Está en la página 1de 69

IDONEIDAD DOCENTE EN EL MARCO DEL MODELO EDUCATIVO

1. PRESENTACIÓN

El módulo Idoneidad docente en el marco del Modelo Educativo forma parte del curso de
Capacitación Didáctica para Docentes de Educación Primaria, ofrece elementos para
promover una reflexión sobre la práctica y el perfil profesional del docente en el marco del
Modelo Educativo. Ejercicio que le guiará a reconocer y considerar algunos referentes de
la formación y desarrollo profesional que se espera modelen su intervención didáctica. Es
de carácter precurrente y será impartido en 30 horas, distribuidas en 24 horas
presenciales y 6 horas de trabajo autónomo extra-clase.

2. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO

El módulo Idoneidad docente en el marco del Modelo Educativo está dirigido a una
población con características muy específicas:

• Docentes que laboran en escuelas privadas en dónde se imparte la educación


primaria y que para acreditar el perfil como docente deben presentar la constancia
del “curso de Capacitación didáctica” que imparta la autoridad educativa. Esto,
cuando el perfil profesional sea licenciado en educación especial, psicología
educativa, pedagogía, u otra carrera afín (Acuerdo 254, Artículo 18).

• Los docentes que laboran en escuelas privadas no son considerados en los


procesos y mecanismos establecidos por el Servicio Profesional Docente (Ley
General del Servicio Profesional Docente, Artículo 3)

Es necesario que el docente, sin importar su formación de origen o el tipo de contrato bajo
el cual labora (público o privado), asuma su vocación y resignifique su identidad como
docente en el nuevo contexto que le toca vivir. Así como también conozca, reflexione y
actúe en congruencia con la demanda de idoneidad que se delinea en el Modelo
Educativo para la Educación Obligatoria, en sus ejes: I. El planteamiento curricular y III.
Formación y desarrollo profesional de los maestros.

3. PROPÓSITO

Brindar a los participantes un espacio de encuentro para compartir y reflexionar acerca del
reto que implica ser un docente idóneo en el marco del Modelo Educativo, valorando el
cuidado de su desarrollo personal y profesional.
4. COMPETENCIAS DOCENTES

• Reflexiona acerca de su vocación, su identidad docente y su responsabilidad ético-


profesional en el marco del Modelo Educativo para replantear una práctica
pedagógica que garantice el máximo logro de aprendizaje de los estudiantes a su
cargo.
• Incorpora componentes de la evaluación docente señalados en el Modelo Educativo
a fin de identificar su nivel de logro respecto a su práctica y la toma de decisiones
para su mejora en favor de la calidad de la educación.

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

I. Vocación, identidad e Idoneidad docente


II. Idoneidad y evaluación del desempeño docente.

6. EVALUACIÓN

De acuerdo al enfoque formativo de la evaluación se parte del principio de que se evalúa


para aprender y para mejorar. Durante cada sesión se atenderá a las modalidades de la
evaluación formativa: las regulaciones interactiva, retroactiva y proactiva. En el módulo se
proponen diferentes actividades y productos que serán evaluados por los mismos
participantes en colegiado. Se promoverá la autoevaluación y la coevaluación para la
asignación de una calificación final a través de los siguientes instrumentos que se pueden
ajustar según se requiera en cada sesión. La ponderación final es: Participación 20%,
Productos 80%. Todos los productos se entregan siempre de manera individual.

PARTICIPACIÓN SI NO

Escucha con atención a los demás, no interrumpe, ni provoca distracciones.


Evita acaparar la palabra.
Hace preguntas pertinentes (dudas) sobre el tema expuesto en la sesión.
Responde a preguntas de manera precisa, evidenciando dominio de la
información.
Contribuye o complementa aportaciones hechas por otros.
Aporta ideas e información interesante, adicional a lo asignado en la sesión.
Ofrece una exposición precisa, bien organizada, respetando el tiempo
establecido para el desarrollo del tema asignado.
OBSERVACIONES

  3
PRODUCTOS SI NO
Requisitos previos
• La entrega se realiza en la fecha y momento acordado.
• Cumple con las siguientes condiciones de presentación: hoja impresa Si no se cumple
tamaño carta, pulcra (sin dobleces), limpia; dentro de un protector de hojas no se evalúa
transparente.
• Los datos del docente que elaboró el trabajo se localizan en la esquina
superior derecha.
• Cuando se acuerde un registro escrito a mano, la letra es legible (fácil de
leer por su tamaño y su trazo).
• Se publica en el tiempo y espacio asignado en el aula (se recomienda un
muro del salón).
La presentación es clara y coherente.
La información contenida está bien organizada, puede seguirse con facilidad.
Se utiliza un vocabulario apropiado, preciso y correcto.
Desarrolla de manera completa todos los puntos solicitados.
Las ideas expuestas recuperan los contenidos principales de los recursos
señalados en la sesión.
Cuando se le solicita su punto de vista o comentario personal lo desarrolla de
manera completa y argumenta sus ideas a partir de conocimientos válidos.
OBSERVACIONES

7. ACREDITACIÓN

Para obtener el derecho de acreditar el módulo se tomarán en cuenta los siguientes


criterios:
• El participante deberá cubrir el 100% de asistencia al módulo.
• La participación propositiva en las diferentes actividades establecidas.
• El participante deberá entregar en tiempo y forma una carpeta digital que contenga
registro de todos los productos que se establezcan para integrar el portafolio de
evidencias.

  4
8. CRONOGRAMA

UNIDAD I VOCACIÓN, IDENTIDAD E IDONEIDAD DOCENTE

COMPETENCIAS:

• Reflexiona acerca de su vocación, su identidad docente y su responsabilidad ético-


profesional en el marco del Modelo Educativo para replantear una práctica
pedagógica que garantice el máximo logro de aprendizaje de los estudiantes a su
cargo.
• Incorpora componentes de la evaluación docente señalados en el Modelo Educativo
a fin de identificar su nivel de logro respecto a su práctica y la toma de decisiones
para su mejora en favor de la calidad de la educación.

PROPÓSITO CONTENIDOS

Realizar una aproximación • La Reforma Educativa.


a la propuesta contenida • Los ejes del Modelo Educativo.
en el Modelo Educativo • Los fines de la educación.
para reflexionar sobre el • Principios pedagógicos de la labor docente
actual quehacer docente y • Componentes curriculares de la Educación Básica.
las condiciones que lo • Perfil de egreso al término de la primaria.
definen. • Vocación e Identidad Docente

SESIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES PRODUCTO A REALIZAR

• Bienvenida e integración.
Mapa mental: Modelo Educativo
• Encuadre.
1 Tabla: ¿En qué consiste el trabajo
• La Reforma y el Modelo Educativo.
docente?
• Vocación Docente Didactibiografía (Tarea)
• Fines de la Educación y los Principios Organizador gráfico de cada lectura
2 Pedagógicos de la labor docente. Escrito: Vocación e identidad
• Un docente nace o se hace. docente
• Componentes curriculares y perfil de egreso Apunte personal
3
• La construcción de una identidad profesional Docente de primaria (Tarea)

  5
UNIDAD II IDONEIDAD Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
COMPETENCIAS:
• Reflexiona acerca de su vocación, su identidad docente y su responsabilidad ético-
profesional en el marco del Modelo Educativo para replantear una práctica pedagógica que
garantice el máximo logro de aprendizaje de los estudiantes a su cargo.
• Incorpora componentes de la evaluación docente señalados en el Modelo Educativo a fin
de identificar su nivel de logro respecto a su práctica y la toma de decisiones para su
mejora en favor de la calidad de la educación.
CONTENIDOS
PROPÓSITO: • La docencia como profesión.
• Procesos y mecanismos del Servicio profesional docente.
Reconocer la • Perfil Parámetros e indicadores para docentes en Educación Básica.
evaluación como • Características generales de los instrumentos para evaluar el
estrategia para desempeño del personal docente. Descriptores genéricos de los
garantizar la niveles de desempeño.
idoneidad de los • Retos del siglo XXI para docentes: ámbitos internacionales, laborales y
conocimientos y otros.
capacidades del • Ambientes de aprendizaje, la ética del cuidado y las expectativas
personal docentes. Bases para un aprendizaje de calidad.
docente. • Competencias, habilidades, características y más de un buen docente.

SESIÓN SECUENCIA DE ACTIVIDADES PRODUCTO A REALIZAR

Registro de Trabajo
TA 1 Enseñar en la era del #Hashtag.
(entrega en la sesión 5)
Registro de Evaluación
El perfil docente
4 individual
Ejercicio individual de evaluación

¿Eres un realinfluencers?
Listas de cotejo y rúbrica para
5 Perfil del docente y su Evaluación del
evaluación
Desempeño
Apunte
TA 2 Inteligencias múltiples y las mentes del futuro.
(entrega en la sesión 7)
Mapa mental: Un ciudadano del
6
Por un ciudadano del siglo XXI siglo XXI
Descripción del estudiante, del
Bases para un aprendizaje de calidad grupo y del docente ideal.
7 Organización de Certamen: Docente Idóneo del Guión para entrevistar
siglo XXI candidatos al certamen
Acróstico Docente (Tarea)

Exhibición de portafolios y selección de


candidatos
8 Registro fotográfico
Premiación al docente idóneo del siglo XXI.
Evaluación y cierre de curso.

  6
9. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES

UNIDAD I
SESIÓN 1

ACTIVIDAD: Bienvenida e integración

Aplicar técnica de presentación con el fin de propiciar un ambiente de aprendizaje que


invite a la participación respetuosa y positiva entre todos los asistentes. Se considera
importante la oportunidad de compartir expectativas de crecimiento personal y profesional,
su experiencia laboral y sobre el conocimiento que tengan de los documentos “Modelo
Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la libertad y la creatividad” así como
el de “Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la
educación básica”.

ACTIVIDAD: Encuadre

• Hacer el encuadre del módulo iniciando con dos preguntas:


- ¿Qué entiendes por vocación, identidad e idoneidad?
- ¿Por qué y para quién es tan importante que el docente sea idóneo?

• Presentar el propósito del módulo, su estructura, los contenidos los criterios de


evaluación y se establecerán los acuerdos de trabajo.

ACTIVIDAD: La Reforma y el Modelo Educativo

• Leer de manera individual las lecturas asignadas en la Sesión 1a, subrayar lo que
considere más importante relacionado con la tarea docente.
- La Reforma Educativa.
- Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Resumen Ejecutivo (que presenta el modelo que se deriva de la Reforma
Educativa).
- Los principales ejes del Modelo Educativo.
- Términos registrados en el Glosario (ver índice del Modelo Educativo).

• Elaborar, en plenaria, un mapa mental que integre le información más importante y


comentar las condiciones en que se define el papel de los docentes en México (ver
instrumento propuesto para la evaluación).

ACTIVIDAD: Vocación Docente

• Completar la tabla en plenaria ¿En qué consiste el trabajo de un docente?


• Leer en plenaria las lecturas asignadas en la Sesión 1b.
• Definir que es la Vocación Docente.

  7
¿En qué consiste el trabajo de un docente? Visto por:
Autoridad Padres de Otros
La sociedad Estudiantes El docente
educativa familia docentes

• NOTA El registro individual o colectivo de los productos elaborados en una sesión


del curso se entregan al inicio de la siguiente sesión.

TAREA: Didactibiografía

Realice un escrito considerando los siguientes puntos a desarrollar.

• Nombre y grupo de quien presenta el escrito.


• Título: Didactibiografía
1. Si no tiene una formación inicial docente comente cuál fue su primera elección
profesional, por qué la tomó y no consideró antes la opción de ser docente.
2. Narre brevemente el momento en que decidió ser docente.
3. Nombre los motivos personales que determinaron su elección por la docencia.
4. Qué personas influyeron en su elección de ser docente ¿por qué?
5. Describa la figura docente que más le ha impactado.

El registro impreso (máximo dos cuartillas, ver instrumento propuesto para la evaluación)
se entregará al facilitador al inicio de la siguiente sesión.

LECTURAS SESIÓN 1a

LA REFORMA EDUCATIVA

Conscientes de la importancia de la educación para el futuro del país y de los retos que
enfrenta, en diciembre de 2012 el Presidente de la República y las principales fuerzas
políticas del país acordaron emprender una profunda Reforma Educativa que definiera
como prioridad de todo esfuerzo educativo a las niñas, niños y jóvenes del país. Bajo este
nuevo paradigma sería posible transitar hacia una educación de calidad para todos los
mexicanos, y abonar a la construcción de un país más justo, libre y próspero.

Para ello, se reformaron los Artículo 3° y 73° constitucionales, se modificó la Ley General
de Educación, y se crearon la Ley General de Servicio Profesional Docente y la Ley del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Particularmente se
estableció como mandato que la educación que imparte el Estado sea de calidad, de tal
manera que “los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la
infraestructura educativa, y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los educandos”, incorporando la evaluación como una
herramienta clave para la mejora continua.

  8
Al mismo tiempo, la Reforma estableció como obligación constitucional que esta
educación de calidad ha de conjugarse con la equidad. Esto significa que todos los
estudiantes, sin importar su origen, género, condición socioeconómica, o discapacidad
alguna, deben adquirir los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para
integrarse y participar activamente en la sociedad.

Para cumplir con sus objetivos, la Reforma Educativa mandató en el Artículo 12°
transitorio de la Ley General de Educación la revisión del Modelo Educativo en su
conjunto, es decir, de todos los elementos del sistema educativo, e incluyó de manera
particular los planes y programas, los materiales y métodos educativos.

La Reforma educativa también estableció en el Artículo 5º transitorio la obligación de


transformar la organización del sistema educativo para fortalecer la autonomía de gestión
de las escuelas, es decir, poner a la escuela al centro.

Modelo Educativo pp. 43-44

ARTÍCULO 3º
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Ciudad
de México y municipios- impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica;
ésta y la media superior serán obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las


facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y
en la justicia.

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales


y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad
de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los
educandos.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por
tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso
científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos
y los prejuicios. Además:

A) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una


estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en
el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;
B) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la

  9
comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a
la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra
independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura;
C) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto
por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la
convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad
de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de
sexos o de individuos, y
D) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro
académico de los educandos;

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo de la fracción II, el
Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación
preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos,
el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades
federativas, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación,
los maestros y los padres de familia, en los términos que la ley señale.
Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones
de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el
Estado se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la
idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley
reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación
obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el
servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los
trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no
sean otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable a las
instituciones a las que se refiere la fracción VII de este artículo;
IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.
[…]
Aprendizajes Clave p.27

RESUMEN EJECUTIVO

El modelo que se deriva de la Reforma Educativa, es decir, la forma en que se articulan


los componentes del sistema desde la gestión hasta el planteamiento curricular y
pedagógico, tiene como fin último colocar una educación de calidad con equidad donde se
pongan los aprendizajes y la formación de niñas, niños y jóvenes en el centro de todos los
esfuerzos educativos. En cumplimiento del Artículo 12° transitorio de la Ley General de
Educación y con base en un proceso de diagnóstico, discusión y deliberación pública, la
SEP da a conocer el Modelo Educativo para la educación obligatoria, que explica cómo la
reorganización del sistema educativo en cinco grandes ejes contribuirá a que niñas, niños
y jóvenes de nuestro país desarrollen su potencial para ser exitosos en el siglo XXI.

