Está en la página 1de 58

DERECHO PROCESAL CIVIL

NOCIONES GENERALES:

DERECHO PROCESAL CIVIL: Es el conjunto de normas adjetivas jurídicas, doctrinas


y principios que regulan el proceso que debe seguirse para lograr la tutela jurídica de aquellos
asuntos donde se dilucidan cuestiones como los alimentos a favor del alimentista, la rendición
de cuentas, la división de la cosa en común, la declaratoria de jactancia, el arrendamiento,
desocupación, etc.

El derecho procesal civil guatemalteco consiste en el conjunto de teorías, normas y doctrinas cuyo
objetivo tiende al estudio de la forma en la cual se hace efectiva la garantía jurisdiccional
correspondiente a las normas jurídicas.

DERECHO PROCESAL CIVIL GUATEMALTECO

En Guatemala, el Derecho procesal civil cobra vida tal y como lo conocemos cuando en el
gobierno de Enrique Peralta Azurdia, designa en 1960 una comisión integrada por los abogados:
Mario Aguirre Godoy, Carlos Enrique Peralta Méndez y José Morales Dardón, para preparar un
nuevo código, que sustituiría al Decreto Legislativo 2009 de Guatemala, Código de Enjuiciamiento
Civil y Mercantil, que en esa época, tenía un poco más de veintisiete años de aplicación, dado que
había entrado en vigencia desde el 15 de septiembre de 1934, lo cual fue todo razonable porque
ya no cumplía con los requerimientos de esta nueva época.

La propuesta por el autor uruguayo Eduardo J. Couture en su proyecto de código de procedimiento


civil de Argentina y la comparación con leyes vigentes en esa época que eran los códigos
procesales en materia civil de Italia y México, a través del análisis y luego de varias sesiones, hizo
entrega del proyecto de Código Procesal Civil y Mercantil que inicia su vigencia el primero de julio
de 1964, como decreto ley 107.

El Código Procesal Civil y Mercantil está conformado por 6 libros, 635 Artículos y 2 Artículos con
disposiciones finales y mediante un ordenamiento lógico y sistematizado, inicia con las
Disposiciones Generales que regulan lo relativo a la jurisdicción y competencia, los sujetos
procesales entre otros, continuando con el libro segundo que conforme a la clasificación funcional
o finalista de los proceso, regula los procesos de conocimiento y acoge el trámite de los juicios
ordinarios, sumario y oral, el libro tercero siempre tomando en cuenta la clasificación funcional o
finalista, recoge los procesos de ejecución, por un lado los de carácter singular como la vía de
apremio, el juicio ejecutivo, las ejecuciones especiales, y las ejecuciones de sentencias nacionales
y extranjeras y por el otro los de carácter colectivo como los concursos tanto necesarios como
voluntarios y la quiebra. El cuarto libro recoge el trámite de los denominados procesos especiales
clasificándolos en dos, la jurisdicción voluntaria y el proceso sucesorio, las alternativas comunes a
todos los procesos es el nombre de la siguiente división sistemática de este código que son las
providencias cautelares, la intervención de terceros, inventarios, avalúos, consignación, costas y
modos excepcionales de terminación de los procesos y por último el libro sexto recoge las
impugnaciones de las resoluciones judiciales, específicamente la aclaración, ampliación,
revocatoria, reposición, apelación, nulidad y casación. El Derecho procesal civil en Guatemala
está constituido por una legislación muy bien estructurada y se podría afirmar que es uno de los
mejores códigos procesales civiles existentes.
CONTENIDO:

El derecho Procesal Civil es vital importancia, debido a que es facilitador del manejo del resto de
procesos normados dentro de las diversas disciplinas y materias contempladas dentro de nuestro
derecho en Guatemala. Las disposiciones normadas en nuestro Código Procesal Civil y Mercantil
son de aplicación supletoria a los diversos procesos existentes en el país.

En Guatemala el derecho procesal civil cumple con una función de carácter público, como lo es la
debida administración de justicia que debe cumplir, generándose con ello el fenómeno de que el
interés de orden particular, en demanda de la debida justicia, le sirve de canal para la satisfacción
de los intereses de la sociedad.

EL PROCESO:

Mario Efraín Nájera Farfán indica que “Proceso es el conjunto de actos que en el orden y forma
establecidos por la ley, realiza el órgano jurisdiccional para hacer justicia y las partes para
obtenerla. O para que se examine y decida si una demanda es o no fundada, o para que se dicte
una sentencia sobre un derecho incierto, insatisfecho, negado o violado”

Mario Gordillo, al referirse al derecho procesal dice: “Lo podemos definir como el conjunto de
normas jurídicas relativas al proceso o conjunto de normas que ordenan el proceso, que regulan la
competencia del órgano jurisdiccional, la capacidad de las partes, los requisitos y eficacia de los
actos procesales, las condiciones para la ejecución de las sentencias, en general regula el
desenvolvimiento del proceso”

El proceso es el camino señalado por la ley para la tramitación del juicio, es el conjunto de normas
que se deben observar para llegar a obtener en el mismo una sentencia, un fallo o una resolución.

En materia civil, el procedimiento guatemalteco da las normas y las regulaciones que deben ser
observadas para que se haga efectiva la pronta y cumplida administración de justicia, por lo tanto
el proceso es la observancia de las regulaciones jurídicas especificadas en la ley para el fiel
cumplimiento de la justicia.

Mario Aguirre Godoy manifiesta: “El proceso es una serie o sucesión de actos que tienden a la
actuación de una pretensión fundada mediante la intervención de los órganos del Estado
instituidos especialmente para ello”

Mauro Chacón, dice: “Todo proceso se constituye por una relación jurídica que surge entre los
sujetos o partes que jurídicamente lo van a integrar, para ello es necesario que se produzca el acto
de alegación respectivo, de introducción que se origina a través de la demanda, de acuerdo con el
principio dispositivo que priva para las partes, a quienes única y exclusivamente les corresponde
formular alegaciones procesales”

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO:

Son aquellos elementos que distinguen el proceso, para hacer de éste una figura que lleva
concatenada una serie de obligaciones legales para desarrollar el procedimiento en forma
ordenada y dentro de un marco señalado en la ley. Las características del proceso civil son:

1. Deben observarse los principios procesales: El juez está obligado a observar los principios
procesales, que son los que hacen el justo cumplimiento de la ley, pues la inobservancia de
esos principios da lugar para que las partes puedan pedir la nulidad de los actos
procesales.

2. Existen normas para desarrollar el procedimiento: El procedimiento lleva concatenadas una


serie de normas de estricto cumplimiento, las mismas se encuentran estipuladas en la ley,
debiéndose observar por el juez para que se cumpla con el debido proceso, el
incumplimiento de las mismas hace nulos los actos y el juez de oficio o a requerimiento de
las partes puede enmendar el procedimiento cuando le conste que se han violado las
mismas.

3. Los plazos deben cumplirse obligadamente: Los plazos deben ser observados por el juez,
pues los plazos otorgados a las partes no pueden ser mayores de los estipulados en el
ordenamiento procesal civil, además, los mismos no pueden variar porque se viola el
principio de prelación, el cual estipula el estricto cumplimiento de los plazos previstos en la
ley.

4. Debe existir una parte actora para que se inicie el procedimiento, ya que el tribunal no lo
puede iniciar de oficio: En el proceso civil, el juez no puede actuar de oficio, ya que ésta es
una facultad que únicamente tienen, en algunos casos, los jueces penales, por lo que para
que exista un proceso civil debe haber una parte actora que lo inicie, para que el juez
pueda actuar en el procedimiento previsto en la ley. En este caso, no es necesario que
haya parte contraria litigiosa en el juicio, ya que el procedimiento se puede iniciar por una
sola parte y no haber contradicción en el mismo, en este caso se refiere a los procesos de
jurisdicción voluntaria.

5. La parte contraria debe estar legalmente notificada de todas las resoluciones emitidas por
el tribunal: Son nulos los actos en los cuales no se le ha notificado a las partes, pues deben
estar enteradas de todas las resoluciones emitidas por el tribunal, declarándose nulos los
actos de notificación cuando éstas no se hayan hecho conforme a la ley o no se hayan
notificado dichas resoluciones, juntamente con la resolución del tribunal debe notificar el
escrito presentado por la parte contraria, o sea, la que ejecutó el acto o la que pidió la
diligencia al tribunal.

CLASES DE PROCESOS:

1. Procesos de conocimiento: Los procesos de conocimiento o de cognición son aquellos


cuya finalidad consiste en obtener una declaración de voluntad y de consecuencias
jurídicas por parte de un juez o tribunal, como oposición al proceso de ejecución. Entre
estos tenemos:

Juicio Ordinario

Juicio Oral

Juicio Sumario

Juicio Arbitral

2. Procesos de ejecución: Los procesos de ejecución proceden cuando se tiene que hacer
valer un derecho preestablecido en título legal, contra persona que ha quebrantado la
relación contractual, además, son procedentes cuando la cuestión está preestablecida en la
ley, y se desea hacer valer el derecho que le corresponde, para legalizar una situación en
la República. Entre las que tenemos:

a.-Ejecución en la Vía de Apremio

b.-Ejecución Común o Ejecución Forzosa

c.-Ejecuciones Especiales: Ejecución de obligación de dar

Ejecución de obligación de hacer

Ejecución de obligación de escriturar

Ejecución por quebrantamiento de la obligación de no hacer

Las ejecuciones especiales se diferencian de los juicios ejecutivos o ejecución común y en


la vía de apremio, en que éstos traen aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero
líquida y exigible, mientras que aquéllas su característica específica es la obligación de
cumplir con una obligación contractual que se ha dejado de cumplir, cuando no se ventila
cantidad de dinero.

d.-Ejecución de sentencias: Regulada en el Libro Tercero, Título IV, del Código Procesal
Civil y Mercantil, comprendiendo los Artículos del 340 al 400. En la ejecución de sentencia
no se pide que el demandado cumpla con la obligación establecida de antemano en forma
contractual, lo que se pide es que el juez haga cumplir la sentencia que se ha dictado, es
decir, que la sentencia que se ha dictado con anterioridad debe hacerse cumplir, por lo que
si se llenan los requisitos exigidos por la ley, el juez procederá a ejecutar la misma. Estas
ejecuciones se dividen en:

Ejecución de sentencias nacionales

Ejecución de sentencias extranjeras

e.-Ejecución colectiva: Esta ejecución procede cuando las personas naturales o jurídicas
ya no puedan pagar las cantidades que adeudan, por lo que convienen acreedores y
deudores llevar a cabo un convenio para cumplir con sus compromisos, también es
procedente cuando la empresa comercial se ha declarado en quiebra legalmente.
Regulada en el Libro III, Título V del Código Procesal Civil y Mercantil, comprendiendo los
Artículos del 347 al 400. De acuerdo a los Artículos del 347 al 400 del Código Procesal Civil
y Mercantil, la ejecución colectiva se clasifica en:

1. Concurso voluntario de acreedores.

2. Concurso necesario de acreedores.

3. Quiebra.

4. Rehabilitación.

OBJETO DEL PROCESO CIVIL DE DECLARACION:


Sabemos que proceso es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente,
con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

El objeto del proceso civil es la solución de un conflicto, de un litigio de una controversia y esa es
su razón de ser, ese fin del proceso es tanto de naturaleza privada como pública.

Es de naturaleza privada en cuanto sirve a la persona del actor como instrumento para obtener,
mediante la decisión de un juez, la satisfacción de una pretensión y es para la persona del
demandado una garantía en contra de cualquier abuso de la autoridad del juez o de su
demandante. También el fin del proceso es de naturaleza pública, pues más allá de la satisfacción
personal del individuo, la suma de esas satisfacciones personales, persigue la realización del
derecho y el afianzamiento de la paz social.

Pretensión:

Es la declaración de voluntad hecha ante el juez y frente al adversario, es aquel derecho que se
estima que se tiene y se quiere que se declare. En otras palabras es la afirmación de un derecho y
la reclamación de la tutela para el mismo. Es una declaración de voluntad por la que se solicita la
actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la
declaración.

La pretensión es pues la afirmación de un sujeto de derecho de merecer la tutela jurídica y por


supuesto, la aspiración concreta de que ésta se haga efectiva. En otras palabras: La auto
atribución de un derecho por parte de un sujeto que invocándolo pide concretamente que se haga
efectiva a su respecto la tutela jurídica.

Clases de pretensión:

a. Pretensión material También se denomina sustancial o civil, se da cuando el acreedor


exige de su deudor el cumplimiento de la prestación, pero sin la intervención del órgano
jurisdiccional.

b. Pretensión procesal En este caso una pretensión que está siendo ejercida por el acreedor,
se convierte en pretensión procesal, cuando la misma se ejerce ante el órgano de la
jurisdicción mediante la presentación de la demanda, la que debe llenar ciertos requisitos,
entre otros, como la pretensión.

Oposición:

Ocurre en el momento de contestar la demanda, el demandado puede interponer excepciones y


sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la prosecución del juicio paralizándolo
momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente, según se trate de excepción dilatoria o
perentoria.

PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL PROCESO CIVIL:

 INTERES PÚBLICO Y GENERAL DEL PROCESO.

 INDEPENDENCIA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL.


El artículo 203 de la Constitución, en su párrafo tercero, prescribe que: los magistrados
y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a
la constitución de la república de Guatemala y otras leyes.

 IMPARCIALIDAD DE LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES.

La administración de la Justicia por parte de los órganos facultados deberá ser de manera
imparcial a las partes que intervienen en un proceso. Artículo 205 inciso a) CPRG:

 IGUALDAD DE LAS PARTES.

Significa que las dos partes, constituidas por el demandante y el demandado o el acusador
y el acusado dispongan de las mismas oportunidades para formular cargos y descargos y
ejercer los derechos tendientes a demostrase, que puedan influir en la resolución judicial.

 OBLIGATORIEDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA LEY.

La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.


