Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Campus Coatzacoalcos

ALUMNO: Juan Manuel Martinez Domínguez TEMA No. 4


SEMESTRE 1 GRUPO A FECHA: 17/12/2020 ACTIVIDAD No. 4.2
SUBTEMA
Realiza un cuadro comparativo de diferentes compuestos que muestres los
DESCRIPCIÓN DE
LA ACTIVIDAD
Efectos contaminantes.

COMPUESTOS QUIMICOS EFECTOS CONTAMINANTES

CO: Dióxido de carbono Es tóxico, puede producir la muerte por


asfixia. Se produce en las
combustiones cuando hay poco
oxígeno

SO2: dióxido de azufre Este contaminante puede producir,


incluso a grandes distancias del foco
emisor, efectos adversos sobre la
salud (tales como irritación e
inflamación del sistema respiratorio,
afecciones e insuficiencias
pulmonares, alteración del
metabolismo de las proteínas, dolor de
cabeza o ansiedad), sobre la
biodiversidad, los suelos y los
ecosistemas acuáticos y forestales
(puede ocasionar daños a la
vegetación, degradación de la clorofila,
reducción de la fotosíntesis y la
consiguiente pérdida de especies)

C3H5N3O9: nitroglicerina Un potente explosivo, se obtiene


mezclando ácido nítrico concentrado,
ácido sulfúrico y glicerina.

HFC: hidrofluorocarbonos son gases empleados en aires


acondicionados y sistemas
refrigerantes cuyo gran potencial de
calentamiento tiene un grave impacto
en el efecto invernadero, motivo por el
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Campus Coatzacoalcos

que casi 200 países han firmado hoy


un acuerdo para su eliminación
progresiva.

SF6: Hexafluoruro de azufre El principal problema medioambiental


que concierne al hexafluoruro de
azufre es que una vez liberado, es un
agente intensificador del efecto
invernadero, teniendo un potencial de
calentamiento global y un tiempo de
vida en la atmósfera muy elevado.

Principales compuestos químicos


 Autores: Rosa M. Claramunt Vallespí
 ISBN: 9788436266573, 9788436261189
 Editorial: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
 Año de Edición: 2013

También podría gustarte