigmentos biliares se llama acolia.
Melena: Deposición de color negro (alquitranada), pastosa y maloliente debido a la
presencia de abundante sangre digerida y oxidada en la materia fecal. El sitio de sangrado
en la mayoría de los casos es en el tubo digestivo alto por encima del ángulo de Treitz. Este
síntoma a veces es confuso debido a la caracterización incorrecta por parte del paciente
que confunde materia fecal “oscura” con materia fecal “negra”, por lo que siempre se
recomienda ser observada por un profesional de la salud para evitar falsos diagnósticos.

FISIOPATOLOGÍA El sangrado de lesiones del tubo digestivo alto puede ser de distinta
magnitud y velocidad, en los casos que el sangrado es lento la sangre pasa directamente al
intestino donde es procesada y oxidada por las bacterias dando el color y olor característico.
En muchos casos el sangrado se traduce como melena y hematemesis simultáneamente.
En un pequeño porcentaje de casos el sangrado tipo melena no proviene del tubo digestivo
alto y si puede provenir del colon proximal cuando el tránsito intestinal es lento lo que
permite su oxidación (14hs.). CAUSAS Las mismas descritas en Hematemesis.

SEMIOGRAFÍA: La caracterización de la materia fecal en cuanto al color, olor y


consistencia es lo que nos permite definir una melena. Los errores son frecuentes y se debe
insistir en el colorido “alquitranado” de las heces. Los síntomas acompañantes son variados
y en general cursa con diarrea ya que la sangre estimula el tránsito intestinal.
Debemos interrogar para conocer:
● Si el color era negro como el alquitrán o marrón oscuro
● Si la materia fecal era diarreica y maloliente
● Si la deposición de color negro se acompañó de síntomas previos Dolor abdominal,
ardor epigástrico, distensión abdominal.
● Si tuvo sensación de desvanecimiento, sudor frío o malestar general
● Si tuvo una o varias deposiciones

Rectorragia: La rectorragia es un signo que se define como la emisión de sangre roja por el
ano de forma aislada o junto con las heces. La sangre emitida de forma aislada puede
aparecer tanto en el papel higiénico al limpiarse como directamente en el inodoro. La sangre
junto con las heces puede aparecer recubriendo la superficie de las deposiciones o
mezclada con ellas.

Es necesario llevar a cabo una exploración física en los pacientes con rectorragia para
valorar su repercusión y descartar anomalías en el abdomen. Esta exploración se puede
realizar aprovechando que el paciente está en la camilla y previamente a la exploración anal
y el tacto rectal. La exploración física debe incluir las siguientes medidas:

● –Inspección general. Inspeccionar la apariencia cutaneomucosa, haciendo especial


hincapié en la mucosa conjuntival para valorar la posible presencia de anemia. La
presencia de palidez cutáneo mucosa es útil para predecir la presencia de valores
de hemoglobina inferiores a 11 g/dl
● –Inspección abdominal. Buscar signos de hepatopatía (telangiectasias, circulación
colateral, etc.), asimetrías, cicatrices de intervenciones previas, etc (estudios de
diagnóstico.
● –Palpación abdominal. Buscar masas abdominales, presencia de
hepatoesplenomegalia y posibles signos de peritonismo o ascitis (estudios de
diagnóstico).
La observación de palidez cutáneo mucosa acompañada de otras manifestaciones.
Valoración de la gravedad), se ha de tener en cuenta al derivar al paciente de forma
urgente.

La presencia de alteraciones en la exploración física y la presencia de otros síntomas y/o


signos asociados, como astenia importante o pérdida de peso, nos pueden orientar hacia
una sospecha diagnóstica más concreta.

Exploración anorrectal:r evaluado mediante una inspección anal y un tacto rectal.

Parásitos: La incidencia de las parasitosis intestinales depende de varios factores, como la


edad (más frecuente en la infancia), el nivel socioeconómico y las condiciones higiénico-
sanitarias generales
los síntomas más comunes van a ser fundamentalmente de dos tipos:
1.-Síntomas gastrointestinales: Diarrea acuosa o muco hemorrágica, dolor abdominal,
flatulencia, obstrucción intestinal.
2.-Síntomas carenciales:
a) Por alteración de la absorción de nutrientes y micronutrientes.
b) Por aumento de pérdidas intestinales.
c) Por mecanismo puramente competitivo con algunos micronutrientes.

ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES


Anamnesis
- Situación socioeconómica
- Hábitos higiénicos
- Contactos con personas parasitadas
- Ingesta de agua o alimentos
- Viajes a zonas endémicas
- Estado de salud
Semiología clínica
- Diarrea aguda o crónica
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Prurito anal
- Vulvovaginitis
- Bruxismo
- Enuresis
- Anemia
- Fiebre
- Tos
Lienteria: Presencia de alimentos sin digerir. Nos habla de un tránsito intestinal tan
acelerado que impide la digestión normal de los alimentos.

Esteatorrea: Presencia de materia grasa en las heces a consecuencia de una mala


digestión (déficit de lipasa) o de una malabsorción intestinal, debida a una alteración de la
pared intestinal o a un sobrecrecimiento bacteriano intestinal.
CAUSAS:
. Síndrome de malabsorción
. Insuficiencia hepática
. Obstrucción coledociana
. Pancreatitis crónica, fibroquística, cáncer
. Enfermedad celíaca
. Esprue tropical
. Aceleración del tránsito
. Corto circuito
. Déficit de betalipoproteína
. Resección
. Disgammaglobulinemia
. Radioterapia
. Zollinger-Ellison
. Vagotonía
. Enfermedad de Menetrier
. Postgastrectomía
. Diverticulosis múltiple, estenosis, esclerodermia
. Linfoma, Crohn, TBC, amiloidosis, Whipple, linfangiectasia
. Resección ileal
. Acción de drogas (colestiramina, neomicina, citostáticos: metotrexato, ciclofosfamida,
5.fluorouracilo)
Pujo: Se llama pujo al dolor abdominal acompañado por falta de evacuacion con sensacion
de dolor anal.
El pujo rectal es el dolor cólico rectosigmoideo que se origina en la fosa iliaca izquierda en
sentdo descendente hacia la región anal, con sensación de tenesmo rectal, por ausencia de
contenido rectosigmoideo. En ocasiones el pujo rectal puede percibirse como una sensación
muy intensa de pinchazo en la región anal y el paciente la describe como si le “clavaran un
cuchillo” o “una estaca”, pudiendo llegar este dolor a ser invalidante de manera
momentánea.

Tenesmo: Se define tenesmo como el deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar, el


paciente tiene la sensación de tener el recto ocupado en forma permanente.
Es el impulso repetitivo e inefectivo de defecar o la incapacidad de la musculatura rectal de
expulsar su contenido. Es un síntoma cardinal del síndrome rectal, se tiene la sensación de
cuerpo extraño, estreñimiento, tenesmo, heces filiformes o acintadas, alternando con
despeños diarreicos

Prurito anal: El prurito (picazón o comezón) en el ano o región perianal, ocurre en 1-5% de
la población general, siendo más frecuente en mujeres.
Puede presentarse en diferentes enfermedades desde infecciones hasta cáncer por lo que
es importante acudir al dermatólogo oportunamente para un adecuado diagnóstico y
tratamiento.

El prurito anal se divide en primario y secundario. En el primario no se documenta una


causa originada en la zona anorrectal o en el colon; se han descrito como posibles causas:
el consumo excesivo de café, alteraciones psiquiátricas.

Cuando se logra identificar la causa entonces hablamos de prurito anal secundario. Dentro
de las posibles causas encontramos alteraciones en el colon como por ejemplo
incontinencia fecal, diarrea crónica, hemorroides, fisuras o fístulas anales, entre otros.
También puede ser secundario a trastornos cutáneos y enfermedades propias de la piel,
parásitos o enfermedades de transmisión sexual. Los pacientes que han sido expuestos a
radiación en el área para tratamiento de cáncer, o que han tenido un cáncer previo en esta
zona, pueden presentar esta sintomatología.

En ocasiones, según las características del prurito, se puede realizar una


rectosigmoidoscopia o colonoscopia para evaluar posibles alteraciones a nivel intestinal.
Para el manejo del prurito primario se recomienda el uso de compresas frías, una adecuada
higiene y evitar el uso de jabones alcalinos o papel higiénico perfumado. Se puede realizar
el tratamiento con medicamentos tópicos o de aplicación local, sin embargo éstos deben ser
ordenados por el profesional.