(Art.203, 204 CPRG)

PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL PROCEDIMIENTO CIVIL GUATEMALTECO:

a-Principio de legalidad. Se refiere a que todos los actos realizados en el proceso deben estar
apegados a lo previsto en la ley. Artículo 17 CPRG

b- Principio Dispositivo. Indica que la activación o inicio de un proceso o el reclamo de un derecho


le corresponden exclusivamente a las partes. Art. 51 y 113 cpcym

 c- Principio de Impulso Procesal. Se refiere a que las partes deben de procurar que el proceso
avance en sus distintas etapas. Art. 588, 589 y 593 cpcym 
 d- Principio de Congruencia. Este principio indica que la sentencia debe ser acorde a lo solicitado
por las partes en la demanda. Art. 26 cpcym y 147 literal e) Ley del Organismo Judicial.  
 e- Principio de preclusión procesal. Se refiere a que las partes tienen que hacer valer sus
derechos procesales en el momento procesal oportuno,  porque los plazos son perentorios y si no
lo hacen finaliza la etapa y el proceso continúa debido su carácter dinámico. Art. 64 cpcym 
 f- Principio de eventualidad. Se refiere a que las partes tienen la libertad de hacer valer sus
derechos en el momento procesal oportuno previendo su utilidad en el proceso.  Art. 106 cpcym 
 g- Principio de concentración procesal. Este principio indica que en las audiencias deben
desarrollarse el mayor número de actos procesales posibles. Art. 206 cpcym 
h- Principio de adquisición procesal. Este principio se relaciona con la prueba. Consiste en que la
prueba es aportada para el proceso y no para quien la aporta. Art. 177 cpcym 
 i- Principio de Convalidación. Indica que si partes no reclaman la nulidad de un acto procesal,
queda revalidado de forma tácita. Art.  614 cpcym 
j- Principio de igualdad. Significa que las partes tienen las mismas  facultades para el ejercicio de
sus derechos en el proceso. Art. 4 y 12 CPRG
 k- Principio de inmediación. Significa que el juez debe tener el mismo contacto directo con los
sujetos procesales y presenciar las diligencias para poder emitir una sentencia objetiva. Art. 129 y
203 cpcym. 
 l- Principio de oralidad. Según este principio las declaraciones que se hagan a los tribunales para
ser eficaces deben de expresarse en forma oral. Art. 201 cpcym 
m- Principio de probidad y buena fe. Se refiere a que las partes deben de actuar con rectitud e
integridad en el proceso y evitar interponer recursos frívolos e improcedentes que entorpezcan el
proceso. Art. 17 LOJ 
 n- Principio de publicidad. Indica que los actos son públicos y que pueden ser conocidos inclusive
por personas que no tengan interés en el asunto. Art. 63 LOJ 
ñ- Principio de escritura. Este principio se refiere a que las actuaciones deben de constar por
escrito. Art. 61 cpcym 
o- Principio de economía procesal. Indica que el proceso debe de desarrollarse de una forma
simple, procurando el ahorro de tiempo y de costos en beneficio de los litigantes y de la
administración de justicia.
p- Principio de celeridad. Este principio se refiere a que los actos procesales deben de
desarrollarse en forma sencilla y concretarse a etapas esenciales. Art. 64 cpcym
q- Principio de Judicación. Este principio se refiere a que el Juez debe estar presente en su
judicatura para darle validez a los actos. 

LOS SISTEMAS PROCESALES

Son las formas técnicas o métodos para aplicar los distintos principios políticos y jurídicos del
derecho procesal.

SISTEMA DISPOSITIVO: se confiere a las partes el dominio del procedimiento y sus reglas son
que: el juez no puede iniciar de oficio el proceso, dando eso lugar el principio de demanda, 
tampoco puede el juez, tener en cuenta hechos ni medios de prueba que no han sido aportados
por las partes. 

SISTEMA INQUISITIVO: el juez investiga de oficio sin otras limitaciones que las que impone la ley
y no solo puede el juez iniciar de oficio el proceso sino que está facultado para averiguar los
hechos, descubriéndolos a través de los que ya conozca y buscando averiguar la verdad material.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

JURISDICCION:

Es la potestad conferida a los órganos del Estado para administrar justicia en los casos litigiosos.
La función pública de administrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un
órgano especial.

LA JURISDICCIÓN OTORGA A QUIÉN LA EJERCE, LO SIGUIENTES PODERES:


• Poder de conocimiento (Notio): Por este poder, el órgano de la jurisdicción está facultado para
conocer (atendiendo reglas de competencia) de los conflictos sometidos a él.
• Poder de convocatoria (Vocatio): Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las partes a
juicio.
• Poder de coerción (Coertio): Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad es remover
aquellos obstáculos que se oponen al cumplimiento de la jurisdicción.
• Poder de decisión (Iudicium): El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir, decisión
con fuerza de cosa juzgada.
• Poder de ejecución (executio). Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento de un
mandato que se derive de la propia sentencia o de un título suscrito por el deudor y que la ley le
asigna ese mérito.

COMPETENCIA:
Es la potestad o el conjunto de facultades que le otorga la ley a un juzgador para ejercer su
jurisdicción en conflicto y un ámbito determinado. Es la limitación de la jurisdicción que se da por
una organización administrativa y división de trabajo. Ejemplo: juez de primera, segunda instancia
y por territorio; y en lo civil, laboral, penal, etc.

Se clasifica de la forma siguiente:

**Por razón de la materia: La jurisdicción se distribuye atendiendo a la naturaleza del pleito, así
que existen jueces penales, civiles, de familia, laborales etc.

En el derecho procesal guatemalteco existen muy pocas normas específicas de atribución de la


competencia atendiendo única y exclusivamente a la materia, y sin relación a la cuantía. Como
puede comprobarse en el Capítulo II del Título I del Libro I del Código Procesal Civil y Mercantil, en
los Artículos 7 al 24, la atribución de la competencia se hace normalmente con referencia a la
cuantía. Con todo habría que precisar algunos casos concretos por ejemplo en:

a.- El Artículo 21 del Código Procesal Civil y Mercantil cuando señala que la competencia en los
procesos sucesorios corresponde a los Jueces de Primera Instancia, pues en esa norma está
implícito que la materia no corresponde a los Jueces de Paz o menores.

b.- El Artículo 24 del Código Procesal Civil y Mercantil al determinar la competencia para los
asuntos de jurisdicción voluntaria, la atribuye a los Jueces de Primera Instancia; y ésta es también
una norma de competencia por razón de la materia.

c.- Valor indeterminado: partiendo de la base de que cuando se habla de valor indeterminado
pudiera parecer que se está aludiendo a la cuantía, lo cierto es que el Artículo 10 del Código
Procesal Civil y Mercantil, al decir que en los asuntos de valor indeterminado es competente el
Juez de Primera Instancia, está estableciendo una norma que en algún sentido es de competencia
material, por lo menos de modo indirecto.

**Por razón de la cuantía: Se distribuye el conocimiento de los asuntos, atendiendo al valor. Se


parte de la idea, de que los asuntos de menor valor son menos complejos y por ello pueden
atribuirse a los Jueces Menores o de Paz, mientras que el mayor valor de un asunto hace
aumentar su dificultad, y por eso se atribuyen a los Jueces de Primera Instancia.

En relación a la fijación de la cuantía, la norma general es el Artículo 7 del Código Procesal Civil y
Mercantil

**Por razón del territorio: Conforme a esta clase de competencia, la jurisdicción se distribuye
atendiendo a una circunscripción territorial, en la cual el juez la puede ejercer.
Mario Aguirre Godoy dice que “El criterio objetivo puede haber determinado que, en atención a la
materia o a la cuantía, la competencia objetiva corresponde a los Juzgados de Primera Instancia,
pero dado que de éstos existen muchos en Guatemala el paso siguiente consiste en determinar a
cuál de entre todos ellos se acude. A esto atienden las normas de competencia territorial”

La primera manera de determinar la competencia territorial se refiere a la posibilidad de que las


partes acuerden la sumisión, que es lo que señala el Artículo 2 del Código Procesal Civil y
Mercantil, al indicar que las partes pueden someter expresa o tácitamente a un juez distinto del
competente por razón del territorio, el conocimiento y decisión de un asunto determinado.

En el caso de que no exista cualquier tipo de sumisión o de que no entren en juego los supuestos
de prórroga de la competencia territorial, se procederá a la determinación de esta competencia,
con base en la aplicación de las reglas legales que se establecen en el Código Procesal Civil y
Mercantil en los artículos 12 al 24.

**Por Razón de grado: Mario Aguirre Godoy indica que este tipo de competencia se da por
medio de la organización judicial, conforme a las instancias, con el objeto de revisar las decisiones,
en virtud de los recursos oportunos. (Primera Instancia y Segunda Instancia)

Nuestra Constitución PRG hace mención acerca de las instancias en el artículo 211: INSTANCIAS


EN TODO PROCESO: En ningún proceso habrá más de dos instancias y el magistrado o juez que
haya ejercido jurisdicción en alguna de ellas no podrá conocer en las otras ni en casación, en el
mismo asunto, sin incurrir en responsabilidad.... 

Por lo anterior, podemos concatenar este artículo con el artículo 59 de la LOJ que establece
Artículo 59.- En ningún proceso habrá más de dos instancias.

**Por Razón de Turno: Hugo Alsina, establece lo siguiente “Este tipo de competencia se refiere a
los jueces de la misma competencia a quienes se les fija determinados días para la recepción de
las causas nuevas, a fin de hacer una distribución equitativa del trabajo entre los mismos.”

Leer artículos 94, 95, 97, 101, 102, 104, 107 de la Ley del Organismo Judicial

La competencia se rige por las reglas siguientes:

En primer lugar es importante indicar que conforme al pacto de sumisión, las partes pueden
someterse a un juez distinto del competente por razón de territorio, lo que implica una prórroga de
competencia, la que también se puede prorrogar conforme a lo que establece el Artículo 4º del
Código Procesal Civil y Mercantil, específicamente:

 Por falta o impedimento de jueces competentes, en el área territorial en donde debió


resolverse el conflicto.

 Por sometimiento expreso de las partes (pacto de sumisión) cuando las partes someten el
conflicto a un juez distinto al originalmente competente por razón de territorio.

 Por contestar la demanda sin oponer incompetencia, lo cual significa una renuncia al
derecho de que conozca el juez que en primera instancia pudo ser competente.

 Por reconvención, se da la prórroga, cuando de la contra demanda era juez competente


uno distinto al que conoce de la demanda o por acumulación.
 Por otorgarse fianza a la persona del obligado, en el caso de que sin contestar aun la
demanda y sin plantear la excepción de incompetencia, el demandado constituye fianza
para evitar una medida precautoria, tal y como se le faculta en el Artículo 533 del Código
Procesal Civil y Mercantil.

 En acciones personales es juez competente el de 1ª. Instancia del departamento en que el


demandado tenga su domicilio, si la acción personal es de menor cuantía, el Juez de Paz
de su vecindad. En estos casos, el demandado puede ser demandado en su domicilio, no
obstante cualquier renuncia o sometimiento de este.

 En la acción por alimentos o pago de pensiones alimenticias, la competencia la elige la


parte demandante, entre el juez de su domicilio o el del demandado.

 Cuando no existe domicilio fijo del demandado, es competente el juez del lugar en donde
se encuentre o el de su última residencia.

 En caso de domicilio contractual, si el demandado eligió por escrito domicilio para actos o
asuntos determinado (domicilio contractual o electivo) puede ser demandado en dicho
domicilio.

 En caso de litisconsorcio, si fueran varios demandados, es competente el juez del domicilio


de cualquiera de ellos.

 En reparación de daños es juez competente el del lugar en que se hubieren causado.


 En acciones reales sobre bienes inmuebles, es competente el Juez del lugar en que se
encuentre situados y si fueren varios, el Juez de lugar en que estén situados cualesquiera
de ellos, con tal que allí mismo tenga su residencia el demandado y si no concurren ambas
circunstancias, el juez del lugar en donde esté situado el de mayor valor, según matrícula
fiscal.
 En acciones que se refieran establecimiento comercial o industrial, es competente el Juez
del lugar en donde esté situado.
 Cuando se ejerzan acciones reales sobre inmuebles conjuntamente con las de otra
naturaleza es juez competente el del lugar en donde estén situados los primeros.

 En procesos sucesorios, es juez competente el de 1ª Instancia, en su orden: el del domicilio


del causante, a falta de este el del lugar en donde estén ubicados la mayor parte de los
bienes inmuebles que formen la herencia y a falta de estos, el del lugar en que el causante
hubiere fallecido.

 En ejecuciones colectivas, es juez competente el del lugar en que se halle el asiento


principal de los negocios del deudor.

 En obligaciones accesorias, es competente el que es de la principal.

 Y en asuntos de jurisdicción voluntaria, es competente el juez de 1ª instancia.

Es importante establecer, que también la competencia puede ser por RAZÓN DE GRADO
categoría que se deriva de la clase especial de funciones que desempeña el juez en un proceso y
de las exigencias propias de éste, en razón de que su conocimiento se haya distribuido entre
varios jueces de distinta categoría, así encontramos jueces de 1ª y 2ª instancia.

(Artículos del 1 al 24 del Código Procesal Civil y Mercantil.)

LAS PARTES:

La expresión “parte” es un vocablo de origen latino “part, partis” y gramaticalmente es la porción de


un todo.

Parte es aquella persona que en nombre propio o en cuyo nombre se demanda una actuación de
la ley, y aquel contra quien se formula la pretensión.

Las partes son el sujeto activo del proceso ya que sobre ellos recae el derecho de iniciarlo y
determinar su objeto, mientras que el juez es simplemente pasivo pues sólo dirige y decide la
controversia, basándose en la prueba.

Chiovenda indica que: “es parte el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se
demanda) una actuación de ley”

La abogada Crista Ruiz Castillo de Juárez indica que las partes son las personas “que se
constituyen en el proceso para pretender en él la solución de un conflicto de intereses, asumiendo
derechos, deberes, cargas y responsabilidades.”

CAPACIDAD PARA SER PARTE:

¿Quién puede ser parte en un proceso civil? La legitimación la va a ostentar el titular de la relación
jurídica sustantiva controvertida en el proceso, es decir, aquel que se afirme titular de un derecho,
en cuyo caso estamos frente al sujeto activo de esa relación procesal.

Capacidad procesal

Es la capacidad para comparecer en juicio, para realizar actos procesales con efectos jurídicos en
nombre propio o por cuenta de otro. Es la facultad de intervenir activamente en el proceso.

Toda persona que tiene el libre ejercicio de sus derechos tiene libertad para promover un proceso,
así lo establece el artículo 44 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Representación Judicial:

La representación judicial es la actuación de ciertas personas que lo hacen por otras, ya sea como
representantes legales (padres, tutores o curadores que lo hacen por sus hijos menores o pupilos)
o como mandatarios, invocando derechos de terceros, en virtud de un mandato voluntario
concedido a su favor; o ciertos profesionales del derecho que actúan por sus representados.

Todos aquellos que no tengan el libre ejercicio de sus derechos, como los menores de edad, los
enfermos mentales, entre otros, solo podrán actuar en juicio si son asistidos por un representante
legal, o bien autorizadas conforme a la norma que regula su condición de capacidad; esto según la
misma norma.

El artículo 44 del CPCYM en el párrafo tercero, indica que las personas jurídicas podrán actuar en
juicio por medio de sus representantes legales. Y ahí mismo se indica que el Estado actuara
representada por la Procuraduría General de la Nación.

Postulación procesal: (asistencia técnica)

Dada la complejidad y el carácter técnico del proceso y de las normas, tanto procesales como
sustantivas, relacionadas con el objeto litigioso, y puesto que los ciudadanos normalmente no
cuentan con los conocimientos jurídicos necesarios para actuar con éxito en el proceso, ni con el
tiempo suficiente para acudir al Juzgado continuamente, las partes necesitan de la asistencia de
profesionales que suplan ambas deficiencias: que les defiendan con sus conocimientos jurídicos y
que les representen y actúen en su nombre ante los órganos jurisdiccionales y que los informe de
todas las vicisitudes del proceso.-   Se refiere a la representación y defensa técnica de
las partes en un proceso 

Legitimación procesal:

Para Pietro Castro, la legitimación procesal es aquella situación que indica que “el demandante es
el sujeto que tiene derecho a serlo en el proceso de que se trate, y el demandado la persona que
haya de sufrir la carga de asumir tal postura en ese proceso”.

La legitimación consiste entonces en ser el titular del derecho controvertido en el proceso, sea
como el que reclama o quien debe responder a dicho reclamo. Es la capacidad individualizada y
concreta para el proceso determinado en que una persona pretende ser parte.
Será legitimación activa: la que ejerce el demandante; y legitimación pasiva del demandado.

