Está en la página 1de 4

Unidad 2.

Estructura de la Administración Pública en México

Actividad 2. Estructura de la Administración Pública en México

Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México

Carrera: Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Nombre: Jesús Salinas Bautista

Matricula: ES1921019452

Docente: Yadira Citlalli Ruiz García

Asesora:

Semestre: 2020 - 1
Introducción

La administración pública federal, ha evolucionado en los últimos años paralelamente con


el crecimiento de la población y así también las tareas que el Estado ha asumido y
conjuntamente con su administración. Motivada por el crecimiento sostenido de la
población, ha provocado una mayor intervención del Estado en todos los asuntos de la
vida nacional incursionando así en actividades que anteriormente estaban reservadas a
los particulares.
En términos generales, puede decirse que la participación Estatal en la vida económica y
el desarrollo social fueron las pautas que inspiraron, sin olvidar el estilo del gobierno en
turno, la vigencia de nuevas leyes organizativas, y con estas la creación, fusión, supresión
de Secretarías y departamentos de Estado, su re denominación y su transformación de
departamentos en Secretarías.
Una vez que tenemos claro qué es administración pública, describiremos su estructura en
el Estado mexicano para que podamos comprender cómo funciona y cómo podremos
intervenir en ella.
Explicaremos la estructura de la administración pública en México e Identificaremos a los
actores que intervienen en el desempeño de la administración pública a nivel local y
nacional.
La Administración Pública en México

¿Cuál es el fin de la administración pública en México?

La administración pública transite de lo deductivo (general) a lo inductivo


(particular), pues es mejor tratar los problemas públicos de manera individual o
particular, dada la complejidad de la diversidad de las circunstancias
sociopolíticas en las que opera.

Si difícilmente hay unanimidad en cómo estudiarla o en cómo hacerla operar, por


el contrario, resulta plausible que haya coincidencia en el para qué de la
administración pública.

Siendo el brazo operativo del Estado la administración pública tiene por esencia
y finalidad ver en todo momento por el bienestar de las personas, el bien común.
El fin de la administración pública es servir y satisfacer las necesidades
primarias de las personas reunidas en un Estado de derecho. Tal es la más
loable misión: “coordinar los esfuerzos, los recursos y los instrumentos puestos a
su servicio para que conjuntamente con los particulares se logre la meta
fundamental del Estado: el bien común”.

¿Además del gobierno, que otros elementos intervienen en el desempeño de la


administración pública en México?

En cuanto al ámbito constitucional correspondiente a la administración pública


mexicana , los principales artículos que la respaldan son los artículos 90, 91, 92
y 93, en el primero se establece que el carácter de la Administración Pública
Federal debe ser centralizado y paraestatal, en el 91 se establecen los requisitos
necesarios para ser secretario de despacho, el 92 hace referencia a que todos
los acuerdos, decretos, reglamentos y ordenes expedidos por el presidente,
deben estar firmados por la rama correspondiente y finalmente el artículo 93
establece la vinculación entre el poder ejecutivo y el legislativo.

Entre otras cosas existen leyes que abalan la función y organización de la


administración en México, un ejemplo de estas es la Ley Orgánica de la
Administración Publica, cuya importancia radica en sustentar jurídicamente las
actividades y asuntos relacionados con la Administración Pública. Por su parte el
titulo primero denominado de la Administración Pública Federal contiene
artículos relaciones con la organización, atribuciones y organismos en los cuales
se puede apoyar la administración para desempeñar sus actividades.

Un ejemplo de lo anterior lo podemos encontrar en el artículo 1° el cual establece


que la administración debe ser federal, centralizada y paraestatal y en el artículo
2° que hace referencia a que toda atribución encomendada por el Poder
Ejecutivo debe estar llevada a cabo por: Las Secretarias de Estado, La
Consejería Jurídica y Órganos Reguladores. La Ley Orgánica en términos
generales instaura por una parte la importancia de las Secretarias de Estado que
entre otras cosas se encargan de organizar a los diferentes despachos
correspondientes a los órganos administrativos y por otra el nombre y número de
las secretarias que integran a la Administración Pública Federal.

Finalmente, en esta ley también se pueden encontrar las facultades


correspondientes al Presidente de la Republica en relación a la administración,
un ejemplo de esto se puede ubicar en el artículo 7° el cual menciona que “el
Presidente de la Republica podrá convocar, directamente o a través del
Secretario de Gobernación a reuniones de gabinete con los Secretarios de
Estado y funcionarios de la Administración Pública Federal” (Ley Orgánica de la
administración Pública Federal, 1976: 2). En conclusión, esta Ley permite
reconocer que actores participan en las diversas Secretarias de Estado, así
como las funciones administrativas federales que cumplen cada una de las
anteriores, esto permite tanto a ciudadanos como funcionarios saber el origen y
competencia de cada Secretaria.

Conclusión
La Administración Pública es aquella parte del Poder Ejecutivo a cuyo cargo está la
responsabilidad de desarrollar la función administrativa, entendiéndose desde un punto de
vista orgánico, que se refiere al conjunto de órganos estatales que desarrollan la función
administrativa, todo ello encaminado satisfacer las necesidades de la ciudadanía en su
conjunto, servir y satisfacer las necesidades primarias de las personas reunidas
en un Estado de derecho. Además, la Ley Orgánica de la Administración Publica
contiene artículos relaciones con la organización, atribuciones y organismos en
los cuales se puede apoyar la administración para desempeñar sus actividades.

Bibliografía

Martínez Sainz, O. (04 de 2016). Ensayo sobre la Administración Pública. Obtenido de


UNAM: http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/57654/51110
Mexicanos, E. C. (09 de 08 de 2019). LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA FEDERAL. Obtenido de orden juridico:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo13235.html
UNAM, C. d. (2017). Concepto e Importancia de Administración Pública. Obtenido de
CUAED: https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/
1134/mod_resource/content/1/contenido/index.html

También podría gustarte