  10
I. Planteamiento curricular. Se plasma un perfil de egreso que indica la progresión de lo
aprendido desde el preescolar hasta el bachillerato, que implica también el primer ejercicio
de articulación formal para la educación obligatoria. A partir de un enfoque humanista, y
con base en hallazgos de la investigación educativa, se introducen las directrices del
nuevo currículo de la educación básica, el cual se concentra en el desarrollo de
aprendizajes clave, es decir, aquellos que contribuyen al desarrollo integral de los
estudiantes y que les permiten aprender a lo largo de la vida. Adicional a los campos de la
formación académica, se incorpora el desarrollo personal y social de los estudiantes como
parte integral del currículo, con énfasis especial en el desarrollo de las habilidades
socioemocionales. Al mismo tiempo, se otorga a las escuelas un margen inédito de
autonomía curricular, con lo cual podrán adaptar los contenidos educativos a las
necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio. Finalmente para la
educación media superior se diseñó un proceso de actualización a fin de que el Marco
Curricular Común tenga una mejor selección de contenidos y se concrete en el desarrollo
de los aprendizajes clave.

II. La Escuela al Centro del Sistema Educativo. Se plantea que la escuela es la unidad
básica de organización del sistema educativo y debe enfocarse en alcanzar el máximo
logro de aprendizaje de todos sus estudiantes. Por ello es indispensable pasar
gradualmente de un sistema educativo que históricamente se ha organizado de manera
vertical a uno más horizontal, para construir un sistema compuesto por escuelas con
mayor autonomía de gestión, es decir, con más capacidades, facultades y recursos:
plantillas de maestros y directivos fortalecidas, liderazgo directivo, trabajo colegiado,
menor carga administrativa, infraestructura digna, acceso a las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, conectividad, un presupuesto propio, asistencia técnico–
pedagógica de calidad, y mayor participación de los padres y madres de familia.

III. Formación y desarrollo profesional docente. Se concibe al docente como un


profesional centrado en el aprendizaje de sus estudiantes, que genera ambientes de
aprendizaje incluyentes, comprometido con la mejora constante de su practica y capaz de
adaptar el currículo a su contexto especifico. Para lograrlo, se plantea el Servicio
Profesional Docente como un sistema de desarrollo profesional basado en el merito,
anclado en una formación inicial fortalecida, con procesos de evaluación que permiten
ofrecer una formación continua pertinente y de calidad.

IV. Inclusión y equidad. El sistema educativo en su conjunto debe eliminar las barreras
para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los
estudiantes. Mediante el reconocimiento de su contexto social y cultural, la educación
debe ofrecer las bases para que independientemente de su lengua materna, origen étnico,
género, condición socioeconómica, aptitudes sobresalientes o discapacidad de cualquier
tipo, los estudiantes cuenten con oportunidades efectivas para el desarrollo de sus
potencialidades. La inclusión y la equidad deben ser principios básicos generales que
conduzcan al funcionamiento del sistema, al mismo tiempo que se toman medidas
compensatorias para aquellos estudiantes que se encuentran en situación de
vulnerabilidad.
 
  11
V. La gobernanza del sistema educativo. Se definen los mecanismos institucionales
para una gobernanza efectiva, basada en la participación de distintos actores y sectores
de la sociedad en el proceso educativo y la coordinación entre ellos: el gobierno federal,
las autoridades educativas locales, el INEE, el sindicato, las escuelas, los docentes, los
padres de familia, la sociedad civil y el Poder Legislativo.

La implementación del Modelo Educativo es un proceso a desarrollar de manera gradual,


participativa, y con la flexibilidad necesaria que tome en cuenta la gran diversidad que
caracteriza a México. La meta es clara: que todas las niñas, niños y jóvenes reciban una
educación integral de calidad que los prepare para vivir plenamente en la sociedad del
siglo XXI.
Modelo Educativo pp. 27-29  
 

LOS PRINCIPALES EJES DEL MODELO EDUCATIVO

El antiguo modelo educativo hizo posible la construcción de un sistema que fue pilar del
desarrollo de México en el siglo XX, pero que por su verticalidad y sentido prescriptivo dejó
de ser adecuado para el siglo XXI. En contraste, el nuevo Modelo Educativo identifica a las
niñas, niños y jóvenes como la razón de ser y el centro de todos los esfuerzos del sistema
educativo nacional, de tal forma que reorganiza todos sus componentes para que los
estudiantes puedan formarse integralmente.

El planteamiento pedagógico —las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo—


constituye el primer eje. Con base en un enfoque humanista y los avances en los estudios
sobre el aprendizaje, el Modelo plantea un currículo que reconoce los desafíos de la
sociedad del conocimiento, y por ello plantea enfocarse en los aprendizajes clave.

Para materializar la propuesta, se propone una reorganización que coloca la escuela al


centro del sistema educativo, ya que en ella convergen los recursos y esfuerzos de los
distintos actores, y desde ahí impactan en las aulas y los estudiantes. Este segundo eje
del Modelo conlleva que las comunidades escolares cuenten con mejores condiciones,
más apoyo, recursos y acompañamiento para desarrollar progresivamente las
capacidades que requieren en el ejercicio responsable de una gestión escolar autónoma.

Al mismo tiempo, hacer realidad el nuevo planteamiento pedagógico en las aulas implica
apoyar la formación de docentes —el tercer eje del Modelo— no sólo para que estén
mejor preparados sino para que sean partícipes en un proceso de desarrollo profesional
permanente. Dentro del marco nacional que define la SEP, el objetivo es que los maestros
construyan interacciones educativas significativas, con creatividad e innovación, a fin de
estimular a los estudiantes a que alcancen los resultados esperados, en condiciones de
equidad. Para ello se proyecta la consolidación de los procesos del Servicio Profesional
Docente —evaluaciones, promociones, reconocimientos y formación continua—, así como
el fortalecimiento de la formación inicial, con el objeto de atraer y retener en el sistema
educativo a los mejores maestros.
 

  12
El cuarto eje del Modelo se orienta a abatir las barreras dentro del sistema educativo que
dificultan el aprendizaje, y a crear las condiciones necesarias a partir de las cuales este
planteamiento pedagógico sea una realidad para las niñas, niñas y jóvenes de México,
independientemente de su lengua, origen étnico y cultural, genero, condición
socioeconómica o discapacidad. Para ello, todos los elementos del Modelo Educativo —
currículo, directores, docentes, padres y madres de familia, infraestructura, presupuesto,
procesos, flujos de información, entre otros— deben responder al imperativo de la
educación inclusiva y con equidad, como principios intrínsecos de la tarea educativa.

Finalmente, en su quinto eje, el Modelo establece los principios y mecanismos que


permitirán una gobernanza efectiva y un funcionamiento adecuado del sistema educativo,
dentro de un contexto que se caracteriza por la multiplicidad de actores involucrados en la
educación. Esto incluye, en primer lugar, la colaboración entre el gobierno federal y los
gobiernos estatales; pero también la relación entre la autoridad educativa y el magisterio.
Asimismo, el Modelo Educativo reconoce la importancia del papel que desempeñan el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Poder Legislativo, los
padres de familia y otros actores de la sociedad civil.
Modelo Educativo pp. 52-54

  13
GLOSARIO

EDUCACIÓN. Proceso social por medio del cual se transmiten la cultura, valores, conocimientos,
prácticas, creencias, tecnológicas, usos o costumbres que en una sociedad se consideran
valiosos. Es un derecho fundamental y habilitador, además de un bien público que garantiza
condiciones de igualdad, entendimiento, tolerancia y paz. Cuando se da una transmisión que a la
vez abre espacios para la innovación, la sociedad está en condición para adaptarse a los cambios
en el mundo. Esta centralidad en la continuidad y transformación sociales hacen de la educación la
base del desarrollo económico y social.

CALIDAD. Implica la congruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo,
conforme a las dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad. Esto opera en el marco
del Artículo 3° Constitucional, donde se indica que el Estado es el garante de la calidad en la
educación obligatoria, “de manera que los materiales y métodos educativos, la organización
escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los educandos.” Por ello, el Modelo Educativo la incluye como un
objetivo curricular a la par de la inclusión, la laicidad y la gratuidad, estableciendo que a nadie se
prive de acceso a una educación vinculada con sus necesidades.

INCLUSIÓN. Enfoque de atención a la diversidad. Implica el respeto a las libertades


fundamentales, los derechos humanos y la pertenencia a una misma comunidad para la
educación, la cultura y la participación en el debate público de todas las personas,
independientemente de sus condiciones, características, identidades, capacidades y necesidades.

EQUIDAD. Valoración sistemática de las características de individuos, programas, sistemas o


instituciones, en atención a un conjunto de normas o criterios. Permite la identificación del estado
de estas características para la toma de decisiones.

GOBERNANZA. Procesos institucionales de decisión que dan forma a un sistema educativo,


desde las decisiones a mayor escala legislativa o política, hasta las decisiones en el aula o plantel.
La participación de todos los actores transforma el proceso educativo e impacta en el gobierno de
sí mismo.

Modelo Educativo pp.198

  14
LECTURAS SESIÓN 1b

VOCACIÓN

[…] La vocación es un proceso integral y total del vínculo que existe entre un individuo y su
contexto social, político y geográfico. Este proceso inicia con el nacimiento y concluye con la
muerte de cada individuo, la vocación es una necesidad, un interés, un impulso que necesita
satisfacerse. La verdadera vocación es aquella que permite al hombre autorrealizarse, le da
oportunidad de desarrollar sus aptitudes y habilidades y le permite reafirmar sus rasgos de
personalidad.

Algunas ciencias como la pedagogía y la psicología recomiendan que la vocación sea:

a) producto de la decisión personal


b) esta decisión se tome voluntaria y racionalmente
c) se posea amplia información social
d) una necesidad a satisfacer
e) se analice cuidadosamente al individuo desde el punto de vista psicológico, biológico y
social.
f) la vocación se orienta dentro de un ambiente en el que participa la educación y la
experiencia de la persona
g) la vocación sea la autorrealización del individuo.

Este proceso dinámico cambia conforme crece el individuo y con el cambio de las estructuras
sociales, eso explica que, al aparecer nuevas profesiones, surjan nuevas vocaciones.

En torno al concepto de vocación, pp. 17-20

Quiero referirme a un tema que cada vez considero más importante. Se trata de un vocablo viejo
y casi en desuso, el de vocación. Hoy no puede subsistir en el mundo de la enseñanza más que
la persona con una vocación a toda prueba. La vocación no es un propósito, ni un proyecto. Es
algo previo a todo eso. Es algo que se nos impone desde dentro de nosotros mismos con fuerza
irresistible, de modo que si no lo seguimos frustramos nuestra vida.

Ortega dedicó a este tema páginas muy bellas. Distingue entre lo que uno «es», lo que «debe
ser» y lo que «tiene que ser». La vocación es esto último. Ortega lo identifica también con el
término alemán Bestimmung, que significa destino. Pero no el destino externo e impuesto por la
propia naturaleza, que a eso lo llama el alemán Schicksal, sino el destino íntimo, eso que
«tenemos que llegar a ser» si es que de veras queremos ser sinceros con nosotros mismos. En
Pidiendo un Goethe desde dentro, escribe: «La cosa es terrible, pero es innegable; el hombre que
tenía que ser ladrón y, por virtuoso esfuerzo de su voluntad, ha conseguido no serlo, falsifica su
vida. No se confunda, pues, el deber ser de la moral, que habita en la región intelectual del
hombre, con el imperativo vital; con el tener que ser de la vocación personal, situado en la región
más profunda y primaria de nuestro ser.»

La vocación docente, p. 810

  15
SESIÓN 2

ACTIVIDAD: Fines de la educación y


Principios Pedagógicos de la labor docente
Recursos: Todos los apartados de los Principios
pedagógicos impresos en hojas tamaño carta.
Cinta adhesiva

• Leer de manera individual Los fines de la educación,


• Ordenar en un muro del salón los apartados que componen cada uno de los
Principios Pedagógicos de la labor docente (sin acudir a la fuente original).
Participación de todo el grupo.
• Verificar que el orden que se dio a los apartados sea correcto.
• Corregir el acomodo de los apartados en caso necesario y comentar las dificultades
o aciertos al organizar los 14 principios pedagógicos.
• Reflexionar en plenaria sobre la relación existente entre los Fines de la Educación y
los Principios Pedagógicos de la labor docente.
• Elaborar en equipo un organizador gráfico de cada lectura. Realizar registro digital
del producto para compartir (ver instrumento propuesto para la evaluación).

ACTIVIDAD: Un docente nace o se hace

• Compartir en equipos de cuatro o cinco integrantes su Didactibiografía.


• Leer en equipo las lecturas de la Sesión 2b, sobre Identidad Docente. Subrayar las
ideas más importantes.
• En plenaria se reflexionará sobre cómo toman forma los Fines de la educación y los
Principios Pedagógicos en la historia de vida de un docente.
• En plenaria compartir su opinión respecto a dos preguntas ¿Cómo sé que mi
vocación es ser docente?, ¿Cómo defino mi identidad como docente?.
• Escribir en una cuartilla como Título: “Vocación e identidad docente”, redactar su
respuesta personal a las dos preguntas. Entregar al inicio de la siguiente sesión la
hoja impresa con sus respuestas (ver instrumento propuesto para la Evaluación).

• PARA SABER MÁS:

Identidad Profesional docente: ¿Qué significa ser profesor


http://eujournal.org/index.php/esj/article/viewFile/6568/6339

La construcción de la identidad docente: significados y sentidos.


http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1644.pdf

Asociación Mexicana de Profesionales de la orientación


http://ampo.org.mx

  16
LECTURAS SESIÓN 2a

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

El Modelo Educativo parte de una visión clara de los fines que debe tener la educación en
el siglo XXI, y refrenda los principios que la Constitución establece en su Artículo 3° y que
la Ley General de Educación desarrolla en sus Artículo 7° y 8°, al igual que los Artículos
57°, 58° y 59° de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En un
mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante, existen numerosos retos para
construir un México más libre, justo y próspero. En este contexto, la educación presenta
una gran oportunidad para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación,
alcancen su máximo potencial.

