Está en la página 1de 17

COMUNIDAD ESTUDIANTIL PARA LA DIFUSION E INVESTIGACION DE LA ANATOMÍA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA

TEMA 7: PARES CRANEALES

I PAR CRANEAL: NERVIO OLFATORIO:

Exploración semiológica.

 Se realiza en cada fosa nasal por separado

Semiotecnia: Se le pide al paciente que ocluya una de sus narinas, se expone


posteriormente la sustancia a identificar frente a la narina destapada. Posteriormente, se le
pide al paciente que inhale profundamente, 3 o 4 veces, Se utiliza para realizar la prueba
olores como el café, vainilla y chocolate (preferiblemente olores agradables)

- Posibles alteraciones.

 Anosmia: ausencia de olfato (generalmente cuando es una fosa nasal es de causa


psiquiátrica)

 Hiposmia: captación leve de olor

 Hiperosmia: captación fuerte de olores

 Parosmia: percepción distorsionada del olor

 Cacosmia: percepción de olores desagradables cuando no los hay

 Alucinaciones olfatorias: Percepcion de un olor, aunque NO existen estímulos olorosos.


(en caso de cocaína, envejecimiento)

Causas más frecuentes; traumatismos, tumores, Parkinson. Puede que si hay trastornos
olfatorios se presenten concomitantemente trastornos del gusto.

II PAR CRANEAL.

Exploración semiológica.

 Agudeza visual

 Fondo de ojo

 Campo visual

 Visión de color
1. Agudeza visual: Se evalúa mediante optotipos constituidos por letras de
imprenta en tamaño decreciente de arriba abajo, acompañados de una
escala. Entre los optotipos utilizados tenemos:

- Stellen: Para evaluar la visión a distancia

- Jeager: Para evaluar la visión cercana.

- Semiotecnia: Se debe examinar cada ojo por separado, colocado a una distancia
de 6m de la tabla de Stellen en la visión lejana y 30cm para la tabla de Jeager en la
visión cercana con un ojo tapado y el ojo a examinar destapado. Se denomina que
un individuo que puede leer toda la tabla presenta una visión normal.

- Alteraciones: Si hay una alteración visual que le impide leer las letras, se le muestran
los dedos a corta distancia del paciente para que pueda contarlos, este puede
presentar:

 Visión cuenta dedos: Si ve los dedos y los cuenta.

 Visión en bulto: Si ve los dedos, pero es incapaz de contarlos.

 Visión luz: Si solo puede ver una pequeña proyección de luz

 amaurosis: Si no ve nada (ceguera).

2. Campo visual: Esta evaluación se realiza a través de la campimetría visual o


perimétria. Se efectúa la evaluación del campo visual por confrontación. Se compara
el campo visual del paciente con el del examinador.

Semiotecnia: El paciente y el médico se sientan enfrentados a una distancia de 50 cm


ubicándose a la misma altura (distancia de un miembro superior aproximadamente). Se
solicita al paciente que con una mano se cubra un ojo mientras que el medico realiza la
misma acción con el mismo ojo (ojo contralateral). Por ejemplo, el ojo derecho del
paciente y el izquierdo del examinador. Con el ojo descubierto el paciente debe mirar
fijamente al examinador y luego este:

 Desplaza la mano con el dedo índice extendido de afuera hacia el centro del
campo visual.

 Desplaza la mano con el dedo índice extendido arriba y abajo pidiéndole al


paciente que indique cuando comienza a verlo o si no es capaz de verlo. El
paciente debe ser capaz de mantener la mirada fija en un punto y aun así ver
el dedo índice en todas las direcciones.
Es importante saber que el globo ocular se divide en 2 campos visuales
temporal (lateral) y nasal (medial), que a su vez se dividen en 4 cuadrantes,
temporal superior e inferior y nasal superior e inferior.

Como existe una decusación, las fibras nasales brindan el campo visual temporal y las
fibras temporales el campo visual nasal.

- Posibles alteraciones campimetrías:

1. Hemianopsias: el defecto visual compromete la mitad del campo visual. Si es de


ambos lados derecho o izquierdo decimos que homónima, si tiene en un lado
derecho y en otro ojo en el izquierdo decimos que es heteronima.

2. Cuadrantopsias: es un defecto visual que compromete un cuadrante del campo


visual, por ejemplo, la cuadrantopsia temporal superior.