En el tratamiento de los pruritos secundarios, se debe tratar la causa que lo produce.

PIEL Y ANEXOS
Coloración:
Palidez. En caso de pacientes con tuberculosis cutánea.
Eritema. Presente en procesos febriles, como el lupus eritematoso, tuberculosis cutánea y
enfermedades exantemáticas.
Cianosis. Manchas artificiales por vasodilatación pasiva. Se presentan en procesos
cardiorrespiratorios.
Manchas hipercrómicas. Se encuentran en caso de melasma o mal del pinto.
Manchas hipocrómicas o acrómicas. Comunes en el vitiligo o mal del pinto.

Pigmentación:
Las áreas hipocrómicas o acrómicas indican poca o nula actividad de los melanocitos. Si el
área está hiperpigmentada indica aumento en la concentración de melanina. Las manchas
pueden ser en forma de lunares, pecas, melasma y las manchas de la edad, pudiendo estar
causadas por muchos factores, tanto internos como externos.

Prurito: Es el síntoma más frecuente que puede ser localizado o generalizado. El localizado
responde a una enfermedad dermatológica y el generalizado puede corresponder a una
manifestación primaria de una enfermedad sistémica.
Anamnesis:
➢ ¿Hace cuanto tiempo tiene prurito? De días o semanas
➢ ¿Qué sensación le despierta? ¿Quemazón o ardor?
➢ ¿Le pica en una zona en particular o es generalizado?
➢ ¿Alguien más de la familia o contacto cercano tiene prurito?
➢ ¿El prurito es continuo y no le permite conciliar el sueño? Orienta en la gravedad y
intensidad
➢ ¿El prurito aparece cuando se ducha o cuando hace calor, cuando tiene sequedad
de la piel?
➢ ¿Está tomando derivados opiáceos, antipalúdicos o fármacos que pueden causar
colestasis?
➢ ¿Tiene antecedentes de atopia o alergias?
➢ ¿Tiene alguna mascota en su casa?
➢ ¿Está en contacto con plantas?

Características del pelo:


Tipo de pelo:
1. Lanugo: Pelo del feto que se desprende 1 mes antes del parto
2. Vello: Reemplaza al lanugo antes del nacimiento y cubre la mayor parte de la
superficie del cuerpo
3. Terminal: Es el pelo largo, grueso, duro y pigmentado. Se encuentra en el cuero
cabelludo, las cejas, pestañas, barba, axila y el pubis.
Uñas:
Habitualmente se comienza por el exámen de las uñas de las manos.
Se deben inspeccionar las uñas minuciosamente en busca de alteraciones en el color, la
forma y consistencia, el tamaño, y la presencia de surcos, manchas y lesiones inflamatorias.
El lecho ungueal es un sitio de gran utilidad para evaluar la concentración de hemoglobina,
tanto o más que las conjuntivas. La cianosis también puede ser observada con claridad.
Entre las patologías de uñas más frecuentes se encuentran la onicolisis, de causas
micóticas, hipertiroidismo y en la psoriasis. Onicodistrofia en el cual el lecho ungueal está
deformado a causa de un traumatismo, infección, o aplasia gonadal, dando como resultado
una alteración en la formación de la uña. Otra entidad frecuente es la onicomicosis,
generalmente en los dedos de los miembros inferiores, resultado de la colonización del
lecho subungueal por hongos onicotróficos. La poiquiloniquia o uñas en vidrio de reloj
debido a alteraciones de los dedos y la onicofagia característica de estados ansiosos o en
infantes.

Coiloniquia Alteración de las uñas en la que éstas se levantan en sus bordes


laterales y se deprimen en el centro, en forma de cuchara. Se observa
en pacientes con anemia hipocrómica crónica. Sinónimos: uña en
cuchara, celoniquia.

Eritroniquia Línea roja longitudinal que se extiende desde la parte proximal al


longitudinal borde distal de la uña y refleja un trastorno del lecho ungueal. Múltiples
tumores pueden causar una sola línea roja longitudinal y en la
enfermedad de Darier se observan múltiples bandas.

Hapaloniquia Estado de blandura de las uñas. Sinónimo: onicomalacia.

