Está en la página 1de 17

Derecho Procesal Civil:

Conjunto de normas, teorías y doctrinas que tienen como objeto estudiar la disciplina de como se
hace efectiva la garantía jurisdiccional de las normas jurídicas.

Es en la legislación española donde se encuentra n principio de separación, porque el fuero juzgo,


en este fuero viejo de castilla y en las leyes de partidas, ya existen capítulos especiales dedicados al
derecho procesal Civil. La ordenanzada Francia de 1667 adquiere perfiles propios hasta que se dicta
el código de procedimiento Civil Francés de 1806, que constituyo la guía para las legislaciones
europeas y a la fuente de las nuestras.

LA ESTRCTURA DEL CODIGO PROCESAL CIVIL GUATEMALTECO:

El código procesal civil y mercantil esta dividido en seis libros:

1- El libro l. regula todo lo que son las disposiciones generales y la jurisdicción ordinaria. Esta
subdividido en títulos y capítulos y dentro del;
a. Titulo l. desarrolla la jurisdicción y competentencia en el capítulo l, y las reglas
generales de la competencia en el Capítulo ll
b. Titulo ll. Regula lo relativo a las personas que intervienen en los procesos; los
jueces, los secretarios; y las partes.
c. Título lll. Regula todo lo del ejercicio de la pretensión procesal.
d. Título lV. Norma los actos procesales y dentro de ello regula lo relativo a las
gestiones de las partes; plazos y rehabilitación de tiempo; notificaciones;
exhortos, despachos y suplicatorios; gastos de actuación y la asistencia judicial
gratuita.
2- El libro ll establece las normas de los procesos de conocimiento, que en un orden regula lo
relativo al Juicio Ordinario; a las Disposiciones Generales; y las Pruebas Anticipadas, luego
norma lo relativo a la Demanda, el Emplazamiento, la Sustanciación del juicio y en esta
establece la Actitud del Demandado y el Procedimiento. EL titulo ll también norma todo lo
relativo a la Prueba una parte general, la declaración de las partes, de la Declaración de
testigos, del Dictamen de Expertos, del Reconocimiento Judicial, de la Prueba de
Documentos; de los medios Científicos de prueba y de las presunciones; y pro Ultimo se
norma la vista u la sentencia.

a. En el titulo ll habla del juicio Oral, en cuanto a sus disposiciones generales y


procedimiento, de intima Cuantía, de Alimentos; Rendición de Cuentas; División
de la Cosa Común y la Declaratoria de Jactancia.
b. Título lll. Regula el juicio sumario, que en orden establece; las Disposiciones
Generales, Procedimiento; Juicio sobre Arrendamientos y Desahucio; Entrega
de cosas y Recisión de Contratos; Responsabilidad Civil de los funcionarios y
empleados públicos. También norma lo relativo a los interdictos, que regula las
disposiciones generales, el Amparo de Posesión o de tenencia, del Despojo, de
Apero o Deslinde y de Obra nueva y Obra peligrosa.
En el titulo norma todo lo relativo al Juicio Arbitral, pero el cual se encuentra
derogado, una que existe una ley, especifica del arbitraje.
3- EL Libro lll contiene los Proceso de Ejecución. La vía de apremio y el Titulo Ejecutivo, el
Embargo; y el remate.
a. El titulo ll establece lo relativo al Juicio Ejecutivo; el titulo Ejecutivo, y
procedimientos.
b. El título lll estipula las normas que regulan las ejecuciones especiales.
c. El título lV contiene regulados los artículos en relación a; las ejecuciones
especiales.
d. El título V establece las Ejecuciones colectivas, el Concurso Voluntario
de Acreedores; y el concurso necesario de acreedores; también se
encuentra regulado, la Quiebra; y la Rehabilitación.
4- El libro lV contiene los procesos Especiales, la jurisdicción voluntaria; Disposiciones
Comunes; Asuntos Relativos a la Personas y a la Familia, Declaratoria de Incapacidad:
Ausencia y Muerte Presunta; la Administración de Bienes de Menores, Incapaces y
Ausentes; Disposiciones Relativas al Matrimonio; Disposiciones Relativas a los Actos del
Estado Civil; Patrimonio Familiar; y las Subastas Voluntarias.

a. El Titulo ll dispone todo lo relacionado con: el Proceso Sucesorio, Disposiciones


Generales; Sucesión Testamentaria, el Tramite Judicial; y Formalización de
Testamentos Cerrados y Especiales; la Sucesión Intestada, la Sucesión Vacante, el
Proceso Extrajudicial, el Tramite ante Notario, y las Alternativas del Proceso
Sucesorio Extrajudicial. También se encuentra regulado la Administración de la
herencia y la Partición de la herencia.
5- El Libro V contiene las Alternativas comunes a todos los procesos, las providencias
cautelares; La seguridad de las personas; y las medidas Garantía.
a. El Titulo ll norma la Acumulacion de los procesos.
b. El título lll regula la intervención de terceros; Tercerías; y el emplazamiento de
terceros.
c. El título lV se estipula los inventarios y Avalúos, Consignacion y Costas
d. El título V norma los Modos Excepcionales de Terminación del Proceso, del
Desistimiento, y la Caducidad de la Instancia.
Y por último establece lo relativo a las impugnaciones de las Resoluciones Judiciales:
La Aclaración y Ampliación; la Revocatoria y Reposición; la Apelación. La nulidad. La
Casación y las Disposiciones Finales.