Cuando esta corresponde a un punto del defecto de cada campo llamamos


congruencia.

Cuando no hay correspondencia en los campos visuales defectuosos llamamos


incongruencia.

3. Examen de la visión de color: Determinar la capacidad del individuo para ver,


distinguir o reconocer colores. Pueden detectarse mediante la utilización de las
tablas de Ishihara o tablas de color.

Semiotecnia: Si usamos las tablas de Ishihara se le pide al paciente que lea un numero
compuesto por puntos de distintos colores, distribuidos sobre un fondo también de puntos
de diferente color. También se puede explorar mostrándole al paciente papeles de colores
y se le solicita que identifique los mismos, aunque sean de distinto tono.

- Posibles alteraciones:

 Discromatopsias: Alteración de la visión de color.

 Daltonismo: trastorno de la percepción de los colores, es congénito. Afecta más a


hombres.

 Adquiridos: lesiones de la parte posterior de la vía visual. occipital inferomedial,


compromiso particular de la visión del color rojo. Cuando se dificulta la percepción
del color azul, puede ser debido a daño de los fotoreceptores de la retina.

 Acromatopsia: visualización de objetos sin color.

 Metacromatopsia: se ve un color diferente del real.


 Monocromatopsia: todo se ve del mismo color.

 Agnosia: no puede identificar colores (hemisferio dominante).

4. Fondo de ojo: este se va a realizar con el oftalmoscopio. Consiste en la visualización a


través de la pupila. El Examinador visualiza el ojo derecho del paciente con su ojo
derecho y viceversa. Para su visualización más completa se suele dilatar la pupila (sin
embargo, esto es solo realizado por especialistas por riesgo de glaucoma en el
paciente). Lo recomendable es realizar el fondo de ojo en un cuarto oscuro donde
las pupilas puedan dilatarse.

Semiotecnia: Colocarse a una distancia de 40cm del paciente. Principalmente se


pide al paciente que mire un punto fijo, para el examen del ojo derecho el oftalmoscopio
se sujeta con la mano derecha y se observa con el ojo derecho. Se dirige la luz hacia el
paciente en una distancia de 15cm y se observa el fulgor de la pupila (reflejo rojo de la
retina), lo que va a indicar la transparencia de los medios. Manteniendo unos 15 grados al
eje sagital el examinador se acerca al ojo del paciente con unos 2 o 3 cm sin perder de
vista el reflejo. En caso de localizar el trayecto vascular se sigue el mismo hasta apreciar el
disco óptico. Vamos a observar y examinar:

 Vasos retinianos: arterias (finas y claras), venas (gruesas y oscuras), seguimos


el trayecto. Se examina color y tourtosidad de los vasos en los 4 cuadrantes.

 Disco óptico: Amarillo rojizo con bordes bien definidos en el cual divergen y
emergen arterias al igual que venas retinianas. En el centro de la papila, se
observa su excavación fisiológica.

 Si hay hemorragias y exudados.

 Puede existir edema de papila: tumefacción de la papila con borramiento


de su contorno y arterias adelgazadas.

 Se deja para el final la exploración de la mácula.

Puede existir edema de papila (tumefacción de la papila con borramiento de su


contorno y arterias adelgazadas). También se puede pesquisar la presencia de retinopatías
(diabética o hipertensiva).

III PAR CRANEAL: OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN.

Inerva:

RECTO INTERNO: lleva el ojo hacia adelante y hacia adentro III


RECTOR SUPERIOR: lleva el ojo hacia arriba y adentro III

RECTO INFERIOR: lleva el ojo hacia abajo y adentro III

OBLICULO MENOR: lleva el ojo hacia arriba y adentro III

ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR

Proporciona fibras simpáticas al ganglio ciliar: nervios ciliares cortos (MIOSIS).

IV PAR: inerva al oblicuo mayor, desplaza el ojo hacia abajo y adentro. Penetra el seno
cavernoso.

VI PAR: Rodeado por el facial formando la eminencia teres, sale por la hendidura esfenoidal
o fisura orbitaria superior. Penetra al seno cavernoso e inerva al recto externo, lleva el ojo
hacia afuera.

III PAR CRANEAL: OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN.

IV PAR CRANEAL: TROCLEAR O PATETICO.