Para lograrlo, la educación debe buscar la formación integral de todas las niñas, niñas y
jóvenes, al mismo tiempo que cultive la convicción y la capacidad necesarias para
contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente. El propósito de la
educación básica y la media superior es contribuir a formar ciudadanos libres,
participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos,
que concurran activamente en la vida social, económica y política de México y el mundo.
En otras palabras, el Modelo Educativo busca educar a personas que tengan la motivación
y la capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su
entorno social y natural, así como continuar con su formación académica y profesional.

De manera más especifica, todo egresado de la educación obligatoria debe ser una
persona que:
• Se exprese y comunique correctamente, de forma oral y escrita, con confianza,
eficacia y asertividad, tanto en español como en una lengua indígena, en caso de
hablarla; sepa identificar ideas clave en textos para inferir conclusiones; sea capaz
de comunicarse en inglés; emplee el pensamiento hipotético, lógico y matemático
para formular y resolver problemas cotidianos y complejos; tenga la capacidad de
análisis y síntesis; sepa argumentar de manera critica, reflexiva, curiosa, creativa y
exigente; se informe de los procesos naturales y sociales, de la ciencia y la
tecnología, para comprender su entorno; sea competente y responsable en el uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; y tenga la capacidad y el
deseo de seguir aprendiendo de forma autónoma o en grupo durante el transcurso
de su vida.
• Se conozca y respete a sí misma, asuma y valore su identidad, reflexione sobre sus
propios actos, conozca sus debilidades y fortalezas, confíe en sus capacidades, sea
determinada y perseverante; reconozca como iguales en dignidad y en derechos a
todos los seres humanos, y sea empática al relacionarse con otras personas y
culturas; sepa trabajar en equipo y tenga capacidad de liderazgo; en la solución de
conflictos favorezca el diálogo, la razón y la negociación; cuide de su salud fisca y
mental; tome decisiones razonadas y responsables que le permitan adaptarse con
rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno; y sea capaz de diseñar y llevar a
la práctica un plan para construir una vida plena.

  17
Se oriente y actúe a partir de valores, se comporte éticamente y conviva de manera

armónica; conozca y respete la ley; defienda el Estado de Derecho, la democracia y
los derechos humanos; promueva la igualdad de género; valore la diversidad étnica,
cultural y lingüística de nuestro país y del mundo; conozca las historias que nos
unen, nos dan identidad y pertenencia a un territorio, en el marco de un contexto
global; sienta amor por México; tenga creatividad y un sentido estético, aprecie la
cultura y las artes; cuide el medio ambiente; participe de manera responsable en la
vida publica y haga aportaciones al desarrollo sostenible de su comunidad, su país
y el mundo.
Estas características deben desarrollarse a lo largo de la educación obligatoria, con metas
específicas para cada nivel educativo que orienten los esfuerzos de maestros, padres de
familia, estudiantes, autoridades educativas y comunidad, así como sociedad en general.
Modelo Educativo pp. 45-48

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA LABOR DOCENTE

La manera de concebir el ambiente y las comunidades de aprendizaje revaloriza la función


del docente quien, lejos de ser únicamente un transmisor del conocimiento, es un
profesional capaz de guiar y participar activamente en la comprensión de los estudiantes,
sus motivaciones, intereses y formas de aprender. Además tiene el dominio necesario de
los contenidos que enseña, los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el
siglo XXI, y la capacidad de monitorearlos y evaluarlos. Los docentes son mediadores
entre los saberes y los estudiantes, el mundo social y escolar, que propician las
condiciones para que cada estudiante aprenda. Se consideran 14 principios pedagógicos
de la labor docente:

1. Poner al alumno y su aprendizaje en el centro del proceso educativo


2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante
3. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje
4. Mostrar interés por los intereses de sus estudiantes
5. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante
6. Reconocer la naturaleza social del conocimiento
7. Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado
8. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación y el
aprendizaje
9. Modelar el aprendizaje
10. Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal
11. Promover la relación interdisciplinaria
12. Favorecer la cultura del aprendizaje
13. Reconocer la diversidad en el aula como fuente de riqueza para el aprendizaje y la
enseñanza
14. Superar la visión de la disciplina como un mero cumplimiento de normas
Cfr. Modelo Educativo pp. 86-91

  18
LECTURAS SESIÓN 2b

LA IDENTIDAD DEL DOCENTE


La construcción de identidad docente plantea varios retos a nivel profesional y personal
para los maestros.
La construcción de identidad docente hoy, plantea entre otros retos, la superación del
modelo de profesorado tradicional que conocemos: aquel que centra su preocupación en
la realización de una labor de enseñanza de los contenidos de una asignatura, es decir,
en los modos de hacer que adopta el profesorado para intentar que los contenidos de la
materia en cuestión resulten asequibles y comprensibles. Lo anterior, supone superar la
lógica en la que el profesor se sitúa como conocedor de la materia y el alumno como
persona inexperta. La función prioritaria que asume el estudiante es la recepción de un
saber que le es ajeno y que se le presenta como un producto acabado, organizado y listo
para ser almacenado en su memoria y recuperado ante la prueba de evaluación
correspondiente de la forma más fidedigna posible.
La construcción de una identidad profesional supone, entre otras cosas, asumir un modo
determinado de situarse ante la construcción del conocimiento por parte de los
estudiantes. Esto exige la implementación de modelos pedagógicos más centrados en los
mecanismos de aprendizaje de los estudiantes y una invitación a los profesores a utilizar
formas participativas de trabajar en salón de clases, al tiempo que se diseñan estrategias
de actuación más flexibles. El problema de perfilar una identidad profesional docente,
pasa por un auténtico proceso de reconversión, en el que el elemento central consiste en
comprender que la esencia del trabajo del profesor es estar al servicio del aprendizaje de
los alumnos
La construcción de identidad implica también un cambio de mentalidad: construir una
identidad docente pasa por una lectura autocrítica de la práctica pedagógica, por una
reflexión, sistema, permanente y honesta de nuestra labor en el aula y fuera de ella. Pero
este ejercicio de autocrítica, supone la necesidad de un ejercicio docente con la suficiente
libertad para estar en clase con seguridad en sí mismo, con un buen conocimiento de lo
que se puede y lo que no se puede hacer en una clase; la libertad de decir lo que se
piensa, de ensayar nuevas técnicas para explicar un tema, de cambiar formas y modificar
contenidos.
Construir identidad docente también implica un compromiso ético, el de ayudar a los
estudiantes a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea, recuperar
y transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar para nuestros alumnos, de entre la maraña
de la ciencia y la cultura, el sentido de lo fundamental, permitiéndoles entenderse a sí
mismos y explicar el mundo que les rodea.
Finalmente hay que decir que la construcción de la identidad docente pasa por poner la
mirada también por fuera del salón de clases. Ello requiere que el docente tenga en
cuenta los elementos contextuales que condicionan su labor educativa. Las influencias
del contexto institucional en el que se sitúa, es decir, la idiosincrasia de cada organización
educativa, la cultura profesional que se vive, la propia estructura departamental, el estilo

  19
comunicativo y relacional que existe, las normas de cada institución, los valores, los ritos,
las tradiciones. Lo esencial, es tener presente que los docentes están allí para compartir
con los estudiantes los valores y las certezas que la humanidad ha ido recopilando con el
paso del tiempo, y para advertir a las nuevas generaciones del alcance de los grandes
fracasos colectivos. Esa es la tarea con la que el docente ha de llegar a identificarse.
Palacios Mena, Nancy. La identidad del docente
https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-identidad-del-docente

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL

La construcción de la identidad profesional se inicia en la formación inicial del docente y


se prolonga durante todo su ejercicio profesional. Esa identidad no surge
automáticamente como resultado de un título profesional, por el contrario, es preciso
construirla. Y esto requiere de un proceso individual y colectivo de naturaleza compleja y
dinámica lo que lleva a la configuración de representaciones subjetivas acerca de la
profesión docente.

La temática de la identidad docente refiere a cómo los docentes viven subjetivamente su


trabajo y a cuáles son los factores de satisfacción e insatisfacción. También guarda
relación con la diversidad de sus identidades profesionales y con la percepción del oficio
por los docentes mismos y por la sociedad. La identidad docente es tanto la experiencia
personal como el papel que le es reconocido en una sociedad.

Las identidades docentes pueden ser entendidas como un conjunto heterogéneo de


representaciones profesionales, y como un modo de respuesta a la diferenciación o
identificación con otros grupos profesionales. Existen identidades múltiples que dependen
de los contextos de trabajo o personales y de las trayectorias de vida profesional.

La identidad profesional docente se presenta, pues, con una parte común a todos los
docentes, y una parte específica, en parte individual y en parte ligada a los contextos
diferenciales de trabajo. Se trata de una construcción individual referida a la historia del
docente y a sus características sociales pero también de una construcción colectiva
vinculada al contexto en el cual el docente trabaja.

La identidad del docente forma parte de su identidad social y se concibe como la


“definición de sí mismo” que hace el docente. Pero esa identidad comporta una
especificidad referida al campo de actividad docente que es común a los miembros del
“grupo profesional docente” y les permite reconocerse y ser reconocidos en una relación
de identificación y de diferenciación (con los “no docentes”).

  20
Según Dubar (1991), una identidad profesional constituye una construcción social más o
menos estable según el período y que surge tanto de un legado histórico como de una
transacción. Se trata por un lado de la identidad que resulta del sistema de relaciones
entre partícipes de un mismo sistema de acción; por otro lado, de un proceso histórico de
transmisión entre generaciones, de reconocimiento institucional y de interiorización
individual de las condiciones sociales que organizan cada biografía

En síntesis, la identidad docente es una construcción dinámica y continua, a la vez social


e individual, resultado de diversos procesos de socialización entendidos como procesos
biográficos y relacionales, vinculados a un contexto (socio-histórico y profesional)
particular en el cual esos procesos se inscriben.

Esta identidad “común” y colectiva hace referencia a un proceso de socialización


vinculado con la noción de profesión que consideraremos en la sección que sigue.

La profesión docente y la construcción de la identidad

¿En qué consiste la profesión docente? ¿Cuál es su quehacer específico? ¿Es la


docencia una profesión? Son preguntas que involucran un debate amplio sobre las
profesiones, su significado y sus alcances terminológicos (profesión, profesionalización,
profesionalismo). El tema es complejo y su análisis pasa necesariamente por estudiar sus
orígenes, evolución, organizaciones, entre otros, en un contexto y un tiempo determinado.
El concepto de profesión es el resultado de un marco socio-cultural e ideológico que
influye en una práctica laboral, ya que las profesiones son legitimadas por el contexto
social en que se desarrollan. Por tanto, no existe "una" definición, sino que profesión, es
un concepto socialmente construido, que varía en el marco de las relaciones con las
condiciones sociales e históricas de su empleo.

Vaillant, Denis. La identidad docente


http://www.ub.edu/obipd/docs/la_identidad_docente_vaillant_d.pdf

  21
SESIÓN 3

ACTIVIDAD: Componentes curriculares y perfil de egreso

• Leer y comentar en equipo el material asignado para la Sesión 3, atender a la


relación que tiene la información que se presenta.

• Foro: participar con observaciones, aportaciones o preguntas de interés. Es


importante rescatar como se vinculan con los temas de las sesiones anteriores.
• Resolver dudas.
• Comentarios finales.

• Elaborar apunte personal que será publicado en el muro del salón al inicio de la
siguiente sesión. Características: una cuartilla impresa tamaño carta. (ver
instrumento propuesto para la evaluación).

Ejemplo

Elaboró:________________________________________
Grupo:_______________

NOTAS:

• El perfil de egreso define el logro que un estudiante debe alcanzar al término de un


nivel y se expresa en rasgos deseables. Es resultado de un aprendizaje progresivo
que incluye los niveles previos.

ACTIVIDAD: La construcción de una identidad profesional

• Leer y comentar en plenaria el material asignado para la sesión 3b.


• Compartir opinión sobre cómo la vocación y la formación profesional permiten una
identidad en el docente.

TAREA: Docente de primaria

• Elaborar un dibujo, cartel o collage que represente a un docente de primaria; hoja


tamaño carta o doble carta.

  22
 
LECTURAS SESIÓN 3a

COMPONENTES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Modelo Educativo p.73

  23
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
(PREESCOLAR Y PRIMARIA)

Modelo Educativo p.80

  24
PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE
DURANTE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

LENGUAJE Y Fortalece las habilidades comunicativas de los estudiantes a


CAMPOS DE FORMACIÓN

COMUNICACIÓN través del uso pleno del lenguaje oral y escrito


ACADÉMICA

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Fomenta el razonamiento lógico de los alumnos para que


identifiquen y resuelvan problemas mediante la aplicación de
procesos matemáticos

EXPLORACIÓN Y Facilita la construcción del sentido crítico y autónomo de los


COMPRENSIÓN DEL MUNDO estudiantes frente a los fenómenos sociales
NATURAL Y SOCIAL
ÁREAS DE DESARROLLO

EDUCACIÓN FÍSICA Fomenta en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades,


PERSONAL Y SOCIAL

habilidades y destrezas motrices, así como el gusto por la


práctica de la actividad física

EDUCACIÓN Propicia que los alumnos aprendan a regular sus emociones ante
SOCIOEMOCIONAL las distintas circunstancias de la vida para relacionarse de
manera sana, autónoma y productiva.

ARTES Permite que los alumnos se expresen a través de las artes,


aprecie diferentes manifestaciones artísticas y disfruten de su
derecho a la cultura

AMPLIAR LA FORMACIÓN Fomenta que los alumnos profundicen en temáticas de las


ACADÉMICA asignaturas de los campos de formación, lo que permite reforzar
ÁMBITOS DE AUTONOMÍA CURRICULAR

sus aprendizajes y mejorar su desempeño.

POTENCIAR EL Abre espacios alternativos para que los estudiantes practiquen


DESARROLLO PERSONAL Y algún deporte y desarrollen más su creatividad, expresión y
SOCIAL apreciación artística de acuerdo con sus necesidades, así como
que identifiquen y autorregulen sus emociones.

NUEVOS CONTENIDOS Son temas que pueden aprenderse fuera de la escuela, que son
RELEVANTES relevantes para la vida actual o que resultan interesantes para los
alumnos. Facilita y promueve dichos temas dentro de la escuela.

CONOCIMIENTOS Permite que los estudiantes amplíen sus conocimientos sobre la


REGIONALES cultura, tradiciones locales y estimula el desarrollo de proyectos
de interés regional.

PROYECTOS DE IMPACTO Fortalece el vínculo de las escuelas por medio de proyectos que
SOCIAL benefician a sus comunidades donde los alumnos participan
activa y responsablemente

Elaboración propia. Cfr Aprendizajes Clave para la Educación Integral.