Leuconiquia Término para describir un trastorno trófico de las uñas caracterizado


por la existencia de pequeñas manchas blanquecinas de forma y
dimensiones variables.

Melanoniquia Banda o bandas de pigmentación marrón-negra, debida a la presencia


de melanina en la lámina ungueal. Presente en individuos sanos de
piel oscura o asociada a trastornos sistémicos variados.

Onicatrofia Atrofia de las uñas.

Onicauxis Hipertrofia de las uñas.

Onicoclasis Ruptura de las uñas.

Onicofagia Hábito de comerse las uñas. Aparece en la infancia y, cuando se


convierte en un hábito pertinaz, suele presentarse como síntoma de
neurosis.

Onicogrifosis Afección de las uñas (sobre todo de los pies), que se encorvan a la
manera de ganchos y se engruesan por producciones córneas.
Onicomadesis Surco transversal de espesor completo que separa la lámina ungueal
proximal del pliegue ungueal distal, debido a una detección transitoria
de la actividad de la matriz ungueal.

Onicomalacia Reblandecimiento de las uñas. Sinónimo: hapaloniquia.

Onicomicosis Micosis localizada en las uñas de los dedos de las manos o pies, que
aparecen blancas, gruesas y friables. Es debida a hongos parásitos
diversos.

Onicorrexis Fragilidad extrema de las uñas debida a fisuras longitudinales.

Oniquia Inflamación aguda o crónica de la matriz de la uña con supuración y


desprendimiento de la uña. Puede presentarse aisladamente o
asociada con lesiones periungueales.

Padrastro Pellejo que se levanta en la proximidad de las uñas de las manos y


causa dolor o molestia.

Panadizo Nombre dado a todas las inflamaciones agudas de los dedos,


cualquiera que sea su naturaleza, extensión y profundidad. Se aplica
generalmente a la infección supurada de la última falange, de origen
bacteriano. Puede producir la caída de la uña. Sinónimo: oniquia
piógena.

Paroniquia Inflamación supurada alrededor del borde de la uña. Sinónimos:


panadizo periungueal, oniquia lateral.

Traquioniquia Uña áspera con excesivos relieves longitudinales, fruto de múltiples


focos de queratinización defectuosa de la matriz ungueal proximal.

Uña encarnada Inflamación dolorosa de la piel del lecho de la uña, con formación de
tejido de granulación y supuración, que se observa especialmente en
el dedo gordo del pie. Sinónimo: uñero

Lesiones( primarias y secundarias):


Anamnesis:
➢ Preguntas específicas acerca de la lesión cutánea: ¿Cuándo comenzó?, ¿Es
continua o intermitente?, ¿Las lesiones son similares a las del comienzo o se han
modificado?
➢ ¿Cuáles son los síntomas cutáneos predominantes?, ¿Hay prurito o ardor o dolor?
➢ ¿Está acompañada por síntomas sistémicos como fiebre o astenia?
➢ Interrogatorio a la historia farmacológica: Preguntar por medicamentos recetados,
los de venta libre como laxantes o analgésicos, y medicamentos tópicos. Además de
alergias previas a medicamentos.
➢ Historia familiar: Enfermedades hereditarias
➢ Historia de exposición laboral y a productos químicos
➢ Viajes recientes
➢ Historia sexual: Orientación sexual, cuando inició su vida sexual activa.
Examen físico:
Inspección: Evaluar topografía, distribución, la forma, tamaño, bordes, contornos, límites,
superficie, color y aspecto
Palpación: Profundidad de las lesiones, textura, extensión y fijación hacia estructuras
adyacentes.
● Lesiones primarias elementales: Cuando aparecen sobre la piel sana
- Mácula:
Mancha donde se visualiza un cambio de coloración sin que haya alteraciones en el
relieve, depresión, espesor ni consistencia. Se produce la alteración a nivel vascular
cutáneo o por depósitos de sustancias pigmentarias en la epidermis o en la dermis.
Cuando el eritema cubre grandes extensiones de la piel, se denomina exantema y
puede dividirse en morbiliforme, tiene zonas de piel sana dentro del eritema o
escarlatiniforme, toda la piel está comprometida en la zona del eritema.
El enantema es la localización mucosa del eritema.
- Pápula: Es la elevación circunscrita de la piel, de consistencia sólida, tamaño
pequeño <0.5 de diámetro y superficial. De resolución espontánea y no deja cicatriz.
- Placa: Similar a pápula, pero de tamaño mayor de 0.5-1 cm y con infiltración.
- Vegetación: Constituye la proliferación de la papilas dérmicas que se proyectan por
encimas del nivel de la piel
- Nódulo: Es una lesión de consistencia sólida, mayor de 0.5-1 cm y de localización
profunda (Hipodermis), son más palpables que visibles.
- Tubérculo o nódulo superficial: Tienen consistencia sólida y son circunscritos. Se
ubican entre las pápulas y los nódulos, no se resuelven de forma espontánea y
dejan cicatriz o atrofia secundaria.
- Gomas: Son una variedad de nódulos. Su evolución consta de 4 periodos: crudeza,
reblandecimiento, ulceración y reparación cicatrizal.
- Tumor: Neoformación no inflamatoria, superficial o profunda, de tamaño variable,
consistencia sólida o de contenido líquido, con tendencia a persistir y crecer
indefinidamente.
- Vesícula: Cavidad de contenido líquido y de pequeño tamaño <5 mm, son
multitabicadas y están situadas en la epidermis. Su contenido puede ser seroso,
hemorrágico o purulento
- Ampolla: Cavidad de contenido líquido, de mayor tamaño >5 mm, son uniloculares y
se encuentran en la epidermis. Su contenido puede ser seroso, hemorrágico o
purulento.
- Pústula: Elevación circunscrita de la piel, con contenido purulento desde su inicio
- Escamas: Laminillas de la capa córnea que se desprende espontáneamente de la
superficie cutánea
- Queratosis: Lesión de consistencia sólida, circunscrita, donde el engrosamiento de la
piel se hace a expensas de su capa córnea.