VI PAR CRANEAL: ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO.

Estos pares craneales se evalúan en conjunto, ya que sus funciones se


complementan.

Evaluaremos:

1. Movimiento extrínseco.

El paciente debe tener la cabeza fija.

Semiotecnia: Con la mano izquierda se fija la cabeza del paciente tomando el


mentón. Se le solicita al paciente que mire el dedo índice de la mano derecha del
examinador. Se examinan ambos ojos por separado en tres direcciones (horizontal, vertical
y oblicuo de izquierda a derecha y de arriba abajo). Se realiza simulando una H con el
movimiento de los dedos.

- Posibles alteraciones.

 Oftalmoplejías: parálisis de los músculos oculares. Estas pueden ser externas


(afectan los músculos extrínsecos) o internas (afectan la pupila).

 Anomalías en la posición de la cabeza.

 Nistagmo.
 Estrabismo: Desviación de uno o ambos globos oculares, estando la
cabeza fija o derecha. Esta puede ser divergente si la desviación es
hacia afuera o si la desviación es hacia adentro se identifica como convergente.

 Ptosis palpebral.

 Alteración en la posición primaria de los ojos en la mirada.

 Exoftalmos (protrusión del globo ocular).

 Diplopía (visión doble).

III PAR CRANEAL: OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN.

Continuando con la evaluación del tercer par.

2. Exploración de la motilidad ocular intrínseca: La pupila es un orificio que representa la


apertura del iris, esta inervada por fibras simpáticas y parasimpáticas. En esta sección
vamos a explorar la pupila, tanto la apertura como el cierre del iris.

PUPILA:

 Tamaño: Deben conservar un tamaño normal entre los 2 y 4mm.

 Simetría: Debe ser simétrica una con la otra.

Forma: Debe tener una forma redondeada en forma de disco, Se le denomina discoria a
la irregularidad del contorno pupilar (debe ser redondo). Puede observarse la discoria en
enfermedades del iris o traumatismos.

Alteraciones:

 Miosis: Menor a 2 mm mediada por los nervios ciliares cortos. contracción


(parasimpático).

 Midriasis: Cuando tenemos un tamaño mayor a 4 mm, mediada por los nervios ciliares
largos (simpático).

Si estas difieren hablamos de:

 Anisocoria: desigualdad en el tamaño. Anisocoria por midriasis (parálisis del III


par).

 Hippus: pupila normal que presenta contracciones y dilataciones físicas visibles.


3. Reflejos de la pupila:

 Reflejo fotomotor: Evalúa la respuesta de la pupila a un estímulo


luminoso.

Semiotecnia: El examinador se coloca delante del paciente y un poco lateralizado, El


paciente se tapa un ojo y se procede a iluminar el destapado. (respuesta) miosis o
contracción pupilar. Se evalúa cada pupila por separado.

 Reflejo consensual: Se evalúa la respuesta fotomotora en el ojo contralateral.

Semiotecnia: Se evalúa la respuesta pupilar opuesta a la del ojo iluminado. Para esto se
coloca la mano en la mitad de la cara del paciente para que la, luz aplicada en un ojo
ejerza una respuesta en el otro ojo. Esto es posible gracias a las interconexiones en el
núcleo. La vía aferente es por medio del II par mientras que la eferente es por medio del III
par.

 Reflejo de acomodación y convergencia: Se evalúa la capacidad de acomodación


del ojo y la pupila.

Semiotecnia: se le solicita al paciente que mire hacia un punto lejano, para luego dirigir
la mirada hacia el dedo índice del examinador, se observa miosis y convergencia de los
globos oculares.

- Posibles alteraciones.

 Ausencia del reflejo fotomotor.

 Pupila tónica o perezosa (unilateral) anisocoria (la pupila más grande es la


afectada, la reacción al estimular con luz es muy lenta.

 Ausencia del reflejo consensual.

V PAR CRANEAL TRIGEMINO: motoras, sensitivas y sensoriales o neurovegetativas.

Motor:

 Inerva los músculos masticadores: masetero, pterigoideo interno, pterigoideo externo,


temporal.

 Musculo del martillo.

 Vientre anterior del digástrico.

 Pariestafilino.

 Homohioideo.
Sensitivo: Se divide 3 ramas VI: Oftálmica, V2: Maxilar, V3: Mandibular.

