Está en la página 1de 19

Organos de los Sentidos

Alteraciones de la visión

El estudio semiológico se divide en:

1. Interrogatorio.
2. Inspección
3. Exploración funcional

Interrogatorio:

➢ ¿Cúal es el motivo de consulta?


➢ ¿Usa gafas?
➢ ¿Qué tipo de defecto corrige con estas?
➢ ¿Desde cuándo las usa?
➢ ¿Usa lentes de contacto?
➢ ¿Desde cuándo los usa?
➢ ¿Por cuánto tiempo los usa?
➢ ¿Ha tenido cirugías previas?
➢ ¿Ha padecido afecciones oculares anteriormente?

Inspección:

➢ Cejas
➢ Posición de globos oculares → El globo ocular puede sufrir protrusión , lo
cual se conoce como exoftalmos.
➢ Párpados: Orzuelo, chalazión, blefaritis, triquiasis, distiquiasis, ptosis
palpebral, dermatocalasia, entropion, ectropion.
➢ Aparato lagrimal
➢ La córnea
➢ Esclerótica
➢ Iris

Exploración:

➢ Examen de la agudeza visual: La agudeza visual se


indica de forma de fracción; el numerador corresponde
a la distancia a la cual el paciente realmente mira (6
metros o 20 pies) y el denominador expresa la
distancia a la que un sujeto con visión normal puede
leer las letras correspondientes.
➢ Exploración de la visión cercana: Tabla de Rosenbaum
y Tabla de Jaeger
Defectos de la rarefacción

Son aquellas condiciones en las que por defecto de la forma del globo ocular o en la
del cristalino, los rayos de luz que vienen paralelos no van a focalizarse
exactamente sobre un punto de la retina, y por esta razón la imagen se ve borrosa.

➔ Miopía: Es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las


imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta
la visión de lejos. suele aparecer en la infancia y evoluciona hasta los 20
años
➔ Hipermetropía: El globo ocular tiene una longitud menor que el ojo emétrope
o que la córnea es muy plana y por ello las imágenes de los objetos lejanos
quedan enfocadas por detrás de la retina. Esto causa borrosidad, mayor
cuanto más cercano está el objeto
➔ Presbicia: Es el resultado de la pérdida de la capacidad de acomodación del
ojo. El músculo ciliar cambia la forma del cristalino dependiendo de
estimulación parasimpática, por medio de los receptores muscarínicos y
aumenta el poder óptico del ojo
➔ Astigmatismo: Aquí la curvatura de la córnea no es simétrica, es más
ovalada, como consecuencia, los rayos paralelos que llegan se van a enfocar
en puntos diferentes.

Tipos de dolor

Tipo de Dolor Causas Posibles

Sensación de cuerpo extraño Cuerpo extraño, abrasión corneal.

Quemadura/Ardor Defectos de la refracción, conjuntivitis, síndrome


de sjogren.

Pulsátil Iritis, sinusitis frontal.

Dolor palpatorio Blefaritis, conjuntivitis

Distensión Defectos de la refracción


Pupilas

➢ Reflejo fotomotor: se refiere a la contracción que


Reflejos presentan las pupilas cuando se iluminan. Se percibe
en el ojo que recibe el estímulo luminoso
➢ Reflejo consensual: Se produce simultáneamente en el
otro ojo.
➢ Reflejo de acomodación: Se refiere a la constricción
pupilar que ocurre cuando la persona enfoca la vista a
un punto cercano. Se busca solicitando al paciente que
mire un punto distante y que luego enfoque su vista
hacia algún objeto.

➢ Isocoria: Pupila de igual tamaño Anisocoria : Pupilas


Tamaño y forma de diferente tamaño
➢ Miosis : Cuando la pupila está contraída
➢ Midriasis: Cuando las pupilas están dilatadas
➢ Discoria: Cuando la forma de la pupila está irregular

Cámara anterior

Se de debe examinar:

➢ Los medios (córnea y humor acuoso) estén limpios y transparentes


➢ Medir presión intraocular

Presión intraocular: La tensión ocular depende de la producción de humor acuoso


y de su reabsorción. Se puede apreciar la presión intraocular apoyando los dedos
sobre los globos oculares, estando el paciente con los ojos cerrados (se alterna la
presión que se ejerce usando los dedos anular y medio y se compara un ojo con el
otro). Este no es un método muy confiable, pero puede dar una idea si la presión
está elevada. Lo ideal es efectuar una medición con un tonómetro.

➔ El valor medio es de 16 mmHg.


➔ Normal entre 11-21 mmHg.
➔ Hipertensión ocular > a 21 mmHg.

