Está en la página 1de 29

TEMA 9: EXEQUATUR: Reconocimiento y ejecución de sentencias y otras decisiones

extranjeras.

 Inclusión de la problemática en el objeto y contenido del DIPr.

El objeto del DIPr no solo está integrado por el conflicto de leyes y el conflicto de jurisdicción,
sino también por la cooperación jurídica internacional o el auxilio judicial internacional. Dentro
de esta última se reconocen grados:

>>La cooperación de primer grado se refiere a la asistencia procesal internacional de mero


trámite y probatoria (Notificaciones, traslados de documentos judiciales o extrajudiciales,
obtención de pruebas en el extranjero, exhortos o cartas rogatorias etc).

>>La de segundo grado se refiere a la cooperación cautelar internacional.

>>Y la de tercer grado es el reconocimiento y ejecución de actos y decisiones extranjeras; aquí


hablamos de la extraterritorialidad de decisiones extranjeras, es decir que no solo en nuestro
país podemos aplicar derecho de otro estado, sino también sentencias que provengan de otros
estados. Se encuentran mucho más comprometidos los derechos de los justiciables, y no
necesariamente nacen con vocación internacional, a diferencia de la cooperación de 1 y 2 grado.

A diferencia de la cooperación en primer y segundo grande, el reconocimiento y ejecución de


sentencias no nace con una vocación internacional, porque puede tratarse de una sentencia
nacional, que por una circunstancia posterior es necesario reconocer y ejecutar en el extranjero

El reconocimiento de decisiones judiciales o de actos dictadas en el extranjero constituye una


tarea esencial del DIPr., porque asegura el respeto por los derechos subjetivos nacidos sin
fraude al amparo de un derecho distinto al del juez del estado donde se anhela que produzca
efectos.

La importancia de la eficacia extraterritorial de las decisiones extranjeras se relaciona con el


derecho a la tutela judicial efectiva que exige que la decisión adoptada por los tribunales de un
Estado sea segura, estable y continua, pudiendo desplegar sus efectos en otros países,
garantizando la continuidad de los derechos más allá de la frontera del Estado del cual aquellos
proceden.

¿Cuál ES EL PRINCIPIO RECTOR?

En esta materia rige el PRINCIPIO RECTOR o la máxima común a todos los casos de
reconocimiento y ejecución, es la máxima favor executionis. No esta expresamente
reglamentado pero se infiere de la propia naturaliza y función de las normas que regulan el
reconocimiento de decisiones.

Este principio rector implica que debe aplicarse la norma más favorable a la eficacia
transfronteriza de los actos extranjeros; esta regla se aplica tanto a la selección del convenio
internacional como a las normas nacionales. Por ende, se va a aplicar al reconocimiento y
ejecución aquella norma o convención que sea más favorable a la eficacia extraterritorial de los
actos judiciales extranjeros.

1
 Antecedentes.
-Los antecedentes van desde el desconocimiento absoluta de la eficacia de una sentencia
extranjera a un estado, pasando por la revisión ou fond de los franceses donde se intentaba
verificar que ese derecho extranjero haya sido debidamente aplicado por las autoridades
extranjeras y los hechos, sean similares a los hechos del derecho del estado requerido, en cuanto
a la aplicación del derecho.

-Otras condiciones que se han solicitado es la reciprocidad, es decir, que un estado va a


reconocer y ejecutar una sentencia de un estado X, en cuanto y en tanto este otro reconozca y
ejecute sentencias provenientes de este otro estado.

-La admisibilidad también se ha fundamentado en la teoría de los derechos adquiridos o como


una obligación legal-

La tendencia actual es la de cooperación. A través del auge de los procesos de integración


regional, hay una tendencia a la cooperación. Entonces, como señala Fernández Arroyo, a lo
que se tiende actualmente es la de flexibilizar los requisitos y los procedimientos para que una
decisión pueda tener efectos en otros Estados. Esta flexibilización no tiende al reconocimiento y
ejecución de cualquier decisión judicial que se tome en un Estado, sino que implica un control
previo y especial, pero con menos requisitos, siendo realizado por la autoridad encargada el
efecto del que se trate. Es decir, no se necesite de un procedimiento previo para obtener el
reconocimiento y posterior ejecución de la sentencia (como el exequátur), sino que la misma
autoridad que va a entender en el caso intervenga en dicho reconocimiento y ejecución.

Esto tiende a lo que se lama como quinta libertad, de circulación de sentencias y decisiones
judiciales extrajeras, sin la necesidad de pasos intermedios.

En el ámbito europeo ha habido una reducción de los requisitos, respecto de las sentencias
mercantilices. También hay un seudo reconocimiento automático de decisiones que tiene que
ver con el cuidado de hijos y alimentos. No es automático, pero es la tendencia al que se intenta
llegar.

Es importante recordar, que el CCYC dispone una manda a los jueces, en el art. 2611 donde
establece que sin perjuicio de las convenciones internacionales, los jueces están obligados a
brindar amplia cooperación internación, tanto en materia civil, comercial y laboral.

 Conceptos importantes.

-Diferencia entre reconocimiento y ejecución: Hay que distinguir el reconocimiento y la ejecución de


una sentencia firme. La diferencia básica es que el reconocimiento no requiere de juicio previo de
exequátur, que se requiere como paso previo en el pedido de ejecución. No hay ejecución sin
reconocimiento, pero sí puede haber reconocimiento sin ejecución.

-Sentencias declarativas, constitutivas y de condena: recordando la clasificación clásica de las


sentencias en declarativas, constitutivas y de condena_

-Declarativas: Son aquellas sentencias jurídicas que dan constancia jurídica de un hecho, un derecho,
de un deber o de una relación jurídica. Estas sentencias pueden ser reconocidas pero jamás

2
ejecutadas, porque no contienen una obligación (ej. La sentencia absolutoria que se limita a declarar
la inexistencia del derecho pretendido, o la declaratoria de herederos).

-Las constitutivas se auto ejecutan por el mero pronunciamiento de la sentencia


(no impone condena o el cumplimiento de alguna obligación, sino que se limitan a declarar el
derecho y constituir una nueva situación jurídica entre las partes o modificar o extinguir la ya
existente), por ejemplo, la sentencia de divorcio.

-Las de condena pueden ser reconocidas y ejecutadas: Son aquellas que tiene una obligación en su
parte resolutiva, sea de hacer (pj: manda a hacer la escritura de un inmueble), de no hacer (ej: la no
construcción de un edificio), o entregar cierta cosa (pj: pagar una suma de dinero en concepto de
indemnización). Si la parte demandada a realizarla no lo hace de manera voluntaria, requiere la
actuación de un juez que lo haga de manera compulsiva. Si pueden ser reconocidas y posteriormente
ejecutadas.

En resumen: En esta materia, desde el punto de vista del reconocimiento y ejecución, las sentencias
DECLARATIVAS Y CONSTITUTIVAS son solamente susceptibles de RECONOCIMIENTO, solo se ejecutan
las sentencias de CONDENAN. Puede existir RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA EXTRANJERA, sin
ejecución, pero no puede existir EJECUCIÓN SIN RECONOCIMIENTO.

¿Cuándo una sentencia es INTERNACIONAL? Una sentencia es internacional sea que esté
originalmente destinada a producir efectos fuera del país que la emitió, sea que las circunstancias del
caso la lleven a su extraterritorialidad. La internacionalidad original o derivada trae aparejada la
posibilidad de que la sentencia dictada por la autoridad judicial o jurisdiccional de un Estado produzca
efectos en otro:

-Internacionalidad originaria: cuando desde le inicio, algunos o todo sus elementos están conectados
con un estado extranjero.

-Internacionalidad derivada: Cuando el demandado o condenado muda su domicilio al extranjero o


cuando se descubren fondos o bienes en un estado extranjero sobre los que e intente ejecutar alguna
medida.

-Juez requirente y juez requerido. Tenemos dos tribunales o jueces involucrados en esta cuestión: uno
es el tribunal o juez de origen conocido como juez requirente, y el otro es el tribunal de destino que es
el juez ejecutor o requerido al cual se le está solicitando el reconocimiento y la ejecución.

 Tipos de reconocimiento.
Existen 4 tipos de reconocimiento desde el punto de vista procesal.

RECONOCIMIENTO AUTÓNOMO. Es aquel por el cual el proceso tiene por objeto el


reconocimiento de una sentencia extranjera. Por ejemplo si el objeto del reconocimiento es una
sentencia de divorcio dictada en Madrid España eso en el juzgado de familia de Mar del Plata de
alguna manera va a ser objeto de un proceso que se va a llamar proceso de reconocimiento
autónomo donde el juez luego de que se ingrese y se traiga testimonio de todo (que ahora lo voy
a detallar), si el juez ve que cumple con los 5 apartados del 517 (firme, que no hay litis pendencia,
que se notificó personalmente al demandado, todo en el extranjero) seguramente va a decir que
se reconozca y va a mandar a que se inscriba en el registro correspondiente.

3
Eso es reconocimiento autónomo porque el objeto del proceso es reconocer una sentencia
extranjera.

RECONOCIMIENTO DIRECTO: El reconocimiento es directo cuando la sentencia extranjera es


traída o utilizada para fundar una excepción previa a interponerse en un proceso que se abrió
en la Argentina con triple identidad. Es distinto al reconocimiento autónomo porque acá el
objeto del juicio es otro, la sentencia se la trae meramente para fundar la excepción de cosa
juzgada.

Yo puedo traer una sentencia extranjera declarativa o constitutiva pero utilizarla en Argentina
porque aquí se abrió un procedimiento con la triple identidad (igual de sujeto, objeto y causa).