Inerva los dientes, el paladar blando, la mucosa yugal y nasal, la córnea.

Fibras sensitivas llevan los impulsos: táctiles, térmicos, dolorosos y propioceptivos. A través
de estas ramas hacen sinapsis en el ganglio de Gasser y de allí van a protuberancia.

Neurovegetativas: Suministra fibras simpáticas y parasimpáticas, que llegan a la mucosa


nasal, el paladar, la amígdala, la úvula, glándula lagrimal, glándula parótida y glándula
submaxilar.

Exploración semiológica:

SENSITIVA.

1. Tacto.

Semiotecnia: se explora generalmente con el pincel del martillo neurológico o con algún
objeto, rozando la cara del paciente con los dedos del examinador. Debe ser: simétrica,
ambos lados, sentido descendente desde el vertex del cráneo al mentón.

2. Dolor.

Semiotecnia: con la aguja se examina la sensibilidad dolorosa en el mismo territorio.

3. Sensibilidad térmica.

Semiotecnia: colocando hielo y algo caliente en la misma región de manera


descendente de del vertex al mentón.

Se le pregunta si percibe los estímulos y si son iguales en cada punto de la cara y con la
misma intensidad.

MOTORA.

Se evalúan los músculos de la masticación.

Semiotecnia: se le pide al paciente que cierre la mandíbula y se palpan los músculos


maseteros y temporales, los cuales deben contraerse de manera bilateral. Se evalúan los
pterigoideos pidiéndole al paciente que realice lateralización de la mandíbula, lo que
llamamos movimientos de deducción.

REFLEJOS.

 NASOPALPEBRAL: se obtiene por encima del entrecejo o la glabela. Se percute la


glabela (respuesta, parpadeo bilateral). La vía es trigémino facial.
 SUPERCILIAR: se obtiene al percutir la mitad del arco superciliar / con lo
que se obtiene la contracción de los músculos orbiculares de los parpados,
igual trabaja con la vía trigémino facial.

4. MASETERINO: se obtiene al percutir con el dedo índice del explorador en la


mandíbula en la parte del mentón con la boca entreabierta, se obtiene la
contracción de los maseteros y temporales con respuesta es el ascenso de la
mandíbula.

5. CORNEANO: para la vía aferente se avalúa el trigémino, para la vía eferente el facial.
Se toca la córnea con el hiposo de algodón, se le solicita al paciente que mire hacia
arriba y el examinador se acerca desde afuera.

VI PAR CRANEAL: NERVIO FACIAL

 Inerva los músculos de la mímica facial.

 El musculo platisma o cutáneo del cuello.

 El vientre posterior del digástrico.

 El musculo del estribo.

Trayecto del facial.

Haces corticobulbares: van de la corteza frontal descendiendo al núcleo motor del


facial. Estos haces se dividen en corticonucleares directas (del mismo lado) y haces
corticonucleares indirectos (de lado contrario) que se decusan.

- Los haces corticonucleares directas: inervan la mitad superior de la cara. Son


directas porque van del hemisferio derecho al núcleo motor del facial derecho.

- Haces corticonucleares Indirectas: Se decusan. Van de la corteza motora frontal


descendiendo al núcleo protuberancial contralateral. Inervan la hemicara inferior
(los músculos de allí llegan a la porción superior). El núcleo sirve como centro
integrador y sale a la raíz motora de la porción inferior por lo que la inervación de la
hemicara inferior es dependiente netamente de los haces corticonucleares,
mientras que la cara superior tiene doble inervación tanto de la corteza como del
núcleo.

Exploración semiológica.

1. Exploración de la motilidad de todos los músculos de la mímica: Se observan primero


en reposo los rasgos fisionómicos, si existen o no asimetría de las arrugas frontales,
oclusión palpebral, borramientos del surco nasogenéano o desviación de la comisura
labial. Luego se le pide al paciente que realice movimientos que pueden
evidenciar déficit motor: Elevar la frente, sonreír, fruncir el ceño, soplar.

2. Exploración de la captación del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua: Primero se


evalúa dulce, se le da agua, se colocan carteles con los cuatro sabores para que lo
identifique con el dedo ya que no debe hablar ni cerrar la boca, luego amargo y se
da agua. Se deja de ultimo el salado y el ácido. No se debe hablar para no regar el
sabor en las otras áreas gustativas de la lengua.