Plan y programas de Estudio para la educación básica pp. 152-153

  25
ONCE RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO

Se comunica con confianza y eficacia

Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos
contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Si es hablante de una lengua indígena
también lo hace en español. Describe experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones
y opiniones en inglés.

Fortalece su pensamiento matemático

Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y resolver


problemas con distinto grado de complejidad, así como para modelar y analizar
situaciones. Valora las cualidades del pensamiento matemático.

Gusta de explorar y comprender el mundo natural y social

Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se
informa en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado,
formula preguntas de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza
sus hallazgos, construye respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar
los fenómenos. Comprende la relevancia de las ciencias naturales y sociales.

Desarrolla el pensamiento crítico y resuelve problemas con creatividad

Formula preguntas para resolver problemas de diversa índole. Se informa, analiza y


argumenta las soluciones que propone, y presenta evidencias que fundamentan sus
conclusiones. Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento, se apoya en organizadores
gráficos (por ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos y evalúa su
efectividad.

Posee autoconocimiento y regula sus emociones

Asume responsabilidad sobre su bienestar y el de los otros, y lo expresa al cuidar su


cuerpo, su mente y las relaciones con los demás. Aplica estrategias para procurar su
bienestar en el corto, mediano y largo plazo. Analiza los recursos que le permiten
transformar retos en oportunidades. Comprende el concepto de proyecto de vida para el
diseño de planes personales.

Tiene iniciativa y favorece la colaboración

Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera


colaborativa. Tiene iniciativa, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y
colectivos.
 

  26
 
 

Asume su identidad, favorece la interculturalidad y respeta la legalidad

Se identifica como mexicano. Reconoce la diversidad individual, social, cultural, étnica y


lingüística del país, y tiene conciencia del papel de México en el mundo. Actúa con
responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley.

Aprecia el arte y la cultura

Experimenta, analiza y aprecia distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus


derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por
medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.

Cuida su cuerpo y evita conductas de riesgo

Activa sus destrezas motrices y las adapta a distintas situaciones que se afrontan en el
juego y el deporte escolar. Adopta un enfoque preventivo al identificar las ventajas de
cuidar su cuerpo, tener una alimentación balanceada y practicar actividad física con
regularidad.

Muestra responsabilidad por el ambiente

Promueve el cuidado del medioambiente de forma activa. Identifica problemas


relacionados con el cuidado de los ecosistemas y las soluciones que impliquen la
utilización de los recursos naturales con responsabilidad y racionalidad. Se compromete
con la aplicación de acciones sustentables en su entorno.

Emplea sus habilidades digitales de manera pertinente

Compara y elige los recursos tecnológicos a su alcance y los aprovecha con una
multiplicidad de fines. Aprende diversas formas para comunicarse y obtener información,
seleccionarla, analizarla, evaluarla, discriminarla y construir conocimiento.
Aprendizajes Clave para la Educación Integral.
Plan y programas de Estudio para la educación básica pp. 97-98

  27
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO AL TÉRMINO DE LA PRIMARIA

ÁMBITOS AL TÉRMINO DE LA PRIMARIA

Comunica sentimientos, sucesos e ideas, tanto de forma oral como escrita en su


LENGUAJE Y lengua materna, sea ésta el español o una lengua indígena. Si es hablante de
COMUNICACIÓN una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito.
Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno, así como necesidades
inmediatas.

PENSAMIENTO Comprende los fundamentos y procedimientos para resolver problemas


MATEMÁTICO matemáticos y para aplicarlos en diferentes contextos. Tiene una actitud favorable
hacia las matemáticas

EXPLORACIÓN Y Reconoce algunos fenómenos del mundo natural y social que le generan
COMPRENSIÓN DEL curiosidad y necesidad de responder a preguntas. Los explora mediante la
MUNDO NATURAL Y investigación, el análisis y la experimentación. Conoce las principales
SOCIAL características de algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas,
esquemas y líneas del tiempo).

PENSAMIENTO Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y


CRÍTICO Y SOLUCIÓN planea con orden. Obtiene información que apoye la solución que propone.
DE PRBLEMAS Explica sus procesos de pensamiento.

HABILIDADES Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas


SOCIOEMOCIONALES personales para autorregular sus emociones y poder jugar, aprender, desarrollar
Y PROYECTO DE empatía y convivir con otros. Diseña y emprende proyectos (por ejemplo, mejorar
VIDA sus calificaciones o practicar algún pasatiempo) de corto y mediano plazo.

COLABORACIÓN Y Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades, y reconoce y aprecia


TRABAJO EN EQUIPO las de los demás.

Desarrolla su identidad como persona, como miembro de su comunidad, el país y


CONVIVENCIA Y el mundo. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece el
CIUDADANÍA diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de
discriminación y violencia.

APRECIACIÓN Y Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera


EXPRESIÓN creativa por medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes
ARTÍSTICAS visuales.

ATENCIÓN AL Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus
CUERPO Y A LA habilidades corporales. Toma decisiones informadas sobre su higiene y
SALUD alimentación. Participa en situaciones de juego y actividad física, procurando la
convivencia sana y pacífica.

CUIDADO DEL MEDIO Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente. Identifica problemas
AMBIENTE locales y globales, así como soluciones que puede poner en práctica (por
ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).

HABILIDADES Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utiliza para obtener
DIGITALES información, aprender, comunicarse y jugar.
Elaboración propia. Cfr. Modelo Educativo pp.48-52

  28
GLOSARIO
 

MODELO EDUCATIVO. Forma en que se relacionan los componentes filosóficos,


humanos, pedagógicos, cognitivos y materiales de un proyecto educativo. Es un marco de
referencia más amplio que el currículo y regula la implementación del mismo. Está
conformado por principios orientadores de la prácticas de los individuos y las instituciones
que componen el SEN, y es una referencia a la que estos miembros recurren para
interpretar y regular sus decisiones.

PLAN DE ESTUDIO. Documentos en que se establecen los propósitos de formación


general y, en su caso, la adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y
destrezas que correspondan a cada nivel educativo; contenidos fundamentales de estudio,
organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje que, como mínimo, el
estudiante debe acreditar para cumplir los propósitos de cada nivel educativo; secuencias
indispensables que deben respetarse entre las asignaturas o unidades de aprendizaje y
que constituyen un nivel educativo; y criterios y procedimientos de evaluación y
acreditación para verificar que el estudiante cumple los propósitos de cada nivel educativo.

PROGRAMAS DE ESTUDIO. En ellos se establecen, dentro de un plan de estudios, los


propósitos específicos de aprendizaje de las asignaturas u otras unidades de aprendizaje;
así como los criterios y procedimientos para evaluar y acreditar su cumplimiento. Pueden
incluir sugerencias sobre métodos y actividades para alcanzar dichos propósitos. Dados
los espacios de libertad y autonomía curricular contemplados en la educación básica, los
programas pueden ser modificados en atención a las necesidades y contexto de los
estudiantes, tras el debido análisis y discusión en los grupos colegiados.

CURRÍCULO. Cada vez menos se concibe como una lista de contenidos, y más como la
suma y organización de parámetros que favorecen el desempeño de los estudiantes. éste
da lugar a una particular ecología del aprendizaje, es decir, a las relaciones simples y
complejas que se producen entre los actores (estudiantes, profesores, directivos, padres,
autoridades, etc.) que participan del hecho educativo, y a la interacción de ellos con el
contexto del que forman parte. Entre los parámetros que dan forma al currículo destacan:
¿Para qué se aprende? ¿Cómo y con quién se aprende? y ¿Qué se aprende?, es decir,
los fines, la pedagogía y los contenidos.

MAPA CURRICULAR. Representación gráfica y simbólica de las relaciones entre algunos


componentes curriculares. Representa la secuencia temporal de los estudios y su relación
con la distribución por áreas de conocimiento.

 
 

  29
 

PERFIL DE EGRESO. Conjunto de conocimientos, habilidades, y valores expresadas en


rasgos deseables para ser alcanzados por el estudiante al concluir la educación
obligatoria. El logro de estos rasgos requiere de la interacción entre el estudiante, el
docente y el currículo, con el adecuado soporte de la escuela y el SEN.

RASGOS DEL EGRESADO. Características descritas en términos de conocimientos,


habilidades, actitudes y valores adquiridos durante la formación escolar. En un programa
de estudios, usualmente se refieren a estados terminales, tales como los objetivos o el
perfil de egreso.

CAMPO FORMATIVO. En el currículo de la educación básicas es cada una de las tres


cohortes de agrupación de aprendizajes clave. Concretamente son a) Lenguaje y
comunicación, b) Pensamiento matemático, y c) Exploración y comprensión del mundo
natural y social. Los campos formativos sientan las bases para el desarrollo de aptitudes
especializadas en el futuro. Se desglosan en asignaturas, y conforman el primer
componente del currículo. Es de observancia nacional, y contiene las referencias para las
evaluaciones estandarizadas.

ÁREAS DE DESARROLLO. Para el currículo de educación básicas son espacios de


formación análogos a las asignaturas. Se refieren a los espacios curriculares que
potencializan el conocimiento de sí y las relaciones interpersonales a partir de las artes, la
educación física y la educación socioemocional. Son piezas clave para promover el
aprender a ser, aprender a convivir y aprender a hacer, y alejan al currículo de su
tradicional concentración en lo cognitivo, uno de los retos del siglo XXI. Dado que tratan
con expresiones de rasgos humanos inconmensurables y espontáneos, su evaluación y
enfoque de enseñanza necesitan ser diseñados en función de las características propias
de los contenidos.

ÁMBITO. Espacio de libertad curricular con determinado margen de acción y conocimiento


establecido. Específicamente para el currículo de la educación básica, se trata de cada
una de las agrupaciones de contenidos que forman el componente de autonomía
curricular. Por medio de la gestión de los aprendizajes, en este espacio se promueve el
diseño de situaciones didácticas, organizado por los docentes o el Consejo Técnico
Escolar, el cual no representa una instrucción estricta sino una orientación.

Modelo Educativo pp. 198

  30
LECTURAS SESIÓN 3b

¿CÓMO RECUPERAR LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LOS DOCENTES?

El actual consejero del Comité Técnico de Normatividad y Directrices para la Mejora Educativa del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y también presidente de la Sociedad
de Investigación Educativa Peruana, afirma:

—La evaluación docente no hace la reforma para el desarrollo de la profesión. Es un instrumento


para ello. Para que la profesión docente se fortalezca efectivamente y tenga una profunda reforma
se requiere un conjunto de acciones. Ya he hablado de algunas de ellas: la formación, la carrera
meritocrática, la difusión de buenas prácticas, etcétera. Sin embargo, hay cuestiones que están
olvidadas y son importantes. Un factor central, por ejemplo, es recuperar y revalorar la identidad
de los docentes.

La identidad es un proceso en construcción, no es estático y va cambiando según los contextos en


los que se va moviendo. Hoy en día, lo primero que hay que hacer es reconocer el alto nivel de
profesión que tiene la docencia.

Hay quienes señalan que esta profesión suele ser muy vulnerable. Piensan que otros
profesionales pueden trabajar en ello o que hay otras cosas que reemplazan la transmisión de los
conocimientos, como podrían ser las tecnologías de información. Sin embargo, es la profesión
docente la que se asienta en estas transformaciones para que, a partir de la pedagogía, pueda
desarrollar otras competencias en los estudiantes. Aquellos países que, por ejemplo, permiten el
ingreso de otros profesionales para trabajar en las aulas, sin ser maestros de formación inicial,
generan resultados muy rápidos en áreas disciplinares, pero hay un mensaje contradictorio
respecto a la identidad y el nivel de profesionalización que se requieren en los docentes.

Hay que considerar que el saber pedagógico es el eje que da sentido a la identidad de la profesión
docente. Se requiere, por tanto, una clara disposición por parte del Estado para que la sociedad y
todos entendamos que es una profesión que requiere ser reconocida.

Particularmente, hay que poner atención en dos grandes dimensiones. Una de ellas es el
profesionalismo, es decir, el expertis técnico especializado que deben desarrollar los docentes
para ser consolidados en un gremio profesional. La otra es la profesionalidad y tiene que ver con
el estatus en la sociedad, que es el producto de la valoración que la sociedad le da a la profesión,
pero también de la responsabilidad con la que los profesionales asumen los resultados de su
trabajo.

Finalmente, la identidad en torno a la docencia tiene que incluir las condiciones de trabajo: salud,
condiciones de seguridad, apoyos para trabajar en zonas vulnerables u otras zonas, etcétera.

Más allá de la evaluación: el fortalecimiento de la identidad y de la formación docente


https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-de-la-gaceta-diciembre-
2017/633-articulos-gaceta-diciembre-2017/3178-mas-alla-de-la-evaluacion-el-fortalecimiento-de-la-
identidad-y-de-la-formacion-docente

  31
UNIDAD II

TRABAJO AUTÓNOMO 1
Enseñar en la era del #Hashtag.

Las tareas docentes cada vez están más vinculadas con la tecnología, es tiempo de
reflexionar respecto a la flexibilidad o disposición del los docentes para incursionar en
espacios virtuales que se comparten dentro y fuera del aula.

• Ingresar al sitio Realinfluencers Always Learning https://www.realinfluencers.es/el-


movimiento-realinfluencers/
- Si el vínculo no funciona, copia y pega la URL en la caja de texto del navegador.
- Ve el video de inicio (1:02)
- Recorre hacia abajo el sitio y ve el video resumen de la Jornada sobre el I
Encuentro #Realinfluencers: Enseñar en la era del #Hashtag. (6:16)
- Continua el recorrido hacia abajo del sitio y encontrarás un vínculo para ingresar
a las ponencias (has clic en donde se indica)
- Ve el video titulado: 7 Claves para reconocer a un real influencer
- Elige dos o tres videos de los numerados del 2 al 7
- Regresa al inicio de la página de realinfluencers y abre la opción del lado
superior izquierdo del menú principal
- Visita algunas de las opciones que se presentan.

• Instrucciones para el registro del trabajo

- En un documento de Word registra lo siguiente:


• Datos personales: Nombre completo y grupo en el ángulo superior derecho
de una hoja blanca tamaño carta.
• Título: “Enseñar en la era del #Hashtag”
• Escribe las siguientes preguntas y agrega tu respuesta a cada una de ellas.
¿Eres un realinfluencers? ¿Por qué?
¿Qué características te gustaría tener como docente? ¿cuáles ya tienes?
¿Qué te aportó ver los videos?
¿En qué te retaron los participantes del encuentro?
¿Qué fue lo que más te gustó? ¿por qué
¿Algo no te gustó? ¿por qué

El trabajo será publicado en el muro del salón al inicio de la sesión 5 (máximo tres
cuartillas, ver instrumento propuesto para la Evaluación).