Campo visual

➢ Evaluación: Se basa en que el campo visual del examinador sirve como


referencia de normalidad. Este se coloca frente al paciente, a un metro de
distancia, con los brazos separados y le pide que lo mire a los ojos y le
indique el momento en que mueve los dedos y a qué lado lo hace. Si existe
compromiso de la mitad del campo visual de un lado, el paciente no va a
distinguir los movimientos en el lado comprometido.
➢ Otra forma más minuciosa de hacer lo mismo, es examinando cada ojo por
separado. En este caso el paciente se tapa un ojo y con el otro mira el ojo
contrario del examinador (ej.: el ojo derecho del paciente mira el ojo izquierdo
del examinador). El examen debe recorrer el campo visual en toda la
periferia.

El campo visual normal tiene en condiciones normales la siguiente amplitud, a partir


de la línea media de los ojos:

➔ Hacia arriba: 50
➔ Hacia abajo: 70
➔ Sentido nasal: 60
➔ Sentido temporal: 90

Fundoscopia

Consiste en la visualización a través de la pupila y de los medios transparentes del


globo ocular (córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo) de la retina y del
disco óptico. Es un componente importante de la evaluación clínica de muchas
enfermedades. Permite identificar enfermedades como:

➔ Diabetes
➔ Hipertensión
➔ Glaucoma

Hallazgos normales

➢ Parénquima retiniano: la retina se visualiza como una membrana


semitransparente. La coloración rojiza que presenta se debe a la tonalidad
del epitelio pigmentario. Va perdiendo el brillo con los años.
➢ Papila o disco óptico: es la parte visible del nervio óptico y en su valoración
debe incluirse Forma: redondeada u ovalada en sentido vertical, de 1,5 mm
de diámetro,
➢ Color: blanco-rosáceo, con una zona central blanquecina, que corresponde a
la excavación fisiológica
➢ Vasos retinianos: En el centro del disco óptico se sitúa el paquete vascular
formado por la arteria y vena central de la retina . Las ramas de los vasos de
la retina se acerquen a la fóvea pero no lleguen. La vena es de color rojo
vinoso más oscuro y de trayecto más ondulado con una relación de calibre
arteria-vena de ⅔. Pulso venoso: hay que fijarse en el punto donde salen las
venas en el borde papilar, si hay pulsaciones venosas indica que la presión
intracraneal es normal. Las arterias no pulsan a diferencia de las venas.
➢ Mácula: su tamaño es de 1,5 mm y presenta una coloración más oscura que
el resto de la retina. En su parte central existe una zona avascular de 0,5 mm
de diámetro con una depresión llamada fóvea

Alteraciones de la Audición
Examen físico

Inspección: Color, forma, tamaño, implantación.

➔ Cianosis, pigmentos, eritema.


➔ Deben observarse las regiones preauricular y retroauricular buscando
cicatrices de intervenciones anteriores, fístulas o quistes

Signo de Jacques Pliegue retroauricular borrado y el pabellón


despegado→Mastoiditis

Signo de Frank Pliegue cutáneo diagonal en el lóbulo de la


oreja→Enfermedad arterial coronaria

Apéndices Relacionados con malformaciones urogenitales

Alteraciones cutáneas Vesículas/Pápulas→Infecciones

Úlceras Persistentes en reborde auricular→ Tumores


malignos

Oreja en “coliflor” Hematomas intraauriculares

Palpación: Identificar tumoraciones, descartar adenopatías en la región


preauricular.

➢ Evaluar la presencia de dolor que se incrementa al presionar el trago (signo


del trago positivo), patognomónico de otitis externa aguda.
➢ Palpar mastoides para descartar dolor sugerente de mastoiditis, indicativo de
otitis media.

Otoscopia: Examen visual directo del CAE y de la membrana timpánica. Ha de ser


sistemática y su objetivo es definir el carácter normal o patológico de las porciones
externa y media del oído.

Técnica:

1) Se comienza explorando el oído sano, observando sus características.


2) Es necesario rectificar el CAE al introducir el otoscopio, traccionando el
pabellón hacia atrás y arriba.
3) La introducción del otoscopio debe de hacerse de forma delicada.
4) Observamos la piel del CAE, su grosor y coloración, su carácter descamativo.
5) Nos fijamos si la introducción del otoscopio despierta dolor o alivia el picor.

Otoscopia conducto auditivo externo: Examen normal

➢ CAE describe un ángulo con variaciones de diámetro.


➢ Es cartilaginoso en su parte externa y luego óseo.
➢ Se estrecha a la altura del istmo.
➢ Está recubierto de pelos y contiene glándulas sebáceas.
➢ A medida que se avanza, la piel es cada vez más delgada, hasta constituir
una sola capa epidérmica sobre la membrana timpánica.