Supongamos que hubo un proceso de daños y perjuicios en el extranjero donde el demandado


fue absuelto, pero el actor le inicio un juicio posterior pese a ello. El demandado absuelto en el
extranjero cuando le notifican la demanda para fundar la excepción de cosa juzgada en el acápite
correspondiente tiene que traer la sentencia extranjera que le sirva de fundamento de su
defensa, de su excepción de previo y especial pronunciamiento. Por lo cual de alguna manera el
juez va a reconocer esa sentencia, pero el reconocimiento va a ser directo porque va a ser dentro
de esa excepción previa, igualmente va a analizar que estén cumplidos todos los requisitos del
artículo 517 del Código Procesal.

RECONOCIMIENTO INCIDENTAL: Este tipo de reconocimiento se da cuando el reconocimiento


de una sentencia solicita por vía incidental en el marco de un proceso principal. En ese mini
proceso, que es el incidente, se va a discutir si están cumplidos los requisitos del 517 y si están
cumplidos se va a tener por reconocida esa sentencia y vamos a ver qué efecto va a tener eso
sobre el objeto principal del pleito que es la nulidad.

Lo que sucede, por ejemplo, es que aquí tramita, por ejemplo, en el juzgado de familia de MDP
una acción de nulidad de matrimonio y en esa nulidad de matrimonio se discute si uno de los
consortes es bígamo o no por lo cual si hay una sentencia de divorcio extranjera, esa sentencia
hay que traerla para ver si el consorte tenía o no aptitud nupcial al momento de contraer
matrimonio en segundas nupcias. Entonces esa sentencia extranjera se la trae al juicio de
nulidad, que es el juicio principal, y se la va a reconocer por vía incidental. Recuerden que existe
el incidente, te está regulado en el artículo 176 de la Provincia de Buenos Aires que dice que toda
cuestión que se relacione con la cuestión principal del pleito y que no tenga determinado un
procedimiento especial se ventilara por las normas de los incidentes.

RECONOCIMIENTO INVOLUCRADO/RECONOCIMIENTO INCIDENTAL/IMPLÍCITO: El


reconocimiento involucrado es cuando se le da validez a un acto jurídico extranjero que a su vez
implica el reconocimiento de una decisión extranjera. Está exento del trámite del exequátur y del
cumplimiento de cualquier requisito formal y procesal, pero no queda exenta de la
compatibilidad del orden público argentino. El caso Zapata Timberlake es un ejemplo de este
reconocimiento involucrado.

4
El reconocimiento involucrado de una sentencia extranjera se da cuando lo resuelto por el juez
extranjero no es objeto del juicio que se ventila en el país ni se pretende su ejecución.

El reconocimiento involucrado de una sentencia extranjera es diferente al exequátur y al


reconocimiento expreso, ya que en estos dos últimos procedimientos el objeto de la petición es
el reconocimiento y/o ejecución de una sentencia extranjera. En cambio, en el reconocimiento
involucrado, el objeto de la petición es el reconocimiento de un acto jurídico extranjero
(verbigracia, un segundo matrimonio foráneo), lo cual implica tácitamente reconocer la sentencia
de divorcio extranjera por la cual los contrayentes readquirieron aptitud nupcial.

Hooft: Cuestiones implícitas que no forman parte del petitorio

Lo característico del reconocimiento involucrado de una sentencia extranjera es que se exime al


juez requerido de efectuar el análisis de la jurisdicción indirecta del sentenciante, por lo cual
dicha sentencia podrá tener eficacia en extraña jurisdicción aún cuando haya sido dictado por un
juez carente de jurisdicción internacional. Sin embargo, dicha sentencia no debe violar el orden
público internacional del juez requerido

EJEMPLO: Solicitud de reconocimiento de segundas nupcias celebradas en el extranjero que es


un acto jurídico extranjero, si se lo reconoce, hay un reconocimiento involucrado de la sentencia
de divorcio extranjero.

CASO ZAPATA TIMBERLAKE:

M. M. G. Z. T. demanda por nulidad de matrimonio contra don C. F. S. por la causal de bigamia,


pues sostiene que al tiempo de contraer matrimonio en Buenos Aires en el año 1955, su cónyuge
manifestó ser soltero cuando en realidad era casado y tenía un matrimonio subsistente en el
extranjero, como surge de la partida acompañada que acredita su casamiento con V. A. C.,
celebrado en el Estado de Nueva York en el año 1942.

Con posterioridad a la apertura de la causa a prueba, se presentó doña E. L. H. de N. solicitando


ser tenida por parte como tercera coadyuvante, pues adujo que la sentencia podía
eventualmente lesionar un derecho propio. Ernestina Herrera de Noble, en su calidad de tercero
coadyuvante, incorporó en el proceso principal de nulidad de matrimonio (entre MMGZT y
Stehlin) tramitado por ante la justicia argentina dos instrumentos relevantes para resolución del
caso, que la sentencia los califica como “extintivos de la acción”, a saber:

-la sentencia mexicana de divorcio vincular dictada en 1944 -la cual disolvió el matrimonio
celebrado en Nueva York en 1942 entre Stehlin y Cochery-,

-y el certificado de matrimonio por el cual se acreditó el segundo matrimonio contraído por


Cochery en París en 1947.

5
Luego, la actora MMGZT rechaza toda eficacia de la sentencia de divorcio mexicana alegando que
la misma carece de virtualidad en jurisdicción argentina, ya que en su oportunidad (en el año
1955, al celebrarse en matrimonio en Bs. As. entre Stehlin y MMGZT) la misma no fue inscripta
en el Registro de Estado Civil correspondiente ni objeto de un procedimiento de exequátur.

Tanto primera como segunda instancia, rechazan la demanda de nulidad. Llega en queja a la
CSJN, que es denegada por esta.

Al respecto, la CSJN remite al fallo de la alzada, en el cual, se concluye que la falta de registración
de la sentencia extranjera es un requisito formal, que no se encuentra previsto como causal de
nulidad de matrimonio en la legislación matrimonial argentina.

En lo referente a la falta de exequátur, la CSJN nuevamente invoca la sentencia de segunda


instancia y afirma que en el caso de autos se configuró un supuesto de “reconocimiento
involucrado”, situación que exime de la necesidad de reconocer expresamente al decisorio
foráneo.

En el caso bajo análisis, el reconocimiento involucrado de la sentencia mexicana de divorcio


operó del siguiente modo: si con posterioridad al divorcio vincular decretado por el juez
mexicano, Cochery contrajo segundas nupcias en París en el año 1947, se infiere que el juez
francés analizó la competencia del juez mexicano para decretar el mencionado divorcio, y luego
de reconocer dicha sentencia –analizar la jurisdicción matrimonial mexicana-, autorizó la
celebración del segundo matrimonio.

Así las cosas, la justicia argentina efectuó el siguiente razonamiento: si de la copia certificada del
acta de matrimonio francés, surge que Cochery contrajo segundas nupcias en Francia y declaró
ser divorciada de Stehlin, el hecho de no reconocer la sentencia mexicana de divorcio en sede
judicial argentina conllevaría a una situación ilógica: Cochery se encontraría divorciada de Stehlin,
pero Stehlin continuaría unido en matrimonio con Cochery.

En definitiva, lo que la justicia argentina hizo respecto de la sentencia mexicana de divorcio es


reconocerla implícitamente (involucradamente). Es decir, si se acepta/reconoce en jurisdicción
argentina el segundo matrimonio de Cochery celebrado en Francia, implícitamente se debe
reconocer la sentencia extranjera de divorcio por la cual Cochery readquirió su aptitud nupcial.

La CSJN afirma en el fallo que es aplicable al caso la CIDIP II de Normas Grales. de Dipr., debido a
que dicha fuente convencional fue ratificada por Argentina y EEUU. La CSJN invocó el art. 2º de la
CIDIP II de Normas Generales, por el cual se establece que los jueces se encuentran obligados a
aplicar el derecho extranjero tal como lo harían los jueces de la ley aplicable.

Esto tuvo dos grandes consecuencias en la sentencia analizada: 1.- Si bien la mencionada
convención determina la aplicación oficiosa del derecho extranjero –lo cual implica que los jueces
tienen la obligación de aplicar el derecho foráneo cuando sus normas indirectas así lo indican,
independientemente de la actitud procesal adoptada por los litigantes (que las partes no lo
6
invoquen u omitan probarlo), la CSJN afirma lo siguiente: “La referida convención no impone a
los jueces de la Nación el deber de investigar oficiosamente el contenido e interpretación de las
leyes extranjeras dadas en los países miembros, pues esta carga continúa pesando sobre la parte
que alega la existencia de preceptos jurídicos que el juez o tribunal no tenga deber de
conocer…”. En definitiva, la aplicación oficiosa del derecho extranjera se encuentra
condicionada a la actividad procesal de las partes.

2.- El art. 2º de la CIDIP II establece asimismo la teoría del uso jurídico extranjero, la cual fue
utilizada por lo justicia argentina. Expresamente la Corte dice que es correcto lo efectuado por la
alzada, “en la medida en que tiende a juzgar el problema de la jurisdicción del juez mexicano con
el criterio con que lo habrían hecho probablemente los jueces neoyorquinos si hubiesen tenido
que juzgar el caso hoy…”

 El exequátur.

 Concepto – Objeto.

