Está en la página 1de 10

TEMA 9: EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE DECISIONES: ASPECTOS BÁSICOS

I. Aspectos generales
II. Mecanismos técnicos para la efectividad de decisiones extranjeras en España
1. El reconocimiento: efectos procesales
A) Concepto y efectos
B) Modalidades
2. El exequátur: convierte la decisión en título ejecutivo
A) Concepto y efectos
B) Modalidades
3 Acceso al Registro: acceso a los Registros españoles
III Visión general del sistema español

0
TEMA 9: EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE DECISIONES:
ASPECTOS BÁSICOS
1º) En principio, las resoluciones dictadas por las autoridades de un Estado son eficaces sólo en
el territorio de dicho Estado y no en otros (Eficacia territorialmente limitada de las decisiones
de las autoridades estatales)

Un menor inglés residente en Londres reclama ante los tribunales de su país la acreditación de su
filiación respecto de un sujeto español, obteniendo sentencia favorable. Dicha sentencia inglesa es válida
en Inglaterra y vincula en dicho país, pero en principio no produce efectos en España, donde el menor
ingles no será considerado como hijo del sujeto español, ya que el Registro civil español proclama otra
filiación.

2º) Vocación extraterritorial de las decisiones que resuelven casos internacionales: la


eficacia territorialmente limitada de las decisiones contrasta con el hecho de que las decisiones
que resuelven los casos internacionales suelen estar llamadas a desplegar efectos en varios
Estados. Las partes suelen estar interesadas en que una decisión dictada por las autoridades de
un Estado despliegue efectos jurídicos en otros Estados.

Se resuelve un divorcio entre español y alemana en virtud de sentencia dictada por tribunal alemán. La
sentencia sólo produce efectos en principio en Alemania. Pero es muy posible que al sujeto español
interese que la sentencia despliegue efectos también en España con el fin, por ejemplo, de que acceda al
Registro civil español y recuperar su capacidad nupcial o de que la sentencia, ejecutada en España.,
permita una división del patrimonio conyugal. Si la sentencia hubiera declarado el divorcio de dos
alemanes en Alemania, país donde residen y tienen su patrimonio, no existiría interés en que la sentencia
surtiese efectos fuera de Alemania.

3º) Función del DIPr. y tutela judicial efectiva y sector de la validez extraterritorial de
decisiones.
Todos los Estados disponen de un sistema de validez extraterritorial de decisiones edificado
sobre el principio de la tutela judicial efectiva (art. 24 CE). Se trata de un conjunto de normas
que regulan las condiciones que debe cumplir una «decisión extranjera» para poder ser
importada a España y producir efectos jurídicos en nuestro país. Estas normas componen el
sector de la «validez extraterritorial de decisiones». Estas normas benefician a los Estados que
no deben costear dobles procesos, pero sobre todo beneficia a los particulares, potenciando la
estabilidad de las soluciones jurídicas y la realización efectiva del derecho a la tutela judicial
efectiva en el marco internacional

Un tribunal suizo dicta sentencia de divorcio entre suiza y español. Si se niega toda posibilidad de que
dicha sentencia produzca efectos en España habría que iniciar un nuevo proceso en España (repetición
del proceso). Como consecuencia de ello, podría dictarse una sentencia diferente a la que acordó el

1
divorcio en Suiza. Si la sentencia obtenida en Suiza no produce efectos en España la tutela judicial
obtenida en Suiza es débil, pues genera una solución válida sólo en un país, claudicante, que no
sobrevive el paso de la frontera.

II. MECANISMOS TECNICOS PARA LA EFECTIVIDAD DE DECISIONES EXTRANJERAS EN


EL ESPAÑA
1ASPECTOS GENERALES
El DIPr. español dispone de varios mecanismos técnico-jurídicos dirigidos a lograr la eficacia de
decisiones extranjeras: 1º) El reconocimiento; 2º) El exequátur; 3) El procedimiento de
control para el acceso al registro.
Esta distinción se acoge hoy en la inmensa mayoría de los Estados. La utilización del
reconocimiento o del exequátur depende de varios factores: 1º) Del efecto jurídico que se
pretende que la decisión despliegue en España; 2º) Del «tipo de decisión» de que se trate.

1. EL RECONOCIMIENTO
A) CONCEPTO Y EFECTOS:
El reconocimiento es un mecanismo que dota a la decisión extranjera de los efectos procesales
derivados de la misma. Así, el reconocimiento permite que una decisión extranjera despliegue en
España el efecto de cosa juzgada material, el efecto constitutivo y el efecto de tipicidad.
1º) Efecto de cosa juzgada material: dos vertientes: a) Función positiva de la cosa juzgada: la
decisión extranjera vincula a las autoridades españolas, que la apreciarán como si hubiese sido
dictada por una autoridad española; b) Función negativa de la cosa juzgada: no puede volver a
plantearse el asunto ya resuelto por la decisión extranjera ante las autoridades españolas.