3. Sensibilidad del CAE y pabellón auricular: se roca con una torunda de algodón.

- Posibles alteraciones.

 Parálisis facial central: Lesión supranuclear de los haces corticonucleares. Hay parálisis
de la mitad inferior de la cara con relativa integridad de la parte superior. Es
contralateral a la lesión.

Manifestaciones clínicas.

- Borramiento nasogeniano.

- Desviación de la comisura labial hacia el lado opuesto.

- Signo de Rabilloid: la mitad superior está comprometida es decir débilmente


inervada. Podemos hallar este signo donde es posible que el paciente no pueda
ocluir el ojo del lado enfermo sin ocluir los parpados sanos.

- Los movimientos, risa, llanto están preservados ya que tienen una inervación del
hipotálamo, contralateral a la lesión.

Entre sus causas tenemos: lesiones vasculares, isquémicas, hemorragias, tumores,


abscesos, todo lo que afecte la vía corticobulbar.

 Parálisis facial periférica: Lesión nuclear o infranuclear. Puede ser una lesión
protuberancial o del trayecto del nervio, con consecuente parálisis de la hemicara
completa ipsilateral a la lesión, se suele asociar a parálisis y compromiso de VI PAR, si
la

En la parálisis facial periférica la intensidad de la parálisis es igual tanto en la hemicara


superior como en la inferior.

Clínicamente:

 Aplanamiento de las arrugas frontales.

 Descenso de la ceja.
 Imposibilidad de ocluir el parpado.

 Epifora o lagrimeo.

 Signo de Bell: se le pide la paciente que cierre los ojos, el globo ocular afectado se
dirige hacia arriba quedando en vista la esclerótica.

 Surco nasogeniano borrado.

 Desviación de la comisura labial al lado sano por arrastre.

VIII PAR: NERVIO VESTIBULO COCLEAR.

Este par craneal presenta dos ramas, una vestibular que media el equilibrio y la rama
coclear que interviene en la audición.

RAMA COCLEAR.

Conduce los impulsos sonoros del CAE al órgano de Corti, los estímulos salen como
nervio coclear y vestibular. Pasan por los tubérculos cuadrigéminos superiores para
ascender posteriormente a la corteza auditiva primara en el lóbulo temporal.

RAMA VESTIBULAR.

Conduce los impulsos desde el utrículo, sáculo, y los conductos semicirculares. Se


dividen en fibras ascendentes cortas y descendentes largas, que no llegan a los núcleos
vestibulares, pero llegan al fascículo longitudinal medial (cerebelo).

Exploración semiológica:

RAMA COCLEAR.

1. Agudeza auditiva.

Semiotecnia: Se coloca a una distancia de 60cm del paciente, mientras este con su
dedo meñique opaca el CAE, contralateral y se pronuncian 3 letras o 3 números. Si el 50%
de lo que dijo es incorrecto el paciente presenta perdida de la audición. Los trastornos
pueden ser bilaterales o unilaterales, así como permanentes o transitorios.

Alteraciones:

 Hiperacusia.

 Hipoacusia de conducción: alteración del oído externo y el oído medio.

 Hipoacusia de percepción: alteración del oído interno o el nervio coclear.

 Acúfenos.
2. Prueba de Weber.

Semiotecnia: Se coloca el diapasón en el vertex craneal y se pregunta si la desviación


lateralmente a la derecha o a la izquierda del sonido.

Resultados:

Weber lateralizado si hay desviación hacia algún lado. Si el weber lateralizado se


refleja en el oído afectado es una hipoacusia de conducción, si se desvía al lado sano es
una hipoacusia de percepción.

3. Prueba de Rinne.

Semiotecnia: se coloca el diapasón en la mastoides hasta que el paciente diga que


lo deja de percibir la vibración, luego se coloca rápidamente en el CAE del mismo lado. Se
debe medir el tiempo de percepción.

Resultados:

Si dura más la vibración en la mastoides hablamos de Rinne - y es una hipoacusia de


conducción.

Si el estímulo dura más en el CAE (conducto auditivo externo) es un Rinne positivo.


Esto es lo normal.