Importancia Del Derecho Procesal Civil

El derecho procesal civil es de suma importancia, ya que el dominio de él , facilita el manejo de todos
los demás procesos regulado en las distintas materias y disciplinas que contempla nuestro Derecho
guatemalteco. La razón de manifestar tal aspecto, es que las disposiciones que están contenidas en
el Código Procesal Civil y Mercantil son aplicables supletoriamente a todos los procesos.

Si como se ha indicado, Derecho Procesal Civil, debe entenderse como el conjunto de leyes que
regulan el proceso y el objeto directo del proceso es actual y ejecutar un derecho transgredidod y
no siendo todos los derechos de igual naturaleza, es indudable que aquel tiene que adaptarse a las
peculiaridades del derecho lesionado, lo cual a su vez da lugar a dos órdenes jurisdiccionales
distintos que requieren reglas propias para su desenvolvimiento: El penal y el Civil. En consecuencia,
el Derecho Procesal es Penal o es Derecho Procesal civil es el conjunto de leyes que regulan el
Proceso Civil.

El hecho de que el Estado no esté en posibilidad de actuar un derecho sin el ejercicio de una
pretensión y que el ejercicio de esa pretensión se deje en el proceso Civil al arbitrio de la voluntad
individual, así como la circunstancia de que aquel solo se mueve al impulso de parte, ha dado origen
a tesis contrarias sobre el lugar que el derecho se hace dividiéndolo en Público y Privado.

Otros autores ubican al Derecho procesal Civil dentro de una categoría Intermedia, que coincide con
una especie de Derecho Mixto, en el cual el interés Público aparece indisolublemente conexo con el
Privado o Particular, de tal manera que no pueden distinguirse estos dos elementos. Lo importante
es resaltar que el Derecho Procesal Civil cumple una función pública, como lo es la administración
de justicia, produciéndose así el fenómeno de que el interés particular en demanda de justicia, le
sirve de medio para satisfacer al mismo tiempo un interés público.

Y si ciertamente materia del proceso Civil es una relación del Derecho Civil, las leyes que lo norman
son de orden público, y basta para comprobarlo, leer un proceso. Lo que vemos en n Proceso, es
que un particular reclama de otro el cumplimiento de una obligación, la satisfacción de un Derecho
Privado, y lo que vemos en el Código es una serie de leyes procesales a cuya observancia están
obligados, cada quien en su esfera, partes y jueces. Y puesto que el Derecho Procesal Civil está
integrado por leyes procesales civiles, la mejor manera de caracterizarlo, será la de examinar en que
consisten esas leyes procesales.

Importancia y Trascendencia de la Teoría General Del Proceso.


Es muy, pero muy importante dominar todos los temas, que se han desarrollado en años anteriores,
en la carrera de abogacía y notariado; desde el primer semestre hasta hoy en día.

“Un Catedrático de procesal civil, el primer día de clases pone en la puerta de su aula, un rotulo que
dice: El que no maneje Teoría General del Proceso, no entra a mi clase.”

Importancia de la Interpretación de la Ley


La ley del organismo judicial, regula en el artículo 10 varias formas de interpretar la ley.
Interpretar: la acción de aclarar y explicar el sentido de una cosa o de un texto; es la aclaración
fundada de la letra y del espíritu de las normas legales, para conocer y determinar su alcance o
eficiencia genera o en su caso particular.
Formas de interpretar la ley:

La ley del Organismo Judicial en el artículo 10 nos da varias formas de interpretar la ley.

1- Una de ellas es conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras. Esto quiere decir
que, para poder realizar un verdadero estudio, hay que auxiliarse de un diccionario de la Real
Academia Española y de un diccionario jurídico.

2-La segunda manera es conforme a lo narra una obra literaria: Es como tejer con el hilo de un relato
de un autor doctor en la materia. También podría interpretarse como el conjunto de circunstancias
que rodean un hecho.

3- Luego habla de una tercera forma: esta consiste en que se debe de interpretar conforme a las
disposiciones constitucionales; esto quiere decir, que todo se debe de interpretar sin ir en contra
de la constitucionalidad del país, de lo contrario daría motivo a plantear una acción de
inconstitucionalidad.

4- La cuarta forma de interpretar la ley es: que el conjunto de una ley servirá para ilustrar el
contenido de una de su parte: esto quiere decir que, en el momento de interpretar, no hay que
tratar de imponer una norma o un solo artículo contra un monstro de artículos, es al revés hay que
imponer ese monstruo de artículos en contra de uno solo.

Dicho de otra manera: es cuando hablamos de integrar normas jurídicas, ir de un código a otro, para
así poder ampliar lo que no aclara uno solo; por ejemplo, el artículo 50 del Código Procesal Civil,
habla de la asistencia técnica y el timbre forense. Por un lado, en relación a la asistencia técnica, se
puede ampliar con leer los artículos 196 y 197 de la ley del Organismo Judicial, que hablan también
del abogado que auxilia en un escrito. Por el otro lado. Ese mismo artículo 50 ya citado se puede
entender mejor si leemos la ley de Timbre Forense y timbre Notarial.

5-Hay una última forma de interpretar la ley y esta consiste en que los pasajes obscuros de la ley, se
podrán aclarar atendiendo al orden siguiente.