Ejemplo: Un juez argentino dicta una sentencia de separación entre español y argentina. El sujeto
español, interesado en que la sentencia surta efectos en España, instará su reconocimiento en nuestro
país. Una vez alcanzado, la sentencia argentina producirá en España los mismos efectos que desplegó
en Argentina y desde la misma fecha (RDGRN 8 de septiembre 1990). Los jueces españoles la
considerarán como dictada por juez español (les vincula la cosa juzgada material: vertiente positiva). Y no
se podrá litigar en España sobre lo fallado en virtud de la sentencia argentina (vertiente negativa de la
cosa juzgada).

2º) Efecto constitutivo: permite que se crea, extingue o modifica un derecho o situación jurídica
derivado de la decisión reconocida Tiene lugar ad. ex., en materia de separación, divorcio o
filiación.

3º) Efecto de tipicidad: permite que la decisión extranjera se trate como una decisión nacional a
efectos de considerarla como “sentencia firme” o similar.

2
Ejemplo: El art. 1480 CC indica: el saneamiento no podrá exigirse hasta que haya recaído sentencia firme
por la que se condene al comprador a la pérdida de la cosa adquirida o de parte de la misma. Para que
una sentencia austriaca pueda ser subsumida en la expresión sentencia firme será necesario el oportuno
reconocimiento de la misma.

B) MODALIDADES DE RECONOCIMIENTO: el reconocimiento puede adoptar varias


modalidades:
1º) Reconocimiento por homologación: el reconocimiento se obtiene mediante la superación
en el Estado requerido de un procedimiento ad hoc de «homologación de la decisión
extranjera». La autoridad competente del Estado requerido valora si concurren los presupuestos
y los requisitos para conceder el reconocimiento de la decisión extranjera en el marco de un
proceso cuyo objeto principal es, precisamente, el reconocimiento de la sentencia. Superado el
procedimiento de reconocimiento autónomo, la decisión despliega los efectos típicos del
reconocimiento, aunque como característico de esta modalidad de reconocimiento, los efectos
son definitivos y erga omnes: la decisión se considera válida y eficaz a todos los efectos, y de
modo definitivo, en el Estado requerido.

2º) Reconocimiento incidental puro (o con control): el reconocimiento se produce sin que
sea necesario recurrir a un «procedimiento específico» de homologación de la decisión
extranjera en otro país. La resolución extranjera se invoca, se hace valer, directamente ante la
autoridad del Estado receptor. Dicha autoridad debe controlar si la decisión extranjera cumple
ciertos requisitos de regularidad para obtener el reconocimiento. En caso afirmativo, la decisión
extranjera desplegara en el foro los efectos derivados del reconocimiento. El reconocimiento
incidental presenta la ventaja de su agilidad instrumental e inmediatez: se solventa en el curso
del proceso en que surge la cuestión, sin necesidad de homologar previamente la
decisión ante una instancia determinada y con arreglo a un procedimiento específico. Sin
embargo, comporta el inconveniente de su provisionalidad, ya que sólo despliega efectos en el
proceso en el que se hace valer la decisión extranjera y, por tanto, no produce efectos erga
omnes

Ejemplo: en el curso de un proceso que se sigue en España relativo a un incumplimiento contractual, el


demandado pueda alegar la excepción de cosa juzgada haciendo valer en el mismo procedimiento una
sentencia belga que ya zanjó esa misma cuestión a su favor. No es necesario superar previamente un
procedimiento de homologación de la sentencia belga. El tribunal español comprobará si la sentencia
belga cumple los requisitos para superar el reconocimiento y si desplegará en España, por tanto, el efecto
de cosa juzgada. Es el sistema que acoge el R. Bruselas I bis y tb novedosamente el régimen autónomo.

