Está en la página 1de 70

PARES CRANEALES

PARES CRANEALES
Son 12 pares de nervios que surgen directamente del
cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse
a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza,
cuello, tórax y abdomen

Los nervios craneales tienen un origen aparente que es


el lugar donde el nervio sala o entra en el encéfalo. El
origen real es distinto de acuerdo a la función que
cumpla
CLASIFICACION FUNCIONAL

Pares sensitivos o aferentes: El Olfatorio (par I), El


Óptico (par II) y El Vestibulococlear ( par VIII)

Pares motores o eferentes: El Motor Ocular Común


u Oculomotor (par III), El Patético o Troclear (par IV),
El Motor Ocular Externo o Abducens (par VI), El
Espinal o Accesorio (par XI) y El Hipogloso (par XII)

Pares mixtos: El Trigémino ( par V), El Facial (par


VII), El Glosofaríngeo (par IX) y El Vago o
Neumogastrico ( par X)
Nervio Olfatorio (I par)
Origen real: Las fibras del nervio olfatorio se originan en las
células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla,
ubicada en la porción superior de las fosas nasales
Origen aparente: Diencefalo

Recorrido: Las fibras nerviosa que provienen de las celulas


bipolares se encuentran en varias direcciones y se reunen
luego en 12 a 20 ramas olfatorios; que atraviesan la lamina
cribosa del etmoides y alcanzan la cara inferior del bulbo
olfatorio

Función: Transmite los impulsos olfatorios


Exploración

• Se realiza para cada fosa nasal por separado


• Se solicita al paciente que con un dedo ocluya contralateral
mientras se expone la sustancia para identificar frente a la
otra
• Se requiere que inhale profundo unas 3 o 4 veces
• Debe permanecer con los ojos cerrados
• El paciente contestara si huele o no, si el olor es agradable
o desagradable y si se le identifica
• Las sustancias que se utilizan son: café, esencia de vainilla
y chocolate
ALTERACIONES

Anosmia: ausencia de olfacción, independientemente de la


intensidad del estimulo utilizado

Hisposmia . Elevación del umbral olfatorio discriminatorio


(reducción de la olfacción)

Parosmia: percepción distorsionada de los olores (distintos a


los reales)

Cacosmia: percepción de malos olores

Alucinaciones olfatorias: percepción de olores sin que existan


estímulos olorosos

Hiperosmia: exageración del olfato


Nervio Ó ptico (II par)
Origen real: células ganglionares de la retina
Origen aparente: Diencefalo
Recorrido: Al emerger del globo ocular, las fibras son recubiertas
por una vaina de mielina y penetran en la cavidad craneal a través
de los agujeros ópticos. Ambos nervios se usen para formar el
quiasma óptico. La cintilla óptica de cada lado se dirige hacia
afuera y atrás, en torno al hipotálamo y a la parte rostral del pie
de los pedúnculos cerebrales, y la mayoría de sus fibras terminan
en el cuerpo geniculado externo, el cual de origen al haz geniculo
calcarino, que es la ultima estación del relevo hacia la corteza
visual. Este haz pasa a través de la capsula interna del lóbulo
occipital (área 17) en ambos lados de la cisura calcarina
Función: transmite información visual al cerebro
EXPLORACION

Examen de agudeza visual


La visión de colores
El campo visual
El fondo de ojo
EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL

Se evalúa mediante ópticos constituidos por letras de


imprenta o símbolos de tamaño decreciente de arriba hacia
abajo, acompañadas de una escala
Las tablas que se emplean con mas frecuencia son las de
Snellen para la visión a distancia y las de Jesger para la visión
de cerca
EXPLORACION DE LA VISION LEJANA

Situé a la persona a una distancia de 6 metros de la tabla de


Snellen y pida a la persona que se tape un ojo con un cartón o
tabla
Se ordena leer con cada ojo por separado, las letras de distintos
tamaños que están esa tabla, considerándose como máxima
visión la que corresponde a aquella línea de letras mas
pequeñas
Si el individuo no alcanza a leer ninguna de la escala, se les
muestra los dedos de la mano y se le pide que los cuente: si
puede hacerlo se dice que tiene visión de cuenta dedos

Si no puede contar los dedos, pero los ve borrosamente, se dice


que tiene visión de bultos

Cuando el paciente únicamente puede percibir la proyección de


un haz de luminoso sobre la pupila, esto se denomina visión de
luz
EXPLORACION DE LA VISION CERCANA