- A la finalidad y al espíritu de la misma: lo cual implica como por ejemplo en el Código


Procesal se encuentra regulado el “In dubio pro Reo” esto implica que en materia penal
el espíritu de la ley es: que toda interpretación que se haga de la ley debe ser a favor
del reo.
- A la historia fidedigna de su institución: lo cual implica descubrir el estado del derecho
que regulaba la materia en la época en que se originó la ley
- A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas: esto quiere decir
que debemos de analizar leyes compradas tanto nacionales o extranjeras o en su caso
en resoluciones que se han dictado en casos similares o análogos y.
- Al modo que aparezca mas conforme a la equidad y a los principios generales del
derecho; Esto quiere decir que se deben de involucrar reglas de la Sana Critica y aplicar
doctrina en base al principio de jurídicidad.
El Proceso
Es una serie de etapas concatenadas, ordenadas, sistematizadas que nos sirven para la obtención
de un fin-

si de una etapa nos saltamos hasta el final, obviando pasar por cada una de las etapas, le estamos
poniendo fin en forma anormal. Cuando eso sucede surgen lo que doctrinariamente se le llama

Formas anormales de ponerle fin a un proceso: Cualquier forma que le ponga fin al proceso y que
no pase por las etapas es una forma anormal de ponerle fin al proceso. Ejemplo cuando se da un
allanamiento, tiene sentido seguir con el proceso, porque allanarse es aceptar la pretensión del
actor. Para que el Allanamiento sea una forma anormal de ponerle fin al proceso, tiene que ser
“total”. En el caso que el Allanamiento sea “Parcial”, el proceso continuo hasta la sentencia
discutiéndose en la parte parcial en que no hubo arreglo.

Formas Anormales de Ponerle Fin al Proceso:

- Conciliación Art. 66 literal E


- EL allanamiento
- La caducidad de instancia.
- La prescripción: acto de tiempo en el que puede hacer valer un hecho
- El desistimiento.

Cualquier forma que no sea la sentencia y le ponga fin al proceso es una forma anormal de ponerle
fin al proceso.

Esta forma de ponerle fin al proceso tiene que ser “Licita”. En el proceso no se pueden adelantar
etapas que ya han pasado; eso violenta el “Debido Proceso” y da motivo a que la diligencia o la
etapa sea recurrida por ilegalidad.

Lo anterior va íntimamente ligado con un principio procesal que se denomina PRECLUSION el cual
quiere decir que no se puede ir a una etapa hacia adelante que no ha sucedido, y después
pretender regresar a la anterior la que ya ha pasado; porque cada aspecto que se presenta en un
proceso tiene el momento procesal oportuno, y c con ello consecuentemente se violenta EL
DEBIDO PROCESO.

La Sentencia; es la resolución que le pone fin en forma normal al proceso, cuando se han cumplido
con todas las etapas. El fundamento legal de las Resoluciones está en el artículo 141 de la ley del
Organismo Judicial, y en relación a la Sentencia específicamente en la literal C -Ver 146 , 147 LOJ

PRINCIPIOS PROCESALES

LOS PRINCIPIOS PROCESALES SON GENERICOS A TODOS LOS PROCESOS

En el presente apartado se desarrolla el tema de los principios procesales, los cuales son genéricos
a todos los procesos, el concepto y la definición de los mismos.

Es bien importante tener presente que los principios procesales, son genéricos o sea que se aplican
a todos los procesos. Con el desarrollo del tema se pretende determinar que: los principios
procesales crean todas las bases para el Debido Proceso; que son fundamentales y que sin estos
principios no sería posible el desarrollo del proceso.

La definición de principio, lo dice todo; es el inicio, es lo primero es el arranque, es un punto de


partida. No se puede empezar algo por el final, entonces lo que todo futuro abogado debe de
dominar son: “Los Principios Procesales”.

Por principio se entiende el elemento fundamental de una cosa, los principios jurídicos solo pueden
ser los fundamentos del derecho o la atmosfera en la que se desarrolla la vía jurídica.

A partir del siglo XIX los principios jurídicos adquieren una especial relevancia para el derecho
considerándolos muchas veces como fuente supletoria de la ley en su dependencia de la ley, tanto
formal como material.

Esto quiere decir, que, en determinado momento en ausencia de normas, se pueden aplicar los
principios procesales en forma supletoria. Esto tiene su fundamento en el último párrafo del artículo
10 de la ley del Organismo Judicial, que regula, todo lo relativo a las formas de interpretar la ley.

El fundamento del derecho ya no se encuentra solo en la ley y ni siquiera en los fines que la norma
pretende satisfacer sino en los valores que la informan, valores que la informan, valores que bien
pueden ser identificados a través de las leyes, son previos a ellas, encontrándose en la realidad social
que la norma pretende regular. Todo lo que está regulado en una norma, su base es el principio de
legalidad; y lo que se fundamenta en doctrina y en principios procesales, tiene su base en el principio
de jurícidad.

Los alores de una sociedad influyen en los principios en el cual cimentarán las bases sólidas de un
sistema ordenado de normas jurídicas para la aplicación de la ley y los principios jurídicos serán así
los valores jurídicos propios de esa sociedad, del marco jurídico de una nación. Por tal razón la
mayoría de las constituciones, los contienen; no siendo excepción la nuestra.