PLURALIDAD DE PARTES EN EL PROCESO: (Litisconsorcio)

Normalmente en el proceso civil hay dos partes: La parte demandante y la parte demandada, que
pueden, ser personas naturales, personas jurídicas, etc. Sin embargo, las partes pueden estar
conformadas por más de una persona personas, dando lugar a una pluralidad de partes.

Se entiende por pluralidad de partes cuando varias personas demandan unidas en una sola
demanda o bien que esta demanda se dirija a varios demandados, esto puede ocurrir al iniciar un
proceso, en su curso o después.

Litisconsorcio: cuando los individuos que conforman las partes procesales se encuentran unidas
en una forma de comunidad, o asociación.

Crista Ruiz Castillo de Juárez define que litisconsorcio es “el hecho procesal en el cual se
presentan al proceso varios sujetos de derecho a reclamar sus pretensiones, acciones, activa o
pasivamente, esto es pluralmente”

Guillermo Cabanellas señala que el litisconsorcio es “la situación y relación procesales surgidas de
la pluralidad de personas que por efecto de una acción entablada judicialmente, son actores o
demandados en la misma causa. Con la consecuencia de la solidaridad de intereses y la
colaboración en la defensa”
Se tiene entonces que existe litisconsorcio cuando en un litigio o proceso judicial aparecen varios
sujetos en una o ambas partes. Los sujetos que comparecen como una misma parte procesal
deben tener la misma pretensión, al mismo tiempo que deben cooperar entre sí para alcanzar el
objetivo que les será igual en derechos para todos.

Características:

a) pluralidad de partes, como demandantes;

b) todos los litisconsortes deben tener interés, en igualdad de condiciones, en el asunto objeto del
proceso; c) todos trabajan de común acuerdo, en comunidad o consorcio, para alcanzar un mismo
objetivo común mediante el proceso.

La doctrina proporciona una clasificación de las distintitas clases de litisconsorcio, ya sea


atendiendo a la posición que toma la parte procesal plural, es decir, si es se ubica como
demandante o como demandado; o bien, atendiendo a la forma o situación que motivo la
incorporación de varios individuos en las partes procesales.

En cuanto a la posición que toman parte plural dentro del proceso, se tiene que: se está ante un
litisconsorcio activo cuando varios demandados litigan contra un mismo demandante; es
litisconsorcio pasivo en el caso en que un solo demandante acciona contra varios demandados; y
cuando en un mismo proceso sean más de una persona las que ocupan el lugar de demandante y
demandado a la vez, se denomina litisconsorcio mixto.

La segunda clasificación que se desarrolla atendiendo a la forma o situación que motivo la


incorporación de varios individuos en las partes procesales, indica que el litisconsorcio puede ser:
facultativo o necesario.

Litisconsorcio facultativo: se le conoce también como voluntario, corresponde al caso del


ejercicio de la acción dirigida en forma conjunta y voluntaria, por quienes tienen una misma
pretensión fundada en un mismo título o causa, o cuando quien ostenta la pretensión dirige la
misma contra todos aquellos que deben responder a ella, pero en caso contrario, es decir, que no
se dé un solo proceso con varias partes, sino que varios procesos iniciados por varios
demandantes, o contra varios demandantes, no se perjudica en nada las resultas del proceso.

Litisconsorcio Necesario: también llamado especial, Se da cuando por disposición de la ley o en


virtud de la relación jurídica material que se está debatiendo, es necesario oír a varios sujetos, y
esta necesidad surge porque lo que se resuelva en definitiva va a afectar o perjudicar a todos, si a
falta de uno o varios el Juez no puede fallar válidamente.

Por lo anterior, se puede decir que el litisconsorcio es un proceso único con pluralidad de partes
cuando dos o más personas se constituyen en él, en la posición de actor y/o demandado. Cada
una de los integrantes de las partes deben estar legitimadas para ejercitar o para que frente a ellas
se ejercite una única pretensión, originadora de un único proceso, de tal modo que el juez ha de
dictar una única sentencia, en la que se contendrá un solo pronunciamiento, la cual tiene la
característica de afectar a todas las personas.
El Litisconsorcio en la Legislación Guatemalteca: En el procedimiento civil guatemalteco,
según la ley de la materia citada, puede presentarse el litisconsorcio. Sin embargo su regulación
es mínima, estando establecido únicamente en dos artículos que hacen alusión, uno al
litisconsorcio necesario, y el otro al litisconsorcio facultativo.

El Código Procesal Civil y Mercantil indica en el artículo 46 que cuando exista pluralidad de
personas en una misma parte, es decir litisconsorcio, los litisconsortes o bien el juez, pueden
nombrar un representante común para que los represente en el proceso y gestione por todos ellos
unitariamente. En Guatemala se reconoce el litisconsorcio necesario, teniendo base legal en el
artículo 53 del Código Procesal Civil y Mercantil, que dice a la letra: “si la decisión no puede
pronunciarse más que en relación a varias partes, estas deben demandar o ser demandadas en el
mismo proceso. Si este es promovido por algunas o contra algunas de ellas solamente, el juez
emplazara a las otras dentro de un término perentorio”.

EL TERCERO EN EL PROCESO (Art 547)

El proceso judicial, en principio vincula solo al actor y al demandado como partes propiamente
dichas del proceso, pero, frecuentemente, se extiende también a terceros, que pueden verse
afectados por el proceso.

Se da la intervención de un tercero en el proceso, además de las partes, cuando tiene un interés


propio (cierto y actual) en la litis que se desarrolla.

En estos casos, el tercero, una vez admitido en el proceso, se convierte en parte y tendrá los
derechos, deberes y cargas de esta.

***Terceros litisconsortes y coadyuvantes o intervinientes: son personas que entran al


proceso a ser partes propiamente dichas, pues sus pretensiones son, incluso, opuestas a las de
ambas partes. Los terceros litisconsortes y los intervinientes, Mario Aguirre Godoy los define de la
siguiente manera “Estos terceros son igualmente principales, porque pretendes un derecho propio
vinculado al del proceso o intervienen para que sobre él se produzca una decisión en la sentencia”
**** “Los coadyuvantes son aquellos terceros que no reclaman un derecho propio para que sobre
el recaiga la decisión de los de la sentencia del juez, sino que concurren exclusivamente para
ayudar a una de las partes en la lucha procesal”

***Terceros excluyentes, de dominio o de mejor derecho: cuando con su participación se


opone a las pretensiones de actor y demandado; esta tercería es considerada como una incidencia
del juicio principal y debe resolverse conforme al procedimiento señalado para los mismos en
LOJ. Se dice que las de dominio se fundan en título que lo acredite, mientras que las de
preferencia se fundan en el mejor derecho para ser pagado. 

*** Forma de resolver las tercerías: de conformidad con lo establecido en el artículo 552 del
CPCyM “Las tercerías pueden, interponerse en cualquier proceso, salvo disposición en contrario.
Las tercerías, de la clase que sean, planteadas en procesos que no sean de ejecución, se
resolverán juntamente con el asunto principal, en sentencia, la que se pronunciará sobre la
procedencia o improcedencia de la tercería, debiendo el juez hacer las declaraciones que
correspondan. Para resolver las tercerías interpuestas en procesos de ejecución se observarán
estas reglas: 1a. Si la tercería fuere coadyuvante, se resolverá juntamente con lo principal; 2a. Si
la tercería fuere excluyente de dominio, se resolverá por el procedimiento de 1os incidentes; y 3a.
Si la tercería fuere excluyente de preferencia, se tramitará como incidente, pero éste se resolverá
antes del remate o del pago en su caso.”

***Emplazamiento a terceros: Artículos 553 y 554 del CPCyM

La Tercería en la Legislación Guatemalteca:

El Código Procesal Civil y Mercantil, regula las tercerías como posibles personas que pueden
apersonarse a un proceso civil. El artículo 56 del CPCYM hace hincapié en la tercería voluntaria,
indicando que “en un proceso seguido entre dos o más personas, puede un tercer presentarse a
deducir una acción relativa al mismo asunto. Esta nueva acción se llama tercería y el que la
promueve, tercero opositor o coadyuvante”.

PLURALIDAD DE OBJETOS PROCESALES (acumulación)

Es de importancia el estudio de la pluralidad de objetos procesales, a lo que se le denomina


acumulación.

Normalmente el procedimiento tendrá un único objeto procesal. Cuando existe pluralidad de


objetos procesales en un único procedimiento se habla de acumulación, consistiendo ésta en
aquel fenómeno procesal, basado en la conexión y que sirve algunas veces para evitar sentencias
contradictorias y siempre para obtener economía procesal, por el que dos o más pretensiones, es
decir, dos o más procesos son examinados en un mismo procedimiento judicial y decididas en una
única sentencia en sentido formal.

La expresión acumulación de autos no es aconsejable porque con la misma se está haciendo


referencia a la unión puramente material o física de expedientes, cuando la unión que importa es la
de dos objetos procesales en un procedimiento único, el que dos o más procesos, que se iniciaron
cada uno por su lado, se van a tramitar en un único procedimiento y se van a decidir en una
sentencia en sentido formal.

La acumulación se refiere a que el mismo procedimiento judicial sí puede ser la forma externa de
dos o más procesos. Lo característico de ella es que se interponen dos o más pretensiones, que
dan lugar a dos o más procesos y, sin embargo; existe un único procedimiento.

Clases: Dos son los criterios más usuales de clasificación de las acumulaciones:
a. Cuando se atiende a un criterio temporal al momento en que la acumulación se produce y
distingue:

- Acumulación inicial u originaria: se produce cuando en una única demanda se interponen


varias pretensiones, bien contra un solo demandado, bien contra varios demandados, con
lo que el fenómeno de la acumulación se inicia con el acto que da comienzo al
procedimiento mismo; en el que existen varios procesos.

- Acumulación sucesiva o sobrevenida: se produce cuando ya se ha iniciado un proceso,


distinguiéndose, a su vez, entre acumulación sucesiva por inserción y en donde existe un
solo proceso en marcha y a él se acumula otra u otras pretensiones, dando lugar a varios
procesos con un único procedimiento y por reunión de dos o más pretensiones que ya han
originado dos o más procesos independientes se reúnen en un único procedimiento.

b. Se centra en el carácter meramente objetivo u objetivo-subjetivo de la acumulación, de


modo que distingue entre:

--La acumulación exclusivamente objetiva: entre dos únicas personas se interponen dos o
más pretensiones, que dan origen a otros tantos procesos, los cuales se acumulan en un
único procedimiento.

-- La acumulación objetivo-subjetiva: en donde se ejercitan dos o más pretensiones, que


dan origen a otros tantos procesos, pero como elemento caracterizador aparecen más de
dos personas. A este fenómeno es al que tradicionalmente se viene denominando
litisconsorcio voluntario o facultativo.

En la acumulación no se reúnen varias pretensiones aunque formalmente se ejerciten en una


única demanda, en un solo proceso; sino que se unen varias pretensiones que dan origen a otros
tantos procesos en un único procedimiento.

Para Jorge Luis Oliva Santos “El proceso no es un expediente, un conjunto de papeles. El proceso
es un medio jurídico, un instrumento; un concepto. En una demanda y en un expediente pueden
acumularse varias pretensiones y, entonces, se ha producido una acumulación de procesos. Hay
varios procesos en un procedimiento, en un expediente”

La posibilidad misma de la acumulación va unida a que entre las pretensiones ejercitadas exista
conexión, esto es; a que alguno de los elementos de las varias pretensiones sea igual en todas
ellas. Normalmente en otros ordenamientos jurídicos se exige que ese elemento igual sea objetivo,
esto es, que se refiera a la petición o a la causa de pedir; pero en el ordenamiento jurídico
guatemalteco en algunas acumulaciones basta con que sea igual algún elemento subjetivo, esto
es; alguna de las partes.

La acumulación puede tener dos finalidades

1. Evitar sentencias contradictorias: unas veces se pretende con ella evitar sentencias
contradictorias, y para que esto sea así tiene que existir entre las varias pretensiones
conexión objetiva. Esta conexión puede llevar incluso a que una pretensión sea prejudicial
con relación a otra en el sentido de que la resolución de la primera sirve para determinar el
contenido de la resolución de la segunda, pero no siempre se exige este alto grado de
conexión; siendo posible simplemente que el hecho determinante de la causa de pedir sea
el mismo en las varias pretensiones.

2. Lograr la economía procesal: en algunas ocasiones se aspira sólo a la economía procesal,


es decir, a que mediante un único procedimiento, en una sola serie de actos procesales; se
debatan y se resuelvan varias pretensiones. Esto se produce muy claramente cuando se
trata de la acumulación basada sólo en que las partes son las mismas; sin que exista
conexión objetiva.

CLASES DE ACUMULACION:

1. Acumulación Inicial:

Si la conexión es el eje mismo de la acumulación, la determinación de los presupuestos


concretos de cada una de las clases de acumulación exige referirse a ellas, pues se trata
de precisar los requisitos que deben concurrir para su admisibilidad en cada caso. En la
terminología tradicional esta es la llamada acumulación de acciones.

Este tipo de acumulación se produce cuando en una única demanda se interponen varias
pretensiones bien entre un demandante y un demandado y se le denomina acumulación
exclusivamente objetiva, bien entre varios demandantes y varios demandados y se le
denomina acumulación objetivo-subjetiva.

2. Acumulación Simple:

Ocurre cuando se solicita del juzgador que sean estimadas todas y cada una de las
pretensiones ejercitadas. La demanda que contiene una acumulación de pretensiones, pide
que se condene al demandado al pago del precio de una compraventa, y al pago del precio
de otra compraventa. Si existen dos compraventas distintas y si se exige el precio de cada
una de ellas se está ante este tipo de acumulación.

Para comprender esta acumulación debe tenerse en cuenta que es perfectamente posible
que el juez en la sentencia estime la primera pretensión, condenando al demandado a
pagar, y que desestime la segunda pretensión; absolviendo de ella al demandado. Cada
pretensión es autónoma y puede llegar a un resultado propio.

3. Acumulación Alternativa:

Ocurre cuando se solicita la estimación por el juzgador de una de las dos o más
pretensiones interpuestas y no de todas, sin establecer preferencia entre ellas.

Lo anterior es el concepto tradicional de la acumulación alternativa pero, sin embargo,


convendría advertir que parece contrario a la determinación del objeto del proceso por el
actor; el que se deje al juez la elección de la pretensión a estimar. Cuando cabe optar por
una u otra pretensión, lo normal es que la elección corresponda al actor y al elegir éste ya
no hay acumulación, como se deduce del Artículo 1338 del Código Civil o al demandado de
conformidad con el Artículo 1335, caso en el que la sentencia estimatoria debe referirse a
las dos pretensiones, dejando esa elección para la ejecución de la sentencia.
4. Acumulación Exclusivamente objetiva:

Se produce cuando un demandante y frente a un solo demandado, se interpone en una


única demanda dos o más pretensiones para que todas se conozcan en un único
procedimiento y se resuelvan en una única sentencia formal; aunque la misma contendrá
tantos pronunciamientos como pretensiones. Este es el supuesto del Artículo 55 del Código
Procesal Civil Mercantil.

Contra una misma parte pueden proponerse en el mismo proceso, en realidad en el mismo
procedimiento diversas pretensiones, siempre que no sean contradictorias. Se señala que
debe ser en el mismo proceso, pero es ahí precisamente donde se pone de manifiesto el
error de concebir el proceso como un conjunto de papeles que da lugar a un expediente.

