Está en la página 1de 5

COLEGIO DE BACHILLERES DE

CHIAPAS
PLANTEL 03 CACAHOTAN

MATERIA: INFORMATICA

TEMA: EDUCACION VIRTUAL

DOCENTE: JULISSA SOSA MUÑOZ

GRADO Y GRUPO: 1° “B”

INTEGRANTES: LEYSI PAMELA REYES RODRIGUEZ


KATHERINE ARELLANO MALDONADO

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 27 DE OCTUBRE DEL 2022

CACAHOATAN, CHIAPAS
INDICE
INTRODUCCION...................................................................................3
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL?.................................................4
CONCLUSION.......................................................................................5
INTRODUCCION

A La educación a distancia virtualizada, busca desarrollar aprendizajes sin


necesidad de una relación presencial entre el docente y el estudiante, permitiendo
romper las barreras del espacio y del tiempo, ampliar las opciones para la
educación, ofreciendo nuevos espacios para la formación, posibilitando a las
personas acceder a sistemas de formación sin extraerlo de su contexto laboral y
familiar, viabilizando la educación continua.

La educación virtual es una experiencia reciente, pero que ha tenido una


expansión vertiginosa en el mundo entero, es por esta razón que interesa saber
cuáles son las principales líneas metodológicas que se utilizan en la educación
virtual dado que los docentes virtuales tendrán que asumir nuevos retos al intentar
aplicar estrategias de enseñanza aprendizaje no presenciales con la utilización de
herramientas tecnológicas virtuales.
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL?

También conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la


dinámica de enseñanza - aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir,
existe un formato educativo en donde los docentes y estudiantes pueden
interactuar diferente al espacio presencial.

¿Cómo se aborda?

Se apoya en las TIC's


(Tecnologías de la
Información y la
Comunicación), ya que
hace uso de las
herramientas que
ofrece internet y nuevas
tecnologías para proporcionar ambientes educativos adecuados y de alta calidad.

Es importante tener en cuenta que la educación virtual se relaciona con la


educación a distancia, la cual nació a raíz de la necesidad de cobertura de calidad
educativa a personas que, por distancia y tiempo, no pueden desplazarse hacia un
centro de formación físico.

La educación virtual complementa a este tipo de modalidad académica, ya que


mejora las dinámicas de formación de los estudiantes y le ofrece mayor apoyo a
los docentes para el desarrollo y seguimiento académico de los alumnos a cargo.
Veamos a continuación, la evolución que ha tenido la educación a distancia y su
relación con la educación virtual:
CONCLUSION
Podemos considerar que el nuevo modelo educativo virtual está plenamente
implantado, soportado tanto desde su perspectiva tecnológica como didáctica, y su
uso se irá incrementando en los próximos años. Concretamente, en el caso de la
enseñanza superior en nuestro país, prácticamente todas las Universidades
públicas y privadas o bien imparten cursos virtuales en la actualidad o bien han
iniciado o realizado ya distintos proyectos en el área de la tele formación.

En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su


participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje
significativo. Los profesores (facilitadores) ya no centran su trabajo docente en
exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los
estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como
un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.

También podría gustarte