Otoscopia membrana timpánica: Examen normal

Tiene un aspecto nacarado, de escasa transparencia aunque traslúcida, brillante y


de color gris. Una vez identificada la misma, se deben visualizar una serie de
referencias anatómicas visibles en todo tímpano normal:

➔ Mango del martillo


➔ Ombligo o umbo del tímpano
➔ Apófisis corta del martillo
➔ Triángulo luminoso o reflejo de Politzer
➔ Annulus timpánico

Exploración de la permeabilidad de la trompa de Eustaquio

➢ Maniobra de Valsalva: Se consigue la apertura de la trompa de Eustaquio por


hiperpresión nasal, se apreciará un abombamiento de la membrana timpánica
que se acompaña en ocasiones de un chasquido.
➢ Maniobra de Toynbee: Evalúa el correcto funcionamiento de la trompa
durante la deglución al poner en funcionamiento los músculos periestafilinos.
Se le pide al paciente que realice maniobras de deglución con la nariz tapada
con los dedos a la vez que se realiza la otoscopia. Esta maniobra produce
presiones negativas en la caja, que se traducen en un movimiento de
hundimiento de la MT y audición disminuida.

Examen funcional

VIII Par craneal: Nervio Auditivo

➢ Posee dos ramas, la coclear, relacionada con la audición, y la vestibular,


relacionada con el equilibrio y la orientación en el espacio tridimensional.
➢ La primera neurona en la vía auditiva, se encuentra en la cóclea, en el
ganglio espiral. Las prolongaciones de las células bipolares que lo
conforman, constituyen el nervio coclear.
➢ La rama vestibular, está formada por las prolongaciones axonales del ganglio
de Scarpa, situado en el conducto auditivo interno.
Exploración de la rama coclear

Evaluar la agudeza auditiva: Si se detecta hipoacusia, se utiliza un diapasón de


256hz, para determinar si se trata de una alteración de la conducción o de la
percepción, a través de:

➢ Prueba de Weber
➢ Prueba de Rinne
➢ Prueba de Schwabach

Los trastornos pueden ser: Unilaterales, bilaterales, permanentes o transitorios.

Prueba de Weber

Se coloca el diapasón vibrando en el vértex craneal y se pregunta al paciente si la


vibración se desvía lateralmente hacia la derecha o hacia la izquierda.

➢ Hipoacusias de conducción: Weber lateralizado hacia el oído afectado.


➢ Hipoacusias de percepción: Weber lateralizado hacia el lado sano Esta
prueba es más útil para detectar déficit auditivo de percepción, unilateral.

Prueba de Rinne

Se coloca el diapasón vibrando sobre la mastoides, hasta que el paciente diga que
ha dejado de percibir la vibración, momento en el cual se coloca rápidamente
delante del CAE del mismo lado.

➢ Rinne (+) Normal: La vibración se continúa percibiendo cuando se coloca el


diapasón frente al CAE el doble del tiempo percibido sobre la mastoides.
➢ Rinne (-) Anormal: Existe una mejor conducción ósea que aérea = Hipoacusia
de conducción

Prueba de Schwabach

Se coloca el diapasón vibrando sobre la mastoides, para medir los segundos


durante los cuales el paciente percibe el sonido.

➔ >20 segundos: Prueba alargada


➔ <16 segundos: Prueba acortada

En la hipoacusia de conducción, la prueba está alargada.

En la hipoacusia de percepción, la prueba está acortada.

Audiometría
➢ Con este método pueden evaluarse todas las intensidades y frecuencias de
sonidos que pueden ser percibidos.
➢ En la hipoacusia de conducción suele objetivarse pérdida de la audición para
los tonos bajos, entre 128 y 1024 vibraciones.
➢ En la hipoacusia de percepción hay pérdida auditiva especialmente para los
tonos altos >1240 vibraciones
➢ Logoaudiometría Capacidad de discriminacón y comprensión de la palabra
para cada intensidad.

Exploración de la rama vestibular

El interrogatorio debe estar dirigido a los vértigos y mareos:

➢ Vértigo: Sensación de giro, o alucinación de movimiento. Vértigo


objetivo/subjetivo
➢ Mareo: Sensación displacentera de desequilibrio, tanto postural como en la
marcha, a veces acompañada de oscilopsias.

Anamnesis:

➢ ¿Se parece a la sensación cuando uno va en el coche y se encuentra mal por


el movimiento (mareo)?
➢ ¿Es el entorno el que se mueve (vértigo)?
➢ ¿Nota inseguridad al caminar?, ¿Necesita apoyarse para no caerse?
➢ Cuando va caminando y quiere leer algún cartel, ¿es capaz de leerlo
mientras sigue caminando o tiene que pararse porque siente que las letras “le
bailan”?
➢ ¿Con qué frecuencia siente la sensación?
➢ ¿En qué momento del día suele aparecer?
➢ ¿Cuánto duran?

Las lesiones que comprometen al sistema vestibular, pueden ser irritativas


(Nistagmo hacia el mismo lado de la lesión) o destructivas (Mirada hacia el lado
sano).