5. Acumulación objetivo-subjetivo:

Se presenta esta acumulación cuando un actor ejercita varias pretensiones frente a varios
demandados, o bien varios demandantes ejercitan varias pretensiones frente a un único
demandado, o bien varios demandantes interponen varias pretensiones frente a varios
demandados, iniciándose en todo caso tantos procesos como pretensiones que se
sustanciarán en un único procedimiento y se resolverán en una única sentencia. A este tipo
de acumulación se refiere el Artículo 54 del Código Procesal Civil y Mercantil cuando
señala que varias partes pueden demandar o ser demandadas en un mismo proceso,
cuando entre las causas que se promuevan exista conexión por razón del objeto o del título
de que dependen, o bien cuando la decisión dependa, total o parcialmente; de la resolución
de cuestiones idénticas. Esta acumulación se ha conocido tradicionalmente con el nombre
de litisconsorcio voluntario, simple o facultativo, pero la doctrina está poniendo de
manifiesto últimamente la incorrección de esta denominación, dado que no existe ni litigio
único debido a que hay tantos procesos como pretensiones, ni tampoco existe comunidad
de beneficios entre los litisconsortes, pues al final se dictará una sentencia que contendrá
tantos pronunciamientos como pretensiones y cada uno de ellos tendrá su contenido
propio.

Victor Fiaren Guillén en su libro “Estudios de derecho procesal civil” indica que “La
denominación de litisconsorcio por la que ha venido conociéndose este fenómeno procesal
no es correcta. La expresión proviene del latín, y la integran lis, que puede ser traducida
por litigio, y consortio, cum y sors, que significa comunidad de suerte, esto es, comunidad
de suerte en el litigio”

6. Acumulación Pendiente:

Este tipo de acumulación es la que se denomina por inserción y en ella se ha ejercitado ya


una pretensión, que ha dado lugar al correspondiente procedimiento, y a él se añade en el
curso del mismo otra u otras pretensiones que hasta ese momento no se habían ejercitado.

La acumulación puede provenir aquí del actor como una ampliación de la demanda, del
demandado y de un tercero.

A esta acumulación se refiere el art. 110 del Código Procesal Civil y Mercantil cuando dice
que puede ampliarse la demanda antes de que haya sido contestada, norma en la que hay
que entender incluido tanto el supuesto de que se presente otra pretensión contra el mismo
demandado, dando lugar a una acumulación exclusivamente objetiva no inicial, como el
que se interponga otra pretensión contra demandado distinto, produciéndose una
acumulación objetivo-subjetiva.

7. Acumulación Eventual:

El primer problema a examinar cuando se trata de esta clase de acumulación es el de


precisar su concepto, pues la doctrina refiere la eventualidad a dos tipos de acumulaciones
que son distintas entre sí:

a- Propia: llamada también subsidiaria, se da cuando el actor interpone varias


pretensiones contra el mismo o contra varios demandados, pero no pide la estimación
de todas ellas, sino solo de una; si bien conforme a un orden de preferencia que
específica.

b- Impropia: denominada también accesoria, y concurre cuando el actor interpone una


pretensión como principal y otra u otras como complementarias, debiendo ser
estimadas éstas sólo en el caso de que lo sea la primera; pues dicha estimación se
convierte en el fundamento de la estimación de la o las pretensiones accesorias.

Hay acumulación eventual propia cuando el actor pide primero que un contrato se declare
nulo por ser su objeto contrario a la ley con base en el Artículo 1301 del Código Civil, y sólo
para el supuesto de que esta pretensión sea desestimada, pide después que el contrato
sea revocado por haberse celebrado en fraude de acreedores atendido el Artículo 1290 del
mismo Código. Por el contrario existe una acumulación eventual impropia cuando el actor
ejercita una pretensión reivindicatoria y, para el caso de que sea estimada, pide a
continuación que se condene al demandado al pago de los frutos percibidos y, asimismo,
que se declare la nulidad, y subsiguiente cancelación; de la inscripción del bien inmueble
en el Registro de la Propiedad procediéndose a inscribirlo a su favor.

8. Acumulación de Procesos:

La terminología tradicional llamaba a esta acumulación de autos, pero el Código Procesal


Civil y Mercantil ha tenido el acierto de hablar de acumulación de procesos.

Se trata de dos o más procesos que han nacido independientes, cada uno con su
procedimiento respectivo, pero que se reúnen en un procedimiento único y sean resueltos
en una única sentencia formal. Teóricamente hay que distinguir dos supuestos, que
atienden a la claridad conceptual, aunque los dos tienen la misma regulación y efectos:

Si entre los distintos procesos hay identidad de personas, la acumulación será


exclusivamente objetiva, esto es, si los dos procesos se han entablado entre las mismas
dos personas.

Si los distintos procesos no se han entablado entre las mismas personas, la acumulación
será objetivo-subjetiva; es decir, cuando aparecen en los dos procesos por lo menos tres
personas.

Para que la acumulación sea posible han de concurrir los siguientes presupuestos:
--Instancia de parte: según el Artículo 539 del Código Procesal Civil y Mercantil, la
acumulación de procesos sólo podrá decretarse a petición de parte salvo los casos que
antes hemos dicho de acumulación especial, en que puede decretarse de oficio, y parece
que debe entenderse que no se trata sólo de tener la condición de parte en alguno de los
procesos a acumular, sino; además de que se haya comparecido en forma y se haya
admitido el apersonamiento.

-- Procedimientos de la misma clase: conforme al Artículo 539, párrafo 2.º, no procede esta
acumulación cuando los procedimientos por los que se estén tramitando los procesos sean
distintos, y se añade como disposiciones especiales que tampoco cabe la acumulación si
se trata de procesos de ejecución singular o de interdictos.

En principio la acumulación ha de poder pedirse y decretarse en cualquier estado en que


se encuentren los procesos, pero: Los procesos a acumular no pueden encontrarse en
diferentes instancias, según el Artículo 539, párrafo 2.º o, dicho en sentido afirmativo, los
procesos han de encontrarse en la misma instancia, esto es, han de encontrarse en la
misma fase de su desarrollo procedimental, de modo que no cabe acumulación cuando un
proceso se encuentre en la primera instancia y el otro en un recurso. No es posible la
acumulación si uno de los procesos se ha dictado ya sentencia definitiva.

ACTOS PROCESALES:

(Artos 61 al 95 CPCyM)

Dentro del proceso, tanto las partes, el juez y los terceros desarrollan cierta actividad pendiente a
crear modificar o extinguir una relación jurídica procesal, y se desarrolla por la voluntad de los
sujetos procesales, la presentación de la demanda y su contestación son ejemplos de actos
procesales de las partes, la resolución y la notificación son actos procesales del órgano
jurisdiccional, la declaración de testigos o el dictamen de expertos son actos procesales de
terceros. Los actos procesales se diferencian de los hechos procesales porque aquellos aparecen
dominados por la voluntad y siendo el proceso un producto de la voluntad humana de ahí de la
importancia del estudio de los primeros.

Para José Eduardo Coutoure, “El acto procesal es una especie de acto jurídico, es decir una
expresión de la voluntad humana cuyo efecto jurídico y directo tiende a la constitución,
desenvolvimiento o extinción de la relación jurídica-procesal”

“El acto procesal es aquel hecho dominado por la voluntad jurídica idónea para crear, modificar o
extinguir derechos procesales”

Clasificación de los actos procesales.

Atendiendo al autor:

--Actos del órgano jurisdiccional: son los que emanan de los agentes de la jurisdicción, es decir de
Jueces y auxiliares y estos se materializan en:
-Actos de decisión: que tienden a resolver las instancias del proceso y que conocemos como
resoluciones judiciales.

-Actos de comunicación: tendientes a hacerles saber a los sujetos procesales u otros órganos, los
actos de decisión se refiere a las notificaciones u oficio.

-Actos de documentación: son aquellos por los cuales el órgano jurisdiccional documenta sus
propios actos procesales los de las partes y terceros.

-- Actos de las Partes: son los actos, llevados a cabo por las partes tendientes a obtener la
satisfacción de una pretensión y se exterioriza generalmente en peticiones.

***Actos de obtención: tienden a obtener el orden jurisdiccional, la satisfacción de pretensión


hecha valer en el proceso y son:

++ De petición: determina el contenido de una pretensión, que puede ser la principal o de un


detalle de procedimiento como la proposición de un medio de prueba o interposición de un recurso.

++ De afirmación: son proposiciones formuladas durante el proceso, tanto de los hechos como del
derecho.

++ De prueba: pretenden la incorporación de los distintos medios de convicción del proceso.

*** Actos de dispositivos: su objeto es crear, modificar o extinguir situaciones procesales y se


refiere a la disposición que tienen las partes del derecho material cuestionado en el proceso.

***Actos de decisión: es cuando los terceros son llamados a decidir el litigio, se puede mencionar
en el caso de los árbitros.

*** Actos de cooperación: son los que “se realizan por medio de la colaboración que se presta por
parte de terceros, ejemplo la colaboración que presta un cajero-pagador de un banco para
garantizar la efectividad de un embargo”

LOS ACTOS PROCESALES EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA:

Conforme a las normas del código procesal civil y mercantil se analizan los actos procesales:

Actos del órgano jurisdiccional:

 De decisión: también llamados resoluciones judiciales, se regulan en la ley del organismo


judicial, en su artículo 141 clasificándolas así:

Decretos: son determinaciones de trámite que dan impulso al proceso.

Autos: son también llamados resoluciones interlocutorias que deciden materia que no es de simple
trámite.

Sentencia: decide el asunto principal, agotando el trámite del proceso.

 De comunicación: a través de estos actos procesales se hace saber a las partes las
resoluciones, específicamente las notificaciones, según nuestra ley las siguientes:
personales, por los estrados del tribunal, por el libro de copias, por el boletín judicial.
Actos de las partes:

1.-Actos de obtención: entre estos se encuentran los de petición, afirmación y de prueba. En los de
petición las partes determinan el contenido de su pretensión principal o una pretensión propia del
proceso, que sin ser la principal, pretende obtener del juez un acto procesal. La demanda y su
contestación son ejemplos de actos de petición de las partes, al igual que lo será la interposición
de medios de impugnación o proposición de prueba. Los de afirmación son proposiciones
formuladas durante el proceso, tanto de los hechos como del derecho. Y en el de prueba se
pretende la incorporación de los distintos medios de convicción al proceso. Es a las partes a quien
le corresponde probar sus respectivas proposiciones de hecho, así lo determina el artículo 126 del
código procesal civil y mercantil.

2.- Actos de disposición: en estos actos las partes tienen la disposición en el proceso sobre el
derecho material cuestionado así como sobre el derecho procesal. De sus derechos materiales
pueden las partes disponer a través del desistimiento del proceso, el allanamiento o la transacion y
de sus derechos procesales, mediante el desistimiento de recursos, incidentes o excepciones,
mencionado en el artículo 581 del código procesal civil y mercantil.

3.- Actos procesales de terceros: entre los que tenemos:

Actos de prueba: corresponde a declaración de testigos o dictamen de expertos, de conformidad


con el artículo 149 del código procesal civil y mercantil.

Actos de decisión: se llama a terceros a decidir sobre ciertos asuntos. (arbitraje) así el decreto 67-
95 del Congreso de la Republica, ley de arbitrajes, regula el procedimiento para que una
controversia pueda ser resuelta por personas desligadas al organismo judicial, persona con
jurisdicción temporal solo con el caso determinado que llamamos árbitros.

Actos de cooperación: se realizan por medio de la colaboración que se presta por los terceros,
completamente distintos a los actos de prueba o decisión, colaboración que permite la efectividad
de la jurisdicción.

PROCESO PREVENTIVO O CAUTELAR:

Regulado en el libro quinto del Código Procesal Civil y Mercantil, relativo a las alternativas
comunes a todos los procesos, también se le denominan diligencias cautelares, providencias
precautorias, providencias cautelares, medidas de garantía, procesos de aseguramiento.

Es el proceso por medio del cual las personas pueden prevenir los riesgos que pueden lesionar su
integridad física, su patrimonio, etc.,

*******Tiene como fin el de asegurar las resultas de un proceso futuro, su función es la prevención
de consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirán en el futuro.

Características:

LA PROVISORIEDAD DEL PROCESO CAUTELAR: Siendo el fin del proceso cautelar el de


asegurar las resultas del proceso futuro, sus efectos se limitan a cierto tiempo, que permita
interponer la demanda principal, constituyendo esto lo provisorio de sus efectos. El artículo 535 del
CPCyM establece que ejecutada la providencia precautoria el que la pidió deberá entablar su
demanda dentro de los quince días y si el actor no cumple con ello, la providencia precautoria se
revocará al pedirlo el demandado previo incidente.

LA EXISTENCIA DE UN PELIGRO DE DAÑO JURÍDICO, DERIVADO DEL RETARDO DE UNA


PROVIDENCIA JURISDICCIONAL DEFINITIVA: Esta característica a la que algunos autores
llaman Periculum in mora (prevención y urgencia) se deriva de la necesidad de prevenir un daño
futuro e incierto que puede convertirse en cierto de no dictarse la medida, debido a lo lento de la
justicia civil.

LA SUBSIDIARIEDAD DEL PROCESO CAUTELAR:, consiste en que este se encuentra ligado a la


existencia de un proceso principal, es subsidiario de este.

Clasificación:

a) PROVIDENCIAS INTRODUCTORIAS ANTICIPADAS: que son aquellas que pretenden preparar


prueba para un futuro proceso de conocimiento o de ejecución, a través de ellas se practican y
conservan ciertos medios de prueba que serán utilizados en el proceso futuro.

b) PROVIDENCIAS DIRIGIDAS A ASEGURAR LA FUTURA EJECUCIÓN FORZADA: pretenden


garantizar el futuro proceso de ejecución, entre las cuales destaca como importante la figura del
secuestro.

c) PROVIDENCIAS MEDIANTE LAS CUALES SE DECIDE INTERINAMENTE UNA RELACIÓN


CONTROVERTIDA: Mediante estas providencias provisionalmente se decide una discusión, son
ejemplos típicos los alimentos provisionales (art.231 CPCyM), las denuncias de obra nueva y de
daño temido, providencias de urgencia o temporales, suspensión de la obra (art. 264 CPCyM).

d) PROVIDENCIAS QUE IMPONEN POR PARTE DEL JUEZ UNA CAUCIÓN: Son las típicas
providencias cautelares y cuyo requisito previo es la constitución de garantía. 531

PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA:

El Código Procesal Civil y Mercantil en su libro quinto y bajo el título de providencias


cautelares, regula por un lado la seguridad de personas y por el otro las medidas de garantía.

Seguridad de las personas:

Esta providencia cautelar protege a las personas de los malos tratos o actos reprobados
por la ley, la moral o las buenas costumbres, como característica propia es que puede decretarse
de oficio o a petición de parte y no requiere la constitución de garantía alguna. La protección de la
persona se obtiene mediante su traslado a un lugar en donde libremente puedan manifestar su
voluntad y gozar de sus derechos.

También procede la medida con el objeto de restituir al menor que ha abandonado el hogar,
con las personas que tengan su guarda y cuidado.

516-518 del CPCyM. 520 al 522 del CPCyM.