4. Prueba de Schwabach.

Semiotecnia: Se coloca el diapasón sobre la mastoides midiendo el los segundos


durante los cuales el paciente es capaz de percibir el sonido. Lo normal es de 16 a 20
segundos, si es menor a 16 seg está acortada = hipoacusia de percepción. Si es mayor a 20
seg está alargada = hipoacusia de conducción.

RAMA VESTIBULAR.

El interrogatorio debe estar dirigido a descartar la presencia de vértigos, mareos o nistagmo.

1. Test de Romberg: Véase en la sección de Marcha y pruebas cerebelosas.

2. Prueba de dedo índice: se solicita al paciente que extienda los miembros superiores y
el dedo índice hacia adelante, luego que proceda a tocar la punta del dedo índice
del examinador. Se debe repetir esta maniobra subiendo y bajando los miembros
superiores con los ojos cerrados.

3. Prueba de marcha: se le pide al paciente que camine normalmente.


4. Prueba de Urtenberger: se realiza con el paciente de pie y se le pide que
en el mismo lugar “marque el paso” 30 veces. Si existe alteración el cuerpo
rotará hacia el lado ipsilateral a la lesión.

5. Pruebas calóricas: se inyecta en el oído una cánula con agua fría y otra con agua
tibia y se observa si se presenta nistagmo.

6. Pruebas rotatorias: se utiliza un sillón giratorio donde el paciente debe estar inclinado
con la cabeza a 30 grados, para estimular los conductos semicirculares. Induce
nistagmo.

Alteraciones.

1. Vértigo: es una sensación de giro o movimiento, que puede ser subjetivo (el individuo
gira alrededor del entorno) u objetivo (el entorno gira alrededor del individuo).

Por otro lado, el mareo es una sensación de desbalance tanto postural como en la
marcha con presencia de oscilopsias.

 Síndrome vestibular central: vértigo central.

- Raramente agudo.

- No suele relacionarse a hipoacusia/acufenos.

- Se evidencia generalmente nistagmo vertical.

- Entre sus causas se ubican trastornos vasculares tipo isquémico, hemorrágico,


cerebelosos, EM.

 Síndrome vestibular periférico.

- Agudo.

- Presenta hipoacusia/ acufenos.

- Se asocia a nistagmo horizontal.

- Entre sus causas se ubican, laberintitis, síndrome de Meniere, traumatismos,


colesteatomas, otitis media.

2. Nistagmo: Movimientos involuntarios tipo clónicos del globo ocular.

- Se evalúa en este el sentido de movimiento.

- Si es simétrico o asimétrico (igual o distinto en ambos ojos).


- Si es rítmico, en resorte y pendular.

- Dirección: horizontal, vertical, rotatorio o conjugado (Los ojos oscilan) el


desconjugado (la misma dirección al mismo tiempo).

- Amplitud.

- Frecuencia de aparición.

- Intensidad: grado I, II o III.

IX PAR CRANEAL: GLOSOFARINGEO

Exploración semiológica.

Motora:

Semiotecnia: se le pide al paciente que diga la letra A. observando la contracción de los


músculos faríngeos

Reflejos:

 Reflejo faríngeo: se estimula con un baja lenguas la pared posterior de la faringe,


observando si hay contracción y nauseas

 Reflejo velopalatino: se estimula el borde libre del paladar blando, con un baja
lenguas, observando si se eleva sin desviar la úvula. Simultáneamente aquí evaluamos
el XII y X par.

Sensaciones gustativas:

Semiotecnia: se colocan 4 sabores dulce, amargo, acido y salado. Uno por uno, se le
da agua para dejar pasar el sabor y luego se coloca el nuevo. Se evaluará en el tercio
posterior de la lengua aplicando la misma técnica en el VII par.

- Posibles alteraciones:

 Hipogeusia: Disminución de la percepción del sabor.

 Ageusia: ausencia de la percepción del sabor.

 Parageusia: percepción de sabores distorsionada.

X PAR CRANEAL: NEUMOGASTRICO O VAGO

Fibras motoras: se originan del núcleo ambiguo estas inervan:


 Critotiroideo: a través del nervio laríngeo superior.

 Músculos intrínsecos de la laringe: a través del laríngeo recurrente.

Fibras parasimpáticas: Núcleo dorsal del vago.

 Faringe.

 Esófago.

 Estomago.

 Intestino Delgado.

 Colon.

 Páncreas.

 Vías biliares.

