Está en la página 1de 8

MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

EXAMEN RECUPERATORIO

MÓDULO 1: “El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva histórica


en América Látina”
Apellido y nombre: Segui Julieta del Valle
DNI: 37.511.929

Modalidad: Individual. Domiciliario.

Criterios de evaluación:

● Manejo pertinente y preciso de los contenidos y conceptos desarrollados en el


material de estudio obligatorio.
● Coherencia y claridad del escrito realizado, integrando fundamentos teóricos, reflexivos
y críticos en torno a lo solicitado.
● Desarrollo original e individual de las actividades planteadas.

CONSIGNAS:

1. ¿En qué contexto social, político y económico tuvo origen la planificación educativa en
América Latina? Sintetizar en una descripción tomando en cuenta referentes teóricos
desde el material de estudio y/u otras. (dos carillas)
2. Respecto a los Modelos de la planificación (Eje II) se dice que el modelo normativo
entró en crisis. ¿Que modelo alternativo surgió? ¿Actualmente los modelos existentes
conviven o hay superación uno sobre otro? (1 carilla)
3. En un último encuentro virtual a fines de Marzo del 2021 convocado por la Oficina para
América Latina del IIPE UNESCO titulado “¿Hacia dónde va la educación? Perspectivas
sobre el planeamiento educativo en América Latina” se desarrollaron dos paneles:

Panel 1: Los desafíos del planeamiento educativo

¿Qué formas de organización y modalidades se necesitan para continuar en el camino


hacia la inclusión de todas las personas en los procesos educativos? ¿Qué problemas
MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

reveló la pandemia acerca de las formas en las que los países de la región vienen
planificando sus políticas y programas? ¿Por qué es necesario, ahora más que nunca,
fortalecer y actualizar las capacidades de planeamiento y gestión de la educación en la
región?

Panel 2: Políticas digitales y políticas de evaluación

¿Qué temas nuevos en políticas de evaluación emergieron a partir de la pandemia? ¿Se


identifican nuevas tendencias? ¿Cuáles? ¿Cómo evaluar modelos híbridos de
aprendizaje? ¿Cómo impactan las políticas digitales en el contexto de pandemia y
postpandemia? ¿Cómo se reorienta la agenda de las políticas digitales?

Fuente: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/difusion/eventos-en-linea/
jornada-virtual-hacia-donde-va-la-educacion-tendencias-de-planeamiento

3.A Elija uno de los paneles y exprese su punto de vista en torno a lo que en él se
debate. (máximo 1 carilla).
MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

1)

No podemos hablar de planificación educativa sin adentrarnos en lo que es la


planificación, pensar en esta como una manera de actuar, una guía que marque y
oriente el devenir de las acciones futuras a implementar, un puente entre el
conocimiento y la acción.

Esta fue impulsada por la CEPAL con una concepción desarrollista de economía y
sociedad. Ya que sostenía que la planificación era el medio más adecuado para
lograrlo.

Pasó a postular ciertas líneas de acción que constituyeron las bases de un modelo
normativo de inspiración desarrollista.

La aceptación de la planificación en América Latina está vinculada a la conferencia de


Punta del Este de 1961, dónde se proclama su decisión de asociarse en un esfuerzo
común para alcanzar un progreso económico más acelerado y una más amplia justicia
social para sus pueblos, respetando la dignidad del hombre y la libertad política.

Las Republicas Americanas han resuelto llevar adelante la Alianza para el progreso, la
cual resalta la necesidad del planeamiento nacional como condición para recibir ayuda
económica.

Fue un programa de ayuda económica y social de Estados Unidos para América Latina,
efectuado entre 1961 y 1970. Fue una propuesta oficial del presidente John Kennedy.
La cuál duraría 10 años.

La misma establece un objetivo general “Mejorar la vida de todos los habitantes del
MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

continente”

Además de los objetivos específicos:

 Incremento anual de 2, 5 % en el ingreso del capital

 El establecimiento de gobiernos democráticos

 Eliminación del analfabetismo de adultos para rato

 La estabilidad de precios, eliminación de la inflación o deflación

 Más equitativa distribución del ingreso, reforma agraria.

 Planificación económica y social

Se proclamarán medidas de carácter social (educación, salud, vivienda) política


(defendiendo la formación de sistemas democráticos, según el principio de auto
determinación de los pueblos) y económica (limitación de la inflación, mejora de la
balanza de pagos, siempre bajo la iniciativa privada).

En la conferencia de Ministros de Educación en Lima Perú, en 1956 se fórmula el Acta


Fundacional de Planificación Educativa en América Latina. Donde se presentó tres
proyectos de Resolución y la misma fueron aprobados por unanimidad. Los proyectos
apuntaban al planeamiento integral de la educación, al financiamiento de la educación y
la administración de los subsistemas administrativos.

Lo que dio origen y expansión de la planificación educativa en América Latina fue:

- La fuerte demanda de servicios de educación en todos los niveles acompañada por una
ampliación de la oferta educativa.

- La necesidad de adecuar la educación a las exigencias vinculadas con el desarrollo de


MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

los países y de incorporarla al proceso de planificación económica surgido en la región


en la década del '50

- Factores que dieron origen y expansión de la planificación educativa en América Latina

- El papel de las entidades de asistencia financiera y de las acciones internacionales de


cooperación técnica.

- Tuvieron un papel muy significativo en la orientación conceptual y metodológica de la


planificación y la formación de sus cuadros técnicos.

- La ideología “planificadora” de los planificadores.