Medidas de Garantía: Arraigo, Anotación de demanda, Embargo, Secuestro, Secuestro,


Providencias de urgencia

Arraigo:

Procede con el objeto de evitar, que la persona contra la que hay de iniciarse o se haya
iniciado una acción, se ausente u oculte sin dejar apoderado con facultades suficientes para la
promoción y fenecimiento del proceso que contra él se promueve y de prestar la garantía en los
casos en que la ley así lo establece y se materializa mediante la comunicación que el juez hace a
las autoridades de migración y a la policía nacional para impedir la fuga del arraigado. Artículos
523-525; 533 del CPCyM

Anotación de demanda: 526

Es una medida cautelar de carácter conservativa y pretende que cualquier enajenación o


gravamen posterior a la anotación que se efectúe sobre un bien mueble o inmueble registrable, no
perjudique el derecho del solicitante. Esta medida solo procede en aquellas acciones en las
cuales el objeto del proceso es el bien objeto de la medida.

Embargo: 527

Esta medida pretende limitar el poder de disposición del bien embargado, a diferencia de la
anotación de demanda procede sobre cualquier clase de bienes registrables o no y el objeto es
que el valor de los mismos alcancen a cubrir el monto de la obligación. Tiene la particularidad de
crear una nueva situación jurídica, modificando la anterior situación del afectado, respecto de
determinados bienes.

Secuestro: 528

Por medio de esta medida cautelar, se pretende desapoderar de manos del deudor el bien que se
debe para ser entregado a un depositario.

Intervención: 529

Tiene las características de un embargo, y esta medida pretende limitar el poder de disposición
sobre el producto o frutos que producen los establecimientos o propiedades de naturaleza
comercial, industrial o agrícola, a través de un depositario llamado interventor, que tiene la facultad
de dirigir las operaciones del establecimiento.

Providencias de urgencia: 530


Por medio de las cuales se autoriza al juez a decretar aquellas medidas de garantía que según las
circunstancias sean las más idóneas para resguardar el derecho del solicitante y que no son de las
enumeradas anteriormente. Esta norma se hace necesaria, porque no es posible prever todas las
situaciones que pueden presentarse en materia de providencias cautelares. El Juez tendrá que
usar de su buen criterio, según los casos y circunstancias.

INICIACION DEL PROCESO

PROCESOS DE CONOCIMIENTO:

Los procesos de conocimiento, que también se le llaman de declaración, son aquéllos en los
cuales los tribunales juzgan; es decir, declaran el derecho en el caso determinado y se hace
cuando frente a los mismos se interpone una demanda de condena o una demanda constitutiva.
Estas demandas nos dan lugar a tres clases de procesos, conociéndose los mismos por procesos
de declaración.

En Guatemala los juicios de conocimiento son tres: el ordinario que es en el que se


conoce cualquier asunto que no está regulado específicamente por un trámite. El sumario
y el oral que tienen a ventilar solo determinadas situaciones que están específicamente
enumeradas en la norma jurídica y es una de las diferencias que se da entre estos
procesos, sin dejar de lado que los dos procesos mencionados de último tienen plazos
mucho más cortos que el primero.
También son conocidos como juicios especiales porque son el son el par alternativo de
juicios ordinarios, Por lo que podrían designarse como juicios de conocimiento completos,
rápidos especiales.

JUICIO ORDINARIO

Dentro del derecho procesal, el Juicio Ordinario es el prototipo (el molde) de los juicios o procesos,
porque es el que le da la forma legal a las pretensiones de las partes cuando no se tiene señalada
una tramitación especial. El Juicio Ordinario se encuentra comprendido dentro de los procesos de
cognición o de conocimiento, caracterizados porque en todos ellos se someten al conocimiento del
Juez para declarar un derecho.

Artículo 96 del Código Procesal Civil y Mercantil, que “las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial se ventilaran en el juicio ordinario”.

TRAMITE DEL JUICIO ORDINARIO

1. Presentada la demanda en la forma debida.

2. El juez emplazará a los demandados concediéndoles audiencia por 9 DIAS comunes.

3. Durante el término de emplazamiento el demandado podrá asumir las actitudes siguientes:

Rebeldía, Allanamiento, Contestación Negativa, Contestación Negativa e Interposición de


excepciones perentorias y Reconvenir. *** Podrá también, dentro del sexto día del emplazamiento,
interponer excepciones previas.
4. Si hubiere hechos controvertidos se abrirá a prueba el proceso por el término de * 30 DIAS
(término ordinario) los cuales se podrán * ampliar por 10 DIAS cuando sin culpa del interesado no
se hayan podido practicar la pruebas pedidas en tiempo (la solicitud de prórroga deberá hacerse
por lo menos 3 días antes de que concluya el término ordinario de prueba y se tramitará como
incidente), * Si se hubieren ofrecido pruebas que estén fuera de la república, el juez a solicitud de
cualquiera de las partes fijará un término improrrogable que no podrá exceder de 120 DIAS
(término extraordinario) que principiará a correr juntamente con el ordinario.

5. Concluido el término de prueba el secretario lo hará constar y el juez de oficio señalará día
y hora para la VISTA dentro de un término de 15 DIAS.

6. El juez podrá, optativamente, acordar AUTO PARA MEJO FALLAR cuyas diligencias se
practicaran en un plazo no mayor de 15 DIAS.

7. Efectuada la vista o vencido el plazo del auto para mejor fallar, se dictará sentencia dentro
de los 15 días.

Preparación del Juicio:

El proceso civil de conocimiento inicia siempre por medio de la demanda. Este acto
debería ser, en consecuencia, el primero a estudiar cuando empieza la explicación de este
proceso. Cuando nos referimos a las actividades previas del proceso oral son las de
recabar la información en el cual pretendemos fundamentar nuestro derecho, porque se
puede dar la posibilidad de no acudir a la vía judicial, ya que con las pruebas podemos
llegar a un acuerdo extrajudicial, aunque nosotros como profesionales del Derecho
sabemos que la vía judicial es la más indicada para obtener un derecho preestablecido y
más beneficioso para nuestro cliente, en cuanto a la preparación del juicio sabemos que
las partes deben de marcar una actividad constante ante los tribunales de justicia para que
los procesos ya iniciados avancen; no se den por abandonados pensando que la justicia
guatemalteca no es rápida ni justa porque ésta es una de las causas, por las cuales los
procesos no prosperan en dichos tribunales y no benefician en nada a ninguna de las
partes violando el principio de economía procesal y de celeridad.

Conciliación:

Etimológicamente el vocablo conciliación, proviene del verbo conciliare, y éste del latín conciliatio,
que a la vez significa concertar, poner de acuerdo o conformar dos partes que se debaten en una
controversia de intereses o en disidencia.

El artículo 49 de la Ley de Arbitraje, Decreto 67-95 del Congreso de la República de Guatemala,


define la conciliación como: un mecanismo o alternativa no procesal de resolución de conflictos,
a través de la cual las partes, entre quienes exista una diferencia originada en relaciones
comerciales o de cualquier otra índole, tratan de superar el conflicto existente, con la colaboración
activa de un tercero, objetivo e imparcial, cuya función esencial consiste en impulsar las fórmulas
de solución planteadas por las partes o propuestas por él, para evitar que el conflicto llegue a
instancia jurisdiccional o arbitral.

El Código Procesal Civil y Mercantil, establece en su artículo 203, la aplicación de la conciliación,


que faculta al juzgador para convertirse en un auténtico conciliador entre las partes, con la
finalidad de dirimir el asunto sin la necesidad de proseguir con el proceso de que se trate.

PRUEBAS ANTICIPADAS:

Es el conjunto de todas las actividades previas al proceso las cuales se encaminan hacia dos
fines: su evitación y su preparación.

Se les conoce también como diligencias preparatorias o preliminares y son tomadas en cuenta por
el juzgador al momento de dictar su fallo.

CLASES DE PRUEBAS ANTICIPADAS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Declaración jurada (posiciones)

El Artículo 98 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que para preparar el juicio, pueden
las partes pedirse recíprocamente declaración jurada sobre hechos personales conducentes, lo
mismo que reconocimiento de documentos privados.

Para poder diligenciar esta prueba anticipada, es necesario que el articulante indique en términos
generales en su solicitud, el asunto sobre el que versará la confesión, que acompañe el
interrogatorio en plica, que las preguntas versen sobre hechos personales del absolvente o sobre
el conocimiento de un hecho, que se expresen con claridad y precisión, en sentido afirmativo, y
que cada pregunta se refiera a un solo hecho.

A esta diligencia le serán aplicables las normas relativas a la declaración de las partes y al
reconocimiento de documentos. El articulante deberá indicar en términos generales, en su
solicitud, el asunto sobre que versará la confesión y acompañará el interrogatorio en plica. Sin
llenar este requisito no se dará curso a la solicitud. El juez calificará la procedencia de las
preguntas al abrir la plica para recibir la declaración.

Si la solicitud está en forma, el juez señalará día y hora para la comparecencia del absolvente de
conformidad con el Artículo 131 CPCM

Exhibición de documentos

A pesar de haberse dividido la materia en dos Artículos, el 99 y el 100 del Código Procesal Civil y
Mercantil, se trata realmente de una única institución que atiende a la posibilidad de practicar de
modo anticipado la prueba de documentos.

Con esta diligencia previa al juicio, pueden perseguirse dos finalidades:

Como evidencia, en sus términos literales, el Artículo 100 párrafo primero, donde se alude a la
necesidad de preparar una acción.

Y a la de rendir una prueba, ya que el demandante debe aclarar algún extremo que puede serle
necesario para preparar la demanda, es decir, para poder ejercitar la pretensión.
Ese extremo puede determinar desde a quién debe demandar, hasta el contenido de lo que puede
pedir, o bien que el demandante o el demandado practiquen realmente el medio de prueba de
documentos de modo anticipado, antes de que el documento o los libros de contabilidad o de
comercio lleguen a desaparecer.

El Artículo 99 párrafo primero del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que la solicitud de
exhibición de documentos requiere que en el escrito se indique en términos generales el contenido
del documento y que se pruebe que éste se encuentra en poder del requerido, también el Artículo
102 indica que la solicitud de exhibición se tramitará por el procedimiento de los incidentes, es
decir que en ese procedimiento deberá probarse que el documento se encuentra en poder del
requerido. Al final del incidente el juez dictará auto, en su caso, requiriendo al obligado para que
exhiba el documento. Hecho el requerimiento de exhibición del documento, si la exhibición no se
hace dentro del plazo que al efecto se le fije, ni el requerido indicare el lugar en que se encuentra
el documento, la conclusión es que se tendrá por probado en su contra el contenido que el
solicitante de la medida le atribuya en su solicitud. Es decir, si el requerido no presenta el
documento se tendrá por probado lo que el solicitante ha dicho que era el contenido general del
documento.

Exhibición de libros de contabilidad y de comercio

En este medio de prueba, aunque la ley no lo establezca, debe indicarse que es necesario hacer
constar en la solicitud, qué es lo que al solicitante le interesa establecer, de acuerdo con las
operaciones contables que se asientan en los indicados libros, e individualizar cuál o cuáles de
ellos serán objeto de la diligencia.

Pedida la exhibición de estos libros, el juez podrá disponer que la diligencia, se realice en el
tribunal o en el domicilio u oficina del tenedor de los libros, pidiéndolo al contador o al auditor
público, que sea designado para el efecto, que rinda su dictamen al tribunal.

Exhibición de bienes muebles y semovientes

La ley no señala expresamente ningún requisito especial para esta prueba, pero el sentido común
exige que para su procedencia se tenga presente que su objeto es el de hacer constar el estado o
condiciones del bien de que se trate y no el de privar de su tenencia o goce a quien lo poseyere, a
menos que hubiere motivo suficientes para temer su pérdida o deterioro de continuar en su poder;
que la acción a intentarse sea de naturaleza real o persiga la reivindicación del bien mueble o
semoviente; o, expresando la ley el modo de llevarse a cabo la exhibición, el juez lo disponga en el
auto respectivo con base en el contenido de la solicitud.

Pedida por el solicitante la exhibición, el juez le dará trámite por el procedimiento de los incidentes,
y al final del mismo el juez dictará auto ordenando la exhibición, debiendo el obligado proceder a
exhibir el bien.

Reconocimiento judicial y prueba pericial

La anticipación de los medios de prueba puede referirse también al reconocimiento judicial y a la


prueba pericial. El reconocimiento judicial con peritos podrá acordarse por el juez cuando las cosas
que son fuente de prueba estén llamadas a desaparecer en breve plazo, y la cosa amenace ruina
o evidente deterioro.

En este caso puede ser aplicable lo dispuesto en el Artículo 174, del Código Procesal Civil y
Mercantil, pudiendo las partes y el juez hacerse acompañar por peritos de su confianza, los que en
el acto del reconocimiento podrán exponer sus puntos de vista verbalmente, si fueren requeridos
por el juez.

Declaración de testigos

El Artículo 104 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que podrá pedirse por la parte
interesada, que se reciba la declaración de testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos
o próximos a ausentarse del país. Para recibir estas declaraciones se notificará a quien deba
figurar en el proceso como parte contraria y, si no fuere habida, fuere indeterminada o no existiere,
se citará a la Procuraduría General de la Nacional. La ley no precisa cual es la edad avanzada ni
exige que previamente se le justifique, por lo que esta apreciación queda al prudente arbitrio del
juez, de tal forma que si en el propio acto de la declaración comprueba que no se satisface el
extremo requerido, se abstendrá de examinar al testigo.

Si la solicitud se funda en la 73 circunstancia de encontrarse gravemente enfermo, bastará que se


acceda a ella, acompañando a la misma un certificado médico que acredite la gravedad. La causa
a estar próximo a ausentarse del país, no es necesario probarla porque la demora en hacerlo
propiciaría la ausencia y porque la prueba de esta circunstancia resultará del interrogatorio mismo
que sobre el particular se le formule.

Facultad del juez para admitir otras pruebas anticipadas

El Artículo 105 del Código Procesal Civil y Mercantil faculta a los jueces para que, si las estiman
convenientes y oportunas, admitan otras pruebas además de las mencionadas, el problema radica
en que no se sabe muy bien a qué otras pruebas pueden referirse, por lo que el juzgador es
revestido de amplias facultades discrecionales y por lo tanto puede abusarse su otorgamiento o
negarse su disposición por el no uso de esa facultad. No obstante la ley señala que pueden
admitirse otros medios de prueba, se considera que la presunción, no es un medio de prueba, sino
un método de prueba, cuya práctica es imposible antes del inicio del proceso.

El Artículo 105 párrafo segundo del Código Procesal Civil y Mercantil indica que las resoluciones
en esta materia de las pruebas anticipadas serán apelables sólo en cuanto denieguen la medida
solicitada, lo que implica que no cabe el recurso si la resolución la admite o concede.

LA DEMANDA Y EL EMPLAZAMIENTO

Existen diversas definiciones en cuanto a la demanda, para algunos autores es un acto procesal
introductorio en el cual se expone la pretensión, que contiene la pretensión como reflejo del
derecho de petición, como garantía constitucional.
Para otros autores es un escrito inicial, es decir, un documento que contiene la fijación con claridad
y precisión los hechos en que se funde, las pruebas a rendirse, los fundamentos de derecho y las
peticiones que se dirigen a un órgano jurisdiccional para que se tutele un derecho.