  32
SESIÓN 4

ACTIVIDAD: El Perfil Docente

NOTA: Al inicio de la sesión se dará tiempo para que los participantes aprecien la muestra de
producciones elaboradas de tarea con el tema “Docente de primaria”.

En el documento Perfil Parámetros e Indicadores para el ingreso a la Educación Básica (PPI) la


SEP plasma las características de lo que constituye un buen docente, y es referente para
una práctica profesional que busca los mejores logros de aprendizaje en los alumnos.

• Leer en binas la sección asignada para la sesión.


• Se forman cinco equipos para comentar y registrar los puntos más relevantes de la
dimensión que se les asigne.
• Exponer en equipo las observaciones.
• En plenaria comentarios y conclusiones.
• Resolver dudas si es necesario.

ACTIVIDAD: EJERCICIO INDIVIDUAL DE EVALUACIÓN

• Elaborar de manera individual un cuadro de doble entrada que integre tres


fortalezas y tres debilidades personales detectadas en cada dimensión del PPI.
• Compartir en plenaria su ejercicio
• Detectar fortaleza y debilidades comunes que pueden ser atendidos en el curso de
capacitación.
• Compartir experiencias o información relacionadas con las acciones de mejora.
• El registro se publica en la siguiente sesión (ver instrumento propuesto para la
evaluación).

Ejemplo
Elaboró_____________________________
Grupo____________

DIMENSIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES ACCIONES DE MEJORA

  33
LECTURAS SESIÓN 4
 

LA DOCENCIA COMO PROFESIÓN

Con el fin de ordenar el proceso de profesionalización magisterial y construir un nuevo


sistema basado en el merito, se crea el Servicio Profesional Docente (SPD) que define los
mecanismos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia de los
maestros. El SPD contribuye a “hacer de la enseñanza una profesión respetada y una
elección de carrera más atractiva” para seleccionar a los mejores docentes, pero también
para motivar y acompañar a quienes están en servicio para la mejora continua de su
práctica, para que se sientan satisfechos de un trabajo que se orienta a la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes.

Una parte fundamental del SPD es la evaluación, concebida como un medio


imprescindible para el crecimiento profesional, ya que un docente que de manera
periódica revisa su desempeño, puede mejorar su práctica y favorecer el logro de mejores
resultados de aprendizaje. Si bien la adquisición de los aprendizajes por parte de los
estudiantes no depende exclusivamente de los docentes, pues hay diversos factores
contextuales que juegan un papel importante, sí es posible afirmar que el rol del maestro
es esencial como facilitador de los ambientes propicios y de la motivación necesaria para
la participación de los estudiantes.

El propósito de la evaluación en el marco del Servicio Profesional Docente consiste en


impulsar la mejora continua. Por ello, se trata de una evaluación en la que se identifican
las fortalezas de la práctica docente, sí como las áreas de oportunidad, con el propósito de
realimentar al maestro para que, tanto a través de estrategias individuales como
colectivas, lleve a cabo un proceso de análisis y perfeccionamiento de sus habilidades
docentes. La evaluación debe ser contextualizada, es decir, tomar en cuenta el entorno del
quehacer cotidiano de los docentes, y prever espacios para la reflexión personal y grupal
de los maestros sobre su propia práctica. Además, los docentes deben recibir apoyo en su
formación para desarrollar las capacidades que el aprendizaje exige.

Modelo Educativo pp. 130, 131 y 133  


 

  34
GLOSARIO

DOCENTE.

Profesional de la educación responsable de la enseñanza en el proceso educativo


escolarizado. Es el promotor, coordinador, facilitador, investigador y agente directo del
proceso educativo. Está encargado de organizar los ambientes de aprendizaje e
interpretar el currículo en estrategias e intervenciones didácticas pertinentes para
asegurar la calidad de la enseñanza en el aula. Bajo condiciones de autonomía curricular,
autonomía de gestión y acompañamiento, puede ser agente de cambio y transformación
a través de la organización y estructuración del conocimiento en contextos y
circunstancias particulares.

COMPETENCIAS DOCENTES

Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para


generar ambientes de aprendizaje en los que los estudiantes desplieguen las
competencias genéricas. Permiten al docente mejorar continuamente sus conocimientos,
perfeccionar el dominio de la disciplina que enseña, colaborar con otros docentes, utilizar
las TIC’s, facilitar el aprendizaje, diseñar planes de trabajo, reconocer las características
de los estudiantes, innovar en su práctica, evaluar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, y construir ambientes de aprendizaje.

ENSEÑANZA

Proceso didáctico orientado al desarrollo de conocimientos o habilidades por la vía de


acciones – intelectuales, sociales o físicas– que faciliten al estudiante la aprehensión del
contenido. Dado que el aprendizaje es un proceso cognitivo individual, la enseñanza
ofrece el contenido de los modos más convincentes para que la acción propia de los
estudiantes los incorpore. Considerando las múltiples variables asociadas, la enseñanza
es una labor que requiere constantes ajustes y rediseños para mantener el rumbo de
acción propuesto. La enseñanza requiere el dominio del área de conocimiento, pero
también de habilidades para la vinculación interpersonal.

Modelo Educativo pp. 198

  35
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
 

 
Modelo Educativo pp. 132

  36
PERFIL DE DOCENTE DE PRIMARIA

 
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
en educación Básica. Ciclo escolar 2017-2018, pp. 11, 12,  

  37
 

 
 

  38
 

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 

  39
 
 
 
 

 
 
 
 

  40
 
 
 
 
 

 
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
en educación Básica. Ciclo escolar 2017-2018, pp. 29-36  
   

  41
SESIÓN 5
ACTIVIDAD: ¿Eres un realinfluencers?

• Leer los registros elaborados por los docentes y compartir la experiencia del Trabajo
Autónomo 1: Enseñar en la era del #Hashtag.
• Reflexionar sobre los parámetros e indicadores que se favorecen en cada dimensión
con el tipo de propuestas que promueven los realinfluencers.

ACTIVIDAD: Perfil del docente y su Evaluación del Desempeño


Recursos: Pliegos de papel Bond
Marcadores y cinta adhesiva

La evaluación del desempeño docente es un proceso que incluye instrumentos que se


aplican en diferentes etapas y que dan cuenta de diferentes aspectos que se describen en
el documento Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnicos docentes en
Educación Básica. La evaluación es considerada una estrategia para garantizar la
idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente y promover acciones
de mejora.

• Leer de manera individual la sección asignada para esta sesión.


• Explicar en plenaria el proceso de evaluación y sus implicaciones pedagógicas. El
vínculo entre el documento Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnicos
docentes en Educación Básica y los instrumentos para evaluar al docente.
• Desagregar los descriptores de logro para elaborar dos instrumentos de evaluación
para su aplicación personal. Una rúbrica y una lista de cotejo.
• Investigar en equipo sobre rasgos, características, habilidades, etc. de un buen
docente, se sugiere empezar por los siguientes sitios

Guerrero Cecilia Las competencias docentes del siglo 21


https://www.canva.com/es_mx/aprende/competencias-docente-siglo-21

Alcalde, Ignasi Docentes del siglo XXI: retos y habilidades clave


https://ignasialcalde.es/docentes-del-siglo-xxi-retos-y-habilidades-clave/

Fernández Muñoz, Ricardo. Competencias profesionales del docente en la sociedad


del siglo XXI
http://www.enpcac.edu.mx/cruzjorge/especialidad/lecturas/CompetenciaProfesionales.p
df

UNIVERSIA 7 Características que diferencian a un buen docente


http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/04/18/1138362/7-caracteristicas-
diferencian-buen-docente.html

  42
• Elaborar en equipo una lista de cotejo que recupere 20 características/ cualidades/
competencias del docente que no son considerados en el PPI. Considerar los aportes
de vocación e identidad docente. Se indican fuentes consultadas
• Compartir recomendaciones para la mejora del desempeño docente.

• Lo productos se publicarán al inicio de la siguiente sesión. (ver instrumento propuesto


para la evaluación).

  43
LECTURAS SESIÓN 5

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL


DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE

La evaluación del desempeño es un proceso integrado que incluye varios instrumentos que dan
cuenta de los diferentes aspectos que se describen en los Perfiles, parámetros e indicadores
establecidos por la autoridad educativa. A continuación, se describen sucintamente cada uno de
los instrumentos considerados en cada etapa del proceso.

Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales

Esta etapa está constituida por dos instrumentos de evaluación, cuya función es obtener
información sobre el nivel de cumplimiento de las responsabilidades profesionales asociadas a la
función del personal docente y técnico docente, así como identificar las fortalezas y aspectos a
mejorar en su práctica:

a) Cuestionario de autoevaluación, respondido por el docente o técnico docente

b) Cuestionario para su autoridad inmediata, quien proporcionará la información relativa al


nivel de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente o técnico
docente

Etapa 2. Proyecto de enseñanza

El proyecto de enseñanza es un instrumento que permite evaluar el desempeño del docente o


técnico docente a través de una muestra de su práctica. Consiste en la elaboración de un
diagnóstico del grupo, una planeación para su puesta en marcha y un texto de análisis que dé
cuenta de la reflexión sobre su práctica. Está constituido por tres momentos:

Momento 1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica Momento 2. Intervención


docente Momento 3. Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica

Etapa 3. Examen de conocimientos didácticos y curriculares

Este instrumento evalúa los conocimientos didácticos y curriculares que el docente o técnico
docente pone en juego para propiciar el aprendizaje de los alumnos, así como sus habilidades
para la organización e intervención didáctica. Los principales aspectos a evaluar son los procesos
de desarrollo y de aprendizaje infantiles, los propósitos educativos y los contenidos escolares de la
Educación Básica, los referentes pedagógicos y los enfoques didácticos del currículo vigente, así
como las condiciones para mantener la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la
escuela.

CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y
la emisión de resultados para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente y técnico docente en
Educación Básica en el ciclo escolar 2017-2018, pp.3-4
   

  44
DESCRIPTORES GENÉRICOS DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO
PARA EL INSTRUMENTO PROYECTO DE ENSEÑANZA  
Nivel de
Descriptor
desempeño
El docente o técnico docente presenta dificultades para organizar su intervención
didáctica, en la que considere las características de sus alumnos, así como las del
entorno sociocultural, escolar y familiar, para el logro del aprendizaje de éstos. Desarrolla
su estrategia sin considerar espacios propicios para el aprendizaje, ni la creación de
Nivel I (N I)

ambientes favorables; en su intervención menciona actividades que realiza con sus


alumnos sin vincularlas con los enfoques didácticos de los campos deformación, ni con
los aprendizajes esperados; refiere acciones de evaluación que carecen de
retroalimentación para la mejora de los aprendizajes de sus alumnos. En la reflexión
sobre los resultados de su práctica, presenta dificultades para sustentar sus acciones a
partir de los principios filosóficos, normativos y éticos que regulan la profesión docente,
así como las estrategias para enriquecer su desarrollo profesional y fortalecer las
expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos.
El docente o técnico docente considera, en la organización de su intervención didáctica,
las características de sus alumnos, así como las del entorno socio-cultural, escolar y
familiar, para el logro del aprendizaje de éstos. Desarrolla su estrategia en espacios
Nivel II (N II)

propicios para el aprendizaje y señala algunos elementos para crear ambientes


favorables acordes con los enfoques didácticos de los campos de formación y los
aprendizajes esperados. Describe las acciones de evaluación y retroalimentación que
dirige a sus alumnos para la mejora de sus aprendizajes. En la reflexión sobre los
resultados de su práctica, menciona algunos conceptos filosóficos, normativos y éticos
que regulan la profesión docente, así como algunas estrategias para enriquecer su
desarrollo profesional y fortalecer las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus
alumnos.
El docente o técnico docente, en la organización de su intervención didáctica, describe
cómo vincula las características de sus alumnos y las del entorno socio-cultural, escolar y
familiar con el logro del aprendizaje de éstos. Desarrolla su estrategia en espacios
propicios para el aprendizaje en los que logra crear ambientes favorables acordes con los
Nivel III
(N III)

enfoques didácticos de los campos de formación y los aprendizajes esperados. Explica


sus acciones de evaluación y de retroalimentación a sus alumnos para la mejora de sus
aprendizajes. En la reflexión sobre los resultados de su práctica, explica sus acciones a
partir de los principios filosóficos, normativos y éticos que regulan la profesión docente,
así como las estrategias que utiliza para enriquecer su desarrollo profesional y fortalecer
las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos.
El docente o técnico docente argumenta, en la organización de su intervención didáctica,
cómo vincula las características de sus alumnos y las del entorno socio-cultural, escolar y
familiar con el logro del aprendizaje de éstos. Desarrolla su estrategia en espacios
Nivel IV (N IV)

propicios para el aprendizaje en los que logra crear ambientes favorables acordes con los
enfoques didácticos de los campos de formación y los aprendizajes esperados. Explica
las acciones de evaluación y retroalimentación que dirige a sus alumnos para la mejora
de sus aprendizajes. En la reflexión sobre los resultados de su práctica, sustenta sus
acciones a partir de los principios filosóficos, normativos y éticos que regulan la profesión
docente, ofrece argumentos sobre las estrategias que utiliza para enriquecer su
desarrollo profesional y explica cómo va a fortalecer las expectativas que tiene sobre el
aprendizaje de sus alumnos.

  45
DESCRIPTORES GENÉRICOS DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PARA
EL INSTRUMENTO EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y CURRICULARES

Nivel de Descriptor
desempeño

El docente o técnico docente muestra conocimientos poco consistentes acerca


de losprocesos de desarrollo y de aprendizaje infantiles, así como de la influencia
que tienen los factores familiares, sociales y culturales en sus alumnos.
Identifica los propósitos educativos sin reconocer su carácter formativo;
Nivel I (N I) demuestra conocimiento de los contenidos escolares de la educación básica, sin
lograr establecer su progresión para favorecer el aprendizaje de los alumnos y
con ello, el logro de los propósitos educativos. Identifica elementos básicos de los
enfoques didácticos del currículo vigente y de sus referentes pedagógicos.
Muestra dificultades para identificar estrategias de estudio encaminadas a
mejorar su desarrollo profesional.

El docente o técnico docente reconoce las descripciones de los procesos


de desarrollo y de aprendizaje infantiles, así como la influencia que tienen los
factores familiares, sociales y culturales en sus alumnos. Identifica los propósitos
educativos y reconoce su carácter formativo; demuestra conocimiento de los
Nivel II (N II) contenidos escolares de la educación básica y su progresión para favorecer el
aprendizaje de los alumnos y con ello, el logro de los propósitos educativos.
Reconoce las características de los enfoques didácticos del currículo vigente y
sus referentes pedagógicos. Identifica estrategias de estudio encaminadas a
mejorar su desarrollo profesional.