Bajo el enunciado de principios informativos del proceso se estudian todas aquellas directrices o
bases fundamentales sin las cuales no será posible el desarrollo del proceso. Se trata de reglas
universalmente aceptadas como rectoras del proceso, y cuta total o parcial vigencia, imprime a todo
procedimiento determinada modalidad.

En otras palabras, esto quiere decir que todo proceso debe estar inspirado en Principios procesales
que van a regir el desarrollo del mismo, de tal manera que sin ellos o con el simple quebrantamiento
de uno de ellos, el proceso debe ser nulo.

Tutela judicial Efectiva; es cuando un juez debe velar que todos los actos sean mediante la ley, tiene
que ser imparcial y velar por los principios procesales.

Podremos indicar que en un proceso debe existir un juez vigilante de que todos los actos sean
conforme a la ley; de igual manera las partes tienen el derecho de estar presentes en el Proceso en
igualdad, con equidad, velando su porque el proceso sea veloz , económico, que todos sus actos
sean públicos, involucrando la oralidad, la escritura , etc.

A continuación se desarrollan algunos de los principios que prevalecen o lucen más en TODO
PROCESO, no importando si este es un Proceso Penal, Laboral, Civil , Administrativo, etc. Siendo
todos los principios procesales importantes y quizá no se resalten algunos, pero de todas maneras
en el apartado anterior, se resalten algunos, pero de todas maneras en el apartado anterior, se les
dio su importancia a todos en general.

Principio Dispositivo

Conforme este principio, corresponde a las partes la iniciativa del proces; este principio asigna a las
partes accion, y no al juez, la iniciacion del proceso. Las partes son las que suministran los hechos y
determinan los limites de la contienda.Dice un adagio “Dadme los hechos que yo os dare el derecho”
para significar que los hechos deben ser aportados por los particulares en litigio.

Conforme a este principio se aplican los aforismos romanos remo iudex sine actore y ne procedat
iure ex officio, no hay jurisdiccion sin accion. Contrario al sistema inquisitivo cuyo impulso le
corresponde al juez y a el tambien la investigacion . En este sistema dispositivo unicamente se
prueban los hechos controvertidos y aquellos que no lo son o son aceptados por las partes, el juez
los fija como tales en la sentencia.

Hecho controvertido; todo hecho que se debe probar en el proceso, ejemplo acreditar algún hecho
o salario para solicitar pensión alimenticia atreves de una demanda

A la rebeldía se le conoce como CONTUMASIA

Contienen este prinicpio, entre otras, las siguientes normas procesales:

 El juez debe dictar su fallo congruente con la demanda y no podra resolver de oficio sobre
excepciones que solo pueden ser propuestas por las partes. (Art.26 CPCyM).
 La reberldia del demandado debe declararse a solicitud de parte (Art. 113CPCyM)
 El articulo 126 del CPCyM obliga a las partes a demostrar sus respectivas proposiciones de
hecho.

Es importante resaltar que nuestro proceso no es eminentemente dispositivo, puesto que el propio
ordenamiento procesal contiene normas que obligan al juez a resolver, sin petición previa de las
partes, así el artículo 64, segundo párrafo del CPCyM establece que, vencido el plazo , se de dictar
la resolución que corresponda, sin necesidad de gestión alguna y el articulo 196 del mismo código
obliga al juez a señalar de oficio el día y la hora para la vista. La revocatoria de los decretos procede
de oficio (Art.598 CPCyM)

ART 135 al 140 LOJ establece incidentes

196 CPCyM

Considero que basados en este principio. Los jueces se limitan a promover el proceso, solo pro
petición e parte, pero debe quedar muy claro que en aplicación del artículo 64 del CPCyM, al
vencimiento de un plazo de una etapa procesal, corresponde al juez la promoción del proceso,
mediante la emisión de la resolución correspondiente.
El impulso procesal

es al juez a quien le corresponde trasladar el tren hacia la siguiente estación; o sea que dé al juez
haberse presentado la demanda, calificar si llena los requisitos y emitir una resolución dándole
tramite y dar el impulso procesal hacia la siguiente etapa; que en este caso será emplazar al
demandar según el plazo que corresponda, dependiendo en la vía que se tramita el proceso.

De otra manera, es el juez el llamado a resolver el momento procesal que corresponde dentro del
proceso, llevando el tren de estación en estación. Hasta el final que es la sentencia.

Por ejemplo, en un Juicio Ordinario, el juez, al haberle dado tramite a una demanda, emplazara al
demandado y le fijara un plazo de nueve días para que este tome una actitud frente a la demanda.
Al haber tomado el demando una actitud frente a la demanda, la siguiente etapa procesal que
corresponde al Juez señalar: es la apertura de prueba, luego al concluir el termino de prueba, el juez
señalara día para la vista, y así sucesivamente.

Principio de Legalidad –Articulo 5 CPRG Fundamento.

Este principio es mucho más fácil de entender, ya que todo acto o resolución debe estar
fundamentado en la ley.

Esto quiere decir, que para toda situación dentro del proceso debe existir una norma, si quisiéramos
fundamentar el principio de legalidad, es mucho más sencillo ya que el simple hecho de abrir un
código y poner el dedo en un artículo al azar, eso es principio de legalidad.