➢ Reflejo vestíbulo espinal: Interviene en la posición de la cabeza con respecto


al cuerpo.
➢ Reflejo vestíbulo ocular: Se relaciona con la estabilización de los ojos con
relación al espacio
➢ Prueba de los índices de Barany: Evalúa reflejo vestibuloespinal. Cuando
existe compromiso laberíntico, los índices suelen desviarse hacia el lado
afectado.
➢ Prueba de Romberg: Cuando existe alteración vestibular, el sujeto tiende a
inclinarse hacia un lado. Romberg Laberíntico.
➢ Otras pruebas: Marcha de Babinski-Weil/Prueba de Unterberger.
➢ Pruebas calóricas: Se estimula el conducto semicircular horizontal.
Mareo

Sensaciones de aturdimiento, cabeza hueca, flotación, etc., que no presentan ilusión


de movimiento. Dentro de este cuadro se hallan diversos trastornos psiquiátricos
(neurosis de ansiedad, fobias, histeria, depresión), vasculares (trastornos del retorno
venoso al corazón por paroxismos de tos, hiperventilación, hipotensión ortostática,
etc.), tóxico (alcohol), metabólicos (hipoglucemia), etc.

Son comunes en los individuos con antecedentes de ataques de ansiedad, como


neurosis histérica y depresión pero también son frecuentes como efecto colateral de
gran cantidad de fármacos.

Historia y examen físico: Ambas son prioridades a tener en cuenta si realmente


estamos ante un vértigo, y en este caso, es necesario distinguir entre vértigo central
y vértigo periférico.

Examen general: evaluación de los ojos (movimiento, nistagmo), oídos, presión


arterial.
El sistema nervioso basal y el sistema vestibular. Vértigo periférico: Se produce
como consecuencia de una lesión del laberinto (oído interno) y del nervio vestibular.
(Responsable de transmitir información balanceada desde el oído interno al
cerebro).

Vértigo

Sensación ilusoria de movimiento, que podrá corresponder tanto al desplazamiento


del cuerpo con respecto a los objetos (alucinación subjetiva), como de estos en
relación con el cuerpo (alucinación objetiva denominada oscilopsia). El movimiento
puede ser de rotación, giro, inclinación o balanceo. Está acompañado por
sintomatología autonómica, desequilibrio y nistagmo.

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO

Se originan por problemas en el sentido de posición, en el sistema motor o en el


cerebelo. La coordinación de movimientos en las extremidades puede estar
comprometida y los síntomas son percibidos en el tronco o en las piernas (a
diferencia de los anteriores percibidos en la cabeza).

EXAMEN FÍSICO

Debe incluir:

Registro de la TA: Con el paciente acostado luego de 5 minutos, seguido del registro
después de 3 minutos de permanecer de pie en busca de hTA ortostática

Estabilidad: Se evaluará durante la marcha y mediante la prueba de Romberg


Examen Neurológico: hincapié en los pares craneales para descartar un síndrome
del ángulo pontocerebeloso (V y VII par), presencia de nistagmo, sx cerebeloso, etc.

Examen Otorrino:

El Reflejo Oculovestibular normal determina la indemnidad del aparato vestibular y


se evalúa mediante la prueba del impulso cefálico. Dicha prueba consiste en hacer
girar la cabeza del paciente hacia ambos lados sujetándose con las dos manos,
mientras esté fija la mirada en la nariz del médico. La prueba está alterada cuando
al girar la cabeza hacia el lado afectado, los ojos del paciente acompañan
inicialmente el giro, para luego, por medio de un movimiento sacádico de los ojos,
reubicar la mirada en el centro. La maniobra indica el sitio y lado de la afección.

Otorrea

Flujo mucoso o purulento que se exterioriza a través del meato auditivo externo
procedente del conducto auditivo externo, y también de la caja del tímpano cuando,
a consecuencia de enfermedad, se ha perforado la membrana timpánica.

En la anamnesis indagaremos y precisamos las características organolépticas:

➢ Olor (fétida o inodora)


➢ Viscosidad (fluida, grumosa, densa)
➢ Coloración (blanquecina, amarillenta, marrón, verdosa)
➢ Continua o discontinua
➢ Cuantiosa o escasa

También es importante conocer si esta se acompaña de otodinia o de prurito ótico.


La exploración bajo microscopio óptico y la aspiración nos permitirán afinar el
diagnóstico entre un proceso infeccioso primario o un proceso inflamatorio.

El aspecto de la secreción es fundamental, esta puede ser serosa, serohemática,


mucosa, mucopurulenta, o francamente purulenta (amarillenta o verdosa).

Existe otorrea en diferentes afecciones del oído:

➢ Otitis externa: La otorrea es prácticamente constante en todas las


infecciones del oído externo, generalmente no muy abundante y esta se
manifiesta de manera tardía tras un periodo más o menos largo de dolor o
molestias. Cuando es de etiología bacteriana en un primer momento es una
secreción clara que arrastra cierta cantidad de contenido descamativo del
conducto auditivo externo. Con la evolución se convierte en francamente
purulenta, llegando a ser de color verdoso, muy viscoso y maloliente.