Pídale a la persona que lea la tabla de Jeager o las letras


pequeñas de un diario sostenido a 30cm de sus ojos

Una persona sin alteraciones es capaz de leer las letras pequeñas


a esta distancia. Si el sujeto tiene que alejar la tabla o el papel
para poder distinguir adecuadamente las letras, tiene
incapacidad para enfocar los objetos cercanos
Examen de la visión de colores

Las alteraciones en la visión de los colores puede detectarse


mediante la utilización de las tablas de Ishihara

Consiste en solicitarle al paciente


que lea un numero compuesto
por puntos de distintos colores
distribuidos sobre un fondo
también de puntos de colores

DISCROMATOPSIA: alteración de
la visión de colores
Alteraciones

Daltonismos

Acromatopsia: cuando se visualizan los objetos sin color

Metacromatopsia: cuando se ve todo de un mismo color, por


ejemplo, amarillo (xantopsia)

Agnosia cromática: se caracteriza por un trastorno en la


identificación de los colores
Examen del campo visual

La perimétria o campimetría consiste en determinar el perímetro


del campo visual correspondiente a cada ojo, es decir, la superficie
que abarca cada ojo al mirar, también llamada visión periférica

Para explorar el campo visual se usa el examen por confrontacion

Consiste en situar el examinador frente al paciente, cara a cara


mirándose a los ojos en una línea horizontal de 50cm de distancia

Pida a la persona que se tape un ojo y el observador debe tapar o


cerrar su propio ojo del mismo lado, ambos deben mirar al ojo
descubierto del otro
Extienda completamente su brazo izquierdo , si explora el ojo
derecho del sujeto, introduzca un dedo en el campo visual del
ojo que se explora desplazando su mano a lo largo de los ejes
principales del campo visual de ambos a la misma distancia de
uno y otro, de manera tal que cuando el examinador comienza
a verlo el paciente también
ALTERACIONES

Hemianopsia: defecto que compromete la mitad del campo


visual. Cuando corresponde a lados homologos (ambos lados
izquierdos o derechos) se le denomina homonima. Cuando
involucra lados distintos (una mitad izquierda y una derecha)
se le llama heteronima
Cuadrantopsias: cuando compromete un cuadrante del
campo visual
Congruente: cuando existe una correspondencia punto por
punto del defecto en cada campo
Incongruente: no se observa correspondencia
EXAMEN DE FONDO DE OJO

La exploración del fondo de ojo es una prueba indolora


Para realizar el fondo de ojo es fundamental que haya poca
luz con el objeto de que la pupila se encuentre dilatada
El medico examinara el ojo derecho del paciente con su ojo
derecho y con su ojo izquierdo examinara el ojo izquierdo del
paciente y sujetara el oftalmoscopio con la mano del mismo
lado del ojo a examinar
El paciente debe mirar a un punto fijo distante
¿Qué se busca en el fondo de ojo?

La exploración se inicia en la papila óptica, teniendo como referencia la


papila, se divide el fondo de ojo en cuatro cuadrantes.

Las estructuras a explorar de mayor interés son:

•Polo posterior: se percibe con un color anaranjado y presenta unos


brillos al iluminarla que se pierden con los años.
•Mácula: área redondeada de color oscuro situada en el centro del
polo posterior. En el centro de la mácula está la fóvea, estructura
responsable de la máxima visión, cualquier lesión a este nivel provoca
una disminución de la agudeza visual.
•Papila: parte del nervio óptico que penetra en el globo ocular, donde
se concentran las fibras nerviosas de la retina y salen las señales
eléctricas hacia el cerebro.
•Vasos retinianos: el árbol vascular retiniano empieza y termina en la
papila.
ALTERACIONES

EDEMA DE PAPILA: Se observa como una elevación


tumefacta de la papila, con borramiento de su contorno,
ausencia de pulso venoso y adelgazamiento de las arterias.
Algunas causas de edema de papila son:
Hipertensión incontrolada
Meningitis
Hidrocefalia