El ejercicio del poder jurisdiccional es una consecuencia inmediata de la soberanía estatal. Sólo
los tribunales estatales gozan del poder de dictar sentencias y resoluciones judiciales, y de darles
ejecución. La ineficacia de principio de las resoluciones judiciales extranjeras y la imposibilidad
inicial de aceptar sus efectos en el país supone, un obstáculo para la continuidad de las relaciones
jurídicas con otros Estados. Para remover dicho obstáculo, todos los sistemas jurídicos establecen
de una u otra forma algún sistema de reconocimiento de decisiones, documentos y actos
extranjeros.

El exequatur es un proceso judicial por medio del cual se otorga fuerza ejecutoria a la sentencia
dictada en un país extranjero. La sentencia es sometida a un control de una serie de recaudos
destinados a verificar que la resolución dictada cumple con determinadas condiciones de
regularidad, y si los cumple, se los equipara a una sentencia argentina, o se la nacionaliza, para
luego llevar adelante el correspondiente proceso de ejecución. El juez que concede el exequátur
no entra a revisar la sentencia en su fondo, simplemente la homologa, equiparándola con una
sentencia nacional a los fines de su ejecución. El objeto es la sentencia misma, como acto
jurisdiccional.

 Normativa - Fuente interna.

¿Dónde está regulado el proceso de exequátur?

>>El CC no lo regulaba. El CCYC no aborda el reconocimiento y ejecución de sentencias


extranjeras, como es una materia procesal, queda librada a la regulación de cada provincia en
particular. Sólo menciona el tema en relación a las medidas cautelares (art. 2603). Por lo tanto
hay que recurrir a los Códigos de Procedimiento tanto Nacional como Provincial.

ARTICULO 2603 CCCN - Medidas provisionales y cautelares. Los jueces argentinos son
competentes para disponer medidas provisionales y cautelares:

a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se
encuentren en la República;

7
b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las
personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal;

c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en
la Argentina.

El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de


reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio
principal.
>>CPCCN lo regula del art. 517 a 518. El art. 519 bis que refería al reconocimiento y ejecución
de laudos extranjeros ha quedado derogado por la ley 27.449.

>>El CPCCBA en similar sentido lo regula del art. 515 a 517.

>>La ley 27.449 Ley de Arbitraje Comercial Internacional, regula el reconocimiento y laudos
arbitrales. El art. 519 bis del CPCCN ha sido derogado por esta ley.

 Fuente convencional.
Hay varias convenciones internacionales que abordan la materia: los requisitos coinciden con el
CPCC.

-TRATADOS DE MONTEVIDEO de 1889 y 1940: art. 5 y 6.

-CIDIP II sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales.

-Protocolos de las Leñas

-Acuerdos bilaterales: Con Francia e Italia.

 Requisitos.

El art. 517 del CPCCN (515 de provincia) es una norma que se utiliza TANTO PARA
RECONOCIMIENTO COMO PARA LA EJECUCIÓN de sentencias extranjeras. Pero suele llamarse
tramite de exequátur, y luego de este el juez dice si se reconoce la sentencia o no, y si se tiene
que ejecutar, el exequátur termina con la palabra ejecútese o no ejecútese, y recen allí queda
expedita la vía para que se peticione la apertura de otro procedimiento, que es el 496 y ss, que es
el proceso de ejecución de sentencias normal.

ENTONCES: Para las sentencias de condena primero debe pasar por el trámite de exequátur, que
termina con un ejecútese o no ejecútese. Y si la manda a ejecutar se abre el procedimiento de
ejecución de sentencias argentinas, ya que la sentencia extranjera se la nacionalizo por vía de ese
trámite de exequátur.

Como principio general, el CPPBA en su art 515 (art. 517 nación), establece que las sentencias de
los tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados celebrados
con el país de que provengan. Es decir, que si existe un tratado que regule la materia, se va a
aplicar el mismo que nos vincule con el estado de origen de esa sentencia. Hay que ver de qué
país provine la sentencia cuyo reconocimiento y ejecución se peticiona en territorio argentino
8
para luego saber qué fuente aplicar. Si hay tratado internacional aplicable rige el tratado, y en
defecto la fuente interna. Ese orden no se puede alterar porque hay una prelación de la fuente
convencional sobre la fuente interna.

Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurrieren determinados requisitos. Estos


requisitos se han agrupados en tres clases: formales, procesales y sustanciales. Estos requisitos se
aplican en tanto y en cuanto no rija un tratado internacional. La sentencia extranjera como acto
procesal extranjero siempre queda dentro del expediente, lo que se le da al peticionario es un
testimonio (que es un relato generalmente hecho por el actuario del juzgado), que deberá
presentarlo en el país donde solicita el reconocimiento y ejecución. Si ese país es la Argentina,
debe cumplir con los requisitos del art. 517.

A- Formales: Son llamados también pre requisitos La sentencia debe reunir los requisitos
necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido dictada y las
condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional: el documento debe ser auténtico,
legalizado y traducido.

Para que proceda el reconocimiento de una decisión extranjera, lo primero que se necesita es
que exista seguridad de que se está precisamente frente a una decisión judicial. Debe intervenir
un oficial público del Estado de origen, juez u otra autoridad pública. No se otorga el exequátur
a actos privados.

-Traducción: Esta previsto tanto en el CPCCBA y CPCCN. En el supuesto de que el idioma del juez
sentenciante difiera del idioma oficial del juez requerido, es necesaria una traducción. Debe ser
hecha un traductor público NACIONAL matriculado del Estado de la ejecución, o exhortado.

El Protocolo de las Leñas no habla de traductor publico o nacional, sino que dice que la
sentencia debe estar traducida, lo cual deja un margen de apreciación de si debe ser el
traductor publico o no.

CPCCN: Art. 115. – “En todos los actos del proceso se utilizará el idioma nacional…”

DOCUMENTOS EN IDIOMA EXTRANJERO Art. 123. - Cuando se presentaren documentos en


idioma extranjero, deberá acompañarse su traducción realizada por traductor público
matriculado.

CPCCBA. Art. 115 y 123. Mismo sentido que el CPCCN.

-Legalización: Es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento extranjero,


comprobando la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la
autoridad firmante del documento ha actuado. Se certifica que la firma es autentica y que el
firmante se hallaba autorizado para hacerlo en el país de origen.

Las condiciones de autenticidad en la Argentina están reguladas por el decreto 8714/63


modificado por el decreto 1629/01. Antes de la modificación, los documentos extranjeros que no
estaban incluidos dentro de la apostilla, requerían una doble autenticación, una primera
autenticación que la hacia el consulado argentino o embajada argentina del estado de origen del
documento y allí el Secretario de la Embajada la legaliza mediante un sello, donde certifica el
documento, firma y sello del juez sentenciante; y una segunda autenticación que realizaba el

9
ministerio de relaciones exteriores que acreditaba que ese funcionario consular era
efectivamente tal y esa firma le pertenecía y el sello o tinte del documento era también valido

Con la modificación, basta la atestación que hacen los cónsules argentinos acreditados en el
exterior, sin otras exigencias adicionales, para que valga en todo el territorio nacional (se
elimina la segunda autenticación).

Esta legalización se aplica cuando el documento no provenga de un estado parte de la


Convención de la Apostilla.

El Convenio de la Haya sobre Supresión de Legalización de los Documentos Públicos


Extranjeros, del 5 de octubre de 1961, instituye un sistema simplificado y uniforme de
legalización, no la eliminación de esta.

El trámite de legalización única (llamado apostilla), consiste en colocar sobre el propio


documento público o una prolongación del mismo, una apostilla o anotación que certificara la
autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en otro país. Entiende por
documentos públicos a los documentos de origen judicial, administrativo, las escrituras e
instrumentos privados en cuanto a la certificación notarial de firmas.

La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los


documentos públicos que se originen en un Estado firmante del Convenio y que se pretenda
que tenga efectos en otro Estado también firmante. Los documentos emitidos en un país del
Convenio que hayan sido certificados por una apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier
otro país del Convenio, sin necesidad de cualquier otro tipo de autenticación.

La legalización, en el sentido del presente Convenio, sólo cubrirá la formalidad por la que los
agentes diplomáticos o consulares del país en cuyo territorio el documento deba surtir efecto
certifiquen la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario del documento haya
actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre que el documento ostente. La apostilla
puede expedirse únicamente por una Autoridad Competente designada por el Estado de donde
emana el documento, la cual fijará la apostilla sobre el mismo documento o sobre un análogo
(anexo adherido al documento). Cada Autoridad Competente debe llevar un registro en el cual
registre los apostillas que ha expedido.

La apostilla puede aplicarse en:

-Documentos dimanantes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del


Estado.

-Documentos administrativos.

-Certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados.

No se aplica a los documentos expedidos por funcionarios diplomáticos o consulares, ni a los


documentos administrativos relacionados directamente con una operación comercial o
aduanera.

10
Hay una excepción de la legalización, porque hay veces que pueden regir tratados
internacionales que eximen de este trámite, por ejemplo, la comunicación entre jueces de
frontera, esta exenta de legalización.

En el Mercosur, se ha suprimido la legalización únicamente para los documentos públicos cuando


ha intervenido la Autoridad Central (Protocolo de las Leñas)

En la argentina está vigente el Convenio de 2003 celebrado entre el ministerio de relaciones


exteriores, comercio internacional y culto con el consejo federal de notariado argentino, por el
cual son los colegios de escribanos de todo el país poseen la capacidad de colocar la apostilla en
los documentos notariales emitidos en el territorio nacional.