 Vesícula.

 Bronquios.

 Pulmones.

 Corazón.

Exploración semiológica.

1. Calidad y articulación de la voz: Esto lo evaluamos desde el comienzo del examen


físico cuando el paciente nos habla. Cuando hay parálisis del velo del paladar, se
torna nasal, más evidente cuando las lesiones son bilaterales. Si hay una parálisis de
las cuerdas vocales, hay voz bitonal, o disfonía.

2. Integridad del velo del paladar: si hay simetría, o un ascenso unilateral o bilateral. El
paciente dice A de manera sostenida y se observa el velo elevado, de igual manera
lo evaluamos en conjunto con el 9no par.

Si hay una alteración no se eleva el velo del paladar de ese lado, y la úvula se desvía
hacia el lado sano si es una desviación unilateral.

Si es una afección bilateral:

- Se cae el velo del paladar.

- Hay ausencia del reflejo velopalatino.


- Disfagia, (regurgitación de alimentos por boca o nariz).

- Voz nasal.

Lo sensitivo es difícil de percibir por los otros 2 pares.

3. Función laríngea: con laringoscopia. Si hay una parálisis unilateral ocurre la perdida
de la tensión y separación de la cuerda vocal homolateral. Si es bilateral las cuerdas
vocales se colocan en posición entre aducción y abducción, generando afonía
(disnea y tiraje). Las patologías cervicales o torácicas deben ser descartadas.

XI PAR CRANEAL: ESPINAL O ACCESORIO

Este par craneal se divide en dos ramas (interna o craneal que nace en el bulbo) y
una externa o espinal (que nace en la médula)

Ambas ramas entran por el foramen magno y luego salen por el foramen yugular,
dirigiéndose al musculo ECM, cruzando el triángulo cervical posterior para inervar al
trapecio C3-C4 y el ECM: C1-C2.

Exploración semiológica.

 ECM: Flexiona y rota la cabeza.

Semiotecnia: se le pide al paciente que rote la cabeza para observar la contracción


del ECM. Luego en contra a la resistencia a la mano del examinador el paciente intenta
girar la cabeza, entonces se produce contracción del ECM y se evalúa la fuerza. Esta
maniobra debe realizarse en ambos lados, derecho e izquierdo. Para evaluarlos en sinergia
se le pide que flexione la cabeza y al mismo tiempo se hace resistencia tocando la frente
del paciente.

 Trapecio: retrae la cabeza y escápula, la cual también eleva y rota, ayuda a la


elevación del hombro con el miembro superior abducido.

Semiotecnia: se le pide al paciente que encoja los hombros y contra resistencia


opuesta del examinador.

Posibles alteraciones.

 Parálisis del ECM: hipofunción de la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto.


Ligera desviación del mentón al flexionar la cabeza al lado lesionado.

 Parálisis del trapecio: descenso del hombro con rotación del omoplato hacia afuera y
abajo. Debilidad en la elevación del hombro.
XI PAR: HIPOGLOSO

Exploración semiológica:

1. Se le indica al paciente que saque la lengua: Se observa la lengua en reposo. Se


observa que no haya atrofia, fasciculaciones o surcos prominentes

2. motora: Que la mueve a la izquierda o a la derecha, arriba y abajo.

3. Fuerza: Para evaluar su fuerza, que empuje la mejilla con la lengua, y el examinador
opone este movimiento con su mano.

Lesiones:

Unilateral: al protruir la lengua, había desviación al lado afectado por el geniogloso


sano. Hemiatrofia lingual homolateral.

Bilateral. Disartria (trastornos de la masticación) y deglución.

Alteraciones: es infrecuente que se manifiesten de manera aislada. Generalmente


hay afecciones del glosofaríngeo, vago e hipogloso.

Referencias bibliográficas

1. Mogollon, José y Arenas, Jesús (1993). Semiología médica. Valencia, Venezuela.


Universidad de Carabobo.

2. Argente, H.A y Álvarez M.E. (2005). Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y


propedéutica, enseñanza basada en el paciente. Buenos aires, Argentina. Editorial
Médica Panamericana.

3. Muñana-Rodríguez. J.E.y Ramírez Elías A.(2014). Escala de coma de Glasgow: origen,


análisis y uso apropiado. Enfermería universitaria. 11(1), 24-35.

También podría gustarte