ATROFIA DE PAPILA: Esta se observa decolorada, pálida


global o sectorialmente, con afinamientos vasculares. La
atrofia puede ser primaria cuando no hay cambios previos
en la papila o secundaria cuando previamente presento
edema de papila
HEMORRAGIAS: es la existencia de sangrado en la zona
interna del ojo llamada cavidad vítrea. Si se produce una
hemorragia en el humor vítreo, este pierde su transparencia y
la luz no puede atravesarlo, lo que ocasiona pérdida de visión.
Las causas de hemorragia vítrea, que puede ser espontánea o
traumática

EXUDADO: El exudado es líquido que se filtra desde los


vasos sanguíneos hacia los tejidos cercanos. Las personas
que tienen una enfermedad ocular llamada retinopatía
diabética, presentan formación de exudados en la retina del
ojo.
EDEMA MACULAR: Un edema macular ocurre cuando hay
fluido en la macula que causa inflamación. Esto puede
distorsionar la visión haciendo que los objetos se vean
borrosos o descoloridos

RETINOPATIA HIPERTENSIVA: La elevación aguda de la presión


arterial causa normalmente una contracción reversible de los
vasos sanguíneos retinianos, y la crisis hipertensiva puede
producir edema de papila. La hipertensión más prolongada o
intensa produce alteraciones vasculares exudativas,
consecuencia de la lesión, y necrosis endoteliales
RETINOPATIA DIABETICA: La retinopatía diabética es una
complicación de la diabetes que afecta los ojos. Es causada
por el daño a los vasos sanguíneos del tejido sensible a la
luz que se encuentran en el fondo del ojo (retina).
Al principio, la retinopatía diabética puede no tener
síntomas o solo problemas leves de visión. Pero puede
provocar ceguera.
Nervio Ocular Comú n (III par)
Origen rea : Núcleo oculomotor, núcleo de Edinger-Westphal

Origen aparente: Fosa Interpeduncular del Mesencéfalo

Recorrido: el motor ocular común luego de emerger del tronco


del encéfalo se dirige hacia afuera arriba y adelante. Pasando
por la arteria cerebral posterior y la arteria cerebelosa superior
luego penetra en la pared externa del seno cavernoso
ubicándose por encima del nervio patético y del oftálmico. Sale
de la pared externa en la porción anterior del seno cavernoso y
penetra en la orbita pasando por la hendidura esfenoidal,
dividiendose en dos ramas terminales que atraviesan el anillo
de Zinn
Función : Inerva los músculos: elevador del párpado
superior, recto superior, recto medial, recto inferior y
oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la
mayoría de movimientos oculares; también inerva el
esfínter de la pupila.
Nervio Patético o Troclear ( IV par)
:Origen real Núcleo troclear

Origen aparenten: Mesencéfalo


Recorrido: rodea las caras laterales de los pedúnculos cerebrales
y se dirige adelante, en dirección al seno cavernoso. Penetra en la
pares externa de dicho seno, y se ubica al principio por debajo del
motor ocular común y por encima del oftálmico. Luego se
introduce en la orbita por la hendidura esfenoidal y pasa por
fuera del anillo de Zinn. Su rama terminal, penetra en musculo
oblicuo mayor del ojo, al que inerva
Función: Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime,
rota lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente
el globo ocular
Nervio Motor Ocular Externo (VI PAR)

Origen real: Núcleo Abducens

Origen aparente: Margen posterior del puente

Recorrido: desde su origen aparen el M.O.E se dirige hacia


adelante, arriba y afuera; penetra en el interior del seno
cavernoso y lo recorre desde atrás hacia adelanta en compañía
de arteria carótida interna. Luego el nervio penetra en la orbita
por la hendidura esfenoidal, atravesando el anillo de Zinn

Función: Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo


ocular
EXPLORACION

1) Motilidad extrínseca del ojo


a) Abertura palpebral
b) Movimientos oculares

2) Motilidad intrínseca del ojo


a) Pupilas: forma y contorno, situación, tamaño y
simetría, hippus pupilar
b) Reflejo fotomotor
c) Reflejo consensual
d) Reflejo de acomodación y convergencia
EXPLORACION DE LA MOTOLIDAD OCULAR
ESTRINSECA

A. Examine la apertura palpabral

El III par inerva el musculo elevador de papado superior. La


simple inspección de la facies permitirá darse cuenta si las dos
aberturas palpebrales son iguales, si un ojo esta cerrado
porque no hay elevación del palpado superior
B. Movimientos oculares

Se observara los globos oculares, si se encuentran


simétricos o si alguno presenta desviación hacia algún lado

Fije la cabeza del paciente con una mano e instrúyalo a que


siga con la mirada un dedo, que movemos en frente de sus
ojos
MOTILIDAD INTRINSECA DEL OJO

A. Pupilas

La pupila es un orificio que presenta la apertura del iris, esta


inervada por fibras simpáticas y parasimpáticas.