3º) Supresión del reconocimiento (anti-reconocimiento):

3
Es el último estadio de la evolución del reconocimiento, y consiste simplemente en su supresión.
De este modo, la decisión extranjera se puede hacer valer en España sin que sea necesario
superar procedimiento alguno ni control: la decisión extranjera se considera y trata como una
decisión nacional.
(El Reglamento 2201/2003 fue el que estableció pioneramente la supresión del reconocimiento para las
resoluciones de otros Estados miembros sobre el derecho de visita y para las que acuerdan la restitución
de un menor (arts. 41 y 42R.) y es el modelo al que tiende los Reglamentos UE)

2. EL EXEQUATUR
A) CONCEPTO Y EFECTOS: el exequátur es un mecanismo que convierte a las decisiones
extranjeras en un «título ejecutivo» en el Estado requerido. Obtenido el exequátur será posible
ejecutar en España el fallo de la decisión extranjera (Ejecución material de la sentencia). Es
necesario distinguir entre el proceso de exequátur o declaración de ejecutividad (mecanismo de
DIPr.), mediante el cual se transforma la sentencia extranjera en título ejecutivo, del proceso de
ejecución stricto sensu de la decisión extranjera que ya ha obtenido el exequátur en España
(mecanismo, hasta ahora, del Derecho interno: arts. 523.1 y 2. LEC).

Ejemplo: un sujeto español obtiene de un juez de Nueva York una sentencia de condena líquida a su
favor de 150.000 $ USA. Desea ejecutarla en España para cobrar esta cantidad a su deudora, filial de la
empresa norteamericana en España. Primero debe obtener en España el exequátur de la sentencia
norteamericana en España. Si posteriormente la deudora no paga de manera voluntaria, podrá iniciar un
proceso de ejecución de la sentencia extranjera ya exequaturizada.

Regla general: Una decisión extranjera que no ha ganado el exequátur en España no puede ser
ejecutada en España. Reglas especiales: Ciertos textos internacionales y, en particular,
Reglamentos UE prevén la ejecución en España de la decisión extranjera sin exequátur. El
Reglamento Bruselas I bis es el más representativo.
B) MODALIDADES DE EXEQUATUR: existen diferentes modalidades de exequátur que se
observan en el Derecho comparado. Actualmente, podemos distinguir:
1º) Modelo italiano: exequátur mediante «control de requisitos de regularidad
internacional»: no debe revisarse el proceso extranjero, el juez del Estado requerido debe
controlar El juez del Estado requerido debe exclusivamente controlar que la decisión extranjera
se ajusta a unos requisitos tasados de fondo y de forma (por ejemplo, que la resolución se
dictó por el tribunal competente, que se respetaron los derechos de defensa en el proceso de
origen o que el cumplimiento de la decisión extranjera en el Estado de destino de la decisión no
vulnera el orden público de dicho Estado). Este sistema se seguía en Italia desde principios del

4
siglo XIX. España copio el «modelo italiano». Desde 1885 y hasta hoy, es el sistema vigente en
el DIPr. autónomo español (arts. 46-61 LEC).

2º) Exequátur de plano (modelo UE I) la parte interesada presenta la decisión extranjera ante
la correspondiente autoridad del Estado requerido. Dicha autoridad verifica la “regularidad
formal” del documento para evitar falsificaciones, sin controlar cualquier otro extremo, y se
otorga el exequátur de la decisión. Obtenido el exequátur de plano, se puede instar la ejecución
material de la decisión extranjera. Este sistema se basa en la plena confianza entre Estados y
respectivos Ordenamientos jurídicos. Potencia la libre circulación de decisiones, la tutela judicial
efectiva, es muy veloz y ahorra costes. Es el sistema que seguía el hoy derogado R. 44/2001 en
primera instancia y el que sigue el CL II y el art. 30 R. 4/2009 sobre alimentos internacionales
para ciertas decisiones en primera instancia.

3º) Modelo UE II: Supresión del exequátur (o modelo anti-exequátur): el último estadio de la
evolución del exequátur es su supresión. La parte interesada presenta directamente la decisión
extranjera ante las autoridades competentes del Estado requerido, que procede, sin más, a su
ejecutarla. Es el sistema seguido: a) Por el R. 2201/2003 respecto a la resoluciones judiciales ejecutivas
dictadas en un Estado miembro sobre derecho de visita de los menores (art. 41) y aquéllas que acuerdan
la restitución de un menor (art. 42); b) También el obtenido en los Procesos Europeos Especiales: a’) Por
el R. 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 sobre el título ejecutivo
europeo: la decisión certificada en el Estado miembro de origen como un «título ejecutivo europeo» goza
de fuerza ejecutiva directa en los demás Estados miembros sin necesidad de superar previamente un
procedimiento de exequátur; b’) Por el Reglamento 1896/2006 de 12 diciembre de 2006 por el que se
establece un proceso monitorio europeo, cuyo art. 21 indica que el «requerimiento europeo de pago»
expedido en un Estado miembro y que haya adquirido fuerza ejecutiva, es directamente ejecutable en los
demás Estados Miembros; c’) Reglamento 861/2007 de 11 de julio por el que se establece el Proceso
Europeo de Escasa Cuantía: cualquier sentencia dictada en el Proceso Europeo de Escasa Cuantía
deberá reconocerse y ejecutarse en otro Estado miembro sin necesidad de procedimientos intermedios.
c) Modelo conseguido finalmente con el nuevo Reglamento Bruselas I bis ex art. 39 (R. 1215/2012) en los
términos que se analizan en el siguiente tema; d) R. 650/2012 en materia de sucesiones y, parcialmente,
por el R. 4/2009 en materia de alimentos.