- Fue una idea fuerza sobre el papel de la planificación como solución para el cambio
social.

2)

Actualmente el modelo estratégico superó al normativo, ya que estamos en un mundo en


constante cambio producto de la globalización por lo cual se requiere de un modelo realista
que estudie, investigue con anterioridad el contexto del sector. Este modelo normativo es
poco realista ya que considera que el contexto del sector donde va a implementar su acción
como un contexto estable o predictible mientras implementa su plan. El mismo entró en crisis
ya que no se ajustaba a lo que demandaba la sociedad.

Ander-egg (2007), en su obra “Introducción a la planificación estratégica”, plantea que lo


sustancial en la Planificación Normativa, es la utilización de una serie de procedimientos
rígidos, en los que se prioriza la formalización de los procesos, estableciendo los tiempos
parciales y totales de una trayectoria conducida, minuciosamente, por el planificador

El modelo estratégico lleva la planificación a las instancias de gestión y operación, diferente a


la normativa ya que no se implementaban ni los programas ni los proyectos ya que de ser así
MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

causaban más problemas que soluciones. Y a raíz de eso provoca el descontento de los
sectores sociales, entonces surgen proyectos de acción social en sectores populares, en
muchos casos con éxito. Frente a esta situación llegó la Planificación Estratégica para la cual
de hizo un enorme esfuerzo para su implementación, ya que es cambiar todo un modelo, está
nueva está centrada como la palabra estrategia lo indica a partir de una base inicial establecer
una trayectoria para alcanzar el objetivo.

Un modelo basado en el trabajo colaborativo en equipo, ya que se requiere más de un actor


para el logro de objetivos de manera eficiente. Donde si se requiere la intervención del sector
privado se permita la misma.

Mientras que, en la Planificación Estratégica, se utilizan procedimientos flexibles, en los que


interesa, sobre todo, la direccionalidad del proceso, ajustando las acciones tanto cuanto sea
necesario, según la intervención de diferentes actores sociales. Este está basado en la
realidad, teniendo en cuenta el presente, actores sociales y el modelo político. Un enfoque con
normas, pero también posee alternativas a los hechos que van ocurriendo.

3)

Primero que nada resulta relevante establecer la visión sobre la educación que es lo que se
espera del futuro de ésta ¿hacia dónde nos dirigimos?, para así poder establecer un camino, de
allí la importancia de éste, es el propósito del planeamiento educativo. Evitando la interrupción
en la enseñanza aprendizaje, debemos enfocarnos en un planeamiento flexible.

En tiempos de pandemia fue sumamente complejo llevar adelante la educación ya que había
que pensar en como renovarse, para lo cual nadie estaba preparado. Para ello es necesario
trabajar lo que es el dialogo, modificar las políticas públicas. Además de poner en manifiesto la
restricción presupuestaria, el involucramiento de las familias y la comunidad, acompañamiento
socioemocional, además de todas las inequidades preexistentes, buscando la manera de
afrontar todas éstas atravesando una pandemia. Optar por la articulación intersectorial fue
MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

importante, ya que se requiere el apoyo de otras entidades para llevar adelante la educación.
La parte socioemocional fue algo fundamental en tiempos de confinamiento, la empatía,
autonomía el acompañamiento tanto a las familias, a los docentes, a todos los miembros de la
institución, basado en la prevención de la violencia para garantía de derechos, ya que muchos
jóvenes se vieron en situación de violencia al pasar tanto tiempo encerrados, esto generó más
conflictos también tuvo que ver la crisis económica que se atravesó y en las condiciones en las
que viven muchos estudiantes. Fue necesario que los docentes apliquen diferente metodología
de enseñanza, centrarnos en la evaluación sumativa, promover la evaluación formativa,
transmitir un mensaje positivo ya que en esa época era muy significativo y necesario; el estudio
mediante computadora tiene mayor dificultad de concentración, por supuesto es sumamente
necesario el apoyo de las familias. Además de las desigualdades, no hay estudiantes
vulnerables sino que hay estudiantes en contextos vulnerables, de que no todos cuentan con
los dispositivos para la conexión a las clases o tienen que dividir el tiempo de uso con sus
hermanos. El lugar para sacarlos es la sala de clase virtual o presencial para ello es necesario
trabajar sobre la inclusión la cual es un proceso complejo más en tiempos de pandemia, ya que
los privó de un espacio seguro y protector, no asegurando la presencialidad independiente de
las circunstancias y que esto requiere de ciertas condiciones, de docentes capacitados para
proveer los conocimientos significativos relevantes para que todas las personas puedan
desarrollar sus proyectos de vida y de la elaboración de un diagnóstico de los estudiantes,
quienes son los que lo necesitan y que es lo que requieren para trabajar sobre esto, además de
la situación en la que se encuentran si se sienten acompañados, si están abandonando la
escuela, las causas y ver la manera de solucionarlo. En cuanto a la inclusión no debemos caer
en que tenemos que hacer más leyes porque terminamos ahogando a la escuela porque
pretendemos crear una sociedad inclusiva, solo por un planeamiento en el sistema escolar.
Tiene que llegar a la sala de clase, despolitizar y desideologizar la estrategia además de
combinar el rol del estado con diferentes actores sociales y atendiendo a las poblaciones más
vulnerables, salir a buscar estudiantes y no esperar que con la modalidad hibrida podamos
salir del paso en este contexto de pandemia.
MÓDULO I: El Planeamiento de la Educación desde una perspectiva Histórica en América Latina.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

También podría gustarte