TAMAÑO Y SIMETRIA
Si la pupila tiene mas de 4mm se
dice que esta dilata o midriática
Si la pupila tiene menos de 2mm
se dice que esta contraída o
miotica
Cuando existe desigualdad entre
ambas pupilas se denomina
anisocoria
FORMA Y CONTORNO
Se denomina discoria a la regularidad
del contorno de la pupila.
Generalmente se debe a causas
oftalmológicas, como el coloboma
primario y secundario a cirugías, los
traumatismos oculares
B. REFLEJO FOTOMOTOR
Como ya sabemos que la luz contrae
la pupila y la oscuridad la dilata, si
dirigimos un haz luminoso de
intensidad sobre ella, la pupila se
contrae; esto se llama reflejo
fotomotor de la pupila

Para evaluarlo el examinador se


coloca enfrente del paciente
Se evalúa cada pupila por separado
con la luz de una linterna
Mientras se evalué un ojo se pide al
paciente que tape el contralateral
D. REFLEJO DE ACOMODACION Y CONVERGENCIA
Se le solicitara al paciente que mire hacia un punto lejano, para
luego dirigir la mirada hacia el dedo indice del explorador
colocado a 30cm de el.
Se observara que al mirar al objeto distante la pupila se dilata, y
al mirar al dedo la pupila se contrae y los ejes ópticos
convergen.
Esto constituye el reflejo de acomodación y convergencia
ALTERACIONES

PARALISIS DE III PAR: puede ser completa o incompleta. En el


primer caso se observara ptosis palpebral, desviación del globo
ocular hacia abajo y afuera, dilatación o midriasis pupilar. El
paciente presentara estrabismo y diplopía, así como posturas
anormales de la cabeza con el fin de compensar esta ultima

PARALISIS DEL IV PAR: Puede ser congénita o adquirida. El


paciente diplopía vertical cuando mira hacia abajo, por lo que no
puede bajar escaleras
PARALISIS DEL VI PAR

En ella, el globo ocular se desvía hacia adentro y resulta


imposible llevarlo hacia afuera. El paciente diplopía horizontal
cuando intenta mirar hacia el lado del musculo paralizado

PUPILA DE ANGYLL-ROBERTSON

Existe ausencia del reflejo fotomotor con conservación del de


acomodación, sin reducción de la agudeza visual y miosis
C. REFLEJO CONSENSUAL

Cuando la pupila se estimula y se observa la respuesta en la


opuesta, se denomina reflejo consensual.

Para evaluarlo el examinador


colocara su mano en la línea
media de la cara del
paciente, para evitar que la
luz aplicada un lado se
perciba por el otro
PUPILA DE ADIE:

Suele ser unilateral, la pupila afectada tiene mayor diámetro que


la normal (anisocoria) . Al estimularla con la luz; su reacción es
muy lenta

HIPPUS PUPILAR

La pupila normal presenta pequeñas contracciones y dilataciones


fasicas que, cuando son visibles, se denominan hippus
PARALISIS DE MIRADA CONJUAGADA LATERAL

La mirada conjugada horizontal está controlada por las


aferencias nerviosas provenientes de los hemisferios
cerebrales, el cerebelo, los núcleos vestibulares y el cuello.
Las aferencias nerviosas desde estos sitios convergen en el
centro de la mirada horizontal y son integrados en un
comando final hacia el núcleo del VI nervio craneal
adyacente (abducens).
En las parálisis debidas a un accidente cerebrovascular, es
posible que los ojos no se muevan en respuesta a cualquier
estímulo (p. ej., voluntario o vestibular). Las parálisis más
leves pueden provocar sólo nistagmo o incapacidad para
mantener la fijación
PARALISIS DE MIRADA CONJUGADA VERTICAL