El docente o técnico docente identifica las explicaciones de los procesos


de desarrollo y de aprendizaje infantiles, así como la influencia que tienen los
Nivel III factores familiares, sociales y culturales en sus alumnos. Reconoce las
(N III) características de los propósitos educativos y su carácter formativo; demuestra
conocimiento de los contenidos escolares de la educación básica. Señala las
explicaciones congruentes con los enfoques didácticos del currículo vigente a
partir de referentes pedagógicos. Reconoce estrategias de estudio encaminadas
a mejorar su desarrollo profesional.

El docente o técnico docente reconoce el análisis los procesos de desarrollo y de


aprendizaje infantiles y argumenta la influencia que tienen los factores familiares,
sociales y culturales en sus alumnos. Identifica la explicación del carácter
Nivel IV (N formativo de los propósitos educativos; demuestra conocimiento de los
IV) contenidos escolares de la educación básica, su progresión para favorecer el
aprendizaje de los alumnos y con ello, el logro de los propósitos educativos.
Reconoce las características de los enfoques didácticos del currículo vigente a
partir de referentes pedagógicos. Distingue estrategias de estudio encaminadas a
mejorar su desarrollo profesional.

CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y
la emisión de resultados para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente y técnico docente en
Educación Básica en el ciclo escolar 2017-2018, pp.6-7

  46
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO Y RESULTADO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

[…] Con el fin de contar con un marco de referencia común para los distintos instrumentos de
evaluación, se deberán establecer descriptores genéricos de los niveles de desempeño que se
utilizarán y cuya única función es orientar a los comités académicos en el trabajo del desarrollo
de los descriptores específicos de cada instrumento, tales que les permita a los docentes tener
claros elementos de retroalimentación para conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad
identificadas a partir de los resultados de cada instrumento sustentado.

Para todos los instrumentos se utilizarán tres niveles de desempeño posibles: Nivel I (NI), Nivel II
(NII) y Nivel III (NIII). Los descriptores genéricos para cada uno de ellos se indican en la Tabla 1.

Tabla 1. Descriptores genéricos de los niveles de desempeño


Nivel de
desempeño Descriptor

Dominio insuficiente de los conocimientos y habilidades, contemplados


Nivel I (NI) en el instrumento, que se juzgan indispensables para un adecuado
desempeño docente.

Dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades,


Nivel II (NII) contemplados en el instrumento, que se juzgan indispensables para un
adecuado desempeño docente.

Dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades,


Nivel III (NIII) contemplados en el instrumento, que se juzgan indispensables para un
adecuado desempeño docente, con amplia capacidad de utilizarlos en
una diversidad de situaciones didácticas.

[…] Dado que en cada instrumento se miden dominios diferentes y se atiende una lógica propia
de diseño, construcción e incluso calificación, en ningún caso podrán sumarse el número de
aciertos de cada examen para generar una puntuación global de todo el proceso de evaluación.
Por esta razón, para determinar la idoneidad del resultado de cada aspirante se deberán integrar
los resultados de todos los instrumentos sustentados, bajo el criterio de que:

El sustentante con un resultado Idóneo en el proceso de evaluación será aquel que


obtenga, al menos, el nivel de desempeño II (NII) en todos y cada uno de los instrumentos
de evaluación que lo constituyen, según se define en los lineamientos del Concurso.

Cada sustentante conocerá su resultado integrado de todo el proceso de evaluación, así como
sus resultados en cada uno de los exámenes que haya presentado

CRITERIOS Técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y
la definición de las listas de prelación de los concursos de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en
Educación Básica y Educación Media Superior para el ciclo escolar 2018-2019, pp 5 y 8.

  47
TRABAJO AUTÓNOMO 2
Inteligencias múltiples y las mentes del futuro.

Los recursos más valiosos de los cuales puede echar mano un docente están en él
mismo.

• Ingresa al sitio que se indica y atiende a la Ponencia de Howard Gardner La


competencia emocional y espiritual del educador (41:11). Grabada para el IX
Congreso de Escuelas Católicas celebrado los días 26, 27 y 28 de noviembre de
2009 en Toledo.
https://www.youtube.com/watch?v=3-ETNQCFnms
• Ingresa al sitio que se indica y atiende al coloquio entre Punset y Gardner (27:42)
https://www.youtube.com/watch?v=5dT2rMoVAXk
• Elaborar un apunte lo más completo posible que permita recuperar información
significativa para poder participar en la sesión 7 (ver instrumento propuesto para la
Evaluación).

“Aprendiendo, enseñarás; enseñando, aprenderás”


Proverbio latino

LOS MAESTROS SON ESTUDIANTES

Como maestros, somos perpetuos estudiantes. Es verdad que podamos tomar uno que otro curso
en la universidad para renovar nuestros certificados, pero aprendemos también de nuestra propia
experiencia de enseñanza.

A través del arco de enseñanza aprendemos a resolver efectivamente los conflictos. Descubrimos
cómo hablar de tal forma que otros escuchen. Recordamos cómo ser estudiante, así avanzamos
con cuidado.

¿Recuerdas la primera vez que tuviste que enseñar fracciones y no fue hasta terminar la lección
que tú mismo por fin entendiste? No es algo que debe preocuparte, ¡esto motivó para celebrar!

Experimentar el proceso de aprendizaje juntamente con tus alumnos te provee de una asombrosa
intuición.

Diles esto a tus alumnos; ellos sabrán que realmente han aprendido cuando puedan enseñar a
alguien. Dales oportunidades dentro del salón de clase para enseñar.

Educar es ser parte del ciclo de aprendizaje y enseñanza.

Cuando asistas a un taller en que aprendas algo nuevo, enseña a otros lo que has aprendido.
Cuando cometas un error, anima a otros a no hacer lo mismo. Ten un corazón humilde en el
campo de la enseñanza. Nunca se sabe qué se puede aprender o de quién.

No temas de convertirte en el alumno de tus estudiantes  


 

  48
SESIÓN 6

Actividad: Por un ciudadano del siglo XXI


Recursos: Hojas blancas tamaño carta,
plumas o plumines de colores

Aunque en México se es ciudadano hasta cumplir la mayoría de edad, se considera que


en un futuro esperado el estudiante de primaria sea un ciudadano del siglo XXI. Una
persona responsable, libre, incluyente, solidaria, capaz de construir sus proyectos de vida,
capaz de ver por su propio bienestar y el de los demás. Un ciudadano activo, autónomo,
preparado para ingresar al mundo del trabajo, de contribuir al desarrollo económico y
prosperar en una sociedad diversa y cambiante.

• Leer en equipos de 3 o 4 integrantes la sección asignada para la sesión.


• Investigar y seleccionar material complementario que aborde el tema de la sesión.
• A cada equipo se le asignará un campo de conocimiento e investigará estudios,
carreras y oportunidades de trabajo relacionadas con el mismo.
• Elaborar en equipo un mapa mental que integre el contenido más relevante de los
textos asignados y lo que el equipo sepa/investigue relacionado con el tema: Un
ciudadano del siglo XXI (ver instrumento propuesto para la evaluación). Señalar
fuentes consultadas.
• Presentar el mapa elaborado (se tomará foto y compartirá al grupo)
• Comentar en plenaria sobre la responsabilidad del docente para atender a las
generaciones jóvenes en su proyecto de vida. La importancia de conocer sobre las
opciones que se vislumbran y las condiciones socioeconómicas que los determinan.
Las bases que se pueden proporcionar al estudiante de primara para activar el
diseño de su proyecto de vida.
• Reflexionar sobre lo que el docente necesita establecer y completar de su proyecto
personal y profesional.

  49
LECTURAS SESIÓN 6

GLOSARIO

RETOS DEL SIGLO XXI.

Problemáticas que surgen en el marco de la sociedad globalizada, las cuales requieren de


estrategias especificas para ser superadas. Entre ellos se cuentan: la capacidad de
comprender la relación entre los entornos locales y globales, en términos sociales y
ecológicos; mantener la confianza en la escuela; promover proyectos educativos
innovadores; asumir teorías pedagógicas que trasciendan el aprendizaje centrado en la
cognición; disminuir las brechas de desigualdad; respeto a los profesionales de la
educación; y compromiso con un proyecto educativo común.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Se denomina a la sociedad cuyos procesos y prácticas se basan en la producción,


distribución y uso de conocimientos; en la que el conocimiento se convierte en el
verdadero capital y el primer recurso productor de riqueza. Sociedad global, en donde la
ciencia y la tecnología transforman uno a uno y en cada instante los distintos ámbitos de
nuestra vida: el modo de comunicarnos, de transportarnos, la forma de curar las
enfermedades, de sentir y de pensar, la forma de amar, de estudiar, de recrearnos, de
pagar las cuentas, entre otros. Es un sistema económico y social en donde el producto
final se caracteriza por un valor agregado de conocimiento incorporado. Es la
configuración de los sistemas políticos, económicos y sociales donde el bienestar humano
tiene como fundamento la participación publica, la cual requiere conocimiento. En la
sociedad del conocimiento se necesitan capacidades cognitivas para enfrentar la
saturación de información; socioemocionales para establecer redes de colaboración; y la
movilización de ambas para lograr los objetivos individuales y colectivos, siempre que se
consideren las consecuencias éticas de los actos. Asimismo se requiere estimular el
ingenio y la creatividad como capacidades para iniciar y hacer frente al cambio.

GLOBALIZACIÓN.

Proceso progresivo de comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo,


que une mercados, fusiona culturas y produce transformaciones de carácter migratorio,
económico, político y cultural. Enmarca formas inéditas de relación entre las naciones y
conforma nuevos vínculos y procesos de inclusión y exclusión a escala planetaria.

Modelo Educativo pp. 198

  50
 

  51
 
Educación 20130. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la
realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, pp.20-21
 
   

  52
5 ESPECIALIZACIONES DE GOOGLE CLOUD EN COURSERA

Para el año 2030 hasta 375 millones de trabajadores necesitarán cambiar de categoría
laboral (según estimaciones de la consultora Mckinsey). La automatización y el
desenfrenado desarrollo de las distintas ramas de la Inteligencia Artificial demandarán la
adquisición de nuevas competencias y habilidades.

Google, pionero de desarrollos tecnológicos trascendentales, decidió utilizar a una de las


más exitosas plataformas educativas online para comenzar a inculcar las competencias
que los trabajos del futuro demandarán. Cinco credenciales alternativas que tienen como
objetivo preparar a sus estudiantes para construir infraestructuras seguras en la nube,
transformar datos en valor de negocio y explotar el potencial del machine learning.

1. Científico de Datos en Aprendizaje Automático. Especialización con actividades


prácticas para crear modelos de Machine Learning precisos capaces de administrar y
analizar grandes volúmenes de datos.

2. Ingeniero de Datos. Curso delineado para profesionales de datos responsables de


diseñar, construir, analizar y optimizar soluciones de Big Data. Este programa brinda la
preparación necesaria para adquirir la certificación Google Cloud Professional Engineer.

3. Arquitecto Cloud. Especialización de 6 cursos diseñada para especialistas en IT


(Tecnologías de la Información) que implementan, migran y mantienen aplicaciones en la
nube. Además de ofrecer el conocimiento necesario para obtener una certificación de
Google Cloud. Su programa incluye u introducción a los Kubernetes, sistemas de código
abierto para optimizar cargas de trabajo de empresas.

4. Desarrollador de Aplicaciones. Cursos diseñados a desarrollar e implementar


aplicaciones del ecosistema de Google Cloud; creación de apps nativas y
perfeccionamiento de apps existentes.

5. Experto en Datos Especialización acelerada para analizar y visualizar datos a través


de escenarios interactivos con el fin de administrar información de diversos conjuntos de
datos de BigQuery.

Recientemente Google lanzó un portal con tutoriales y recursos gratuitos de Machine


Learning, y ahora se vale de Coursera para promover y extender el alcance de sus
servicios de Google Cloud. La adquisición de credenciales alternativas es esencial frente
al turbulento entorno laboral que se avecina.

Christian Guijosa, https://observatorio.itesm.mx/edu-news/5-especializaciones-de-


google-cloud-en-coursera
 
 
   

  53
 

BUSCA CONACYT DETENER FUGA DE CEREBROS

México lanzará una cruzada para frenar la fuga de cerebros, recuperar a unos 400 jóvenes
científicos en el exterior y duplicar en cinco años la cifra de los 21 mil doctores que forman parte
del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

“Nuestra perspectiva en los próximos cinco años es duplicar el número de investigadores, lo que
permitiría a México tener una mayor oportunidad y estar a nivel de países como España y por
arriba de Brasil”, dijo el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),
Enrique Cabrero Mendoza.

Para estar al nivel de EU, México tendría que multiplicar por 10 su plantilla de científicos, pero si se
habla de “algo viable y de forma cuidada para transformar las condiciones del país, sería posible
solo con duplicarla”, afirmó. Estados Unidos, dijo, tiene un índice de diez especialistas por cada mil
personas miembros de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que en México es
apenas de 0,9 doctores por cada millar.

Cabrero Mendoza indicó que el Conacyt, una institución pública creada en 1970 para fortalecer el
desarrollo científico y la modernización tecnológica, respalda en promedio la graduación de 2 mil
600 doctores cada año en el país y unos 350 mexicanos en universidades en el extranjero.
Afortunadamente, 90 por ciento de todos los becarios que se envía al exterior a cursar un
doctorado regresan al país, comentó.

El organismo, dijo, tiene actualmente una lista de 463 jóvenes científicos mexicanos, 292 hombres
y 171 mujeres, que se dedican a la investigación en otros países, principalmente en Estados
Unidos y Canadá, a los que envían el programa de plazas para invitarlos a regresar a México.

Además de esos científicos, hay unos mil 500 especialistas de más edad que también trabajan en
el extranjero, “y si nos salimos de las disciplinas científicas, el número crece pues hay gente con
alta calificación que ha buscado oportunidades en otro país”, apuntó.

El directivo indicó que el Conacyt trabaja en una encuesta para identificar los científicos mexicanos
en el exterior y planear la manera más atractiva para que regresen al país. Precisó que para este
año, la institución tiene un presupuesto de 550 millones de pesos (unos 41,5 millones de dólares)
que le permitirá crear 574 plazas para apoyar la investigación en todas las universidades del país.

Cabrero Mendoza explicó que cada una de estas nuevas plazas, para científicos jóvenes con nivel
de doctorado, tendrán un ingreso mensual de unos 38 mil pesos (2 mil 872 dólares), cifra por
arriba del promedio a la que actualmente ofrecen las instituciones en México.