Más sencillo aun, por ejemplo; si se habla de que hay obligación de prestar alimentos, ya que, si no
estuviese regulado por una norma, no existiría tal obligación. Esto lo regula el código Civil en el
Articulo 278 al 292 inclusive

OJO al ARTICULO 278. Código Civil Concepto. La denominación de alimentos comprende todo lo que
es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e
instrucción del alimentista cuando es menor de edad.

El ejemplo anterior ilustra claramente el Principio de legalidad, lo cual más adelante podrá ser
nuestro fundamento de derecho.

Anteriormente hemos tocado una norma sustantiva, pero es importante también citar un ejemplo
con una norma adjetiva, y como este primer libro va orientado a desarrollar el Juicio Ordinario, este
juicio está regulado en una norma legal que es el artículo 96 del Código procesal Civil y Mercantil, el
cual estipula que todo asunto que no tenga tramite especifico se ventilara en la Vi ordinaria. De
igual manera regula el emplazamiento el Articulo 111; la Apertura a Prueba el artículo 123, etc.

Íntima relación con el artículo 4 de la LOJ


Principio de Juricidad

Es importante resaltar que Doctrina también es fundamento de derecho, entonces se puede decir;
que todo acto o resolución debe estar fundamentada en ley, y en los Principios Generales del
Derecho, Teoría y Doctrinas aceptadas y reconocidas por nuestra legislación.

Lo anterior lo fundamento en el artículo 10 de la ley del Organismo Judicial, que nos da la forma
de interpretar la ley. Hay que resaltar en este articulo la literal d) que dice; “al modo que parezca
más conforme a la equidad y a los principios generales del derecho” Entonces la misma ley nos
indicia una forma de interpretar las normas y es aquí donde se le da cabida a la Doctrina.

Un ejemplo de un fundamento doctrinario es el siguiente;

Las excepciones Previas o dilatorias son aquellas que dilatan o depuran el proceso; las Excepciones
perentorias son las que destruyen la pretensión del actor. Las primeras son reguladas en los
Artículos 16,117,120 y las segundas en el artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil. Pero hay
otras excepciones que doctrinariamente se denominan excepciones mitas, las que la ley regula
como previas o Dilatorias y tiene un efecto perentorio, esta clase de excepciones no tienen
fundamento legal, su fundamento es doctrinario.

El anterior análisis es un ejemplo de fundamento doctrinario donde nos hemos dado cuenta que las
excepciones Mixtas se derivan del manejo de las Excepciones previas o Dilatorias y las Perentorias,
estas excepciones si tienen fundamento legal; pero a través de un silogismo jurídico categórico, o
cual es ; ir de una premisa mayor a una premisa mejor, hasta llegar a una conclusión. Esta conclusión
es “Las Excepciones Mixtas son aquellas que, siendo previas o Dilatorias tienen un efecto perentorio,
esto último es el Tanto de nuestro silogismo

Principio De Concentración:

Este principio es bastante fácil de comprender, ya que si nosotros buscamos en un diccionario el


termino CONCENTRAR es “reunir en un lugar personas o cosas “ y si lo aplicamos en un proceso pero
sumándolo a la definición de proceso resulta lo siguiente; “Reunir la mayor cantidad de etapas
procesales en una sola”

Ya se mencionó que todos los principios son importantes en un proceso pero hay unos que
prevalecen sobre otros, dependiendo la clase de proceso en el cual nos vamos a involucrar, por
ejemplo, este principio de concentración procesal no lo vamos a detectar con tanta importancia en
el juicio Ordinario, ya que este juicio se desarrolla en etapas pero en el Juicio Oral si resalta la
concentración procesal, ya que, todas esas etapas que se dan en el Juicio Ordinario en el Juicio Oral
se contentan en una audiencia.

Para entenderlo mejor se ilustra de la manera siguiente: JUICIO ORDINARIO:

1. Demanda
2. Emplazamiento
3. Excepciones
4. Actitudes del demandado
5. Apertura a prueba
6. Vista
7. Auto para mejor fallar
8. Sentencia

Par cada una de esas etapas, existe un plazo legal.

En el JUICIO ORAL

Se concentran en una sola audiencia las siguientes etapas:

1. Conciliación
2. Ratificación de la demanda o ampliación de la misma
3. Contestación negativa de la demanda
4. Interposición de excepciones
5. Actitudes del demandado
6. La prueba.
7. Luego se dicta sentencia.

El objetivo es que este claro el Principio de Concentración procesal , en el juicio ordinario nos podría
llevar meses y en caso contrario, el juicio oral podría terminar en una audiencia, si la primera
audiencia para desarrollar prueba, y tendríamos la sentencia en cinco días. Artículos del 203 al 206
CPCyM.

Principio de Judicacion;
Este principio significa darles validez a los actos procesales con la presencia del juez, ya se ha
señalado que con un solo principio que se violente el proceso es nulo.

Es fatal en una etapa procesal, por ejemplo: que al escuchar a un testigo no estuviere presente el
Juez. Aquí ese acto es nulo y se estará violentando el principio de judicacion.

Judicatura es igual a ser juez. Si yo digo: me dieron una judicatura quiero decir que me nombraron
de juez. Y recordemos que solo los órganos jurisdiccionales tienen potestad de administrar justicia.
El juez es el titular de la jurisdicción.