La noción de demanda hace referencia a una solicitud, petición o súplica.

LA DEMANDA EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA:

En nuestra legislación todo proceso se inicia con una demanda, la cual tiene por objeto determinar
las pretensiones del actor mediante el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación
del derecho que la fundamenta y petición clara de lo que se reclama.

En la demanda se debe fijar con claridad y precisión lo hechos en que se funde, las pruebas que
van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición. Esto está regulado en el Código
Procesal Civil y Mercantil en los Artículos 61, 106, 107.

Documentos que deben acompañarse:

El artículo 107 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: Documentos esenciales. El actor
deberá acompañar a su demanda los documentos en que funde su derecho. Si no los tuviere a su
disposición los mencionara con la individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte, y
designará el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales.

Así mismo el artículo 108 del CPCYM establece que serán inadmisibles los documentos si no se
presentaran con la demanda, si con ellos el actor fundare su derecho; pueden ser admitidos
posteriormente siempre que se justifique el impedimento.

Admisión de la demanda:

La demanda debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 61, 106 y 107 del
CPCYM, caso contrario el artículo 109 establece: Omisión de requisitos legales. Los jueces
repelerán de oficio las demandas que no contengan los requisitos establecidos por la ley,
expresando los defectos que hayan encontrado.

Litispendencia:

Es la existencia de otro proceso pendiente entre los mismos sujetos, por el mismo objeto y por la
misma causa.

El artículo 540 del CPCyM establece que “Cuando la demanda entablada en un proceso sea igual
a otra que se ha entablado ante juez competente, siendo unas mismas las personas y las cosas
sobre las que se litiga, se declarará la improcedencia del segundo juicio y se condenará al actor,
en costas, daños y perjuicios.” Estudiar artículos del 542 al 546 del CPCyM.

PARTES FUNDAMENTALES DE LA DEMANDA:

Introducción

 Designación del tribunal a quién se dirija; Art. 61 numeral primero del Código Procesal Civil
y Mercantil
 Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente, su edad,
estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio; Artículo 61 numeral segundo del
Código Procesal Civil y Mercantil.

 Indicación el lugar para recibir notificaciones; Artículo 61 numeral segundo y 79 del Código
Procesal Civil y Mercantil.

 Nombres y apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho; si se


ignora la residencia, se hará constar; Artículo 61 numeral quinto del Código Procesal Civil y
Mercantil.

Cuerpo

 Relación de hechos a que se refiere la petición fijados con claridad y precisión; Artículos 61
numeral tercero y 106 del Código Procesal Civil y Mercantil.

 Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud; Artículo 61 numeral cuarto y 106 del
Código Procesal Civil y Mercantil.

 Ofrecimiento de las pruebas que van a rendirse; Artículo 106 del Código Procesal Civil y
Mercantil

 La petición en términos precisos; Artículo 61 y 106 del Código Procesal Civil y Mercantil

Cierre

 Cita de leyes; Artículo 61 numeral cuarto del Código Procesal Civil y Mercantil.

 Lugar y fecha; Artículo 61 numeral séptimo del Código Procesal Civil y Mercantil.

 Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así como el sello de este.
Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por éll otra persona o el abogado que lo
auxilie; Artículo 61 numeral octavo del Código Procesal Civil y Mercantil.

En el artículo 106 del Código Procesal Civil y Mercantil establece el contenido de la demanda

El artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil contiene los requisitos que debe tener el
memorial de demanda inicial.

EL EMPLAZAMIENTO:

Es el llamamiento que se hace, no para concurrir a un acto especial o determinado, sino para que,
dentro de un plazo señalado, comparezca una persona al Tribunal a hacer uso de su derecho,
debiendo soportar en caso contrario los perjuicios que de su omisión derivaren. El emplazamiento
para contestar una demanda supone el derecho y a la vez la carga del demandado, de reaccionar
ante la interposición de aquélla durante el plazo fijado en la ley

ACTITUDES DEL DEMANDADO:

Allanamiento: El allanamiento supone la declaración expresa de voluntad del demandado de no


formular oposición, de conformarse con la pretensión planteada por el demandante.
Rebeldía: es la situación jurídica de no comparecencia voluntaria ante el emplazamiento de juez
en termino o en el plazo señalado. Es la situación procesal en que queda el demandado cuando
no comparezca en forma en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento.

Contestación de la Demanda y Oposición: manifestación de voluntad destinada a impedir


el cumplimiento de un acto jurídico, o a imponer ciertas condiciones a ese cumplimiento.  La
contestación de la demanda deberá llenar los mismos requisitos de la demanda.

Interposición de Excepciones: El demandado al evacuar la audiencia de emplazamiento puede


interponer (ARTÍCULOS 116, 117, 118, 120)

LAS EXCEPCIONES:

En sentido extenso equivale a la oposición del demandado frente a la demanda, es la contrapartida


de la acción. En sentido restringido constituye la oposición que, sin negar el fundamento de la
demanda, trata de impedir la prosecución del juicio pero lo paraliza momentáneamente o, al
declararse con lugar, lo extinguen definitivamente, según se trate de excepción dilatoria o
perentoria.

La demanda es para el demandante una forma de ataque, la excepción es para el demandado una
forma de defensa.

Excepciones previas:

Son medios de defensa utilizados por el demandado ante la inexistencia de presupuestos


procesales. Con una excepción previa, el demandado pretende depurar o dilatar la acción del
actor.

Las excepciones previas son nominadas, porque en el artículo 116 del Código Procesal Civil y
Mercantil aparecen reguladas con un nombre ya definido, la legislación no permite otras
denominaciones, por lo que se habla de un número clausus (cerrado).

• Incompetencia (el juez o tribunal no es competente para conocer el asunto).

• Litispendencia (hay otro juicio pendiente de resolución sobre el mismo asunto).

• Demanda defectuosa (la demanda adolece de defectos que la hacen ineficaz).

• Falta de capacidad legal (falta de aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones).

• Falta de personalidad (cuando no se tienen las calidades necesarias para comparecer a juicio de
los sujetos procesales, es decir para exigir o responder de la obligación que se demanda).

• Falta de personería (se funda en el hecho de que se alega una representación sin tenerla o bien
cuando teniéndola, esta carece de los requisitos formales que le dan validez).

• Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere sujeta la obligación o el


derecho que se hagan valer (no se ha cumplido el plazo o la condición para exigir el cumplimiento
de una obligación, únicamente puede interponerse antes de contestar la demanda, de lo contrario,
precluye el derecho).
• Caducidad (decaimiento de una facultad procesal que no se ejercita dentro de un determinado
plazo, razón por la cual caducan las acciones).

• Prescripción (el acreedor no exige el derecho dentro del tiempo que establece la ley, razón por la
cual prescriben los derechos).

• Cosa Juzgada (el mismo asunto ya fue resuelto en su oportunidad por otro órgano jurisdiccional).

• Transacción (procede ante la existencia de un acuerdo de voluntades que antes o durante la


realización de un juicio, ha decidido evitar el mismo o ponerle fin).

• Arraigo o Cautio Judictum Solvi (tiene su fundamento en garantizar la continuidad de un proceso


judicial, cuando el actor es extranjero o transeúnte y el demandado guatemalteco, logrando con
ello la protección de intereses de nacionales protegiéndolos de los daños y perjuicios que pudieran
sufrir por parte del extranjero.

Excepciones perentorias:

Son las que tienen por finalidad extinguir o terminar con la pretensión del actor. Estas excepciones
tienen las siguientes características:

• Ataca la pretensión del autor, con el fin de extinguirla.

• El ataque que realiza sobre la pretensión versa sobre el fondo del asunto dentro del proceso.

• Son innominadas, regularmente adoptan el nombre de la situación que se presenta.

• Se resuelven en sentencia.

• Se interponen en la contestación o en cualquier fase del proceso, según el Artículo 118 del
CPCYM

• De ser declaradas con lugar no se puede volver a interponer el proceso.

Excepciones Mixtas:

Son aquellas excepciones que nominadas como previas, de acogerse, tienen efectos de
perentorias. Es decir que la excepción mixta es una excepción previa que de acogerse ataca la
pretensión, puesto que impide conocer nuevamente la misma.

El Artículo 120 del CPCY establece que en cualquier estado del proceso podrá oponer las
excepciones de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de personería,
cosa juzgada, transacción, caducidad y prescripción.

Las excepciones se tramitarán en la Vía de los Incidentes, contenido en la Ley del Organismo
Judicial. (135 – 140)

CONTESTACION DE LA DEMANDA:

El artículo 118 del CPCyM establece: La contestación de la demanda deberá llenar los mismos
requisitos del escrito de demanda. Si hubiere de acompañarse documentos será aplicable lo
dispuesto en los Artículo 107 y Artículo 108. Al contestar la demanda, debe el demandado
interponer las excepciones perentorias que tuviere contra la pretensión del actor. Las nacidas
después de la contestación de la demanda se pueden proponer en cualquier instancia y serán
resueltas en sentencia.

RECONVENCIÓN: Arto 119 CPCYM

“Solamente al contestarse la demanda podrá proponerse la reconvención, siempre que se llenen


las requisitos siguientes: que la pretensión que se ejercite tenga conexión por razón de! objeto o
del título con la demanda y no deba seguirse por distinto trámites.”

La reconvención consiste en el ejercicio, por el demandado, de una acción nueva frente al actor,


para que se sustancie en el mismo proceso y se decida en la misma sentencia que resolverá la
demanda inicial.

Debe hacerse en el escrito de contestación a la demanda y se acomodará a lo que para


la demanda se establece en la ley.

La reconvención habrá de expresar con claridad la concreta tutela judicial que se pretende obtener


respecto del actor y, en su caso, de otros sujetos.

El artículo 122 CPCM establece que la reconvención se tramitará conforme a lo dispuesto para la
demanda.

LA PRUEBA

Couture define la prueba en un sentido procesal como “Un medio de verificación de las
proposiciones que los litigantes formulan en juicio”, probar es tratar de convencer al juez de la
existencia o inexistencia de los datos procesales que han de servir de fundamento a su
decisión.

En el proceso no es suficiente alegar hechos, sino que es necesario probarlos.

OBJETO DE LA PRUEBA:

Son las afirmaciones o realidades que deben ser probadas en el proceso: “que se prueba, que
cosas deben ser probadas”.

CARGA DE LA PRUEBA. 126 del CPCYM.

En su sentido estrictamente procesal es la conducta impuesta a uno o ambos litigantes para que
acrediten la verdad de los hechos enunciados por ellos.

El procedimiento de prueba tiene 3 fases: OFRECIMIENTO, PROPOSICION y


DILIGENCIAMIENTO

SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA:

El Sistema de la Prueba Tasada o Legal:

La ley le señala al Juez por anticipado el grado de eficacia que tiene la prueba en este sistema
el juez no debe apreciar la prueba más bien debe cumplir lo que la ley ordena que es que
simplemente de por probado el hecho si en la prueba concurren los requisitos previos a que está
sometida. En la actualidad se ha limitado a la prueba documental y la Confesión.

El Sistema de la Libre Convicción:

Conforme este sistema el Juez está autorizado para formar su convicción de acuerdo con su
criterio no está sometido a una regla de experiencia impuesta por la ley sino a la regla que
libremente elija. El juez aprecia la eficacia de la prueba según los dictados de la lógica y de su
conciencia y puede incluso en circunstancias que personalmente le consten.

En nuestro código se reconocen como sistemas de valoración de la prueba el legal y el de la sana


critica.

Sistema de Sana Crítica:

El sistema más afianzado para valorar la prueba es el de la Sana Critica, que es sinónimo de recta
razón, de buen juicio y de sentido común. Couture afirma que es un sistema intermedio entre
la prueba legal y la de libre convicción sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva
incertidumbre de la segunda e indica que son reglas de correcto entendimiento humano en las
que intervienen las reglas de la lógica y las de la experiencia del juez.

DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR:

DECLARACION DE PARTE

Es el testimonio que una de las partes hace contra sí misma, es decir el reconocimiento de uno
de los litigantes hace de la verdad de un hecho susceptible de producir consecuencias jurídicas
a su cargo a través de un pliego de posiciones hechos por la otra parte.

DOCUMENTOS O PRUEBA INSTRUMENTAL:

Documento es el objeto o materia en que consta por escrito una declaración de voluntad o de
conocimiento o cualquier expresión del pensamiento, o es toda escritura, papel que justifica o
prueba a acerca de algún hecho.

Es una prueba preconstituida pues su elaboración es anterior al juicio. Después de la


confesión es la más eficaz por la certeza que imprime en los hechos.

Tiene valor tasado o sea producen fe y hacen plena prueba Art. 186 CPCYM

MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA:

Es medio de prueba que se vale de elementos y procedimientos científicos para probar el hecho y
lograr la convicción del Juez. La prueba de los medios científicos de prueba debe ser por medio
de la sana crítica y si el Juez lo considera necesario puede solicitar el dictamen de expertos, por
lo que puede considerarse como una prueba complementaria pues por sí sola no merece
ninguna fe en juicio y para que pueda apreciarse como prueba debe ser complementada por
otros medios de convicción. Entre estos medios encontramos: fotografías y sus copias, cintas
cinematográficas, registros dactiloscópicos y fonográficos, etc.
DECLARACION DE TESTIGOS

Testigo es persona capaz, extraña al juicio, que es llamada a declarar sobre hechos que han
caído bajo el dominio de sus sentidos. El testigo declara fundamentalmente sobre hechos de
terceros a cuyas consecuencias no está vinculado él es ajeno a la litis.

El testigo declara sobre los hechos que tienen consecuencias jurídicas, el testimonio es una
prueba que persigue obtener convicción de alguien sobre la existencia o inexistencia de
ciertos datos. Pero además es una prueba procesal esa convicción trata de obtenerse para
Órgano Jurisdiccional.

DICTAMEN DE EXPERTOS:

Perito es un técnico que auxilia al juez en la constatación de los hechos y en la determinación


de sus causas y sus efectos cuando media una imposibilidad física o se requieran
conocimientos especiales en la materia. Es la que se produce de los dictámenes de los peritos
en la ciencia o en el arte sobre que verse su pericia.

Se diferencia del testigo en que este conoce los hechos antes del proceso y declara sobre
hechos que accidentalmente conoció; el perito conoce los hechos cuando el proceso ya está
iniciado y es un experto con conocimientos técnicos.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL:

Es diligencia que el juez practica para examinar u observar por sí mismo la cosa objeto del
litigio y cuyas circunstancias accidentales constituyan materia de prueba. Es el medio de
prueba por medio del cual el juez obtiene una percepción sensorial directa efectuada por él mismo
sobre cosas, lugares o personas con el objeto de verificar sus calidades condiciones o
características. Es una prueba directa

PRESUNCIONES:

Cuando se habla de presunciones se refiere a la actividad razonadora de que se vale el juez


para descubrir ciertos hechos que no aparecen demostrados en el proceso. La presunción es una
deducción lógica montada sobre una inducción; son las consecuencias o deducciones que la ley
o el Juez sacan de un hecho controvertido para comprobar la existencia de otro desconocido
por lo tanto se dividen en presunciones legales y humanas:

Las presunciones humanas se les llama así porque se deben al razonamiento del Juez como
hombre y no como legislador también llamada judicial.

En las presunciones legales el razonamiento deductivo viene ordenado por la ley y no por el
legislador.