Ejemplo: se presenta una sentencia francesa de condena para su ejecución en España. Si se sigue un
modelo de exequátur mediante control de requisitos de regularidad internacional, el juez español librará el
exequátur tras haber controlado algunos extremos, de fondo y de forma, de la sentencia extranjera (que
se dictó en un proceso regular, que no se vulneraron los derechos de defensa del demandado, que no
vulnera el orden público internacional, etc.). Si se siguiera un modelo de exequátur de plano, la sentencia

5
francesa se ejecutaría en España tras comprobarse exclusivamente que es auténtica y no una
falsificación. Si se siguiera un sistema de anti-exequátur, la sentencia inglesa se presentaría ante los
jueces españoles que, sin más, la ejecutarían.

3. PROCEDIMIENTO DE CONTROL PARA EL ACCESO AL REGISTRO


Para que ciertas decisiones extranjeras (ya sean judiciales o extrajudiciales) produzcan plenos
«efectos constitutivos» en España, oponibles frente a todos, la legislación española exige que
accedan previamente a los Registros españoles. Sin inscripción registral no hay efectos
derivados de dicha inscripción. La legislación española dispone de ciertas reglas que determinan
las condiciones en las que ciertas decisiones y/o documentos extranjeros pueden acceder al
Registro. Y una vez inscritos desplegarán los efectos constitutivos correspondientes.

1º) Mecanismo de acceso de documentos públicos al Registro Civil (art. 60 LCJIMC, Disp.
Adicional 3º LJV y art. 81 RRC)
2º) Mecanismo para el acceso de sentencias extranjeras al Registro de la Propiedad (art. 59
LCJIMC y art. 38 RH)
3º) Mecanismo para el acceso de sentencias extranjeras al Registro Civil español (art. 81-84
RRC).
Para que una adopción constituida por juez rumano tenga efectos en España debe inscribirse en
el Registro Civil español. La legislación española (Art. 26 LAI y distintos Convenios
internacionales) fijan los requisitos para que el documento público extranjero en el que consta la
adopción sirva como título apto para practicar la inscripción.

IV. Visión general del sistema normativo español


Para lograr la eficacia en España de las sentencias extranjeras que recaen sobre materias
privadas debe estarse, en primer lugar, a lo dispuesto en los instrumentos legales
internacionales vigentes en Derecho español.

1º) Si existe un instrumento legal internacional aplicable, éste fijará el régimen jurídico de los
efectos que producen en España las sentencias dictadas en procedimientos contenciosos (art.
96.I CE y Exposición de Motivos de La Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia
civil)- (Reglamentos UE y Convenios internacionales
Si el instrumento internacional dispone que no procede otorgar efectos a la sentencia extranjera, no es
posible acudir a las normas de producción interna con tal objetivo.
2º) Sólo si no es aplicable ningún instrumento internacional, serán de aplicación las normas de
producción interna para determinar si la sentencia extranjera surte efectos en España y que

6
procedimiento debe seguirse al efecto (Título V de la Ley 29/2015 de Cooperación Jurídica
Internacional en materia civil: arts.41-61).

Ejemplo: se presenta para su exequátur en España una sentencia de divorcio dictada por un juez ruso.
Existe un Convenio bilateral aplicable y, por tanto, el régimen a seguir es el fijado por el Convenio. Si
conforme a dicho Convenio, no cabe otorgar efectos a la sentencia, no es posible acudir a las normas de
producción interna. Se denegará todo efecto a la sentencia de divorcio rusa.

Ejemplo: se solicita ante un juzgado español de primera instancia el reconocimiento de una sentencia de
divorcio dictada en los Estados Unidos. No existe convenio bilateral aplicable. Por tanto, deberá aplicarse
el régimen autónomo o de producción interna para determinar si la sentencia extranjera produce efectos
en España.