Puedo no hacer la apostilla e ir por la doble legalización? SI

-Autenticación: Es un requisito que se da dentro del país de la sentencia, e implica que la


autoridad jerárquicamente superior del Poder Judicial del Estado sentenciante, va a certificar la
firma, el sello del juez inferior. Es decir, el interesado va a la cámara de apelaciones del juez que
dicto la sentencia, con el testimonio del juez de primera instancia, para que esta autentique que
ese documento es una sentencia y que la firma y sello de la misma corresponde a los que tiene
registrado la cámara en los libros de registros de firma.

B- Procesales: Quieren asegurar la existencia de un debido proceso.

-Que el juez o tribunal que la dictó sea internacionalmente competente. El juez nacional
exhortado debe analizar si el juez extranjero era competente internacionalmente para conocer
del caso y fallarlo, como paso previo a prestarle colaboración para que pueda hacerse efectiva
sobre personas o bienes localizados en el país. Tanto el CPCCN en su art. 517 inc 1, y el art. 515
de provincia, receptan el criterio de la bilateralizacion, es decir, el análisis de la competencia
que realiza el juez nacional del juez extranjero, va a ser en base a las normas argentinas de
competencia internacional.

-Que posea calidad de cosa juzgada: Supone que no cabe contra la sentencia recurso alguno
conforme la ley del estado de origen, aunque no tuviera este efecto según la ley del estad donde
se quiera ejecutar. La sentencia debe estar firme ya sea porque el demandado la consintió o la
recurrió y se agotaron todas las sentencias impugnativas y la sentencia quedo ejecutoriada.

También va aceptar las sentencias que nunca adquieran la calidad de cosa juzgada material,
como son las sentencias sobre el cuidado de los hijos y alimentos.

-El demandado, en el procedimiento en virtud del cual se dicto la sentencia, haya sido notificado
del proceso de MANERA PERSONAL (es decir que el juez sentenciante antes de dictar sentencia
debió notificar al demandado de forma personal, por cedula, NO POR EDICTOS), y se haya
asegurado el derecho de defensa en juicio del demandado. Si de la documentación
acompañados no surge que se lo notifico personalmente, el juez puede rechazar el exequátur.

¿Puede ejecutarse una sentencia que fue dictada en rebeldía? SI, siempre que haya estado
debidamente citado el demandado.

La sentencia extranjera tiene que haber garantizado el derecho de defensa en juicio del
demandado. El juez argentino deberá examinar que el demandado, en el extranjero, se le hayan
cumplido las garantías mínimas, es decir, se le haya permitido contradecir, ofrecer y producir
11
prueba, recurrir el fallo (siempre que ese estado tenga reconocida la doble instancia en materia
civil y comercial), y haya existido congruencia procesal y el principio de igualdad de armas.

Es decir, el juez tiene que analizar que el demandado haya tenido garantizado estas garantías en
el caso puntual, que pueden no haber sido utilizados, pero si deben haber estado garantizados.

-Que no haya litispendencia: En Argentina no debe haber una sentencia Argentina anterior con
trile identidad (igualdad de sujetos, objeto y causa), porque se la va a rechazar por litispendencia.
Tampoco debe haber un proceso abierto en la argentina con fecha anterior a la sentencia
extranjera con triple identidad. (ACOSTA LO INCLUYE ACA, HOOFT EN SUSTANCIAL).

C- Sustanciales, materiales o de Fondo.

-No debe afectar los principios de orden público internacional (art. 2600 CCCN). Esta
disposición debe ser interpretada como orden publico internacional consagrado en la
legislación argentina. Está constituido por los principios más importantes que dan sustento al
ordenamiento jurídico del juez, de carácter moral, social, económico, político, religioso, etc.
Deben ser evidentes y manifiestamente incompatibles. En el CC estaba en el art. 14 inc. 2 (el
derecho extranjero no será aplicable cuando sea contrario al espíritu del código), y actualmente
esta en el art. 2600 del CCYc que dice que no se aplica el derecho extranjero cuando fuese
manifiestamente contrario a los principios fundamentales del ordenamiento jurídico argentino.

En este mismo sentido, el CPCCN establece en su art 517, que un requisito es que la sentencia
no afecte los principios de orden público del derecho argentino, y el art. 515 inc. 4 del CPCCBA,
dispone que la sentencia no contenga disposiciones contrarias al orden público interno.
Respecto del término “orden publico interno” Goldschmitd dice que el legislador cometió una
errata y quería decir orden público internacional en vez de orden público interno. La otra
interpretación es que el legislado cuando hace refiere al OP interno, al orden publico argentino,
“interno” seria como argentino, y no como conjunto de disposiciones coactivas para las partes
que no pueden ser dejadas de lado, sino al orden publico internacional como comprensivo y
derecho dispositivo.

b) Que no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por un
tribunal argentino (defensa de cosa Juzgada).

c) aca Acosta incluye como tercer recaudo que se haya garantizado el derecho de defensa.

Trámite: Es un trámite de incidentes. Arts. 175 a 187 CPCCN – Arts. 175 a 187 CPCCBA. En el
convenció argentino italiano es el TRAMITE SUMARIO, y el la CIDIP IV también. Para nosotros es
por incidentes, y se presenta ante el juez de primera instancia que corresponda en relación de la
materia y del territorio.

Sustanciación: (art. 518 CPCCN – 516 CPCNBA) se presenta la sentencia ante el juez de primera
instancia, que corresponda de acuerdo a la materia y al territorio, acompañando su testimonio
legalizado y traducido y de las actuaciones que acrediten que ha quedado ejecutoriada y que se
han cumplido los demás requisitos, si no resultaren de la sentencia misma (que este firme, que
no sea susceptible de recurso, que el demandado haya sido debidamente notificado y se haya
garantizado su defensa en juicio)

12
Se corre traslado a la parte contra quien se quiere hacer la sentencia en su domicilio real, se da
intervención al Ministerio Publico, encargado de velar para que se respete el debido proceso
legal y la defensa de la jurisdicción nacional. Si no hay oposición o si esta es rechazada, el juez
dictara resolución de fondo.

Eficacia: Si se dispusiere la ejecución, se procederá en la forma establecida para las sentencias


pronunciadas por tribunales argentinos (art. 519 CPCCN – art. 516 CPCCBA).

Recurso: la decisión que recaiga sobre el reconocimiento o no de la sentencia es susceptible de


apelación en relación.

FALLO DE LA KAFALA:

Es un caso resulto por un juzgado de Capitital federal, sobre una sentencia de Argelia, y el
instituto de la Kafala.

Se trata de una sentencia de Argelia (continente africano sobre las costas del mediterráneo- país
musulmán, donde rige el CORAN, y la SHARIA, Y DENTRO DE ESTA LA KAFALA).

Tienen el instituto de LA KAFALA. Es una institución del derecho islámico de protección de los
menores que están en una situación de abandono o huérfanos, y genera una relación jurídica
ente el menor en estado de vulnerabilidad (MAKFUL) y la persona que lo va a proteger (KAFIL).
Con las siguientes características: NO se genera nigun vinculo de parentesco con la persona que
lo va a proteger y se mantiene el vínculo biológico con la familia de origen, no hay patria
potestad y responsabilidad parental, no hay derecho sucesorio. El Kafil sobre el Makful tiene el
derecho de protegerlo, alimentarlo y educarlo en la educación musulmana.

Un argelino de 26 años viene a vivir en Argentina, se casa aquí, y ambos profesaban la religión
Islámica. Se inscriben en el registro de adopciones de Argentina y esperaron 9 años para que los
llamen. Cansados de esperar, se trasladan a Argelia para ver si podían adoptar un menor allí; se
trasladan a Argelia este país le concede a una niña a través de una sentencia de la KAFALA, y le
entregan a la menor. Luego se trasladan a la argentina con la menor, e iniciaron en Capital
Federal un reconocimiento de la sentencia extranjera, porque con la sola sentencia de Kafala no
hacían nada en la argentina. El juez de Capital Federal trata de buscar un equivalente de la
Kafala con una institución privada argentina a la que se aproximara. Dijo que no era una adopción
propiamente dicho, y la figura mas próxima era la TUTELA, y reconoció a la KAFALA y le concedió
el efecto de la tutela.

Lo más relevante es que tuvo que ponderar dos derechos humanos en pugna que hubo que
armonizar: el art. 14 de la Convención de los Derechos del Niño, que dice que este tiene libertad
religiosa, y que los tutores solo pueden guiarlo para ejercer ese derecho a la libertad religiosa, vs
el art. 12 inc. 4 de la CADH, donde se establece que los progenitores y tutores tiene el derecho de
educar a los menores en la religión que ellos tengan convicción. Ello porque la KAFALA implicaba
que se eduque al menor bajo la religión musulmana.

Entones, el juez llego a la conclusión de que otorgaba la tutela a los padres musulmanes, pero
que si bien, tenían el derecho de guiarla en la religión musulmana, pero que no se la podían
imponer ni cercenar ningún derecho religioso.

13
Concluyo en que reconocer esa Kafala aunque sea con efectos de tutela, era la mejor respuesta
desde el punto del interés superior del niño y del interés familiar.

FALLO CSJN 6/03/2014. Claren Corporation c/ E N.

La actora promovió las presentes actuaciones a don de obtener el exequátur de la sentencia


dictada el 12/12/2007 por el juez Thomas Griesa del Distrito Sur de Nueva York EE. UU, por la
cual se condena a la República Argentina a pagar a la sociedad contra la suma de $7.507.089 en
concepto de capital e intereses vencidos de los títulos bonos extranjeros globales 1997/2017 de
los que aquella era titular.

El juez de riera instancia rechazo la demanda.

La Sala V de la Cámara Nacional de apelaciones de la contencioso administrativo federal rechazo


el recurso de apelación deducido por Claren Corporation y confirmo lo decidido en la anterior
instancia.

