Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO

DE
MANTENIMIENTO
I. GENERALES
Nombre del puesto DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Puesto inmediato superior GERENTE
Puesto inmediato inferior Ninguno
Jornada de trabajo De lunes a viernes de 07:00 hrs a 15:00
hrs
Sábado de 07:00 hrs a 12:00 hrs
Horario de alimentos De 12:30 hrs a 1:00 hrs
Horario extraordinario: De 15:00 horas en adelante
Ubicación dentro de la empresa Taller
Tipo de contratación Sindicalizado
Localización dentro del organigrama
GERENTE

DEPARTAMENTO DE
MANTENIMIENTO

II. DESCRIPCIÓN GENÉRICA


Es el departamento que cuando recibe la unidad la checa y desarma en
donde se vaya a realizar el mantenimiento y hace todo con limpieza y mucho
cuidado usando las herramientas necesarias para cada cosa

III. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA


A) Actividades diarias
 Recibe la unidad después de a ver pasado por el departamento de
revisión.
 Busca las refacciones para ese vehículo.
 Empieza desarmando la parte de abajo (el cárter) sacando el tapón
del aceite y echando el aceite en un recipiente.
 Después de a ver sacado el tapón, se le retira el filtro de aceite para
que salga todo el aceite viejo y quemado.
 Se retiran las bujías usadas y se colocan las bujías nuevas.
 Se coloca el filtro de aceite nuevo y el tapón del cárter después de a
ver esperado un tiempo para que se haya escurrido todo el aceite
viejo.
 Se le coloca 3 litros de aceite al motor y de ahí se revisa que no tire
el aceite y si no tira aceite se coloca otro litro mas y en el quinto litro
se le hecha poco a poco hasta llegar al nivel.
 Se retira el filtro de la gasolina y se coloca el nuevo después de a ver
quitado el relevador de la gasolina.
 Se coloca el relevador de la gasolina y se enciende para verificar el
buen funcionamiento de las refacciones instaladas.
 Se desarma en donde va el cuerpo de aceleración y cuando ya este
desmontado se le hecha limpiador de cuerpo de aceleración hasta
que quede sin ninguna mancha de mugre, una vez lavado de vuelve
a colocar.
 Una vez armado todo se enciende la unidad para el buen
funcionamiento de ella.
 Y se envía al departamento de evaluación para que la entregue al
cliente después de un chequeo general.

B) Actividades semanales
 Limpia sus herramientas.
 Les da mantenimiento a las herramientas, si les falta grasa o aceite.
 Limpia su área de trabajo para dar buena imagen.
C) Actividades mensuales
 Realiza un informe del conteo de coches y el trabajo que se les
realizo a cada vehículo y la refacción que se colocó a cada vehículo.
Actividades eventuales
 Asistir y cooperar con otros Cajeros, según sea requerido.
 Asesorar y dar respuesta a las solicitudes de los clientes.
 Procesar las devoluciones o cambios de mercancía solicitados por el
cliente, verificando que los productos estén en buen estado y aplicar
las políticas correspondientes a la devolución del dinero, pago por
tarjetas de crédito y demás tipos de pago.

IV. REQUERIMIENTOS
A) Habilidades
 Que sepa por lo menos lo básico de mecánica
 Saber lo que está haciendo.
 Que tenga ganas de aprender y no solo llegue a sentarse o a dormir.
 Capacidad para trabajar en equipo
 Organización
 Flexibilidad
 Capacidad para trabajar bajo presión
 Predisposición para el aprendizaje continuo

a) Escolaridad
 Bachillerato
 Curso de mecánica
 Curso de mantenimiento automotriz

b) Idiomas
 Ingles escrito y hablado a nivel (B1 y B2)
c) Experiencia
 Experiencia mínima de 2 a 3 años en un taller mecánico.
d) Capacitación
 Capacidad para concentrarse
 Conocimientos en mecánica en general
 Capaz de utilizar las maquinas eléctricas.
e) Iniciativa
 Se requiere iniciativa para resolver problemas que se presenten en la
instalación de las refacciones
B) Esfuerzo
a) Mental y/o visual
 Se requiere una atención constante al utilizar las maquinas
eléctricas, detectar fallos y repararlos antes de que se entregue la
unidad.

Físico
 El trabajo requiere desgaste físico al utilizar las maquinas
C) Responsabilidad
a) Dirección de personas
 En este puesto no se requiere la dirección de personas.

b) En trámites y procesos
 Los errores en el trabajo pueden afectar la marcha de la
organización, ya que de ellos dependen que se realice el trabajo.
c) En valores y/o equipo
 Aplica la normativa vigente para realizar el trabajo en condiciones
de seguridad y calidad.
D) Condiciones de trabajo
a) Ambiente
 El cargo se ubica en un sitio abierto
 Excelente iluminación
 Área de trabajo limpia y todas las herramientas ordenadas
b) Riesgos
El trabajo está sometido a mucho riesgo físico ya sea por alguna
maquina que falle y te lastime o por alguna pieza que se barra y te
pegues, también por los productos como la gasolina y el aceite.
1. Accidentes de trabajo
 Caídas
 Cortadas
 Golpes
 Machucones
2. Enfermedades profesionales
 Dolor de cabeza
 Dolor de cuerpo
 Cansancio de la vista

V. PERFIL
Edad De 20 a 35 años
Genero Indistinto
Estado Civil Indistinto
Rasgos Psicológicos Sociabilidad
Resolutivo/a
Profesionalismo
Honradez

También podría gustarte