VISTA Y SENTENCIA

VISTA Es la fase procesal en la que el juez señala día y hora para que las partes comparezcan a
plantear sus alegatos finales de acuerdo con los medios de prueba aportados y de acuerdo a los
hechos que han sido debidamente probados mediante los mismos.
Artículo 196 del CPCYM establece que concluido el término de prueba el secretario lo hará constar
sin necesidad de providencia, y agregará a los autos las pruebas rendidas y dará cuenta al juez.

El juez de oficio señalará día y hora para la vista dentro del término señalado en la LOJ (art. 142);
oportunidad en la que podrán alegar de palabra o por escrito los abogados de las partes y éstas si
así lo quisieren, y será pública si así se solicitaré.

SENTENCIA:

La sentencia es el acto procesal por excelencia de los que están atribuidos al órgano jurisdiccional,
mediante ella termina normalmente el proceso.

Doctrinariamente Guasp, citado por Mario Aguirre Godoy, señala: “la sentencia es aquel acto del
órgano jurisdiccional en que este emite su juicio sobre la conformidad o inconformidad de la
pretensión de la parte con el derecho objetivo, y, en consecuencia, actúa o se niega a actuar dicha
pretensión, satisfaciéndola en todo caso”

Según lo dispuesto en el artículo 157 de la LOJ, las resoluciones judiciales son:

Decretos (mere interlocutorias).

Autos (Interlocutarias)

Sentencias (resoluciones definitivas).

Los decretos son determinaciones de trámite, los autos decisiones que ponen fin a un artículo
o que resuelven materia que no sea de puro trámite, o bien resuelven el asunto principal antes de
finalizar su tramitación; y las sentencias las que deciden el asunto principal después de agotados
los trámites procesales.

Principios que informan la sentencia: CONGRUENCIA y ESTRICTO DERECHO

REQUISITOS DE LA PARTE RESOLUTIVA DE UNA SENTENCIA:

En el contenido de los Artículos 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial se establecen los
requisitos que la sentencia debe cumplir, la forma de la redacción y requisitos generales de todas
las resoluciones.

a. La sentencia sólo puede pronunciarse en relación a quienes tienen la debida


legitimación procesal (legitimatio ad processum)

b. La sentencia sólo puede pronunciarse en relación con lo que se pide en la demanda.

c. La sentencia debe pronunciarse con arreglo a la causa invocada en la demanda: Si el


actor reclama una cosa a título de arrendatario, no puede el juez mandársela entregar
a título de dueño.

d. Declaración sobre el derecho de los litigantes. La acción declarativa está respaldada


por los Artículos 51 y 96 del CPCyM

e. Separación de cuestiones: El Artículo 164 de la Ley del Organismo Judicial, hace


referencia a estas cuestiones, al normarlas cuando hayan sido varios los puntos
litigiosos, se hará con la debida separación el pronunciamiento correspondiente a
cada uno de ellos. Si no hubiere un pronunciamiento expreso sobre un punto litigioso,
procede el recurso de ampliación, que constituye también un requisito previo para la
interposición del recurso de casación por quebrantamiento substancial de
procedimiento.

f. Caso especial de condena al pago de frutos, intereses daños o perjuicios, artículo 165
de la Ley del Organismo Judicial.

MODOS EXCEPCIONALES DE TERMINACION DEL PROCESO

DESISTIMIENTO:

El desistimiento es el abandono de la pretensión; puede ser total o parcial ART 581 CPCYM total
es el que es del proceso o parcial de un recurso incidente o excepción que no ponga fin al
proceso y sobre prueba propuesta. Puede plantearse en cualquier estado del proceso aún
después de la sentencia, siempre que ésta, no esté firme. Si es total el desistimiento le pone fin
al proceso sin necesidad de sentencia; si es parcial únicamente se desiste de lo que se indica
continuado el proceso en la parte no desistida.

Para sea válido se necesita que obre en autos la voluntad de la persona con la firma legalizada
por notario.

LA RENUNCIA:

es un acto procesal del actor y, suponiendo que sea admisible, tanto procesal porque se cumplen
los requisitos procesales, como materialmente, porque no es contraria al interés social, al orden
público o perjudicial a tercero, ni está prohibida por otras leyes, lleva a que el juez dicte una
sentencia en la que desestimará la pretensión y absolverá al demandado.

ALLANAMIENTO:

Es acto por medio del cual la parte demandada manifiesta su conformidad con lo que pide el
actor y también es el reconocimiento o sometimiento al demandado de la pretensión de actor
contenidas en la demanda. Para que el allanamiento produzca sus efectos debe ser total; si es
sólo de una parte, únicamente reduce el objeto de la litis.

Solo puede producirse al tiempo que se contesta la demanda o dentro del espacio que media
entre el emplazamiento y la contestación de la demanda. Si el demandado se allana según el
ART. 115 CPCYM el Juez fallará sin más trámite previa ratificación.

TRANSACCION:

Es un contrato por el cual las partes mediante concesiones recíprocas deciden de común
acuerdo algún punto dudoso o litigioso y evitan el pleito que podría promoverse o terminan el
que se está iniciando.
Sus efectos y formas se regulan por el Código Civil, pero siendo a la vez una de las formas de
terminar el proceso constituye un acto procesal que debe celebrarse por escrito sea en escritura
pública, en documento privado con firma legalizada por notario o mediante acta judicial o petición
escrita dirigida al Juez cuyas firmas estén autenticadas por notario.

El CPCYM no fija un procedimiento cuando la transacción se celebra en Juicio; es posible que el


legislador lo haya considerado innecesario pues en la práctica se hace ante un notario
regularmente fuera del proceso y luego se desiste del mismo pero, en este caso el proceso
terminará por desistimiento no por transacción, pero si se transa ante Juez se debe terminar el
proceso por esta causa.

CONCILIACION:

El Código la contempla en el Art. 97 CPCYM.

La conciliación consiste en una declaración de voluntad de quienes son partes en un proceso


por medio del cual acuerdan terminar sus diferendos. Es una actuación preliminar que tiene por
objeto inducir a las partes a un acaecimiento antes de convertir el conflicto en litigio.

Sobre su Naturaleza Jurídica hay dos corrientes una la considera como un acto procesal y otra
como un acto contractual: Es procesal por su origen y efectos; y es contractual porque se realiza
mediante una declaración de voluntad que genera una vinculación entre las partes, toda
conciliación es de orden Judicial.

CONFESION:

El proceso puede terminar también por confesión si el demandado así lo desea con las
limitaciones impuestas por la naturaleza disponible o indisponible de los derechos que se
discutan y desde luego por la licitud de los hechos sobre que se confiesa. ART.140 CPYM. El
supuesto contenido en el artículo anterior se refiere a la confesión provocada por las posiciones
ni a la que eventualmente resulte de otros actos del proceso sino a la que presta voluntariamente
el demandado aceptando sin reserva alguna las pretensiones del actor: Entraña un
reconocimiento pleno de los hechos afirmados por el actor y de todas sus consecuencias
Jurídicas por eso el Juez no tiene alternativa que dicte sentencia

ABANDONO DEL PROCESO:

El actor plantea la demanda pero ya no sigue con ella, simplemente abandona el proceso.

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA - 588

La caducidad se produce por la inactividad de ambas partes y se consuma por el transcurso


del tiempo. Puede producirse de dos modos:

 De pleno derecho, si nace por si misma desde el momento en que se haya agotado el
tiempo que la causa.

 Mediante previa declaración judicial por gestión de parte.

Requisitos de la caducidad
 El transcurso del tiempo. El código fija su duración de acuerdo en la instancia en que el
proceso se encuentra, el artículo 588 del CPCYM

 La paralización del proceso. Es la inactividad consistente en no continuar la instancia, la no


continuación de la instancia se presume voluntaria.

 La petición de parte. La caducidad de la instancia no opera de oficio, sino es a petición de


parte artículo 592 del CPCYM.

Trámite de la caducidad

La petición de caducidad se tramitará en incidente y ante el juez que tramite el juicio. 591 CPCYM

TRAMITE INCIDENTAL

El procedimiento incidental se encuentra regulado en los Artículos del 135 al 140 de la Ley del
Organismo Judicial.

En esta regulación establece que toda cuestión accesoria que sobrevenga y se promueva en
ocasión de un proceso que no tenga señalado por la ley procedimiento, deberá tramitarse como
incidente. Cuando las cuestiones fueren completamente ajenas al negocio principal, los incidentes
deberán rechazarse de oficio. El auto que decida el incidente contendrá la condena en costas del
que lo promovió sin razón, salvo evidente buena fe.

Cuando haya incidentes que pongan obstáculos al curso del asunto, se substanciarán en la misma
pieza de autos quedando éstos, mientras tanto, en suspenso. Impide el curso del asunto todo
incidente sin cuya previa resolución es absolutamente imposible de hecho o de derecho, continuar
substanciándolos. En todo caso el tribunal deberá calificar la naturaleza del incidente al darle
trámite. En este sentido se suspende el proceso principal para substanciar el incidente, ya que si el
incidente es declarado con lugar puede hacer fenecer el proceso principal.

En materia procesal civil las cuestiones que no tengan vía señalada por la ley en el procedimiento,
deberá litigarse por la vía incidental, se tiene claro que si la cuestión planteada (incidente) pone
obstáculos al asunto principal éste quedará en suspenso hasta que se resuelva el incidente, pero
por el contrario si el incidente no obstaculiza la tramitación del proceso se tramitará en cuerda o
en pieza separada y el asunto continuará su curso.

OTROS PROCESOS DE CONOCIMIENTO

JUICIO ORAL:

Según Manuel Osorio, EL JUICIO ORAL es aquel que se sustancia en sus partes principales de
viva voz y ante el juez o tribunal que entiende en el litigio. En el juicio oral, las pruebas y los
alegatos de las partes se efectúan ante el juzgador. La oralidad es esencial para cumplir con el
principio de inmediación, que es el principio procesal encaminado a la relación directa de los
litigantes con el juez, prescindiendo de la intervención de otras personas.

PRINCIPIOS
Dentro de los principios que prevalecen en el desarrollo de este juicio se encuentran:

El principio de oralidad: Se tramita a través de peticiones verbales (la demanda, contestación,


interposición de excepciones, proposición de prueba, impugnaciones, etc.)

El principio de concentración: se desarrolla en audiencias, pretendiendo concentrar el mayor


número de etapas procesales en el menor número de ellas.

El principio de inmediación: es una obligación del juez presidir las audiencias y el diligenciamiento
de prueba.

TRAMITE DEL JUICIO ORAL

1. La demanda podrá presentarse verbalmente, en cuyo caso el secretario levantará el acta


respectiva; también podrá presentarse por escrito, cumpliendo todos los requisitos establecidos
para la demanda.

2. Admitida la demanda el juez señalará día y hora para que las partes comparezcan a Juicio
Oral previniéndolas de presentar sus pruebas en la misma bajo apercibimiento de continuar el
juicio en rebeldía de la que no compareciere. Entre el emplazamiento y la audiencia deben mediar
por lo menos 3 DIAS (el cual podrá ampliarse por razón de la distancia).

3. EN LA PRIMERA AUDIENCIA * En la primera audiencia se realizará el mayor número de


etapas procesales, en esta audiencia se intenta: la conciliación, el demandado toma su actitud
frente a la demanda, y como las partes están obligadas a comparecer con sus respectivos medios
de prueba, se propone la prueba. Si en la primera audiencia no es posible rendir todas las
pruebas se señalará SEGUNDA AUDIENCIA dentro de un término que no exceda de 15 DIAS y
extraordinariamente el juez podrá señalar TERCERA AUDIENCIA dentro de un término de 10
DIAS (en estas audiencias solo se diligenciará la prueba).

4. El juez dictará SENTENCIA dentro de 5 DIAS a partir de la última audiencia; si el


demandado se allanare a la demanda o confesare los hechos expuestos el juez dictará sentencia
dentro de 3 DIAS después de la primera audiencia.

Juicios que se tramitarán en JUICIO ORAL

El artículo 199 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que se tramitarán en juicio oral:

Los asuntos de menor cuantía;

Los asuntos de ínfima cuantía;

Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos;

La rendición de cuentas por parte de todas las personas a quienes les impone esta obligación la
ley o el contrato;

La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los copropietarios en relación a
la misma;

La declaratoria de jactancia; y
Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía.

JUICIO SUMARIO

Para el tratadista guatemalteco Mario Gordillo, el juicio sumario es el procedimiento de tramitación


abreviada, con rapidez superior y simplificación de formas con respecto al juicio ordinario, con los
trámites de éste, pero con plazos más cortos.

Conforme lo dispuesto en el artículo 230 son aplicables al juicio sumario todas las disposiciones
del juicio ordinario en cuanto no se opongan a lo preceptuado por el Código para el juicio sumario.

Por esa razón la demanda debe llenar los mismos requisitos puntualizados en el artículo 106 del
Código Procesal Civil y Mercantil y también deberá cumplirse con lo dispuesto en el artículo 107 de
dicho código.

CARACTERISTICAS:

Es un juicio de conocimiento

Es un juicio de trámite abreviado

Se da la simplificación de formas

Como norma general, la rebeldía no produce confesión ficta, salvo en los siguientes casos
establecidos específicamente en la ley: juicio de desahucio e interdicto de despojo

CLASIFICACIÓN

Según nuestro código, y de conformidad con su objeto, por medio de este juicio de
conocimiento, se tramitan las demandas por:

1. Asuntos de arrendamiento y desocupación

Anteriormente, esta materia, se denominaba de ``desahucio desalojo``. Actualmente, en


nuestro CPCYM, en el artículo 229 inciso 1º se indica que se tramitara en el juicio sumario los
asuntos “arrendamiento y desocupación “. Con esto persigue el actual código ampliar el
campo de aplicación de esta clase de juicios y es por eso que el Artículo 236 del citado cuerpo
legal establece: que todas las cuestiones que se susciten con motivo del contrato de
arrendamiento, deberán tramitarse por el procedimiento que se refiere este título, salvo
disposición contraria de la ley. En consecuencia, todos los asuntos que se refieran a contrato
de arrendamiento, regulado en el Código Civil (Artículos 1880 a 1941) deben discutirse por el
procedimiento del juicio sumario.

El juicio sumario de desahucio y desalojo se presenta en definitiva uno de los medios de que
se vale el legislador para proteger la propiedad. La demanda puede ser entablada por el
propietario, por el que ha entregado un inmueble a otro con la obligación de restituírsele o por
los que comprueben tener derecho de poseer el inmueble por cualquier título legítimo. Se da
en contra de todo simple tenedor y del intruso o en contra del que recibió el inmueble sujeto a
la obligación antes dicha.

2. Entrega de bienes muebles que no sean dinero

El Artículo 244 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece, que cuando no proceda la vía
ejecutiva, se aplica el juicio sumario para la entrega de cosas que no sean dinero y que se
deban por virtud de la ley, el testamento, el contrato, la resolución administrativa o la
declaración unilateral de voluntad en los casos en que esta es jurídicamente obligatoria.
Tomando en cuenta esta disposición puede acudirse al juicio sumario para la entrega de cosas
cuando no proceda la vía ejecutiva.

3. Rescisión de contratos

El Artículo 245 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que procede, el juicio sumario
en las demandas de rescisión de contratos que el acreedor haya cumplido por su parte
(párrafo primero).