Principio de Inmediación:
Este es uno de los principios más importantes del proceso de poca aplicación real a nuestro sistema,
según este principio se pretende que el juez se encuentre en una relación o contacto directo con las
partes, especialmente en la recepción procesal de las pruebas. Este se aplica con mayor frecuencia
en el proceso oral que en el escrito.

En el articulo 129 del CPCyM se fundamenta este principio, al establecer que el juez presidirá todas
las diligencias de prueba; principio que de aplicarse lograría mejor la objetividad y valoración de los
medios de convicción. La ley del Organismo Judicial lo norma también al establecer, en si articulo
68 los jueces recibirán por si todas las declaraciones y presidirán todos los actos de prueba.

Principio de Celeridad
Con este principio se pretende un proceso rápido y se fundamenta en aquellas normas que impiden
la prolongación del plazo y eliminan los trámites innecesarios; este principio lo encontramos
plasmado en el artículo 64 del CPCyM, que establece el carácter perentorio e improrrogable del
plazo y que, obliga al juez a dictar la resolución sin necesidad de gestión alguna.

Principio De Economía Procesal


Este principio lo que busca es que el Proceso sea más barato, que las partes sufran el menor desgaste
económico en el Proceso y mantener un equilibrio en que prevalezca que no sea más costos un
proceso que el costo de la Litis.

Este principio va a determinar al final del proceso la condena en costas procesales.

Tiene a la simplificación de trámites y abreviación de plazo con el objeto de que exista economía de
tiempo, de energías y de costos. En nuestra legislación es un utopía aunque el procedimiento oral
podría ser un ejemplo del principio de economía procesal.

Principio de Preclusión
El proceso se desarrolla por etapas y por este principio el paso de una de las siguientes, supone la
preclusión o clausura de la anterior, de tal manera que aquellos actos procesales cumplido s quedan
a firmes y no puede volverse a ellos. El proceso puede avanzar, pero no retroceder, este principio
se acoge, entre otras, en las siguientes normas de nuestro código:

1. En los casos de prórroga de la competencia cuando se contesta la demanda sin interponer


incompetencia Art.4 CPCyM, en este caso precluye la posibilidad de interponer la excepción
con posterioridad.
2. La imposibilidad de admitir, con posterioridad, documentos que no se acompañen con la
demanda, salvo impedimento justificado. Art. 108 CPCyM
3. La imposibilidad de ampliar o modificar la demanda después de haber sio contestada art.
110CPCyM
4. La interposición de las excepciones previas de carácter preclusivo, que únicamente pueden
interponerse dentro de los seis días del emplazamiento en el proceso ordinario Art.120
CPCyM y dentro de los 2 días en el juicio sumario Art. 232 CPCyM.
5. La interposición de todas las excepciones previas, preclusivas y perentorias) al contestar la
demanda en el juicio oral Art.205 CPCyM.
6. La interposición de excepciones en el escrito de oposición en juicio ejecutivo Art.
331CPCyM.
Principio de Eventualidad
La eventualidad es un hecho o circunstancia de realización incierta conjetural Dice Alsina, citado
por Mario Aguirre Godoy “que este principio consiste en aportar de una sola vez todos los medios
de ataque y defensa, como medida de previsión- ad eventum- para el caso de que el
primeramente interpuesto sea desestimado también tiene por objeto favorecer la celeridad en los
tramites, impidiendo regresiones en el proceso y evitando la multiplicad de juicio”.

Este principio se relaciona con el preclusivo y por él se pretende aprovechar cada etapa procesal
íntegramente y así se acumulen en ella eventualmente, todos los medios de ataque o de defensa;
por eso se parte de aquel medio de ataque o de defensa no deducido se tiene por renunciado.

Por este principio, las partes han de ofrecer y rendir todos sus medios de prueba en el momento
procesal oportuno, han de hacer valer en su demanda todos los fundamentos de hecho de la
acción que ejercitan oponer el demandado todas las excepciones que tenga, acompañar a la
demanda y contestación los documentos que funden su derecho.

Es importante señalar que existen excepciones a este principio; por ejemplo, el relativo al termino
extraordinario de prueba, la interposición de excepciones previas no preclusivas, la modificación
de la demanda, las excepciones supervivientes , es decir, las que nacen después de contestada la
demanda.

Principio de Adquisición Procesal


Tiene aplicación sobre todo en materia de prueba y conforme al mismo, la prueba aportada, prueba
para el proceso y no para quien la aporta y es decir la prueba se aprecia por lo que prueba y no por
su origen. EL artículo 177 del CPCyM recoge claramente este principio al establecer que el
documento presentado como prueba por una de las partes, siempre probara en su contra y el
articulo 139 CPCyM según mi criterio, también lo recoge al establecer que las aserciones contenida
en un interrogatorio referido a hechos personales del interrogante (articulante), se tendrán como
confesión de este.