La Suprema Corte confirmo la sentencia de la cámara.

 Regla de “no revisión del fondo” de la decisión extranjera.

Cuando se presenta una sentencia extranjera para ser reconocida y ejecutada, se debe respetar
la regla del derecho francés, de no revisión del fondo de la cuestión, porque sino se estaría
sometiendo el caso nuevamente por un juez diferente que el juez original que intervino en dicha
resolución.

Cuando se afirma que la decisión extranjera no debe someterse a un control de fondo, lo que se
está expresando es que el caso ya ha sido resuelto en el Estado de origen y en modo alguno se
va a abrir otra vez en otro Estado en el que la decisión pretenda desplegar algún efecto. El juez
requerido no tiene competencia para ello. El fondo fue resuelto por el juez extranjero que tenía
la jurisdicción directa para conocer y decidir el litigio.

De ninguna manera debe haber una revisión del fondo de la sentencia. Sin embargo, esta regla
esta en permanente tención con la no contradicción de la sentencia extranjera con el orden
publico internacional dele estado requiero y el debido respeto a las garantías procesales. Es decir
de la notificación personal y garantía de defensa en juicio. Porque la revisión del fondo es un
principio contrario a la función misma del reconocimiento, inspirado en el postulado de la
cooperación internacional y en la optimización de la continuidad de las relaciones jurídicas en el
espacio.

Cuando se discutía el reconcomiendo y ejecución de sentencias extranjeras, en muchas


situaciones se revisaba el fondo de la sentencia antes de darle el debido reconocimiento y en su
caso la ejecución. Hoy en día constituye una regla, pero que, siempre tiene una tensión con el
orden público internacional y las garantías procesales, ya que puede rechazarse el
reconocimiento y ejecución por su incompatibilidad con estos. Para saber si esa sentencia es
compatible con el orden público, de algún modo se está viendo el fondo de la cuestión, pero NO
SE RESUELVE NUEVAMENTE LA CUESTIÓN.

14
¿Se puede pedir el reconocimiento y ejecución de una sentencia que el juez, cuando analiza
jurisdicción, entiende que tiene jurisdicción exclusiva? No procede el reconocimiento y
ejecución, el caso Berehens es una excepción.

FUENTE CONVENCIONAL. ANÁLISIS:

-Art. 5 y 6 Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 de Derecho Procesal Internacional: Los


Tratados de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y 1940 dedican el Título III
al tema del cumplimiento se sentencias y laudos arbitrales extranjeros dictados en asuntos
civiles y comerciales, sujetando el reconocimiento a ciertos requisitos como la competencia
internacional del tribunal del cual emana la sentencia, sentencia firme o ejecutoriada,
cumplimiento de las garantías del debido proceso, y no oposición al orden público del país de la
ejecución.

Art. 5° – Las sentencias y los fallos arbitrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de
los Estados signatarios, tendrán en los territorios de los demás la misma fuerza que en el país en
donde fueron pronunciados, si reúnen los requisitos siguientes: a) Que hayan sido dictados por
tribunal competente en la esfera internacional; b) Que tengan el carácter de ejecutoriados o
pasados en autoridad de cosa juzgada en el Estado en donde hayan sido pronunciados; c) Que la
parte contra la cual se hubieran dictado haya sido legalmente citada, y representada o declarada
rebelde, conforme a la ley del país en donde se siguió el juicio; d) Que no se opongan al orden
público del país de su cumplimiento. Quedan incluidos en el presente artículo las sentencias civiles
dictadas en cualquier Estado signatario, por un tribunal internacional, que se refieran a personas
o a intereses privados.

Art. 6° – Los documentos indispensables para solicitar el cumplimiento de las sentencias o de los
fallos arbitrales, son los siguientes: a) Copia íntegra de la sentencia o del fallo arbitral; b) Copia de
las piezas necesarias para acreditar que se ha dado cumplimiento al inc. c) del artículo anterior; c)
Copia auténtica del auto que declare que la sentencia o el laudo tiene el carácter de ejecutoriado
o pasado en autoridad de cosa juzgada, y de las leyes en que dicho auto se funda.

-CIDIP I sobre Arbitraje Comercial Internacional (Panamá 1975).

Artículo 4: Las sentencias o laudos arbitrales no impugnables según la ley o reglas procesales
aplicables, tendrán fuerza de sentencia judicial ejecutoriada. Su ejecución o reconocimiento podrá
exigirse en la misma forma que la de las sentencias dictadas por tribunales ordinarios nacionales
o extranjeros, según las leyes procesales del país donde se ejecuten, y lo que establezcan al
respecto los tratados internacionales.

Artículo 5: Solo se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de la sentencia, a solicitud de la


parte contra la cual es invocada, si ésta prueba ante la autoridad competente del Estado en que
se pide el reconocimiento y la ejecución:
15
Que las partes en el acuerdo estaban sujetas a alguna incapacidad en virtud de la ley que les es
aplicable o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o si
nada se hubiere indicado a este respecto, en virtud de la ley del Estado en que se haya dictado la
sentencia; o

Que la parte contra la cual se invoca la sentencia arbitral no haya sido debidamente notificada de
la designación del arbitro o del procedimiento de arbitraje o no haya podido, por cualquier otra
razón, hacer valer sus medios de defensa; o

Que la sentencia se refiera a una diferencia no prevista en el acuerdo de las partes de


sometimiento al procedimiento arbitral; no obstante, si las disposiciones de la sentencia que se
refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no hayan sido
sometidas al arbitraje, se podrá dar reconocimiento y ejecución a las primeras; o

Que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se hayan ajustado al


acuerdo celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, que la constitución del tribunal
arbitral o el procedimiento arbitral no se hayan ajustado a la ley del Estado donde se haya
efectuado el arbitraje; o

Que la sentencia no sea aún obligatoria para las partes o haya sido anulada o suspendida por una
autoridad competente del Estado en que, o conforme a cuya ley, haya sido dictada esa sentencia.

También se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral si la


autoridad competente del Estado en que se pide el reconocimiento y la ejecución comprueba:

Que, según la ley de este Estado, el objeto de la diferencia no es susceptible de solución por vía de
arbitraje; o

Que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia sean contrarios al orden público del mismo
Estado.

-CIDIP II sobre Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros


(Montevideo 1979).

Articulo 1: La presente Convención se aplicará a las sentencias judiciales y laudos arbitrales


dictados en procesos civiles, comerciales o laborales en uno de los Estados Partes, a menos que al
momento de la ratificación alguno de estos haga expresa reserva de limitarla a las sentencias de
condena en materia patrimonial. Asimismo, cualquiera de ellos podrá declarar al momento de
ratificarla que se aplica también a las resoluciones que terminen el proceso, a las dictadas por
autoridades que ejerzan alguna función jurisdiccional y a las sentencias penales en cuanto se
refieran a la indemnización de perjuicios derivados del delito.

Las normas de la presente Convención se aplicarán en lo relativo a laudos arbitrales en todo lo no


previsto en la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional suscrita en
Panamá el 30 de enero de 1975.

16
Artículo 2: Las sentencias, laudos arbitrales y resoluciones jurisdiccionales extranjeros a que se
refiere el articulo 1, tendrán eficacia extraterritorial en los Estados Partes si reúnen las
condiciones siguientes:

Que vengan revestidos de las formalidades externas necesarias para que sean considerados
auténticos en el Estado de donde proceden;

Que la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional y los documentos anexos que fueren necesarios
según la presente Convención, estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado donde
deban surtir efecto;

Que se presenten debidamente legalizados de acuerdo con la ley del Estado en donde deban surtir
efecto;

Que el juez o tribunal sentenciador tenga competencia en la esfera internacional para conocer y
juzgar del asunto de acuerdo con la ley del Estado donde deban surtir efecto;

Que el demandado haya sido notificado o emplazado en debida forma legal de modo
sustancialmente equivalente a la aceptada por la ley del Estado donde la sentencia, laudo y
resolución jurisdiccional deban surtir efecto;

Que se haya asegurado la defensa de las partes;

Que tengan el carácter de ejecutoriados o, en su caso, fuerza de cosa juzgada en el Estado en que
fueron dictados;

Que no contraríen manifiestamente los principios y las leyes de orden público del Estado en que se
pida el reconocimiento o la ejecución.

Artículo 3: Los documentos de comprobación indispensables para solicitar el cumplimiento de las


sentencias, laudos y resoluciones jurisdiccionales son los siguientes:

Copia autentica de la sentencia o del laudo y resolución jurisdiccional;

Copia auténtica de las piezas necesarias para acreditar que se ha dado cumplimiento a los incisos
e) y f) del articulo anterior;

Copia auténtica del auto que declare que la sentencia o el laudo tiene el carácter de
ejecutoriado o fuerza de cosa juzgada.

-Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil,


Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Parte del MERCOSUR (1992).

Artículo 18. Las disposiciones del presente Capítulo serán aplicables al reconocimiento y
ejecución de las sentencias y laudos arbitrales pronunciados en las jurisdicciones de los Estados
Partes en materia civil, comercial, laboral y administrativa. Las mismas serán igualmente
aplicables a las sentencias en materia de reparación de datos y restitución de bienes
pronunciadas en jurisdicción penal.

17
Artículo 19. La solicitud de reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales por
parte de las autoridades jurisdiccionales se tramitará por vía de exhortos y por intermedio de la
Autoridad Central.