La mirada vertical hacia arriba y hacia abajo depende de las


aferencias desde las vías de fibras que ascienden desde el
sistema vestibular a través del FLM a ambos lados hacia los
núcleos de los nervios craneales III y IV
En las parálisis de la mirada vertical hacia arriba, las pupilas
pueden estar dilatadas y aparece nistagmo vertical durante la
mirada hacia arriba.
Nervio Trigémino (V par)
Origen real: Núcleo principal sensorial del trigémino, núcleo espinal
del trigémino, núcleo mesencefálico del trigémino, núcleo motor del
trigémino
Origen aparente: Puente
Recorrido: las dos raíces desde la cara anteroinferior de la
protuberancia hacia adelante y afuera en dirección al borde superior del
peñasco.
La raíz motora se ubica progresivamente por debajo de la sensitiva.
Ambas raíces atraviesan el borde superior del peñasco por la escotadura
de Gruber, y luego la rama sensitiva se despliega en abanico formando
el plexo triangular
La raíz motora se desliza por debajo de la raiz sensitiva, pasa por debajo
del ganglio de Glaeer y luego se incorpora a la rama maxilar inferior
Función: Percibe información sensitiva de la cara e inerva los
músculos de la masticación (masetero y temporal)

EXPLORACION SENSITIVA

Se debe realizar de manera simétrica, a ambos lados, en


sentido descendiente desde el vertex hacia el mentón
TACTO: mediante el pincel del martillo neurológico o
rozando la cara del paciente con los dedos del examinador
SENSIBILIDAD DOLOROSA: con una aguja
SENSIBILIDAD TERMICA: con 2 tubos de ensayo, uno con
agua fría y otro agua caliente
EXAMINACION MOTORA Y DE LOS REFLEJOS

Se evalúan los músculos de la masticación:


Pidiéndole al paciente que cierre la mandíbula y al mismo
tiempo que se palpan los músculos maseteros y temporales,
los cuales deben contraerse de manera bilateral
Para evaluar los pterigoideos de deben solicitar al paciente
que realice los movimientos de la lateralización de la
mandíbula
El reflejo corneano o cornopalpebral se produce por tocar
levemente la cornea con un hisopo de algodón.
Solicitarle al paciente que mire hacia arriba
El examinador se acerca al ojo de afuera
Resultado normal: se produce un parpadeo rápido bilateral
Reflejo glabear o nasopalpebral: se explora percutiendo a
nivel frontal en la línea media.
Se observara la oclusión palpebral bilateral

Reflejo maseterino: solicitar al paciente que entreabra la boca


El examinador colocara horizontalmente su dedo índice sobre el
mentón y percute sobre el con el martillo de reflejo
Observaremos un movimiento mentoniano de ascenso rápido
Nervio Facial (VII)
Origen real: Núcleo facial, núcleo solitario, núcleo salivar
superior,[núcleo lacrimonasal]

Origen aparente: Puente (ángulo pontocerebelosos) sobre la


oliva
Recorrido: desde el surco bulbopontino, las dos raices del
nervio se dirigen lateral, ant y sup y se introducen en el cond .
Facial y lo recorren en todo su extensión
Función: Lleva inervación motora a los músculos encargados de la
expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y el
estapedio, recibe los impulsos gustativos de los dos tercios
anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto-motora a
las salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lagrimal
EXPLORACION DE LA MOTILIDAD

Con la inspección se aprecian los rasgos fisionómicos,


evaluando si existen o no asimetrías
Luego se le pide al paciente que realice determinados
movimientos que puedan poner en evidencia trastorno s
motores
ALTERACIONES

PARALISIS FACIAL CENTRAL: La parálisis facial central es


aquella que se produce por una lesión a nivel cerebral (no a
nivel del nervio). En este caso, la parálisis afectará solo a la
mitad inferior de la cara (no habrá dificultad para cerrar el
ojo ni levantar la ceja).
La parálisis facial central puede ser consecuencia de un
infarto cerebral, un tumor cerebral o una malformación
vascular cerebral, entre otras causas.