Las otitis externas por hongos, aparte de caracterizarse por el intenso prurito
ótico, tras un periodo de sensación dolorosa, comienza a acompañarse de
otorrea de aspecto serosanguinolento que no suele ser muy intenso.
➢ Otitis medias secretoras: Esta sucede en el estadio de perforación timpánica
y supuración. El momento del cese del dolor por parte del paciente, suele
coincidir con el comienzo de la supuración. El contenido procede del oído
medio, y llega al conducto externo a través de la perforación. En un primer
momento es serosanguinolento por la hemorragia tras la perforación
timpánica, posteriormente se transforma en purulento, amarillo o verdoso y a
veces maloliente. Conforme la infección va remitiendo, el exudado se torna
mucoso.

En las otitis medias crónicas el síntoma fundamental es la otorrea. Esta será


continua o intermitente, se pondrá de manifiesto sobre todo coincidiendo con
adenoiditis, amigdalitis aguda, catarros de vías aéreas superiores y cuando
entre agua en el oído.

La otitis media crónica colesteatomatosa cursa con otorrea que suele ser
escasas pero mantenida, espesa, purulenta y maloliente.

Alteraciones del Olfato

Inspección
➢ Alteraciones de la piel (rinofima, tumores, impétigo)
➢ Alteraciones en la forma como desviación lateral del tabique nasal, aumento
de volumen, alteraciones del dorso nasal, salida de secreción por narinas,
costras, mal olor.

Alteración Ejemplo

Silla de montar (hundimiento de la base) Sífilis

Ancha e infiltrada Hipotiroideismo

Ausencia del tabique nasal Inhalación crónica de cocaína

Enrojecida, tumefacta, con telangiectasias Alcohólicos

Eritematosa con telangiectasias, pápulas y Rosácea


pústulas

Rinofima: bultos nudosos en nariz y mejillas Rosácea

Secreciones:
➢ Cantidad→Rinitis
➢ Horario
➢ Viscosidad
➢ Color: Serosa, incolora, amarilla, verde

Anamnesis:
➢ Motivo de consulta
➢ ¿Ha consumido cocaína?
➢ ¿Cuánto tiempo tiene consumiendo?
➢ ¿Moquea constantemente?
➢ ¿Ha sufrido hemorragia nasal significativa?
➢ ¿Es capaz de distinguir todos los olores?

Palpación
➢ Dolor
➢ Fracturas
➢ Deformidad

Senos paranasales

➢ Senos frontales: Se exploran ejerciendo ligera presión con los dedos pulgares
sobre las prominencias óseas de las cejas, en busca de dolor.
➢ Senos etmoidales: Se ejerce presión con los dedos índice por arriba del
ángulo interno del ojo.
➢ Senos maxilares: Se exploran ejerciendo presión con los dedos pulgares
sobre las apófisis cigomáticas.

Proyecciones radiológicas Senos Paranasales

Caldwell Waters Lateral Hirtz

Permite explorar Permite explorar Permite explorar el Permite explorar


celdillas maxilares, malar y seno esfenoidal. etmoidales y
etmoidales y arco cigomático. esfenoidales.
senos frontales.

Rinoscopia anterior:
Las fosas nasales se evalúan por medio de una fuente potente de luz y de un
rinoscopio convencional que consta de una cánula con luz incorporada que permite
la visualización de las estructuras anatómicas. Es importante que el eje de las fosas
nasales no va paralelo al dorso de la nariz sino formando un ángulo recto con la
cara, es por esto que se debe tener al paciente sentado con la cabeza inclinada
hacia atrás a unos 45 grados, con el dedo pulgar se levanta un poco el lóbulo de la
nariz y se introduce el espéculo sin desviarlo. Se observa:

➢ Vestíbulo nasal: Se evalúa el estado de la mucosa; normalmente rosa oscuro,


roja congestiva en estados inflamatorios, coágulos si hubo epistaxis reciente,
exudados mucopurulentos en infecciones de las fosas o senos paranasales o
pálida si sufre de alergia. Se buscan fisuras, forúnculos, úlceras, lesiones y
pólipos nasales como pequeñas masas redondeadas colores rosado pálido,
relativamente móviles, frecuentes en alergias nasales.
➢ Tabique: En el rafe medio, evaluar su posición la cual nunca es recta,
características de la mucosa nasal; color rosa brillante normalmente,
enrojecida en casos de irritación generalmente por infección viral y rosada o
pálida en procesos alérgicos. Se pueden encontrar espolones y
rinohematoma que produce enrojecimiento de la parte anterior del tabique.
➢ Cornetes: Anotar tamaño y volumen en casos de hipertrofia el cual aumenta
por congestión o disminución en los casos de atrofia de la mucosa. El cornete
superior no es visible por rinoscopia anterior.
➢ Sulcus olfatorio: Hendidura estrecha y oscura entre el cornete medio y el
septum nasal; en búsqueda de masas, ulceraciones o pólipos. Septum:
desviaciones que ocasionan obstrucción y dificultad para respirar,
perforaciones en casos de trauma, irritación crónica, destrucción por sífilis o
lepra.