El titular del Conacyt dijo que si el Congreso mexicano respalda los proyectos de desarrollo
científico y tecnológico con partidas presupuestarias, en la actual Administración (2012-2018) se
podrá contar cada año con entre dos mil 500 y tres mil nuevos científicos en el SNI.

Además de darles una plaza, se requiere de mayores inversiones en ciencia y tecnología en el


país, que actualmente se ubica en el 0,46 por ciento del PIB, y que el Gobierno de Enrique Peña
Nieto espera elevar al 1 por ciento. El aumento de la inversión es necesario para tener un impacto
real y verificable de la ciencia no sólo en la economía, sino también en el bienestar de la sociedad,
aseveró.

  54
El programa de plazas del Conacyt, que esta semana abrió un registro de los interesados,
permitirá elaborar un padrón que será sometido a un comité de expertos para ubicar a los mejores
candidatos en los mejores proyectos. También se ha invitado a todas las universidades a que
envíen sus proyectos de investigación para ser apoyados por, los cuales tendrán que ser
evaluados.

Cabrero Mendoza indicó que este programa de plazas es una noticia muy esperada por la
comunidad científica, ya que permitirá incorporar a muchos jóvenes a estas disciplinas. “Con este
programa rompemos el cuello de botella que frenaba el desarrollo y permitimos que el sistema se
oxigene con nuevos talentos”, afirmó.

Asimismo, dijo, fortalece y amplía “la comunidad de investigadores en temas prioritarios para la
agenda nacional, lo que ayuda a que más jóvenes mexicanos piensen en quedarse”. Esto ayudará
a limitar la llamada fuga de cerebros, un proceso que se da en todo el mundo, debido a que las
naciones que son potencias en ciencia y desarrollo atraen a los jóvenes de cualquier país.

Los científicos que obtengan estas plazas tendrán más movilidad, pues podrán pasar a otras
universidades en el exterior y trabajar con premios nobel, además de que estarán supervisados
por el Conacyt, sobre todo en su primera década, que es fundamental para su desarrollo científico,
explicó.

El Universal 27 de febrero de 2014


http://archivo.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/mexico-frenar-fuga-cerebros-83936.html

 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

  55
SESIÓN 7

ACTIVIDAD: Bases para un aprendizaje de calidad

Muchas de las condiciones y acciones en el ámbito escolar están gestionadas desde el


aula, sustentadas en gran medida en el profesionalismo y la responsabilidad de los
docentes. La participación del docente es fundamental para que los estudiantes
trasciendan obstáculos materiales y de rezago que deben afrontar. Para hacer de los
errores verdaderas oportunidades de aprendizaje ayudándolos a identificar tanto el error
como su origen, identificar las áreas de oportunidad.

Un ambiente de aprendizaje ideal requiere de un cuidado especial, basado en el respeto,


la atención, reconocimiento y aprecio del otro. Los tres componente curriculares
(Formación académica, desarrollo personal y social, y Autonomía curricular) están
enmarcados por la ética del cuidado, la cual se manifiesta en todos los intercambios que
ocurren en la escuela. Actualmente se reconoce que las relaciones interpersonales que se
establecen en la escuela son determinantes para valorar la calidad del servicio educativo,
adquirir conciencia de ello hace posible la generación de ambientes de bienestar que
propicien mejores aprendizajes. Finalmente, las expectativas docentes respecto al
aprendizaje de los estudiantes a su cargo, determina significativamente los niveles de
logro de los mismos.

• Leer de manera individual la sección asignada para esta sesión.


• Comentar en plenaria sobre cada tema y reflexionar sobre el vínculo que existe
entre los ambientes de aprendizaje, la ética del cuidado, y las expectativas
docentes.
• Ejercicio: “Descripción del estudiante, del grupo y del docente ideal” (ver
instrumento propuesto para la evaluación).

ACTIVIDAD: Organización de Certamen Docente Idóneo del siglo XXI

• Recuperar en plenaria los instrumentos de evaluación docente elaborados


• Formar cinco equipos (uno por cada mente del futuro): cada uno de los cuales
elaborará un guión para entrevistar a sus candidatos la próxima sesión e identificar
a los representantes de una de las cinco mentes del futuro propuestas por Gardner.
• Enviar por correo el guión elaborado por el equipo (Archivo en Word, se registra el
nombre completo de todos los integrantes)
• Los equipos se organizarán para dar un premio a sus seleccionados la próxima
sesión. Todos los participantes habrán de recibir un premio: Una banda, distintivo o
diploma hecho a mano (no se compra ya hecho).

  56
TAREA: Acróstico docente

- En una hoja tamaño carta a la horizontal escribe tu nombre en sentido vertical.


- Con cada letra escribe una línea que te describa como docente y que forme parte
de los materiales consultados en las sesiones .
- Agrega tu mejor foto (actual). Se recomienda imprimir a color (ver instrumento
propuesto para la evaluación).

Ejemplo

Maestra soy por vocación


A  
R
G
R
I
T
A

D
E
L

C
A
M
P
O

NOTA:
• Para la siguiente y ultima sesión cada participantes exhibirá TODOS sus
trabajos en una carpeta de argollas (portafolio de evidencias.
• Deberá enviar por correo por lo menos dos días antes de la última sesión un
correo con TODOS sus archivos digitales.

  57
LECTURAS SESIÓN 7

AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE

Los procesos cognitivos necesarios para que el aprendizaje ocurra están estrechamente
vinculados a los ambientes que los propician. Hoy en día resulta indispensable reconocer
que los ambientes físico, afectivo y social tienen influencia en los logros de desempeño
individual y grupal. El ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o
dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado. Implica un
espacio y un tiempo, donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan
habilidades, actitudes y valores.

La comunidad de aprendizaje comprende diversos actores y todos participan en el


intercambio de saberes. Sin embargo, para hacer posible el mayor logro de los
estudiantes, los docentes deben priorizar las interacciones significativas entre ellos. Esto
requiere que las comunidades educativas propicien un aprendizaje más activo,
colaborativo, situado, autorregulado, afectivo, orientado a metas y que facilite los procesos
personales de construcción de significado y de conocimiento.

El ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como


su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento.
Asimismo, tiene que asumir la diversidad de formas y necesidades de aprendizaje como
una característica inherente al trabajo escolar.

A través de estos ambientes, se favorece que todos los estudiantes integren los nuevos
aprendizajes a sus estructuras de conocimiento existentes, y se da lugar al aprendizaje
“significativo” con ayuda de materiales adecuados para los estudiantes, frente al
meramente “memorístico” o “mecánico”.

Este ambiente debe procurar que en la escuela se diseñen situaciones que reflejen una
interpretación del mundo, a la par que demanda que los estudiantes aprendan en
circunstancias cercanas a su realidad. Esto significa que la presencia de materiales
educativos de calidad, de preferencia organizados y gestionados en una biblioteca escolar,
y su buen uso en las escuelas son factores importantes para la correcta implementación
del currículo, el apoyo al aprendizaje y la transformación de la practica pedagógica de los
docentes en servicio. De esta manera, es factible promover aprendizajes a partir de la vida
cotidiana y los intereses de los estudiantes. La actividad escolar no está aislada del mundo
social que la rodea, sino que tiene como objetivo educar para la vida dentro y fuera de las
aulas, además de apropiarse de la vida cultural y social, todo ello con el fin de que los
estudiantes alcancen su máximo potencial.

 
 
 

  58
 

El ambiente de aprendizaje también debe reconocer que el conocimiento se construye en


comunidad y fomentar activamente el aprendizaje de forma cooperativa, solidaria,
participativa y organizada, a partir de las necesidades de la comunidad educativa y de la
sociedad que la rodea. Así se debe dar mayor peso a la motivación personal, al tiempo
que se fomenta la colaboración entre los estudiantes se diseñan estrategias para hacer
relevante el conocimiento que induce en ellos el aprecio por sí mismos, su capacidad de
asombro y su deseo de aprender a lo largo de toda la vida.

En consecuencia, los ambientes de aprendizaje requieren superar la visión de la disciplina


acotada al cumplimiento de normas y reglas organizadas a partir de los mandos de
autoridad, para dar cabida a procesos colectivos de dialogo, toma de decisiones y trabajo
en equipo —como las asambleas escolares y la participación activa en las sociedades de
estudiantes—, y a la autorregulación cognitiva y moral de cada individuo.

De forma complementaria, para que los estudiantes alcancen su máximo potencial


requieren que haya concordancia de propósitos entre la escuela y el hogar. De ahí la
importancia de que las familias comprendan la naturaleza y los beneficios para sus hijos e
hijas de los cambios curriculares propuestos. Las familias son un pilar fundamental para
que niñas, niños y jóvenes puedan aprovechar las oportunidades que brinda la escuela.
Por ello, es importante que participen activamente en la comunidad de aprendizaje a la
que pertenecen sus familias y contribuyan a su mejora.

En un ambiente de aprendizaje, la evaluación es un proceso que tiene como objetivo


mejorar el desempeño de los estudiantes e identificar sus áreas de oportunidad. Además,
es un factor que impulsa la transformación de la practica pedagógica y el seguimiento de
los aprendizajes. Se comprende que los errores son parte de cualquier proceso de
construcción de conocimiento, y que estos deben concebirse y usarse como fuente de
mejora constante. La evaluación se sustenta en diversas metodologías y debe
consolidarse como un proceso que contribuya al aprendizaje mediante la
retroalimentación. Además, el docente puede orientar mejor a los estudiantes al hacer
explicitas las actividades y los criterios del desempeño que espera, y al dar una
retroalimentación objetiva, positiva y constructiva para que todos puedan entender sus
éxitos y fracasos.

Asimismo, es importante recurrir al modelaje de las estrategias de aprendizaje, es decir,


ejecutarlas identificando en voz alta los procedimientos, y propiciar la interrogación del
estudiante para que conozca y reflexione sobre las estrategias utilizadas. Así, las
estrategias son de orden público y pueden acoplarse a las necesidades específicas de los
estudiantes. A la par, promover el trabajo colaborativo se convierte en una vía para que los
estudiantes tomen conciencia de sus propios procesos de aprendizaje.

Modelo Educativo pp. 82-85

  59
EL CUIDADO: EL PARADIGMA ÉTICO DE LA NUEVA CIVILIZACION

Bernardo Toro A
Presentación
El Ethos que cuida

“Cuando amamos, cuidamos, y cuando cuidamos, amamos. Por eso el ethos que ama se
completa con el ethos que cuida. El «cuidado» constituye la categoría central del nuevo
paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo. La falta de cuidado en el
trato dado a la naturaleza y a los recursos escasos, la ausencia de cuidado en referencia
al poder de la tecnociencia que construyó armas de destrucción en masa y de devastación
de la biosfera y de la propia sobrevivencia de la especie humana, nos está llevando a un
impase sin precedentes. O cuidamos o pereceremos. El cuidado asume una doble función
de prevención de daños futuros y de regeneración de daños pasados. El cuidado posee
ese don: refuerza la vida, atiende a las condiciones físico-químicas, ecológicas, sociales y
espirituales que permiten la reproducción de la vida, y de su ulterior evolución. Lo
correspondiente al cuidado, en términos políticos es la «sostenibilidad» que apunta a
encontrar el justo equilibrio entre el beneficio racional de las virtualidades de la Tierra y su
preservación para nosotros y las generaciones futuras. Tal vez aduciendo la fábula del
cuidado, conservada por Higino (+17 d.C.), bibliotecario de César Augusto, entendamos
mejor el significado del ethos que cuida.

«Cierto día, Cuidado tomó un pedazo de barro y lo moldeó con la forma del ser humano.
Apareció Júpiter y, a pedido de Cuidado, le insufló espíritu. Cuidado quiso darle un
nombre, pero Júpiter se lo prohibió, pues quería ponerle nombre él mismo. Comenzó una
discusión entre ambos. En ésas, apareció la Tierra, alegando que el barro era parte de su
cuerpo, y que por eso, tenía derecho de escoger el nombre. La discusión se complicó,
aparentemente sin solución. Entonces, todos aceptaron llamar a Saturno, el viejo Dios
ancestral, para ser el árbitro. Este decidió la siguiente sentencia, considerada justa: «Tú,
Júpiter, que le diste el espíritu, recibirás su espíritu, de vuelta, cuando esta criatura muera.
Tú, Tierra, que le has dado el cuerpo, recibirás su cuerpo, de vuelta, cuando esta criatura
muera. Y tú, Cuidado, que fuiste el primero en moldear la criatura, la acompañarás todo el
tiempo que viva. Y como no ha habido acuerdo sobre el nombre, decido yo: se llamará
«hombre», que viene de «humus», que significa tierra fértil».

Esta fábula está llena de lecciones. El cuidado es anterior al espíritu infundido por Júpiter y
anterior al cuerpo prestado por la Tierra. La concepción cuerpo-espíritu no es, por tanto,
original. Original es el cuidado «que fue el primero que moldeó al ser humano». El
Cuidado lo hizo con «cuidado», con celo y devoción, o sea, con una actitud amorosa. Él es
anterior, el «a priori» ontológico que permite que el ser humano surja. Esas dimensiones
entran en la constitución del ser humano. Sin ellas no es humano. Por eso se dice que el
«cuidado acompañará al ser humano todo el tiempo que viva». Todo lo que haga con
cuidado estará bien hecho.

 
 
  60
 

El ethos que cuida y ama es terapéutico y liberador. Sana llagas, despeja el futuro y crea
esperanzas. Con razón dice el sicoanalista Rollo May: «en la actual confusión de
episodios racionalistas y técnicos, perdemos de vista al ser humano. Debemos volver
humildemente al simple cuidado. El mito del cuidado, solo él, nos permite resistir al
cinismo y a la apatía, dolencias psicológicas de nuestro tiempo.”
Leonardo Boff.
1. La gran paradoja en la aldea global

Nos encontramos hoy frente a una gran paradoja: al mismo tiempo que estamos creando
todas la condiciones para la desaparición de la especie humana, hemos creado todas las
condiciones para hacer posible el relacionamiento y el encuentro global como especie.
Amenazamos la supervivencia y al mismo tiempo fortalecemos los medios de convivencia
y comunicación. El calentamiento global, la disponibilidad y el uso del agua, la
disponibilidad de alimentos (hambre), el tipo de consumo de energía y los límites y
deterioro del territorio, son factores que están poniendo en riesgo la supervivencia de la
especie humana. Por otra parte, el Internet, los teléfonos de cuarta generación, los
espacios virtuales de encuentro (FaceBook, YouTube, Twitter, Wikipedia…) y el turismo
masivo, están creando las condiciones para que todos los hombre y mujeres podamos
reconocernos, relacionarnos y encontrarnos como especie.

