Está en la página 1de 8

Polígono de Willis

Sistema
Sistema ventricular
ventricular

Leal nieves Brian Ernesto


Sistema nervioso y conducta
Ruiz Gómez Luis miguel
4º B
Índice
Portada 1

Índice 2

Misión y visión 3

Arterias del cerebro 4

Polígono de Willis 5

Sistema ventricular 6

Referencias 8
Misión: Visión:
Ampliamos el acceso a educación Ser la comunidad universitaria
de calidad global para formar privada más influyente en el
personas productivas que desarrollo sustentable de México.
agregan valor a la sociedad.
Esta disposición vascular se origina a partir de tres pilares vasculares: adelante, las
Polígono de Willis dos arterias carótidas internas y atrás, la arteria basilar.
Cada pilar arterial genera dos arterias cerebrales, pero en relación con la formación del circulo arterial cerebral solo una arteria,
originada en cada uno de los pilares anteriores, participa formando sus límites: la cerebral anterior, mientras que en el pilar
posterior nacen dos arterias que forman sus límites: las cerebrales posteriores.

Arteria frontobasal
Arteria comunicante anterior
Arteria Cerebral anterior

Arteria estriada medial distal


Arteria carótida interna
Arterias centrales anterolaterales
Arteria cerebral media
Arteria frontobasal lateral
Arteria prefrontal
Arteria coroidea anterior
Arteria comunicante posterior
Arteria cerebral posterior
Arteria cerebelosa superior
Arteria basilar
Arterias pontinas
Arteria laberintica
Arteria cerebelosa inferior anterior
Arteria vertebral
Arteria espinal anterior
Arteria cerebelosa inferior posterior
Arteria espinal posterior

Circulo arterial del


cerebro (de Willis)
Las tres arterias comunicantes, una anterior, extendida entre las dos arterias cerebrales anteriores y dos laterales, una a cada lado
uniendo el pilar carotideo a la arteria cerebral posterior de cada lado, configuran el circulo arterial cerebral.

Arteria cerebral anterior Arteria estriada medial distal

Arteria comunicante anterior


Arterias centrales antero mediales
Arteria cerebral anterior Arteria hipotalámica

Arteria oftálmica Arterias centrales


Arteria carótida interna anterolaterales

Arteria cerebral media


Arteria hipofisiaria superior
Arteria comunicante posterior Arteria hipofisiaria inferior
Arteria coroidea anterior

Arteria cerebral posterior Arteria talamotuberal

Arterias centrales posteromediales


Arteria cerebelosa superior
Arterias talamoperforantes
Arteria basilar Arterias centrales
posteromediales
Arterias pontinas

Arteria cerebelosa interior Arteria laberíntica


anterior
Arteria vertebral

Los lados del círculo arterial (polígono de Willis) está


constituido por:

− Atrás, por la bifurcación de la arteria basilar y las


dos arterias cerebrales posteriores hasta la salida de
las comunicantes posteriores.
− A los lados, por las comunicantes posteriores que
unen la carótida interna a la cerebral posterior.
− Adelante, por las cerebrales anteriores hasta el
lugar en que la comunicante anterior une a ambas.
Sistema ventricular
Los ventrículos cerebrales son cavidades del cerebro que representan los resabios de las vesículas cerebrales primitivas.
El encéfalo tiene cuatro cámaras internas. los más grandes y rostrales son los ventrículos laterales, que forman un
arco en cada hemisferio cerebral. A través de un pequeño poro al que se denomina agujero interventricular, cada
ventrículo lateral está conectado al tercer ventrículo, un espacio estrecho mediano, que es inferior al cuerpo calloso.

Asta frontal
Ventrículo lateral
derecho Porción central
media
Asta temporal
Asta occipital

Acueducto
mesencefálico
4to ventrículo

Apertura lateral
Agujero interventricular izquierdo izquierda
3er ventrículo
Receso lateral izquierdo
Receso supraóptico
Adhesión intertalámica Apertura media
Receso infundibular

Receso pineal
Receso suprapineal

A partir de allí, un canal al que se En sentido caudal, este espacio se


denomina acueducto mesencefálico pasa estrecha y forma un conducto central
hacia abajo por la parte central del que se extiende del bulbo raquídeo hacia
mesencéfalo y lleva al cuarto ventrículo, la medula espinal.
una péquela cámara triangular entre la
protuberancia y el cerebelo.
Los ventrículos laterales tienen tres prolongaciones astas.
Asta frontal: es la porción del ventrículo lateral que se encuentra desde la rodilla del cuerpo calloso hasta el
foramen interventricular. Por detrás de éste y hasta el extremo posterior del tálamo encontramos la porción
central del ventrículo lateral.

Ventrículos laterales

Agujero interventricular

Asta temporal: en el extremo posterior del Tercer ventrículo


tálamo, la cavidad ventricular cambia
bruscamente de dirección se dirige hacia abajo, en Acueducto mesencefálico
sentido lateral y hacia adelante para terminar en
el polo anterior del lóbulo temporal. El ventrículo Cuarto ventrículo
rodea al extremo posterior del tálamo y la cara Orificio de Luschka
inferior del núcleo caudado. Orificio de Magendie

Cerebro
Ventrículo lateral Asta occipital: la cavidad ventricular también
envía hacia el polo posterior del hemisferio un
Agujero interventricular divertículo horizontal y curvilíneo que parece
Tercer ventrículo prolongar hacia atrás su dirección primitiva.

Acueducto interventricular

Cuarto ventrículo
Orificio de Luschka

Orificio de Magendie
Referencias:
Michael Latarjet, Alfredo Ruiz Liard. (2012). Anatomía humana 4ta edición. Francia: panamericana.
Frank H. Netter. (2014). Atlas de anatomía humana. Barcelona: Elsevier Masson.
Saladin, K. (2012). Anatomía y Fisiología. México: McGraw Hill.
Frank H. Netter. (2016). Atlas de neurociencias 3ra edicion. Barcelona: Elsevier Masson.

También podría gustarte