Rinoscopia posterior:
Se deprime la lengua y se le pide al sujeto que respire tranquilamente por la boca
abierta, así bajará el velo del paladar. Se introduce un espejo dentro de la garganta
y se dirige hacia la nasofaringe observando si hay secreciones, el color que ofrece
la mucosa, la forma y tamaño de las coanas, las colas de los cornetes inferiores y
medio, el vómer, el orificio de la trompa de Eustaquio y la pared posterior del tabique
nasal.
En semiología pediátrica la exploración de las adenoides por medio del tacto del
cavum. Se sitúa detrás del niño e introduce el dedo meñique en la boca y lo dirige
por detrás del velo del paladar hasta la epifaringe e informa sobre el tamaño, las
vegetaciones adenoides y la presencia de pólipos.

Exploración funcional:

➢ Hiposmia: Pérdida de la capacidad olfatoria


➢ Anosmia: Pérdida total de la capacidad olfatoria
➢ Hiperosmia: Exageración de la capacidad olfatoria, característico en mujeres
embarazadas.
➢ Cacosmia: Percepción aberrante de sentido del olfato
➢ Parosmia: percepción de olores imaginarios

Espejo de Glatzel
Consiste en una lámina metálica que se coloca debajo de las narinas; a
continuación se pide al paciente que realice una espiración normal y otra forzada, a
través de las fosas, con la boca cerrada, y se observa el tamaño del halo de
empañamiento de la lámina. Se trata de un método muy simple, pero a la vez muy
orientativo.

Rinomanometría
La rinomanometría se emplea para estudiar la permeabilidad nasal, mediante la
medición de la resistencia que ofrecen las fosas nasales al paso de un flujo de aire.
Así, esta exploración determina la diferencia de presión entre el vestíbulo nasal y las
coanas, así como el volumen de aire que pasa por la fosa nasal en la unidad de
tiempo.

Exploración funcional olfatoria


Existen dos tipos de olfatometría: cualitativa y cuantitativa.
➔ Olfatometría cualitativa: Se trata de una prueba subjetiva que emplea como
estímulo sustancias que desprenden odorivectores fáciles de identificar (p.
ej., vainilla, lavanda, canela, violeta, anís, tomillo, café, etc.), a diversas
concentraciones decrecientes.
➔ Olfatometría cuantitativa Esta técnica explora de forma objetiva los
potenciales provocados corticales que aparecen ante una estimulación
controlada de sustancias olorosas, con el fin de establecer el umbral de
sensibilidad olfatoria.

Alteraciones del gusto

La sensibilidad gustativa de la lengua es vehiculizada por tres pares craneales


distintos VII (nervio facial),IX (nervio glosofaríngeo) y X (nervio vago). Como objetivo
será usar el sentido del gusto para identificar el saber de “X” sustancia.

En la gustometría se utilizan concentraciones de cuatro sustancias correspondientes


a los cuatro sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido.
En el interrogatorio siempre es importante y precisa, en primer lugar prestar
atención a datos como:
➢ La evolución de los síntomas: fecha de aparición, intensidad, evolución,
tratamientos propuestos y sus efectos.
➢ Los signos locales o generales que se le asocian o que le han sido
asociados.
➢ La etnia, sobre todo si se pone de manifiesto una sintomatología que se
orienta hacia una patología nasofaríngea (cáncer de cavum).
➢ La profesión (manipulador de madera, de amianto, contaminación y
climatización en el lugar de trabajo).
➢ La idea de un posible contagio que pueda producir una enfermedad
infecciosa (tuberculosis, mononucleosis infecciosa, sífilis, SIDA, etc…).
➢ Antecedentes médicos generales.
➢ Antecedentes quirúrgicos generales.
➢ Antecedentes medicoquirúrgicos en ORL (rinológicos, adenoidectomía,
amigdalectomía, etc.) y estomatológicos.
➢ En caso de ser una lesión o sintomatología delimitada a la cavidad oral, se
debe de hacer énfasis en aspectos como: halitosis, sialorrea o asília, dolor
dentario, sangrado de encías, problemas para masticar y ulceraciones en
boca o lengua.

Inspección

Cavidad oral: Labios


La exploración de la cavidad oral se inicia con la boca del paciente cerrada. Se debe
inspeccionar y palpar los labios de nuestro paciente, ver si hay asimetría, su color,
existencia de edema y anomalías de su superficie. Asegúrese de que las pacientes
eliminen por completo la pintura de labios antes de la inspección. Los labios deben
ser rosados y simétricos ya sea en el eje vertical como en el horizontal y tanto en
reposo como en movimiento. El borde neto entre los labios y la piel de la cara no
debe estar interrumpido ni desdibujado por lesiones; la piel de los labios debe ser
lisa, suave y sin lesiones.