Artículo 20. Las sentencias y laudos arbitrales a que se refiere el artículo precedente, tendrán
eficacia extraterritorial en los Estados Partes si reúnen las siguientes condiciones: a. que vengan
revestidos de las formalidades externas necesarias para que sean considerados auténticos en el
Estado de donde proceden; b. que estos y los documentos anexos que fueren necesarios, estén
debidamente traducidos al idioma oficial del Estado en el que se solicita su reconocimiento y
ejecución; c. que estos emanen de un órgano jurisdiccional o arbitral competente, según las
normas del Estado requerido sobre jurisdicción internacional; d. que la parte contra la que se
pretende ejecutar la decisión haya sido debidamente citada y se haya garantizado el ejercicio de
su derecho de defensa; e. que la decisión tenga fuerza de cosa juzgada y/o ejecutoria en el
Estado en el que fue dictada; f. que no contraríen manifiestamente los principios de orden
público del Estado en el que se solicitare el reconocimiento y/o la ejecución. Los requisitos de los
incisos a), c), d), e) y f) deben surgir del testimonio de la sentencia o laudo arbitral.

Artículo 21. La parte que en un juicio invoque una sentencia o un laudo arbitral de alguno de los
Estados Partes, deberá acompañar un testimonio de la sentencia o laudo arbitral con los
requisitos del artículo precedente.

Artículo 22. Cuando se tratare de una sentencia o laudo arbitral entre las mismas partes,
fundadas en los mismos hechos y que tuviere el mismo objeto que el de otro proceso
jurisdiccional o arbitral en el Estado requerido, su reconocimiento y ejecutoriedad dependerán
de que la decisión no sea incompatible con otro pronunciamiento anterior o simultáneo recaído
en tal proceso en el Estado requerido. Asimismo, no se reconocerá ni se procederá a la ejecución,
cuando se hubiere iniciado un procedimiento entre las mismas partes, fundado en los mismos
hechos y sobre el mismo objeto, ante cualquier autoridad jurisdiccional de la Parte requerida con
anterioridad a la presentación de la demanda ante la autoridad jurisdiccional que hubiere
pronunciado la resolución de la que se solicite el reconocimiento.

Artículo 23. Si una sentencia o laudo no pudiere tener eficacia en su totalidad, la autoridad
jurisdiccional competente en el Estado requerido podrá admitir su eficacia parcial mediando
solicitud de parte interesada.

Artículo 24. Los procedimientos, incluso la competencia de los respectivos órganos


jurisdiccionales, a los efectos de reconocimiento y ejecución de las sentencias o laudos arbitrales,
se regirán por la ley del Estado requerido. CAPÍTULO VI - De los Instrumentos Públicos y otros
Documentos.

Artículo 25. Los instrumentos públicos emanados de un Estado Parte tendrán en el otro la misma
fuerza probatoria que sus propios instrumentos públicos.

Artículo 26. Los documentos emanados de autoridades jurisdiccionales u otras autoridades de


uno de los Estados Partes, así como las escrituras públicas y los documentos que certifiquen la
validez, la fecha y la veracidad de la firma o la conformidad con el original, que sean tramitados

18
por intermedio de la Autoridad Central, quedan exceptuados de toda legislación, apostilla u otra
formalidad análoga cuando deban ser presentados en el territorio de otro Estado Parte.

Artículo 27. Cada Estado Parte remitir, a través de la Autoridad Central, a solicitud de otro y
para fines exclusivamente públicos, los certificados de las actas de los registros de estado civil,
sin cargo alguno.

-Acuerdos de arbitraje comercial del Mercosur (1998).

Art. 23. Ejecución del laudo o sentencia arbitral extranjero. Para la ejecución del laudo o
sentencia arbitral extranjero se aplicarán, en lo pertinente, las disposiciones de la Convención
Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional de Panamá de 1975; el Protocolo de
Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa del
MERCOSUR, aprobado por Decisión del Consejo del Mercado Común Nº 5/92, y la Convención
Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros de
Montevideo de 1979.

Convención de Nueva York en materia de reconocimiento y Ejecución de sentencias arbitrales


extranjeras (1958).

Artículo V

Sólo se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de la sentencia, a instancia de la parte


contra la cual es invocada, si esta parte prueba ante la autoridad competente del país en que se
pide el reconocimiento y la ejecución:

a) Que las partes en el acuerdo a que se refiere el artículo II estaban sujetas a alguna incapacidad
en virtud de la ley que es aplicable o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las
partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país
en que se haya dictado la sentencia; o

b) Que la parte contra la cual se invoca la sentencia arbitral no ha sido debidamente notificada de
la designación del árbitro o del procedimiento de arbitraje o no ha podido, por cualquier otra
razón, hacer valer sus medios de defensa; o

c) Que la sentencia se refiere a una diferencia no prevista en el compromiso o no comprendida


en las disposiciones de la cláusula compromisoria, o contiene decisiones que exceden de los
términos del compromiso o de la cláusula compromisoria; no obstante, si las disposiciones de la
sentencia que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no
han sido sometidas al arbitraje, se podrá dar reconocimiento y ejecución a las primeras;

d) Que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al


acuerdo celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, que la constitución del tribunal

19
arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado a la ley del país donde se ha efectuado el
arbitraje; o

e) Que la sentencia no es aún obligatoria para las partes o ha sido anulada o suspendida por una
autoridad competente del país en que, o conforme a cuya ley, ha sido dictada esa sentencia.

También se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral si la


autoridad competente del país en que se pide el reconocimiento y la ejecución, comprueba: a)
Que, según la ley de ese país, el objeto de la diferencia no es susceptible de solución por vía de
arbitraje; o b) Que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia serían contrarios al orden
público de ese país.

DERECHO APLICABLE.

El problema del derecho aplicable se relaciona con la extraterritorialidad del derecho privado, lo
que supone que en nuestro país no solamente se aplique derecho privado propio (art. 4 CCCN),
sino también derecho privado extranjero (extraterritorialidad pasiva). Asi, el problema del
derecho aplicable, surge cuando el punto de conexión de la norma indirecta marca como
aplicable un derecho extranjero, en cuyo las preguntas en QUE CANTIDAD Y EN QUE CALIDAD
aplicamos ese derecho extranjero. Ello se ubicara en lo conectado de la norma indirecta.

FORMAS DE REGULAR LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO APLICABLE.

Para determinar cuál es el derecho que se encargara de solucionar los casos con elementos
extranjeros o mixtos, el Estado puede emplear varias técnicas de reglamentación, mediante
normas de conflicto o indirectas, mediante normas materiales, o mediante tratados
internacionales.

1.- MEDIANTE NORMAS DE CONFLICTO: El estado puede sancionar leyes que contengan normas
de conflicto o indirectas. Estas normas no nos dan la solución, sino que indica cual es el derecho
aplicable mediante puntos de conexión. Al emplear las normas de conflicto, los Estados anhelan
la armonía de las soluciones, tanto si las sancionan unilaterlamente, como si las adoptan en un
tratado con otros Estado. Así, era una norma de armonización la contenida en los arts. 6 y 7 del
CC (actual art. 2616 del CCYC), porque sometía la capacidad e incapacidad de las personas a la
ley del Estado donde tienen su domicilio, y también es una norma de armonización la adoptada
por los Estados signatarios del TDCIM (1889 y 1940), al consensuar entre ellos que la capacidad
de las personas se rige por las leyes de su domicilio. Otro ejemplo es el

2.- MEDIANTE NORMAS MATERIALES O DIRECTAS: En lugar de sancionar leyes o celebrar


tratados que contengan normas de conflicto, el Estado puede optar por redactar normas directas
o materiales, una legislación especial, para casos mixtos. Habría entonces un derecho nacional
para los casos puros nacionales, y un derecho nacional para los casos internacionales. Esta
legislación seria una especia de jus gentium romano ( el derecho de gentes romano era el
conjunto de reglas de derecho privado, que regulaban las relaciones entre los romanos y los
20
extranjeros, mientras que el jus civile estaba reservado a los ciudadanos romanos; pero ambas
eran nacionales).

3.- MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TRATADOS: También es posible que en lugar de redactar un


derecho especial, el Estado opte por acordar con otros Estados soluciones uniformes para los
casos mixtos o internacionales. Se llegaría así a una regulación idéntica en varios países de ciertas
materias, que excluyen las soluciones conflictuales y sus problemas.

Se alcanzaría un derecho uniforme de origen convencional, por acuerdos logrados en


conferencias o instituciones a las que los Estados enviaron representantes o por actos
provenientes de órganos comunitarios en un régimen avanzado, como el de la Unión Europea.

Existen numerosos ejemplos en esta técnica. Por ejemplo, en materia de compraventa


internacional de mercaderías, rige la Convención de Viena de 1980 que unifica ciertos derechos y
obligaciones de los vendedores y compradores; en derecho marítimo los accidentes marítimos
entre buques de distinta bandera están regulados por la Convención de Bruselas de 1910, cuyas
soluciones desplazan cualquier otra contenida en la legislación nacional.

PROBLEMA DE LA CALIDAD DEL DERECHO EXTRANJERO.

En cuanto al problema de la calidad del derecho extranjero, este surge (al igual que el de la
cantidad), cuando el punto de conexión de la norma indirecta manda a aplicar un derecho
extranjero. Ese derecho extranjero aplicable al caso, es lo contactado.

Cuando hablamos de la calidad surgen varias dudas, entre ellas:

La aplicación del derecho extranjero por parte del juez nacional constituye una de las materias
más controversiales del DIPr. Las interrogantes son varias:

-¿El derecho extranjero es un hecho que como tal debe ser probado e invocado?