Lesiones secundarias elementales: Cuando asientan sobre la piel previamente lesionada


- Escamas: Aparecen en la evolución de otra lesión primaria y se consideran escamas
secundarias
- Costra: Es el resultado de la desecación de una secreción (Pus, suero o sangre)
- Escara: Es una formación de tejido necrosado, delimitado de la piel sana por un
surco y que tiende a ser eliminado
- Fisura o grieta: Solución de continuidad lineal sin pérdida de sustancia
- Pérdida de sustancia: Puede ser
1. Erosión o exulceración: Pérdida superficial de sustancia que no deja cicatriz
2. Ulceración: Pérdida de sustancia profunda que deja cicatriz
3. Úlcera: Ulceración de curso crónico
4. Excoriación: Pérdida de sustancia producida por el paciente con sus dedos,
instrumental o traumática
- Atrofia: Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel, esta se arruga con
facilidad
- Esclerosis: Induración de la piel, con dificultad para su plegado y sin arrugas
- Liquenificación: Aumento del espesor, pigmentación y cuadriculado normal de la piel,
las lesiones denotan rascado.
- Cicatriz: Neoformación conjuntiva y epitelial que reemplaza a un pérdida de
sustancia o sustituye a un proceso inflamatorio destructivo. Y pueden ser:
1. Normales
2. Viciosas: Retraidas, hiperplasia, adherentes
3. Queloides: Cuando el tejido fibroso crece por fuera de los límites de la cicatriz inicial

Hiperhidrosis: La hiperhidrosis localizada de las palmas, plantas o axilas por lo general es


de origen emocional, ya que los estímulos térmicos no causan sudoración apreciable en
estas áreas. Puede complicarse con bromhidrosis, infecciones bacterianas o micóticas e
hiperqueratosis reaccional.

Xerodermia: La Xerodermia se debe a una descamación lenta de las células superficiales


de la piel, que causa la aparición de una descamación blanca fina. Los factores de riesgo
para la xerosis son los siguientes:
● Vivir en una región con clima frío y seco
● Edad avanzada
● Dermatitis atópica
● Baños frecuentes, sobre todo si se utilizan jabones fuertes
La piel muy seca de las manos puede inflamarse, lo que provoca dermatitis en las manos
(eccema en las manos). Suele diferenciarse de trastornos inflamatorios como la dermatitis
atópica y la psoriasis por la ausencia de eritema en la xerodermia. A diferencia de las
escamas blancas finas de la xerodermia, la ictiosis se caracteriza por escamas en forma de
pez.

También podría gustarte