➢ Los labios secos y agrietados (queilitis) pueden deberse a deshidratación por


el viento o el frío, dentaduras postizas, braquets o excesiva humidificación de
éstos.
➢ La inflamación de los labios puede deberse a una infección, mientras que el
angiedema puede indicar alergia.
➢ La palidez de los labios se asocia a anemia.
➢ La existencia de manchas redondas, ovales o de contorno irregular y color
gris-azulado de intensidad variable en labios y mucosa bucal se relacionan
con el Síndrome de Peutz-Jeghers.
➢ Debemos saber que la forma y el volumen de los labios varía con la raza.
➢ El color de los labios se encuentra comprometido en casos de anemia
(pálidos), cianosis (oscuros), policitemia (azul-rojizos).
➢ Pueden haber malformaciones congénitas que por lo general son más
frecuentes en el labio superior, entre las más frecuentes tenemos el labio
leporino.

Mucosa bucal, dientes y encías.


Se le debe pedir al paciente que cierre los dientes y separe los labios, de modo que
pueda observar la oclusión de los dientes. Esta maniobra le permite explorar
también el nervio facial (VII nervio craneal).
➢ La mucosa bucal debe ser de color rojo rosado, suave y húmeda.
➢ Una mucosa muy pigmentada puede indicar patología endocrina.
➢ Las manchas de Fordyce son glándulas sebáceas ectópicas que aparecen en
la mucosa bucal y en los labios en forma de pequeñas y numerosas
formaciones de color blanco-amarillento y ligeramente elevadas.
➢ Los dientes tienen un color marfil, pero pueden presentar una coloración
amarillenta por el tabaco o marronácea por el café o el té.
➢ Las alteraciones de color en la corona del diente deben hacer sospechar la
existencia de caries.
La mucosa bucal debe ser de color rojo rosado, suave y húmeda; la
desembocadura del conducto de Stenon debe aparecer en forma de una pequeña
protusión blanco-amarillenta o blanco-rosada, alineada aproximadamente con el
segundo molar superior.
Usando guantes, palpe las encías en busca de lesiones de cualquier tipo,
induraciones, engrosamientos o masas. No debe haber dolor a la palpación.
Inspeccione y cuente los dientes, observando eventuales signos de desgaste,
escotaduras, caries y aftas. Asegúrese de que los dientes están firmemente
anclados, comprobando cada uno con un depresor de lengua.

Cavidad bucal
El procedimiento sirve para explorar el nervio hipogloso.
➢ Inspeccionar el dorso de la lengua, observando cualquier signo de hinchazón,
alteraciones del tamaño o el color y existencias ulceraciones.
➢ Haga que el paciente extienda la lengua y examine cualquier signo de
desviación, temblor o limitación de movimientos de ésta.
➢ Haga que el paciente toque con la punta de la lengua la zona del paladar
situada inmediatamente detrás de los incisivos superiores e inspeccione el
suelo de la boca y la superficie ventral de la lengua en busca de signos de
hinchazón y varicosidades, observando también el frenillo, la cresta
sublingual y los conductos de Wharton.
➢ El paciente no debe tener dificultad alguna en tocar con la punta de la lengua
el paladar, por detrás de los incisivos medios superiores. La cara ventral de la
lengua debe presentar una apariencia rosada y lisa, con grandes venas entre
el frenillo y las franjas de la mucosa.

➢ Sosteniendo la lengua con un trocito de gasa y la mano enguantada, tire de la


misma hacia ambos lados, inspeccionando sus bordes laterales.
➢ Palpe la lengua y el suelo de la boca en busca de bultos, nódulos y
ulceraciones. La lengua debe presentar una textura lisa y suave, exenta de
nódulos, ulceraciones y zonas induradas. palpe la lengua y el suelo de la
boca en busca de bultos, nódulos y ulceraciones. La lengua debe presentar
una textura lisa y suave, exenta de nódulos, ulceraciones y zonas induradas.

Examen
En el procedimiento el paciente permanecerá sentado con, en cada vaso se aplicará
una gota, se le dará al paciente y el tendrá que indicarnos cuándo detecte la
presencia de cada sustancia y cuándo reconoce el sabor de cada una de ellas sobre
las diferentes zonas de la legua o mediante la aplicación de la gota en la lengua.
Debe de realizarse un lavado bucal entre sustancias.
El estudio no requiere preparación salvo una correcta higiene bucal previa.
El estudio no tiene ninguna contraindicación salvo la presencia de lesiones en
mucosa oral o superficie de la lengua.

El estudio del sentido del gusto permite detectar alteraciones en la percepción de


sabores tipo cuantitativo aumento, disminución o ausencia del gusto para una o
varios sabores) y cualitativo (identificar sabor o sabores que el paciente no
reconoce). Permite diferenciar áreas afectadas de las áreas sanas.