En el sector de la eficacia extraterritorial de decisiones, el régimen es muy disperso. Se


encuentran en vigor una pluralidad de instrumentos internacionales y cada uno de ellos
establece un régimen de reconocimiento y ejecución. A grandes rasgos podemos distinguir:

1. RÉGIMEN UE: REGLAMENTOS DE PRIMERA GENERACIÖN


1º) Con carácter general en materia civil y mercantil: R. Bruselas I bis relativo a la
competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y
mercantil: se aplica a las decisiones dictadas por las autoridades de los EEM en materia civil y
mercantil patrimonial
2º) Reglamentos que regulan materias particulares:
a) Reglamento 2201/2003 regula los efectos en España de las decisiones dictadas por las
autoridades de los EEMM en materia de nulidad, separación, divorcio y responsabilidad
parental.
b) Reglamento 4/2009 en materia de obligaciones alimenticias: regula los efectos jurídicos de
las decisiones dictadas por las autoridades de los Estados miembros en materia de alimentos
c) Reglamento 2015/848 sobre procedimiento de insolvencia: regula los efectos en España de
las decisiones dictadas por las autoridades de los EEMM en materia de insolvencia.
d) Reglamento 650/2012 en materia de sucesiones internacionales y certificado sucesorio
europeo: regula la libre circulación en los EEMM participantes de las decisiones dictadas en
materia sucesoria y del certificado sucesorio europeo.
e) Reglamento 2016/1103: regímenes económicos matrimoniales
f) Reglamento 2016/1104: efectos económicos de parejas registradas
2. REGIMEN UE: REGLAMENTOS DE SEGUNDA GENERACION Reglamentos que
establecen Procesos Europeos especiales: procedimientos uniformes en todos los Estados

7
miembros, alternativos a los procedimientos nacionales. A través de ellos se obtienes
resoluciones judiciales que disponen de carácter ejecutivo en todos los Estados miembros.
a) R. 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 sobre el título
ejecutivo europeo para créditos no impugnados (RTEE)
b) Reglamento 1896/2006 de 12 diciembre de 2006 por el que se establece un proceso
monitorio europeo (RPME): regula los efectos jurídicos en España de los «requerimientos
europeos de pago» dictados por autoridades de otros EEMM como consecuencia de un proceso
monitorio europeo.
c) Reglamento 861/2007 de 11 de julio por el que se establece el Proceso Europeo de Escasa
Cuantía (PEEC): regula los efectos jurídicos en España de las sentencias dictadas por
autoridades de otros EEMM y certificadas como consecuencia de un PEEC.
Estos dos últimos Reglamentos han sido modificados recientemente por el Reglamento (UE)
2015/2421 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2015, por el que se
modifican el Reglamento (CE) no 861/2007 por el que se establece un proceso europeo de
escasa cuantía, y el Reglamento (CE) no 1896/2006 por el que se establece un proceso
monitorio europeo.
d) Reglamento 655/2014 de 15 de mayo: Reglamento de la Orden Europea de Retención de
Cuentas: regula el reconocimiento, fuerza ejecutiva y ejecución de la OERC en los Estados
Miembros.

3. RÉGIMEN CONVENCIONAL se hallan en vigor una pluralidad de Convenios internacionales


de diferente índole:
1º) Completando el espacio judicial europeo: Convenio de Lugano de 30 de abril de 2’7
relativo a la competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil o
mercantil: es aplicable en España a las decisiones en materia civil y mercantil dictadas por
las autoridades de Islandia, Noruega y Suiza.
2º) Convenios bilaterales concluidos por España con Suiza, Colombia, Francia, Italia,
Alemania, Austria, República Checa y Eslovaquia, México, Israel, Brasil, Uruguay, China,
Bulgaria, Rusia, Marruecos, Rumania, El Salvador, Túnez, Argelia o Mauritania.
3º) Convenios multilaterales ratificados por España, por ejemplo o el recientemente entrado en
vigor el Convenio de La Haya de 4 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro.

En muchas ocasiones se produce un auténtico conflicto de instrumentos internacionales


aplicables: teóricamente varios instrumentos son aplicables para determinar los efectos en

8
España de una misma sentencia extranjera. En este caso, hay que estar en primer lugar a las
cláusulas de compatibilidad previstas en los propios instrumentos internacionales en conflicto. En
su defecto, el conflicto ha de resolverse con arreglo a criterios de Derecho privado: regla de la
eficacia máxima, que en este sector se traduce en el favor exequátur

3. REGIMEN AUTÓNOMO O INTERNO:


La materia se halla regulada en el Título V de la LCJIMC bajo el rótulo “Del reconocimiento y
ejecución de resoluciones judiciales y documentos públicos extranjeros, del
procedimiento de exequátur y de la inscripción en Registros Públicos”: arts. 41-61.

También podría gustarte