Principio de Igualdad
También llamado de contradicción, se encuentra basado en los principios del debido proceso y la
legitima defensa, es una garantía fundamental para las partes y conforme a este, los actos
procesales deben ejecutarse con intervención de la parte contraria, esto no significa
necesariamente que debe intervenir para que el acto tenga validez, sino que debe dársele
oportunidad de intervención a la parte contraria. Todas las personas son iguales ante la ley, la
justicia es igual apra todos (Art.57 LOJ) Este principio se refleja, entre otras normas, en las siguientes:

1. El emplazamiento del demandado en el juicio ordinario Art.111 CPCyM, así como en los
demás procesos.
2. La audiencia por dos días en el trámite de los incidentes (Art.138 LOJ).
3. La recepción de pruebas con citación de la parte contraria (Art,129 CPCyM)
4. La notificación a las partes, sin cuyo requisito no quedan obligadas (Art. 66 CPCyM)
Principio de Publicidad

El hecho de que todos los actos procesales pueden ser conocidos inclusive pro lso que la ley del
Organismo judicial establece que los actos y diligencias de los tribunales son púbicos, los sujetos
procesales y sus abogados tienen de echo a estar presentes en todas las diligencias o actos, pueden
enterarse de sus contenidos. (Art.63 LOJ)

El articulo 29 CPCyM norma también, en parte, este principio al establecer como atribución del
secretario expedir al establecer como atribución del secretario expedir certificaciones de
documentos y actuaciones que pendan ante el tribunal.

Principio de Probidad

Este principio persigue que tanto las partes como el juez actúen ene l proceso con rectitud,
integridad y honradez. La Ley del Organismo Judicial, recoge este principio, al indicar que los
derechos deben ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe (Art,17)

Principio de escritura:

En virtud del cual la mayoría de actos procesales se realizan por escrito.

Este principio prevalece actualmente en nuestra legislación procesal civil el Articulo 61 del CPCyM
regula lo relativo al escrito inicial. Es importante recordar que no existe un proceso eminentemente
escrito, como tampoco eminentemente oral, se dice que es escrito cuando prevalece la escritura
sobre la oralidad y oral, cuando prevalece la oralidad sobre la escritura.

Principio de Oralidad

Contrario al de la escritura, conforme a este principio prevalece la oralidad en los actos procesales,
más que un principio es una característica de ciertos juicios desarrollados por medio de audiencias
y donde prevalecen los principios de concentración e inmediación. En el Código Procesal Civil
guatemalteco el articulo 201 establece la posibilidad de plantear demandas verbalmente ante el
juzgado, caso cuando es obligación del secretario levantar el acta respectiva.

Conforme a las dispociones del título ll, capitulo l, artículos del 199 al 228 del código procesal civil y
mercantil, en el proceso oral, prevalece la oralidad sobre la escritura, esta condición permite que la
demanda, su contestación interposición de excepciones ofrecimiento y proposición de los medios
de prueba e interposición de impugnación puedan presentarse verbalmente. Es importante
recordar que en lso procesos escritos no se admiten peticiones verbales, únicamente si estuviere
establecido en ley o resolución judicial Art. 69 LOJ

Principio de Convalidación
Según el código Procesal Civil uy Mercantil, en su artículo 614 es improcedente la nulidad cuando
el acto procesa haya sido consentida por la parte que la interpone, aunque sea tácitamente este es
el fundamento del principio de convalidación que revalida el acto nulo cuando es consentido tacita
o expresamente por la parte que pudo sufrir lesión por la nulidad

establece que si acepta con vicio o error ya no procede la nulidad


Principio de Congruencia
Conforme a este principio las sentencias deben ser congruentes no solo consigo mismas sino
también con las Litis tal y como quedo formulada en los escritos de demanda y de contestación. El
artículo 147 de la LOJ recoge este principio, cuando establece como un requisito en la redacción de
las sentencias que la parte resolutiva contenga decisiones congruentes con el objeto del proceso.

Jurisdicción y Competencia
Jurisdicción;
Proviene del latín jurisdictio que quiere decir acción de decir el derecho al estado le corresponde: la
función de administrar justicia, por la prohibición al individuo de hacer justicia por su propia mano;
esta potestad del Estado es lo que conocemos como jurisdicción y aun cuando en el lenguaje jurídico
aparece como distintos significados, el principiar y acorde a nuestro estudio es este.

Efectivamente se entiéndela jurisdicción como ámbito territorial; el código Procesal Civil en su


artículo 4 numeral 1 establece como caso de prórroga de competencia, cuando deban conocer
jueces de otra jurisdicción territorial, pero no es esta jurisdicción a la que nos referimos en este
momento.

También se confunde como sinónimos jurisdicción y competencia, pero debemos recordar que uno
es contiene y el otro el contenido. La competencia es el límite o la medida de la jurisdicción, también
se utiliza la jurisdicción para referirse al poder de determinados órganos de la administración.

Para efecto e este estudio incluyo algunas definiciones acordes a la idea que como facultad de
administrar justicia debe tenerse sobre la jurisdicción.

“Facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y ejecutado las sentencias” (Shconke)

Función publica realizada por órganos competentes del estado, con las normas requeridas por la
ley, en virtud de la cual, por acto de juicio se determina el derecho de las partes con el objeto de
dirimir sus conflictos Y controversias de relevancia judicial, mediante decisiones con autoridad de
cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución. (Eduardo Couture).

Elementos de la jurisdicción
La jurisdicción, con facultad de administrar justicia está conformada por los siguientes elementos:

a. Subjetivos; esta conformado por los sujetos que permiten indicar la presencia de la
jurisdicción; son el Juez, las partes y los terceros.
b. Formal; concierne al procedimiento y es el método de debate con que opera la jurisdicción.
c. Material; es conformado por el contenido y fines de la jurisdicción y son;

-El principal: es el interés público del estado en la realización del derecho en los
casos concretos en bienestar de la paz social

- El secundario; es el interés privado de la composición de litigios.