Debe complementarse con un estudio del olfato ya que ambos sentidos están
relacionados.

Alteraciones del tacto

El tacto puede percibir frío, calor, presión, dolor, textura, aspereza,etc., gracias a los
corpúsculos y receptores nerviosos los cuales envían sobre aquello que se siente y
está a nuestro alrededor. El tacto proporciona sensaciones táctiles, de presión,
térmicas y dolorosas, mediante estimulación de los receptores nerviosos
específicos, repartidos por toda la superficie cutánea.

La sensibilidad de varias partes del cuerpo a la presión es muy variable: la cara y la


punta de los dedos tienen mucha sensibilidad.

El sistema lemnisco medial columno-dorsal lleva la información sobre el tacto y la


propiocepción. El sistema lemnisco medial columno-dorsal y el sistema
anterolateral. La primera vía lleva la información sobre el tacto y la propiocepción,
mientras que la segunda lleva la información sobre el dolor y la temperatura.
Exploración de la sensibilidad
➢ Advertir al paciente lo que se le va hacer y cómo debe contestar (antes de
hacer la exploración).
➢ Mantener los ojos cerrados (o desviar la mirada mientras se aplican los
estímulos.
➢ Sesiones breves.
➢ Explorar regiones simétricas.
➢ Deberá confirmarse la exploración antes de dar resultados.
➢ La estimulación no debe ser muy seguida ni muy cercana una de otra.

Orden de exploración
➢ Miembro inferior (de distal a proximal).
➢ Tronco.
➢ Miembro superior.
➢ Cara.
➢ Se realiza la estimulación siguiendo líneas perpendiculares a los ejes.
➢ En las extremidades realice estímulos en forma circular.
➢ En tórax, abdomen y espalda realice estímulos en forma vertical.

Sensibilidad superficial
➢ Se origina en los órganos sensitivos de la piel y mucosas, que responden a
estímulos dolorosos, calor, frío y tacto.
➢ Sensibilidad térmica.
➢ Sensibilidad dolorosa.
➢ Sensibilidad táctil y discriminatoria.

Sensibilidad profunda
➢ Comprende el reconocimiento de los movimientos activos y pasivos, la
sensibilidad vibratoria, sentido de posición y postura, sentido de presión, peso
y dolor profundo.

Sistema sensitivo
➢ Dolor y temperatura.
➢ Postura y vibración.
➢ Tacto ligero.
➢ Sensibilidad discriminatoria (corteza sensitiva).

Sensibilidad dolorosa
➢ Se explora apoyando cuidadosamente en la superficie cutánea (sin
lesionarla), una aguja u objeto puntiagudo.
➢ El paciente al percibir el estímulo responderá si “pincha” o “duele”.

Sensibilidad térmica
➢ Utilice dos tubos de ensayo, uno lleno de agua caliente (40-45°) y otro de
agua fría (10-15°), se ponen en contacto con la piel y se interroga de manera
sucesiva o alternante (siente caliente o frío).

Sensibilidad táctil protopática (gruesa)


➢ Se toca la piel suavemente con una torunda de algodón, con un pincel suave
o con un pedazo de papel.
➢ El paciente deberá manifestar afirmativamente que va percibiendo los
estímulos diciendo “toca”.

Localización táctil
➢ Localización de estímulo.
➢ Toque brevemente un punto de la piel del paciente, pídale que abra los ojos y
que le indique el lugar tocado.
➢ Se utiliza con más frecuencia en el tronco y las extremidades inferiores.
➢ Normalmente se perciben ambos estímulos.
➢ Su alteración se denomina extinción sensitiva.
➢ Estimule de manera simultánea áreas situadas en los dos lados del cuerpo y
pregunte si nota algo.

Sensibilidad vibratoria
➢ Utilice un diapasón
➢ Hágalo vibrar y apóyalo sobre relieves óseos (acromion, olécranon, apófisis
estiloides, crestas ilíacas, rodillas, tibias, maléolos, sacro, isquion,
metacarpianos, metatarsianos y falanges).
➢ El paciente debe percibir sensación de vibración.
➢ Si hay alteración percibirá un estímulo único de frío o calor.

Sensibilidad de presión
Dolorosa y profunda:
➢ Se explora clásicamente a través de la compresión de masas musculares o
tendones que en condiciones normales son poco sensibles.
➢ Sensibilidad visceral.
➢ Comprimiendo globos oculares, senos, epigastrio.

Compás de Weber
➢ Se apoyan ambas puntas del compás en un área cutánea determinada y se
va separando paulatinamente.
➢ Interrogue al paciente cuando percibe como distintos ambos extremos y
mida.
➢ 1 mm en la lengua.
➢ 2-4mm pulpejo de los dedos.
➢ 8-12mm palma de la mano.
➢ 20.30mm dorso de la mano.

También podría gustarte