Está en la página 1de 2

“Educar para formar y aprender para servir”

Ficha N° 10
Docente: Kimberly Flores O. Grado y sección: 4° A - B
Área: Tema: Identificación de los Fecha: Del 08 al 12 de
Ciencia y Tecnología
nutrientes junio
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

“La fuerza que une a los átomos de la materia”


INDICACIONES:
"El éxito no reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca”
 Debes copiar el TÍTULO de la clase, EL PROPÓSITO y desarrollar las ACTIVIDADES 1 y 2 en tu cuaderno
 Al finalizar las actividades tómale una foto que se pueda leer bien y envíala por WhatsApp a mi número
personal o responde la actividad por la plataforma CUBICOL.

SI TUVIERAS ALGUNA DIFICULTAD PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES POR FAVOR


COMUNÍCATE A MI NUMERO PERSONAL 902728553

Propósito de la sesión: reconocer la influencia de los enlaces químicos e intermoleculares en las


propiedades de tensión superficial, capilaridad y calor específico del agua

Observa la imagen y responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué actividad están haciendo los niños?


 ¿Qué acción creen están realizando los niños para poder
mantenerse firme en la montaña?
 Cada niño tiene una contextura diferente ¿Qué elemento
crees que les ayude a subir a la cima sin poderse caer?
 ¿Habrá algún elemento de la naturaleza que impida llegar a la
cima?

La siguiente información NO debe ser ESCRITA EN TU CUADERNO, pero si debes de leer para
comprender las propiedades de tensión superficial, capilaridad y calor especifico.

EL AGUA
El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los
ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la
reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor
indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la
hacen posible.
El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por
un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. 
Propiedades del agua
Tensión superficial Capilaridad Calos especifico
Por la diferencia que existe entre las Fenómeno que depende de la Se necesita mucha energía para elevar
fuerzas de atracción que hay en el capacidad de adhesión de las moléculas su temperatura, lo cual convierte al agua
interior del líquido y en la superficie, lo de agua a las paredes de los conductos en un buen aislante térmico.
que provoca una acumulación de capilares y de la cohesión de las
moléculas en la superficie, formando moléculas de agua entre sí. Consiste en
una delgada película que opone gran el ascenso de la columna de agua a
resistencia a romperse través de tubos de diámetro capilar.

ACTIVIDAD

¡Vamos, no te rindas! …. el infinito.


1
“Educar para formar y aprender para servir”

1. Desarrolla las siguientes actividades propuestas siguiendo las indicaciones

a. ¿Cuál es el objetivo de nuestra clase? Reconocer la propiedad de tensión superficial, capilaridad


y calor especifico

b. No responda la siguiente pregunta ¿Cómo puedo reconocer la propiedad de tensión superficial,


capilaridad y calor específica?

c. Escribe tu respuestas (Hipótesis):

- Tensión superficial: ___________________________________________________________

- Capilaridad:__________________________________________________________________

- Calor específico:______________________________________________________________

d. Diseño experimental
Materiales

e. Registro mis observaciones


Propiedad del agua Dibujo Descripción
Tensión superficial
Capilaridad
Calor especifico

f. Escribe tus conclusiones de cada experiencia

 ¿Cómo se evidencio la tensión superficial en la experiencia?


 ¿Cómo se evidencio la capilaridad del agua en la experiencia?
 ¿Cómo se evidencio la propiedad de calor específico del agua en la experiencia?

2. Después de haber experimentado, responde las siguientes preguntas

 ¿Podemos encontrar enlaces químicos e intermoleculares en las sustancias que nos rodean?
 ¿Qué características presenta el agua?
 ¿Estas propiedades se evidencian en los organismos vivos? ¿De qué manera?
 ¿De qué manera llegamos a esa conclusión?
 ¿Cómo se manifiesta la energía de un enlace químico? ¿Cómo se manifiesta la ruptura de un enlace
químico o molecular?

¡Vamos, no te rindas! …. el infinito.


2

También podría gustarte