Está en la página 1de 7

El Estado y el Derecho

Gilberto de Jesús Zendejo Covarrubias

DERE-00001-1182

Introducción al Estudio del Derecho

03/02/22
Contenido

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

DESARROLLO.......................................................................................................................4

CONCLUSIONES...................................................................................................................6

REFERENCIAS......................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

El Estado es una fuente formal de todo derecho, partiendo de una organización jurídica en
una sociedad en un territorio determinado, este esta integrado por diversos elementos
tales como población, gobierno y territorio. Sus fines principales son las metas para
conducir a un desarrollo económico y social de la población que lo integra. Varias de las
actividades o funciones que lleva a cabo el Estado, desde la perspectiva de las personas
principalmente son el cobro de impuestos para mejorar las condiciones sociales mediante
obra pública, brindando educación y salud a su población.

En el siguiente documento se brinda información referente al tema del Estado, las


principales funciones que este lleva a cabo en la sociedad, los elementos que lo integran y
pueden permitir un desarrollo en diversos sectores tales como económicos y sociales,
aunado a las atribuciones.
DESARROLLO

El Estado es la fuente formal de validez de todo derecho, debido a que establece y


asegura el derecho legal mediante los órganos, así mismo señala las diversas condiciones
para la validez del derecho consuetudinario; para ello se derivan las siguientes
definiciones de los conceptos: (Flores Salgado, 2014)

El concepto de Estado, parte de una organización jurídica en una sociedad bajo un poder
de dominación que se ejerce en un determinado territorio, por tanto, el Estado esta
integrado por diversos elementos de organización estatal, tales como población el cual es
un elemento personal, constitutivo y esencial del Estado, debido a que agrupa a las
personas pertenecientes a un Estado, está compuesta por residentes nacionales y
extranjeros, el poder, el cual se puede clasificar como el elemento formal, población y
territorio como los elementos materiales del Estado, así mismo se considera un elemento
político del Estado, debido a que el pueblo necesita de un guía para la realización de
actividades comunes en beneficio de todos los gobernados, para ello la ciudadanía elige al
representante de los poderes de forma democráticamente mediante el sufragio, el orden
jurídico es el conjunto de leyes y disposiciones jurídicas vigentes, así mismo el territorio, el
cual es un elemento necesario para que el Estado cumpla con sus fines, debido a que es
el límite de la actuación del gobierno y es el ámbito espacial de validez del orden jurídico.
(Flores Salgado, 2014)

Partiendo de lo anterior, lo que justifica la existencia misma del Estado es la solución de


problemas de carácter colectivo, debido a que el hombre tiene conciencia de que forma
parte de una colectividad, por lo tanto, las actividades del Estado son tareas que realiza
conforme al derecho para conseguir sus fines. (Flores Salgado, 2014)

así mismo el Estado ha evolucionado al paso del tiempo, debido a que se establecen
nuevos fines, y sin dejar su actividad de policía realiza un sin número de actividades en
base a sus fines, dichas actividades se amplían dependiendo de que este fomente o no la
actividad de los particulares, es decir la actividad del Estado es inversamente proporcional
a las actividades de los particulares, presentando actividades combinadas, fomento a
actividades, sustitución de actividades así como la reglamentación de la actividad. (Flores
Salgado, 2014)

Los fines del Estado son las metas que este se propone para llevar a cabo y que
conducen a un desarrollo económico y social de su población, de tal forma que el Estado
debe planificarlas con el fin de que dichos objetivos se cumplan de forma adecuada, estos
fines se realizan en base a actividades y programas de carácter cultural, de justicia,
educación, de desarrollo económico y social, así como de seguridad pública. (Flores
Salgado, 2014)

El Estado además tiene diversas atribuciones, basados en la facultad discrecional (libertad


de actuar o de no hacerlo, o bien de actuar de distintas formas en casos similares
apegadas a la ley), estas atribuciones son facultades las cuales están establecidas en la
ley, un punto importante es que la cantidad de atribuciones es proporcional a poder
abarcar más actividades para el Estado. (Flores Salgado, 2014)

Las funciones que realiza comúnmente el Estado, basados en la percepción de las


personas son cuidado del orden público, cobro de impuestos, obra pública, salud pública,
educación pública, administración de justicia, así como la promulgación de leyes. (López
Durán, Villamar Cruz, & González Infante, 2018)

Así mismo, uno de los elementos del Estado es el gobierno, el cual desde el punto de vista
gramatical se considera como la acción y efecto de gobernar o gobernarse, aunado a que
este es un conjunto de los órganos a los que institucionalmente les está confiado el
ejercicio del poder; en este sentido es que el gobierno constituye un aspecto del Estado.
Desde el punto de vista de Francisco Porrúa Pérez, el gobierno es la manifestación del
elemento formal del Estado, el cual esta constituido por la autoridad de un poder público.
Es por esto que existen diferencias entre ambos, ya que uno integra a la población al
territorio y al gobierno teniendo elementos humanos, cuantitativo-objeto, así como
cualitativo, aunado a que presenta elementos materiales y también elementos formales,
esto ultimo es lo que integra al gobierno en el cual dichos elementos formales se traducen
en instituciones y medios simbólicos como el derecho, de esta forma se presenta que las
diferencias existentes entre el gobierno y el Estado es la integración de los elementos.
(López Durán, Villamar Cruz, & González Infante, 2018)
CONCLUSIONES

Del estudio de las atribuciones, facultades, objetivos y fines del Estado se


concluye lo siguiente:

 El Estado es una fuente formal de validez de todo derecho, parte de una


organización jurídica en una sociedad bajo un poder determinado
territorialmente
 El Estado esta integrado por diversos elementos tales como población,
gobierno y territorio
 La población es un elemento personal, constitutivo y esencial del Estado
 El Estado justifica su existencia debido a que es la solución de problemas
de carácter colectivo
 El Estado ha evolucionado conforme al tiempo debido a las características
de la sociedad
 Los fines del Estado son las metas que se propone para conducir a un
desarrollo económico y social de la población
 Las atribuciones del Estado de forma cuantitativa son proporcional a poder
abarcar una mayor cantidad de actividades
 Las funciones principalmente basados en la percepción de las personas
son cuidado del orden público, cobro de impuestos para llevar a cabo obra
pública, poder gozar de salud pública así como de educación pública,
aunado a la función de administración de justicia y promulgación de leyes
 La diferencia principal entre gobierno y Estado es que el primero forma
parte de los elementos del Estado, el cual esta integrado por elementos
humanos, cuantitativo-objeto, así como cualitativo, aunado a que presenta
elementos materiales y también elementos formales
REFERENCIAS

Flores Salgado, L. (2014). Introducción al estudio del derecho. Grupo Editorial

Patria.

López Durán, R., Villamar Cruz, V., & González Infante, C. L. (2018). Introducción

al estudio del derecho. IURE.

También podría gustarte