-¿El derecho extranjero es un hecho notorio cuando es de fácil conocimiento, y el juez debe
aplicarlo de oficio en tales supuestos?

-¿El derecho extranjero es derecho y los jueces deben aplicarlo, con algunas variantes que son:
a) de oficio en todos los casos; b) solamente cundo el derecho extranjero ha sido invocado y
probado por las partes, o c) cuando haya sido invocado, aun que no haya sido probado por
parte interesada?

a) ¿Un juez puede ocasionalmente aplicar un derecho extranjero? Si, de acuerdo al articulo
4 del CCYC Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales (principio de territorialidad). Cuando dice “sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales” está refiriendo en especial las normas de
DIPr del CCYC, y concretamente al art. 2595. Por ende, hay excepciones donde podrá
aplicarse derecho extranjero en nuestro país.
b) ¿Es una facultad o un deber?
c) ¿A pedido de parte o de oficio?

21
Para responder la pregunta acerca de qué ley es aplicable debemos recurrir al art. 2594 del
CCYC, que dispone:

ARTICULO 2594.- Normas aplicables. Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con
varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones
internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional,
se aplican las normas del derecho internacional privado argentino de fuente interna.

Lo primero que debo definir es calificar, definir o etiquetar de que tema se trata: si es una
cuestión de matrimonio, de validez de matrimonio, es una cuestión sucesoria. Luego habrá que
ver si existe un tratado o convenio internacional que sea aplicable al caso. Debe ser aplicable al
caso en todos sus ámbitos: MATERIAL, PERSONAL, ESPACIAL Y TEMPORAL:

- MATERIAL: ¿A QUE?

- PERSONAL= A QUIENES?

- ESPACIAL= ENTRE QUIENES? En donde

- TEMPORAL= CUANDO A COMENZADO A REGIR?

Si no hay un tratado debo recurrir a las normas de derecho internacional privado de fuente
interna.

Cuando resulte aplicable un derecho extranjero dos cuestiones ¿En concepto de que aplicamos
ese derecho extranjero y qué cantidad del mismo es aplicable al caso? (ESTAS DOS CUESTIONES
APARECEN EN LO CONECTADO DE LA NORMA INDIRECTA).

EL PROBLEMA DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO (ESTA DENTRO DE LA DIMENSIÓN


DIKELOGICA DE GOLDSCHMITD)

La aplicación del derecho extranjero por parte del juez nacional constituye una de las materias
más controversiales del DIPr. Las interrogantes son varias:

-¿El derecho extranjero es un hecho que como tal debe ser probado e invocado?

-¿El derecho extranjero es un hecho notorio cuando es de fácil conocimiento, y el juez debe
aplicarlo de oficio en tales supuestos?

-¿El derecho extranjero es derecho y los jueces deben aplicarlo, con algunas variantes que son:
a) de oficio en todos los casos; b) solamente cundo el derecho extranjero ha sido invocado y
probado por las partes, o c) cuando haya sido invocado, aun que no haya sido probado por
parte interesada?

Hay una innumerable cantidad de argumentos y antecedentes que giran en torno a esta cuestión.
Esta problemática nace con la glosa de Acursio, cuando insinúa que el juez de Modena debe
aplicar al demandado boloñes el derecho de Boloña.

>>La escuela estatutaria italiana sostenía que correspondía a los litigantes acreditar y alegar el
derecho extranjero.

22
>>La escuela holandesa es una escuela territorial, ya que para ella el derecho de un estado se
aplica dentro de los limites de ese territorio a todos sus súbitos (todos los que estén dentro del
estado de forma permanente o transitoria) y las autoridades pueden permitir excepcionalmente
la aplicación de de por una cuestión de gentileza para resolver cuestiones prácticas.

>>Story considera al derecho extranjero como un hecho, por ende, no hay una obligación jurídica
de aplicarlo, y las partes deben alegarlo y probarlo, pudiendo las partes renunciar, a ser un
hecho. Y además, si hay errónea aplicación no seria susceptible de los recursos para corregir una
mala aplicación.

>>Savigny habla de una comunidad jurídica de los estados, es decir, todos los estados
occidentales tienen un sustrato común que es el derecho romano, y existe entre ellos una
comunidad jurídica por lo cual no habría impedimento de que un estado aplique el derecho de
otro estado con el que comulgan principios comunes a todos ellos

De esta forma, podemos agrupar estos argumentos en las siguientes teorías:

1.-Teorías que lo conciben como un ordenamiento normativo: (Teoría de la nacionalización -


legislativa y judicial - y de la extranjería).

Estas son las teorías de la nacionalización. Las que nacionalizan el derecho extranjero cuando es
aplicado en el territorio de otro estado (nacionalización judicial) o en el momento en que la
norma de conflicto prevé la aplicación de un derecho extranjero (nacionalización legislativa).
También dentro de las mismas hallamos a las teorías de la extranjería, que lo aplican tal como
derecho extranjero

2.- Teoría del uso jurídico: Es una teoría elaboraba por Goldschmitd en 1935. Goldschmitd dice
que el derecho extranjero es un HECHO NOTORIO, es decir, no es un hecho que todo el mundo
conoce, sino que es un hecho que todos PUEDEN CONOCER o AVERIGUAR de una manera
fidedigna y que en la aplicación de ese derecho extranjero como un hecho notorio el juez debe
darle el mismo tratamiento de fondo con el máximo grado asequible de probabilidad le daría le
juez del país cuyo derecho ha sido declarado aplicable.

Es decir, que avanza al considerar al derecho extranjero como un hecho notorio, que todos
pueden conocer de forma fidedigna y para darle un respeto positivo el juez debe imitar la
probable sentencia extranjera que dictaría el juez extranjero con el máximo grado asequible.

Imitando la sentencia del juez extranjero se le da un respeto positivo al elemento extranjero del
caso.

3.- Teoría de la recreación: Aparece otras teorías como la de la recreación, que se desprende de
la del uso jurídico, en la que el juez debe recrear la aplicación del de que le darían en su estado
de origen.

4.- Las teorías más modernas hablan de la aplicación del derecho extranjero como un derecho.
Ello implica que la aplicación sea de oficio y las partes son meros colaboradores en cuanto a la
alegación y la prueba de aquel. Las partes no pueden renunciar a su aplicación pudiendo optar a
que en el caso no se aplique el derecho extranjero, porque el juez debe hacerlo de oficio, y en

23
caso de que nos e aplique o su aplicación sea errónea pueden utilizarse los recursos para corregir
esta situación.

EVOLUCIÓN NORMATIVA EN NUESTRO ORDENAMIENTO.

A.- El Código Civil de Vélez: El art. 13 del CC consideraba que el derecho extranjero era un
HECHO, su nota también lo decía. Por ende, para ser aplicado debía mediar solicitud de parte
interesada y esta debía probar su existencia.

Una parte reducida de la dictina interpreta que cuando el art. 13 hace referencia a los casos en
que este código autoriza se estaría refiriendo a una aplicación del derecho extranjero de oficio.

ARTICULO 13 – La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este Código la autoriza,
nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la
existencia de dichas leyes. Exceptúanse las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la
República por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley especial.

Nota:Artículo 13. La ley extranjera es un hecho que debe probarse. La ley nacional es un derecho
que simplemente se alega sin depender de la prueba.

La interpretación del art. 13 fue morigerada parcialmente, luego de la aprobación del CPCCN, que
en su art. 377 establece:

CARGA DE LA PRUEBA Art. 377. - Incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la
existencia de un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el tribunal no
tenga el deber de conocer. Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la
norma o normas que invocare como fundamento de su pretensión, defensa o excepción. Si la ley
extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el juez podrá investigar
su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio

Lo morigera porque si las partes alegan la existencia y aplicación de un juez extranjero, aunque
no lo probaran el juez debería arbitrar los medios para poder aplicarlo al caso en concreto.

B.-Protocolos Adicionales de los Tratados de MONTEVIDEO DE 1889 Y 1940:

Art. 1º “Las leyes de los Estados contratantes serán aplicadas en los casos ocurrentes, ya sean
nacionales o extranjeras las personas interesadas en la relación jurídica de que se trata”.

Art. 2º: “Su aplicación será hecha de oficio por el juez de la causa, sin perjuicio de que las partes
puedan alegar y probar la existencia y contenido de la ley invocada”.

Estos artículos consideran al derecho extranjero como un DERECHO, e interpela a los jueces a la
aplicación de oficio del mismo; las partes PUEDEN colaborar en la prueba del mismo y alegarla,
más allá de que el juez debe conocer el derecho, y aplicarlo en su caso de oficio.

C.-Art. 2 CIDIP II Normas Generales de Derecho Internacional Privado. (Montevideo 1979).

24
“Los jueces y autoridades de los Estados parte estarán obligados a aplicar el derecho extranjero
tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable, sin perjuicio de que las
partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de la ley extranjera invocada”.

Este articulo recepta PARCIALMENTE la teoría del uso jurídico. En primer término, en cuanto a su
naturaleza, el derecho extranjero es considerado como un DERECHO, que es aplicable de oficio
sin perjuicio de que las partes pueden alegar y probar su contenido; pero recepta la teoría del
uso jurídico por el modo de aplicación del derecho extranjero, ya que lo deben hacer tal como lo
haría los jueces del estado cuyo derecho resulta aplicable.

El mismo sentido encontramos el art. 1 del convenio argentino uruguayo sobre aplicación e
información del derecho extranjero.

Con este articulo, parte de la doctrina consideró derogado tácitamente el art. 13 del Código de
Vélez Sarsfield, siendo obligatorio para los jueces la aplicación de oficio del derecho extranjero

D.- Convenciones sobre prueba e información del Derecho extranjero.