Conforme a este elemento material, la función jurisdiccional pretende el mantenimiento de la paz
social más que la solución de conflicto entre los particulares. Mientras exista limitación y lentitud
en la aplicación de la jurisdicción en los asuntos sometidos al conocimiento del estado, se corre el
riesgo de volver a la época primitiva de la venganza privada.

Tambien se confunde como sinónimos jurisdicción

Artículos 203 y 204

Conforme a los elementos indicados, podría consecuencia definir la jurisdicción como la facultad de
administrar justicia, que la ley encomienda a un órgano del estado, el cual atraves de un
procedimiento determinada dirmire controversias de carácter particular, cuya resolución definitiva
adquiere efectos de cosa juzgada, su fin primordial es mantener la paz social.

La facultad de administrar justicia conforme la ley del organismo judicial, se ejerce con exclusividad
absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales establecidos por la ley. Ninguna
otra autoridad puede intervenir ni interferir en la administración de justicia. Art.203 CPRG –“14
CPRG Es el reconocimiento que en cada caso concreto hace el órgano jurisdiccional sobre
la inexistencia de un derecho en estado de insatisfacción

Poderes de la Jurisdicción
La jurisdicción otorga a quien la ejerce, los siguientes poderes:

A. De conocimiento (Notio);
Por este poder, el órgano de la jurisdicción está facultado para conocer según las reglas de
competencia de lo conflictos sometidos a él. El CPCyM establece que la jurisdicción civil y
mercantil, salvo disposiciones especiales de la ley, será ejercida por los jueces ordinarios
conforme a las normas de este código. Art.1
B. De convocatoria (Vocatio):
Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las partes a juicio. El artículo 11 del CPCyM establece que
presentada la demanda en la forma debida, el juez emplazara a los demandados y es uno de los
efectos del emplazamiento al tenor del artículo 112 del CPCyM obligar a las partes a constituirse en
el lugar del proceso.
C. De Coerción (Coertio)
Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad sea remover aquellos obstáculos que se oponen al
cumplimiento de la jurisdicción. Es una facultad el juez, compeler y apremiar por los medios legales
a cualquier persona para que esté de acuerdo a derecho (art. 66 de la LOJ)

D. De Decisión: (Iudicium)
El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir; decisión con fuerza de cosa juzgada.
A los tribunales les corresponde la potestad de juzgar (Art, 203 de la CPRG y 57 de la LOJ)-

E. De Ejecución (Executio)
Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento de un mandato que se derive de
la propia sentencia o de un título suscrito por el deudor y que la ley le asigna ese mérito. A

los tribunales les corresponde también promover la ejecución de lo juzgado (Art..203 CPRG
y 57 de LOJ)

Competencia:
La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida como se distribuye la actividad
jurisdiccional entre los diferentes órganos judiciales. La jurisdicción la ejercen todos los jueces en
conjunto, la competencia corresponde al juez considerado en singular “Todo juez tiene jurisdicción,
pero no todo juez tiene competencia dicen nuestros tratadistas, en referencia a la generalidad de la
jurisdicción y la especificad de la competencia

Determinar la comptetencia en el inicio del proceso es dunfamental y el juex tiene la obligacion de


establecerla por eso la ley del Organismo judicial regula que los tribunales solo podran ejercer su
piotestad (debe entederse jurisdiccion) en lso negocios dentrod e la materia y el territorio asignado
(Art.62) y facult (diria obliga) a los jueces a conocer de los asuntos de su competencia (Art.94) y los
obliga abstenerse de conocer, si de la exposicion de hechos aprecie que no es comptetente (Art.116)
u en cso de duda, la CSJ a traves de la Camara en este caso civil debe resolver (art.119) según lo
anterior, ES UN A OBLIGACION DEL JUEZ determinar su comptentencia en los casos sometidos a su
conocimiento.

Cuando el juez no establezca su incompetencia para conocer, pero las partes e lo hicieren ver,
atrevs de la excepcion correspondiente, tambien es su obligacion resolverlo antes de conocer sobre
otras expeciones o el fondo del asunto (Art.121 y 232 del CPCyM)

Clases y Reglas de Competencia


La ley del Organismo Judicial establece que La CSJ fijara la competencia de los jueces por razón de
la materia, de la cuantía y del territorio (art.94 y 104) en tal virtud me referiré en forma general a
estas clases de competencia:

a. Por razón de la materia; la jurisdicción se distribuye atendiendo a la naturaleza del pleito así
que existen jueces penales, civiles, de familia, laborales etc.
La competencia en los asuntos civiles y mercantiles está encomendada a los jueces ordinarios civiles
de paz o de instancia (Art. Q CPCyM) teniendo los jueces de paz de la capital yd e aquellos municipios
en donde no hubiere jueces de primera instancia de familia o jueces de primera instancia de trabajo
y previsión social y de familia, competencia también para conocer de asuntos de familia pero intima
cuantía la que de conformidad con los acuerdos de la CSJ se ha fijado hasta en diez mil quetzales.
(10,000.) (acuerdos No. 687.43-97 y 2-2006)

También podría gustarte