Reconocernos unos a otros como de la misma especie es uno de los desafíos del proyecto
de humanización. El racismo, las guerras, la tortura, los etnocidios, los genocidios, las
muertes masivas por hambre, etc. nos indican que aun tenemos que recorrer un camino
para llegar a reconocernos como de la misma especie, lo cual solo es posible a través del
encuentro y el reconocimiento del otro como distinto y diferente a mí pero tan legítimo y
digno como yo.

Poder prever, prevenir y controlar el riesgo de autodestrucción de la especie humana y


aprovechar la oportunidad para crear el proceso de autopercepción de especie requiere de
la definición de un nuevo orden ético.

Este nuevo orden ético debe se un nuevo paradigma de civilización para el Estado, la
empresa y las comunidades sociales en todas sus formas (desde la familia hasta las
grandes confederaciones internacionales). Estando en riesgo la supervivencia humana
debe ser un paradigma de especie el que fundamente una nueva forma de ver el mundo
(cosmovisión) frente al cual se diluyan todas las discusiones ideológicas, de fronteras y
nacionalidades.

El cuidado como paradigma


https://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/11/EL-CUIDADO-COMO-PARADIGMA.pdf

  61
EL DESCONCERTANTE EFECTO PIGMALIÓN

El efecto Pigmalión es un término que utilizó el psicólogo social Robert Rosenthal a raíz de
unos experimentos realizados en 1965 para referirse al fenómeno mediante el cual las
expectativas y creencias de una persona influyen en el rendimiento de otra. Rosenthal
bautizó este efecto con el nombre del mito griego Pigmalión

En la obra del poeta Ovidio, Pigmalión era un escultor que vivía en la isla de Creta y que
se enamoró de una estatua que él mismo había creado: Galatea. Tan fuertes eran sus
sentimientos por ella que pidió a los dioses que la convirtieran en una mujer de carne y
hueso para poder amarla como a una mujer real y Afrodita le concedió su deseo. Más
tarde Pigmalión se casó con ella y fruto de su amor, nació Pafo, su hija

Pigmalión y Galatea

También conocido como la profecía autocumplida, la esencia del efecto Pigmalión,


consiste en cómo las altas expectativas de alguien en relación a otra persona dan como
resultado un alto rendimiento en esta última, o en cómo unas expectativas bajas influyen
en el otro de manera negativa, afectando a su rendimiento. Cuando estas expectativas, ya
sean altas o bajas, proceden de un individuo hacia sí mismo el fenómenos se conoce
como efecto Galatea.

Así, el proceso clave que subyace tanto al efecto Pigmalión como al efecto Galatea es el
poder de las expectativas y cómo estas influyen en las conductas y rendimientos, tanto de
los demás como de nosotros mismos. Por lo que si tenemos en cuenta estos efectos,
nuestras creencias son más importante de lo que pensamos.

El poder de las expectativas

Una de las investigaciones más importante sobre este efecto fue llevado a cabo por
Rosenthal y Jacobson. En ella se informó a un grupo de profesores que a sus alumnos se
les había realizado una prueba para evaluar sus capacidades intelectuales.

Luego, se les indicó cuáles habían sido aquellos que habían obtenido los mejores
resultados afirmando además que serían los que mejor rendimiento tendrían. Al finalizar el
curso así fue, aquellos que habían sido considerados mejores tuvieron un rendimiento
mayor. La cuestión estaba en que la prueba que evaluaba la capacidad intelectual de los
alumnos nunca se realizó.

¿Qué sucedió entonces para que unos chicos señalados al azar como los “mejores”
llegaran a convertirse en ello? La respuesta la encontramos en que los profesores se
crearon altas expectativas en relación a ellos y actuaron a favor para que estas se
cumplieran. Así, el clima, la actitud y la predisposición a enseñarles era diferente y más
especial. Además, estudios posteriores con estudiantes de diversas edades confirman
estos resultados.

  62
Visto así, parece que el efecto Pigmalión es un fenómeno positivo al que podemos sacarle
mucho partido, simplemente mostrando a los jóvenes lo mucho que se espera de ellos. El
problema es que esto es algo más complejo de lo que parece, ya que estas expectativas
tienen que ser reales y estar fundamentadas y arraigadas en la mente del adulto que
supervisa la educación de esos jóvenes.

Es decir, el efecto Pigmalión se produce por lo que comunicamos a través de nuestros


gestos, actitudes y mensajes implícitos en lo que decimos por lo que si queremos buenos
resultados tenemos que creer en nuestras palabras

Efectos nocivos del efecto Pigmalión

El hecho de verse reflejado en un hijo o en un alumno y querer que sea como nosotros,
que consiga lo que hubiéramos querido o lo que consideramos que debe ser, puede
provocar que las consecuencias del efecto Pigmalión se tornen negativas. Las
expectativas sobre el otro se manipulan al pasarlas por un filtro personal.

De este modo, muchos padres/profesores consiguen que su hijos/alumnos se conviertan


justo en lo contrario de lo que quieren ellos mismos porque su lenguaje, sus reproches,
sus mensajes se centran constantemente en ello.

Cuando un niño oye constantemente cosas como “Siéntate a hacer los deberes, que así
no vas a llegar a nada en la vida” o “Si sigues haciendo eso vas ser un desgraciado”, lo
que está oyendo es que va a ser un desgraciado y que no va a llegar a nada en la vida.
Esos mensajes que los adultos entienden como motivadores lo que hacen es mostrarle al
niño unas expectativas muy poco positivas, porque no lo entiende así, puesto que no es
capaz de evaluar las consecuencias de algo tan abstracto.

Es mucho peor cuando un niño oye algo parecido a “¿Quieres ser tan inútil como tu
padre/madre?” o “¿Quieres seguir siendo un miserable toda la vida?”. De modo que no se
trata de decir constantemente al otro lo que no queremos que haga, sea o suceda, sino
todo lo contrario si queremos obtener buenos resultados e influirle de manera positiva.

Evitar los efectos nocivos del efecto Pigmalión

Para evitar los efectos nocivos del efecto Pigmalión es fundamental que los padres,
profesores o adultos que tienen influencia sobre un niño o adolescente hagan un ejercicio
de autoexploración. Es lo que les permitirá descubrir cuáles son las expectativas reales
que tienen hacia el otro y por qué. En este sentido habría que analizar la realidad, aunque
no sea exactamente como nos hubiera gustado.

Se trata, por una parte, sacarle el máximo partido a las posibilidades reales y por otra, no
imponerle creencias limitantes, sino ayudarle a superarse.

  63
Es vital cambiar el modo de expresarse y de formular las afirmaciones, preguntas y
comentarios, así como la actitud, la forma de mirar y el tono de voz al hablar para decir lo
que queremos transmitir. En este sentido, reconocer al otro por lo que es, cuáles son sus
habilidades y todo lo que tiene de positivo ayuda a acompañarlo y a que se sienta
acompañado y sobre todo, a que mejore su autoestima y su actitud ante la vida.

Eva María Rodríguez


https://lamenteesmaravillosa.com/el-desconcertante-efecto-pigmalion/

GLOSARIO

ÉTICA DEL CUIDADO.

Actitud o disposición moral para la gestión del currículo. Se parte del reconocimiento de
que todos los ámbitos de la labor educativa funcionan primordialmente gracias a las
relaciones entre las personas. El cuidado necesario de estas relaciones se lleva a cabo
mediante la atención, el reconocimiento y el aprecio del otro. Requiere fomentar el interés
por ayudar, reconocer las responsabilidades propias hacia los demás, la solidaridad y la
tolerancia.

ACTITUD.

Disposición individual que refleja los conocimientos, creencias, sentimientos, motivaciones


y características personales hacia objetos, personas, situaciones, asuntos, ideas (por
ejemplo, entusiasmo, curiosidad, pasividad, apatía). Las actitudes hacia el aprendizaje
juegan un papel importante en el interés, atención y aprovechamiento de los estudiantes,
además de ser el soporte que los lleva a seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Modelo Educativo pp.198

  64
SESIÓN 8

ACTIVIDAD: EXHIBICIÓN DE PORTAFOLIOS Y


SELECCIÓN DE CANDIDATOS

• Exhibir todos los productos realizados en el curso (Portafolio integrado de cada


participante)
• Entrevistar a los candidatos de cada mente del futuro. Mínimo cada participante
deberá ser entrevistado dos veces.
• Completar la presentación del premio a entregar (diploma o banda) y preparar el
discurso de premiación.

ACTIVIDAD: PREMIACIÓN AL
DOCENTE IDÓNEO DEL SIGLO XXI
Evaluación y cierre de curso

• Ceremonia de premiación (registro fotográfico)


• Evaluar curso.
• Cierre del curso.

10. FUENTES DE CONSULTA

Acuerdo Secretarial 254 por el que se establecen los trámites y procedimientos


relacionados con la autorización para impartir educación primaria. Publicado el viernes
26 de marzo de 1999. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/42b00ee7-33da-4bff-85e3-
ef45b0f75255/a254.pdf

Aguerrondo Inés y Denise Vaillant (2015) El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas


perspectivas para América Latina y el Caribe. UNICEF. Consultado el 1 de junio de
2018 en: https://www.unicef.org/cuba/cu_resources_Elaprendizajebajolalupalibro.pdf

Busca CONACYT detener fuga de cerebros. El Universal 27 de febrero de 2014.


Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://archivo.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/mexico-frenar-fuga-cerebros-83936.html

  65
CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de
evaluación, el proceso de calificación y la emisión de resultados para llevar a cabo la
evaluación del desempeño del personal docente y técnico docente en Educación
Básica en el ciclo escolar 2017-2018. Publicado el lunes 23 de octubre de 2017.
Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/CRIT_DESMP_DOC_EB.pdf

CRITERIOS Técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de


evaluación, el proceso de calificación y la definición de las listas de prelación de los
concursos de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación
Básica y Educación Media Superior para el ciclo escolar 2018-2019. Publicado el
miércoles 11 de abril de 2018. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/CRITERIOS_INGRESO_2018
_2019.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ultima reforma publicada DOF
19-07-2013. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11431/1/images/1_0_dof_19_juli
o_2013_constitucion.pdf

Gracia Diego (2007) La vocación docente. Anuario Jurídico y Económico Escurialense.


ISSN:1133-3677, pp. 807-815. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
https://www.rcumariacristina.com/wp-content/uploads/2010/12/IV-DIEGO-GRACIA.pdf

Guijosa, Christian. 5 Especializaciones de Google en Coursera Abril 26, 2018.


Consultado el 1 de junio de 2018 en: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/5-
especializaciones-de-google-cloud-en-coursera

INEE Más allá de la evaluación: el fortalecimiento de la identidad y de la formación


docente (2018) Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México. Año
3 No.9/ Noviembre 2017-febrero 2018. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-de-la-gaceta-
diciembre-2017/633-articulos-gaceta-diciembre-2017/3178-mas-alla-de-la-evaluacion-
el-fortalecimiento-de-la-identidad-y-de-la-formacion-docente

Ley General del Servicio Profesional Docente. Publicada el 11 de septiembre de 2013;


Última reforma publicada 19 de enero de 2018. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-
8ab78086b184/ley_general_servicio_profesional_docente.pdf

Muñoz Osuna Francisca Ofelia y Arvayo Mata Karla Lizbeth (2015) Identidad
Profesional docente: ¿Qué significa ser profesor?. European Scientific Journal,
November 2015 edition vol. 11 editions No.32. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://eujournal.org/index.php/esj/article/viewFile/6568/6339

  66
Palacios Mena, Nancy (2015) La identidad del docente. Gran Maestra-Premio
Compartir Colombia 2015. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-identidad-del-docente

Pantoja Cecilia (1992) En torno al concepto de Vocación… Educación y Ciencia Vol.2


No.6 pp 17-20. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/download/46/pdf

Piña Robles, Claudia del Carmen et al (2017) La construcción de la identidad docente:


significados y sentidos. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE).
Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1644.pdf

Rodríguez, Eva María. El desconcertante efecto Pigmaleón. Publicado el 27 de


noviembre, 2014. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
https://lamenteesmaravillosa.com/el-desconcertante-efecto-pigmalion/

SEP (2017) Aprendizajes Clave para la educación Integral. Plan y programas de


estudio para la educación básica. México. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PA
RA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf

SEP (2017) Modelo Educativo. Segunda edición. México. Consultado el 1 de junio de


2018 en:
https://docs.google.com/gview?url=http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207
252/Modelo_Educativo_OK.pdf

SEP (2017) Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en


educación Básica. Ciclo escolar 2017-2018. Concurso de Oposición para el ingreso a
la Educación Básica 20 de enero de 2017. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2017/ingreso/PPI_INGRE
SO_EB_2017_2018.pdf

Toro Arango, José Bernardo El cuidado: El paradigma ético de la nueva civilización.


Revista Itinerario Educativo, Vol 25, No.58, 2011. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1452/2258

UNESCO (2015) Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la


realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Garantizar una educación inclusiva
y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para
todos. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf

Vaillant, Denise (2007) La identidad docente. GTD-PREAL-ORT. Primer congreso


Internacional “Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado”.
Barcelona 2007. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
http://www.ub.edu/obipd/docs/la_identidad_docente_vaillant_d.pdf
  67
Sitios

https://www.gob.mx/sep
https://www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339
http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/
http://ampo.org.mx

Para TRABAJO AUTÓNOMO

TA1

I Encuentro #Realinfluencers: Enseñar en la era del #Hashtag. Mayo 2017.


Realinfluencers Always Learning. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
https://www.realinfluencers.es/el-movimiento-realinfluencers/

TA2
Gardner, Howard

- La competencia emocional y espiritual del educador. IX Congreso de


Escuelas Católicas celebrado los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2009 en
Toledo. Consultado el 1 de junio de 2018 en:
https://www.youtube.com/watch?v=3-ETNQCFnms
- Coloquio entre Punset y Gardner (27:42). Consultado el 1 de junio de 2018
en: https://www.youtube.com/watch?v=5dT2rMoVAXk

  68
 
El Módulo “Idoneidad docente en el marco del modelo educativo” forma parte del Curso
Capacitación Didáctica para docentes de educación primaria, y fue elaborado por el
Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, perteneciente a la Dirección
General de Educación Normal y Actualización del Magisterio.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México


Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal

Esta obra es de carácter educativo, no es patrocinada ni promovida por ningún partido


político. Queda estrictamente prohibido su uso con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos.
La presentación y disposición en conjunto de cada página del Curso Capacitación
Didáctica para docentes de educación primaria, son propiedad del Centro de
Actualización del Magisterio en el D.F. Queda prohibida su reproducción parcial o total de
esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado sin
autorización del CAMDF. Quien haga uso indebido de los recursos de esta obra deberá ser
sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

D.R. © 2018 por Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal


Fresno 15, Col. Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06400.

ISBN: En trámite
 
 

  69

También podría gustarte