PARALISIS FACIAL PEREFERICA: Es producida por la lesión del


núcleo o de cualquier parte de su trayecto periférico
El paciente presenta entonces aplanamiento del arrugas
frontales, descenso de la ceja, imposibilidad de ocluir el
parpado
SIGNO DE BELL: Cuando al paciente se la pide que cierre, el
globo ocular del lado paralizado se dirige hacia arriba,
quedando a la vista la esclerótica

MANIOBRA DE FOIX: Maniobra destinada a revelar la


parálisis facial en un hemiplejia en estado de coma; la
comprensión bilateral del nervio facial por detrás de los
cóndilos del maxilar inferior no produce la contracción de los
músculos de la cara mas que en el lado sano
Nervio Auditivo (VII par)

Origen real: núcleo vestibular, núcleo coclear

Origen aparente: Lateral al VII par (ángulo pontocerebeloso)

Recorrido: se extiende desde el fondo del conducto auditivo


interno a la porción lateral del surco bulbopontino. En este
trayecto, el vestíbulo coclear presenta con las meninges, el
intermedio y el facial
Función: Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencial para
el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para
coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos
RAMA COCLEAR: se evalúa mediante tres
pruebas

Weber
Rinnie
Schwabach
RAMA VESTIBULAR: Se evalúa a través del nistagmo por la
prueba de Romberg y puede ser espontaneo o provocado

NISTAGMO: Movimiento oscilante, rítmico, bilateral,


tembloroso y simétrico que se presenta en la mirada lateral
externa de los ojos. Vertical u horizontal

NISTAGMO ANORMAL es un trastorno de la postura ocular


que se produce por enfermedad del laberinto, cerebelo,
droga u osteoartritis cervical
PRUEBA DE ROMBERT: Consiste en solicitar al paciente que
permanezca de pie , en posición firme, con los ojos cerrados
Habitualmente, cuando existe una perturbación vestibular, el
sujeto tiende a inclinarse hacia un lado
Nervio Glosofaríngeo (IX)
Origen real: Nucleus ambiguus, núcleo salivar inferior, núcleo
solitario
Origen aparente: Surco Retroolivar del Bulbo raquídeo
Recorrido: desde la oblonga, el glosofaríngeo se dirige antero
lateralmente y sale del cráneo por el agujero yugular. Se acoda
entonces en ángulo recto y desciende describiendo una curva
cóncava anterior y superior hasta la base de la lengua, donde
termina
Función: Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de
la lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula
parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo y al
músculo estilogloso.
FUNCION MOTORA

Se explora pidiéndole al paciente que diga la letra A , y


observando contracción de los músculos faríngeos

REFLEJO FARINGEO

Se explora estimulando con un baja lengua la pared posterior


de la faringe , observando su contracción y si hay nauseas
REFLEJO VELOPALATINO:
Se obtiene estimulando el borde libre del paladar blando con
un bajalengua, observándose una elevación de aquel sin
desviación de la úvula

SENSACIONES GUSTATIVAS:
Se basa en el reconocimiento de los cuatro sabores: dulce,
amargo, acido y salado, para lo cual se utiliza soluciones: con
azucar, quinina, vinagre y sal de mesa respectivamente.
• Se embebe un hisopo con alguna de estas sustancias

• Se confeccionan cuatro carteles con la denominación de los


sabores

• El examinador toma con una mano la lengua del paciente y


la mantiene fuera de la arcada dentaria

• Con la otra mano toca con el hisopo embebido con alguna


de las soluciones la región del tercio posterior de la lengua

• Cuando el paciente percibe la sensación gustativa , debe


levantar la mano y tomar la inscripción del correspondiente
sabor
ALTERACIONES

Hipogesia: disminución del gusto

Agesia: ausencia total del gusto

Parageusia: percepción de sabores distintos a los que debería


percibir
Nervio Neumogástrico (X par)

Origen real:Nucleus ambiguus, núcleo dorsal vagal motor, núcleo solitario

Origen aparente: Surco Retroolivar de la medula oblongada o Bulbo raquídeo

Recorrido: Sale del craneo por agujero rasgado posterior , situandose por detrás del
glosofaringeo y por delante del espinal. Luego deciende por el compartimiento
retroestileo del espacio maxilofaringeo
En el cuello, forma parte de paquete vasculonervioso alto, situandose en el angulo
formado por la arteria carotida interna y vena yugular interna, mas abajo forma
parte del paquete vasculonervioso bajo del cuello junto a la carotida primitiva y la
vena yugular interna
En el tórax las relaciones son diferentes para el neumogástrico
derecho e izquierdo
El neumogástrico derecho pasa por delante de la arteria subclavia
derecha y por detrás del bronquio derecho
En tanto que el izquierdo desciendo por delante del cayado de la
aorta y por detrás del bronquio izquierdo