>> -CIDIP II sobre Pruebas e información acerca del Derecho Extranjero de 1979, dispone que las
partes cooperaran para la obtención de elementos de prueba e información acerca del derecho
de cada uno de ellos y prevé los siguientes medios:

# Prueba documental. Consistente en copias certificadas de textos legales con indicación de su


vigencia, o precedentes judiciales.

# Prueba pericial. Consistente en dictámenes de abogados o expertos en la materia.

# Prueba informativa: sobre texto, vigencia, sentido y alcance de la normativa.

Es más recomendable referirse a información acerca del derecho extranjero y no a prueba,


porque hablar de prueba implica entender al derecho extranjero como un hecho. Si hablamos de
información es entenderlo como un derecho respecto del cual podemos informarnos.

>>Protocolo sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y


Administrativa, decisión CMC 05/92, (Las Leñas) Cap. VII “Información del derecho extranjero”.
Art. 28 “Las Autoridades Centrales de los Estados Partes se suministrarán, en concepto de
cooperación judicial, y siempre que no se opongan a las disposiciones de su orden público,
informes en materia civil, comercial, laboral, administrativa y de derecho internacional privado,
sin gasto alguno”

La respuesta dada por la jurisprudencia, dista de ser pacifica. En algunos fallos se ha resuelto que
el derecho extranjero debe ser aplicado de oficio por el juez, aunque las partes no lo hayan
probado o alegado, mientras que en otros, se ha exigido la invocación y prueba del derecho
extranjero que se dice aplicable al caso.

E.-El CCYC:

El CCYC ha avanzado en la obligatoriedad de la aplicación del derecho extranjero. El art. 2595


dispone:

25
ARTÍCULO 2595. Aplicación del derecho extranjero Cuando un derecho extranjero resulta
aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del
Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se
aplica el derecho argentino.

De este inciso se desprende que el derecho extranjero es un derecho, que debe ser aplicado de
oficio, mas allá de que las partes puedan alegar y probar su existencia. El juez tiene que
establecer su contenido implica que el juez tiene que ver en qué parte está, de que se trata, si
aplica el caso en concreto que se está ventilando, etc. Esto ha sido objeto de critica ya que el
“contenido” lo establece el propio legislador extranjero, no el juez argentino. En todo caso
constata, verifica, aplica el ordenamiento jurídico extranjero siempre que su norma indirecta así
los señale.

Soluciona el problema de la interpretación que debe ser aquella que le dan los jueces originarios
del estado cuyo derecho es traído al caso, pudiendo las partes alegar y probar su existencia. Ello
implica receptar PARCIALMENTE la teoría del uso jurídico de Goldschmitd, en cuanto a la
aplicación que debe hacerse del derecho extranjero (OJO: NO SU NATURALEZA), debiendo
interpretarlo tal como lo harían los jueces del Estado al que ese derecho pertenece; por ello debo
ir a la doctrina y jurisprudencia. En subsidio, la norma en análisis asume que —ante la
imposibilidad de fijar el contenido del derecho extranjero— se debe aplicar el derecho argentino
de ese estado, es decir, se aplica la ley fori (son supuestos excepcionales porque hoy en día han
avanzado los medios tecnológicos y la fluidez de las comunicaciones).

Es coherente interpretar que el art. art 2595 del CCYC manda a los jueces argentinos a aplicar de
oficio el derecho extranjero, toda vez que la Argentina ha ratificado la CIDIP II sobre normas
generales donde se dispone que los jueces están obligados a aplicar el derecho extranjero,
teniendo en cuenta además que este articulo es de fuente interna, y la convención de fuente
convencional, entonces, al ser supranacional, la fuente interna de menor jerarquía debe ser
compatible con la de mayor jerarquía, por lo que se impone la interpretación de que el art. 2595
establece una aplicación oficiosa del derecho extranjero.

Por otro lado es la tendencia en derecho comparado la aplicación de a oficio del derecho
extranjero determinado por la norma de conflicto sin hacerlo depender de la alegación y
acreditación x parte interesada

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se


suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en
vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema
jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de que se trate;

Este inciso contempla un conflicto de leyes interlocal, o también el denominado reenvio interno,
por ejemplo, en aquellos como los Estados Unidos y Canadá, con un federalismo muy acentuado

Lo determina el mismo Estado cuyo derecho resulta aplicable. Si el sistema jurídico extranjero no
dispone nada al respecto, el problema se resuelve por aquel de los sistemas jurídicos que
presente los vínculos más estrechos. La norma sigue la doctrina tradicional en la materia que
26
entiende que la función de la norma de conflicto culmina con la identificación del derecho del
Estado remitido, y en consecuencia los conflictos interlocales se resuelven por las normas del
Estado remitido

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a
diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser
armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades
perseguidas por cada uno de ellos.

El inciso C contempla la multiplicidad de derechos aplicables a una misma o varias relaciones


jurídicas. Los presupuestos de este inciso son:

a) fraccionamiento del derecho aplicable a una relación jurídica;

b) incompatibilidad entre los diversos sistemas aplicables, creados para regular relaciones
jurídicas domésticas.

La solución es la armonización a través de las adaptaciones necesarias para respetar las


finalidades perseguidas por cada uno de ellos, a fin de obtener una solución justa

La fuente principal de la norma es la Convención Interamericana sobre Normas Generales de


Derecho Internacional Privado (CIDIP II). En su art. 9° dispone: “Las diversas leyes que puedan ser
competentes para regular los diferentes aspectos de una misma relación jurídica, serán aplicadas
armónicamente, procurando realizar las finalidades perseguidas por cada una de dichas
legislaciones. Las posibles dificultades causadas por su aplicación simultánea, se resolverán
teniendo en cuenta las exigencias impuestas por la equidad en el caso concreto”

FALLOS:

Nunnavi Juan Ignacio c. Club Atlético Vélez Sarsfield, sobre daños y perjuicios (23-06-2016).

Es del juzgado nacional civil de argentina.

Hechos: Nunnavi había adquirido una entrada para ir a ver a Velez Sarfield que jugaba por la copa
libertadores en Montevideo, contra el Club Nacional de Montevideo, en la República Oriental del
Uruguay.

De la parte de afuera del estadio estaban arrojando piedras, y cuando ingreso, una de ellas le
entra en el ojo y le daña la totalidad de la visión del ojo derecho.

Inicia una demanda de daños y perjuicios contra el Club Atletico Velez Sarfield, y cita a terceros
(Conmeboll y club nacional de Montevideo).

Imputaba una responsabilidad contractual contra el club porque decía que había adquirido la
entrada en la sede de Buenos Aires del club, sustentándolo en el CC. Como no se pudo
comprobar la relación contractual y que había adquirido la entrada en el club, el juez hace lugar a
la excepción interpuesta por el Club Velez Sarfield, de falta de legitimación pasiva, a que no se
pudo comprobar la relación contractual.

Pero, con respecto a los citados como terceros. Como el espectáculo se había realizado en
Montevideo, entra en discusión la aplicación de Montevideo de 1889 y 1940, que expresamente
27
dice que estas cuestiones se deben regir por la ley del lugar donde se produjo el hecho licito o
ilícito. Por lo tanto la ley que debía aplicar el juez argentino era la ley uruguaya. El juez aplica de
oficio este tratado, ya que el accionante había sustentado su demanda con el CC.

De esta forma, se sostuvo que la aplicación del derecho extranjero debe ser efectuada de oficio
por el tribunal, aun cuando las partes nada hubieran probado o alegado sobre su vigencia o
imperatividad, pues dicha actividad si es imperativa, toda vez que así lo dispone el convenció
entre Argentina y Uruguay sobre aplicación e información del derecho extranjero, en
concordancia con el art. 2595 del CCYC.

Recepta la teoría del uso jurídico del goldmisth con respecto a cómo deben aplicar los jueces el
derecho extranjero.

ENTONCES: se hace lugar a la demanda del actor, pero contra los terceros.

F M C contra KM s. Alimentos provisorios. Cámara Civil y comercial de Paz, Minas, San Rafael.
19-08-2015

Hechos: Se inicia una demanda sobre alimentos provisorios contra el padre del hijo, su ex pareja
(KM). Cuando se inicia la demanda se solicitan de alimentos provisorios 500 euros, porque el
demandado vivía y trabajaba en Alemania, y ella consideraba que eso era por lo menos el 50% de
lo que debería pagar si se tendría en cuenta la normativa alemana

La jueza de primera instancia no le da lugar, fijando una cuota de $3000, y además aclara de que
debe ser en la moneda de curso legal en el país, en virtud del art. 13 del CC. La actora interpone
un recurso de apelación (cuando ya se había dictado el CCYC). Con respecto a la legislación
aplicable la actora decía que se debía usar el derecho interno alemán, basando en el art. 162 del
CC, que dice que el monto alimentario se debe regular por el derecho del domicilio del
demandado.

La jueza de segunda instancia alega que no está bien ese artículo mencionado, porque no es
sobre obligaciones alimentarias, sino sobre obligaciones personales entre esposos, pero
considera que hay una convención entre Argentina y Alemania (CONVENCIÓN DE NY SOBRE
OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO), y ella dispone en cuanto al derecho aplicable,
que es la ley del estado del demandado, inclusive el derecho internacional privado de ese estado.
Entonces, la ley que se termina aplicando es la ley del estado alemán.

Conclusión: el dan la razón al apelante. Debe abonar 500 euros el alimentante con respecto a sus
hijos. La fijación se hace en euros por la inflación.

28
29

También podría gustarte