Función: Proporciona inervación a la mayoría de los músculos


laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al
estilofaríngeo (inervado por el glosofaríngeo); lleva fibras
parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras
abdominales ubicadas por encima de la flexura esplénica; y
recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. Controla
los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar
blando. Los síntomas del daño generan disfagia
EXPLORACION

Reflejo nauseoso: con la boca abierta explorar la faringe y


comprobar si los pilares se contraen simultáneamente al tocar
la faringe con el depresor y si esta maniobra produce nauseas
(reflejo nauseoso)

Velo del paladar: se solicita al paciente que abra la boca, y el


examinador observara si existe asimetrías o descenso unilateral
o bilateral. Cuando el paciente pronuncia la letra A sostenida,
se observa como se eleva el velo. En caso de una parálisis
unilateral además de insuficiencia de la elevación se observa
desvió de la úvula hacia el lado indemne
Nervio Espinal (XI par)
Origen real: Nucleus ambiguus, núcleo espinal accesorio

Origen aparente: Raíces craneales y espinales

Recorrido: las raices inferiores penetran en el craneo atraves del


agujero occipital
El XI par una vez formado sale del craneo por el agujero rasgado
posterior, junto con el glosofaringeo y el vago
Una vez afuera de la cavidad craneal, se divide en dos ramas
Una rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que
terminan uniendose al ganglio plexiforme del vago
Una rama externa, que desciende atravesando el espacio
maxilofaringeo y termina inervando a los musculos
esternocleidomastoideo y trapecio
Función: Controla los músculos esternocleidomastoideo y el
trapecio, se superpone con funciones del vago. Los síntomas
de daño incluyen incapacidad para encoger los hombros y
debilidad para los movimientos cefálicos

EXPLORACION

Se inspecciona la región cervical y la nuca, en busca de


asimetría o flacidez de los músculos esternocleidomastoideo
y trapecio
Se palpa estos músculos para comprobar su tono o flacidez
Se le ordena al sujeto que eleve ambos hombros, poniendo
el examinador las manos sobre ellos y oponiendose al
movimiento, con objeto de explorar la fuerza muscular
Se le ordena al sujeto rotar la cabeza, oponiéndose el
examinador al movimiento, con una mano apoyada al mentón
en aquel y observando la fuerza muscular con que se
pretende realizar el movimiento, y la contracción o no del
musculo esternocleidomastoideo del lado opuesto
Se le ordena al sujeto que flexione su cabeza sobre el pecho y
se opone resistencia con una mano en el mentón a ese
movimiento, la cabeza se desviara hacia el lado paralizado
ALTERACIONES

La parálisis de un esternocleidomastoideo no altera la postura


cefálica en reposo, pero se evidencia hipofunción de la
rotación de la cabeza hacia el lado opuesto

El compromiso del trapecio se pone en manifiesto por el


descenso del hombro, con rotación del omoplato hacia afuera
y abajo
Nervio Hipogloso (XII par)

Origen real: Núcleo hipogloso

Origen aparente:Bulbo raquídeo

Recorrido: el hipogloso sale del cráneo a través del agujero


condileoanterior y desciende por el compartimiento
retroestileo del espacio maxilofaringeo, describiendo en su
trayecto una cueva de concavidad anterosuperior , hasta
llegar al borde lateral de la lengua
Función: Proporciona inervación motora a los músculos de la
lengua (excepto al músculo palatogloso, el cual es inervado por
el nervio vago y al músculo estilogloso que es inervado por el
nervio glosofaríngeo) y otros músculos linguales. Importante
en la deglución (formación del bolo) y la articulación de
sonidos

EXPLORACION

En primer termino se observa la lengua en reposo, con el fin de


objetivar signos de atrofia
Luego se le pide al paciente que proyecte la lengua hacia afuera
y la mueva hacia derecha e izquierda y hacia arriba y abajo
Para determinar la fuerza se le solicita que empuje la mejilla con
la lengua, al tiempo que el examinador se opone a este
movimiento con su mano
ALTERACIONES

Cuando existe una lesión unilateral, al protruirla


voluntariamente, se observa una desviación hacia el lado
afectado

La parálisis bilateral produce una marcada disartria, asociada


con trastornos en la masticación y la deglución

También podría gustarte