El Código Civil en su artículo 1579, establece que los contratos válidamente celebrados,
pendientes de cumplimiento, pueden rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración
judicial en los casos que establece el código, lo que significa que la rescisión de los contratos
que se encuentren en esa situación, cuando no sea por mutuo consentimiento, forzosamente
requieren de la declaración judicial.

4. La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados públicos

En el Código anterior, existía lo que se llamaba ¨recurso de responsabilidad civil” pero el


vigente Código no considera que esta situación pueda originar un recurso sino de un
verdadero juicio, en el cual debe ejercitarse la pretensión de condena correspondiente.

Para dilucidar la responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos el código


también establece la vía sumaria. El Artículo 246 del Código Procesal Civil y Mercantil,
Decreto Ley 107, dispone que esa responsabilidad proceda en los casos en que la ley lo
establece expresamente y se deducirá ante el juez de Primera Instancia por la parte
perjudicada o sus sucesores.

5. Los interdictos

Guillermo Cabanellas, en su Diccionario Jurídico Elemental, establece que “es un juicio


posesorio de índole sumaria, de trámites sencillos y breves, que no cierran la discusión de
asunto en otro juicio más amplio de fondo, definitivo”

Es un procedimiento judicial muy sumario y de tramitación sencilla, cuyo objetivo es atribuir la


posesión de una cosa a una determinada persona física o jurídica frente a otra, de manera
provisional.

El interdicto también se puede plantear para el caso de que exista una reclamación por algún
daño inminente, cuya urgencia habrá de quedar justificada. Asimismo, el interdicto se puede
utilizar como protección ante cualquier agresión o turbación que una persona sufra sobre su
pacífica posesión.

El Código Procesal Civil y Mercantil en sus artículos 249 al 268 recoge dentro del proceso
sumario, algunas formas interdictales: los interdictos regulados son cuatro: de amparo de
posesión o de tenencia; de despojo; de apeo y deslinde; y de obra nueva o peligrosa.

6. Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes deban seguirse en
esta vía

Aquí encontramos los siguientes ejemplos contenidos en los artículos:

815 Código Civil

231, 413, 416 CPCyM

TRAMITE DEL JUICIO SUMARIO:

1. Se presenta la demanda cumpliendo los requisitos establecidos.

2. Se emplaza al demandado por tres días, contados a partir del día siguiente de la
notificación.

3. Dentro del segundo día del emplazamiento, podrá el demandado interponer las
excepciones previas que se tramitarán en forma incidental.

4. La interposición de excepciones perentorias y la reconvención deben alegarse en el


momento de contestar la demanda.

5. El período de prueba se desarrolla en un plazo de 15 días.

6. La vista se realiza dentro de un plazo no mayor de 10 días contados a partir del


vencimiento del término de prueba.

7. La sentencia deberá pronunciarse dentro de los 5 días siguientes.

PROCESOS DE EJECUCIÓN

Naturaleza

La naturaleza de este tipo de procesos es eminentemente de índole procesal. La doctrina


generalmente los divide en dos:

Procesos de Ejecución de dación, los cuales consisten en dar una cosa o cierta cantidad de
dinero;

Procesos de Ejecución de Transformación, los buscan como fin un hacer o deshacer (no hacer)
forzoso, cuyo incumplimiento conlleva consecuencias jurídicas.
La acción ejecutiva

Es la facultad de acceder a los tribunales de justicia sustentado en una pretensión que dimana de
documentos ejecutivos que traen aparejada una ejecución. Realmente no existe una real
diferenciación entre la acción ordinaria y la acción propiamente ejecutiva, sino lo que difiere es la
pretensión. Cuando se ejercita una acción para ejecutar una sentencia, la vinculación con el
derecho es evidente, lo cual se obtendrá a través del ejercicio de la acción procesal

El título ejecutivo

Es todo título que trae aparejada una ejecución, es decir, aquel en virtud del cual cabe proceder
sumariamente al embargo y venta de los bienes del deudor moroso, a fin de satisfacer el capital
principal debido, los intereses y las costas procesales.

Título Ejecutivo es el instrumento legal por el cual el acreedor puede exigir el cumplimiento de una
obligación, cobrándose con los bienes del deudor, previo embargo, un instrumento autónomo para
la realización práctica del derecho. La importancia del título Ejecutivo radica en que de su
autenticidad, liquidez y exigibilidad, depende la efectividad de una acción ejecutiva que busque el
cumplimiento de una obligación o la ejecución de una sentencia.

El patrimonio ejecutable

Conjunto de bienes objeto de la ejecución, que constituye un presupuesto de la ejecución forzada,


en el sentido que sin él la coerción no se puede hacer efectiva.  En principio todo patrimonio del
deudor es ejecutable, sin embargo, con el fin de proteger la dignidad humana, los ordenamientos
jurídicos han excluido la posibilidad de ejecución procesal a determinados bienes y derechos que
se consideran indispensables para la subsistencia.

Clases de juicios ejecutivos

1) Singular

2) Vía de apremio

3) Juicio Ejecutivo

4) Colectivo

5) Concurso voluntario de acreedores

6) Concurso necesario de acreedores

7) Quiebra

VÍA DE APREMIO

La vía de apremio es el proceso para llevar a cabo la ejecución procesal o ejecución forzada, ya
que constituye una serie de procedimientos que desarrollan la etapa final del proceso, es decir la
etapa ejecutiva, mediante una obligación líquida, es decir plenamente determinada, y exigible por
el cumplimiento del plazo de la misma, aparejada en un título ejecutivo
A)    Títulos que permiten la promoción de la vía de apremio. Artículo 294 del Código Procesal
Civil y Mercantil y 296

Es el juez quien valora el título ejecutivo y dicta el mandato de ejecución, el cual contiene:

1.      Requerimiento al deudor;

2.      Embargo de los bienes que alcancen a cubrir hasta el monto de la deuda.

 Cuando el embargo recae sobre bienes inmuebles, derechos reales sobre ellos, o muebles
susceptibles de registro, para que dicho embargo tenga validez, se requiere su inscripción en el
Registro de la Propiedad.

B)    Embargo:

Consiste en la retención, secuestro o prohibición de enajenar ciertos bienes susceptibles de


responder eventualmente de una deuda o una obligación. Es la resolución judicial que afecta a
bienes susceptibles de tal medida, preventiva o ejecutiva, de carácter judicial, para satisfacción o
garantía de un derecho.

El monto de los bienes embargados debe alcanzar a cubrir el monto de la deuda, los intereses y
costas legales. A fin de ello se efectúa la tasación de bienes, una vez practicado el embargo.
Cuando los bienes embargados fueren insuficientes para cubrir el crédito reclamado el acreedor
puede pedir la ampliación del embargo. También puede solicitarlo cuando sobre dichos vienes se
deduzca una tercería. (309 CPCYM) Para la ampliación no se otorga audiencia al deudor. Cuando
el valor de lo embargado fuere superior al monto de la acreeduría, puede pedirse la Reducción de
Embargo, dando audiencia por dos días a las partes. (310 CPCYM)

Previo al remate, el deudor puede interponer excepciones (en Vía de Apremio no se clasifican en
previas o perentorias, sino únicamente aquéllas que destruyen la eficacia ejecutiva del título).

C)    Remate

 Doctrinariamente también se le conoce con el nombre de subasta. Se entiende por remate aquel
acto a través del cual se ponen en venta los bienes embargados del deudor hasta un monto que
alcancen a cubrir sus deudas. Es un acto consistente en la adjudicación de los bienes al mejor
postor. Subasta o acto en que se ofrecen cosas o derechos a quien mejores condiciones
económicas ofrece por ellos y que termina al no ser más superada la oferta.

Para que se ordene el remate de los bienes del deudor, es necesario:

Que se haya hecho la tasación de los bienes o fijado la base para el remate;

Su anunciación por los Estrados del Tribunal;

La publicación de edictos (3 veces en el Diario oficial y otras 3 en uno de los diarios de los de
mayor circulación), cumpliendo con los requisitos enumerados en el Artículo 314 del CPCYM.

 Es el pregonero del tribunal quien anuncia el remate, y el juez lo da por cerrado una vez no hay
más posturas, levantando un acta que, además del juez, secretario y rematario, interesados y sus
abogados. Tienen preferencia de tanteo, en forma excluyente, los copropietarios, acreedores
hipotecarios y el ejecutante.
D)    Liquidación:

 Valoración que el Juez hace a fin de determinar el monto de la deuda, más sus intereses y las
costas derivadas del juicio causadas al Ejecutante, así como los gastos de administración e
intervención. Esta resolución, junto al auto que no admite la Vía de Apremio, son las únicas
resoluciones apelables.

E)    Escrituración

 Acto por el cual se hace constar en escritura pública, y con arreglo a la forma legal, y
reglamentaria, un otorgamiento o un hecho, para seguridad o afianzamiento del acto o contrato a
que se refiera.

 Manifestación expresada en documento privado de un hecho o circunstancia, a fin de darle


certeza jurídica.

Para la traslación del dominio es necesaria la escrituración, la cual estará a cargo del deudor,
quien pagará sus costas. En caso de rebeldía el juez la otorgará de oficio, nombrando el notario
que designe el ejecutante.

F)     Entrega de bienes

Títulos que permiten la promoción de la vía de apremio

Embargo

Remate

Liquidación

Estructuración

Entrega de bienes

TRAMITE DEL JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO

1. Se presenta la demanda, la cual debe llenar los requisitos establecidos.

2. El juez califica el título y si lo considera suficiente, despachará mandamiento de ejecución,


ordenando el requerimiento y embargo de bienes. No será necesario el requerimiento ni el
embargo si la obligación estuviere garantizada con prenda o hipoteca.

3. El demandado puede interponer excepciones que destruyan la eficacia del título, se


fundamenten en prueba documental y se interpongan dentro del TERCER DÍA de ser requerido o
notificado.

4. Posteriormente al embargo, se procede a la tasación, salvo que las partes se pongan de


acuerdo en el precio. Cuando fueren bienes inmuebles puede servir de base para el remate el
monto de la deuda o el valor de la matrícula fiscal a elección del acreedor.
5. Hecha la tasación o fijada la base del remate, se ordena la venta en pública subasta,
anunciándose tres veces, por lo menos, en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación. Los
postores depositarán el 10% para participar en la subasta.

6. El día y hora señalado para el remate, se declara fincado en el mejor postor o al ejecutante
a falta de postores. El término para el remate será no menor de 15 días ni mayor de 30.

7. Practicado el remate se hace la liquidación de la deuda con intereses y costas librando


orden a cargo del subastador.

8. Llenados los requisitos el juez señala 3 días al ejecutado para que otorgue la escritura
traslativa de dominio y en caso de rebeldía, el juez la otorga de oficio, en la escritura se trascriben
el acta de remate y el auto que apruebe la liquidación. (Previo a la escrituración, el deudor o dueño
aún puede rescatar los bienes de la venta).

9. Otorgada la escritura, el juez procede a dar posesión de los bienes al adjudicatario, fijando
un plazo no mayor de 10 días al ejecutado para que los entregue, bajo apercibimiento de decretar
el lanzamiento o el secuestro a su costa.

JUICIO EJECUTIVO

No es solamente una etapa procesal final de Ejecución, sino se constituye en un verdadero


proceso en el que existe la posibilidad que se realicen todas las etapas procesales que desde la
fase expositiva se lleva a cabo una ejecución provisional sobre los bienes del demandado. Consta
de dos fases: una puramente cognoscitiva que finaliza con la sentencia que declara el remate, fase
en la cual efectivamente lo que hace el juez es declarar el derecho del ejecutante, y otra fase
propiamente de ejecución de lo resuelto, es decir propiamente la Ejecución en la Vía de Apremio.
El artículo 327 establece los títulos que permiten la promoción del Juicio Ejecutivo

TRAMITE DEL JUICIO EJECUTIVO

1. Se presenta la demanda, la cual debe llenar los requisitos establecidos.

2. El juez califica el título y si lo considera suficiente, despachará mandamiento de ejecución


ordenando el requerimiento y embargo en su caso. Dará audiencia al ejecutado por 5 DIAS.

3. Si el ejecutado se opusiere deberá razonar su oposición y si tuviera excepciones deberá


deducirlas todas en su escrito de oposición.

4. Si NO HAY OPOSICIÓN, vencido el término, el juez dictará sentencia de remate,


declarando si ha lugar o no a la ejecución.

5. Si HAY OPOSICIÓN se da audiencia al ejecutante por 2 DIAS y con su contestación o sin


ella, mandará a recibir la PRUEBA por 10 DIAS comunes (no hay término extraordinario de
prueba).
6. Vencido el término de prueba el juez se pronunciará sobre la oposición, y sobre todas las
excepciones deducidas, declarará si ha o no lugar a hacer trance y remate de los bienes
embargados y pago al acreedor.

7. Si se hubieren embargado bienes procede la tasación, salvo que las partes se pongan de
acuerdo en el precio. Cuando fueren bienes inmuebles puede servir de base para el remate, el
monto de la deuda o el valor de la matrícula fiscal a elección del acreedor.

8. Hecha la tasación o fijada la base del remate, s ordena la venta en pública subasta
anunciándose 3 veces por lo menos en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación.

9. El día y hora señalado para el remate, se declara fincado en el mejor postor y a falta de
éstos al ejecutante.

10. Practicado el remate se hace liquidación de la deuda con intereses y costas, librando orden
a cargo del subastador.

11. Llenados los requisitos el juez señala 3 días al ejecutado para que otorgue la escritura
traslativa de dominio y en caso de rebeldía, el juez la otorga de oficio, en la escritura se trascriben
el acta de remate y el auto que apruebe la liquidación. (Previo a la escrituración, el deudor o dueño
aún puede rescatar los bienes de la venta).

12. Otorgada la escritura, el juez procede a dar posesión de los bienes al adjudicatario fijando
un plazo no mayor de 10 días bajo apercibimiento de decretar el lanzamiento o el secuestro.

JUICIO ORDINARIO POSTERIOR

Es un juicio de revisión o rectificación, que se promueve ante el mismo juez que conoció en
primera instancia el juicio Ejecutivo, que puede ser promovido por ambas partes (ejecutante y
Ejecutada) y que pretende modificar la resolución contenida en la sentencia dictada dentro del
Juicio Ejecutivo.

Puede perseguir cuatro objetivos:

1.      Ser un juicio de anulación de lo resuelto en el Juicio Ejecutivo;

2.      Una repetición del pago indebidamente efectuado por resolución emanada en el juicio previo;

3.      Revisión del mérito;

4.      Juicio posterior por la reparación de daños.

LA ACCION CAMBIARIA

Es el derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un título de crédito para
pretender el pago, en la vía judicial, por medio de un proceso ejecutivo.

El artículo 615 del Código de Comercio establece que la acción cambiaria se ejercitará:
En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial: cuando un título de crédito que necesite
aceptación no es aceptado o lo es parcialmente, surge el derecho de la acción cambiaria, para que
la persona que resulte ser el sujeto pasivo responda de la obligación.

En caso de falta de pago o pago parcial: Cuando llega el vencimiento de la obligación, el obligado
puede negarse a pagar o pagar parcialmente. En este caso se ejecuta el título mediante la acción
cambiaria

Cuando el librado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra, de liquidación judicial, de


suspensión de pagos, de concurso o de otras situaciones equivalentes: En estos casos hay una
presunción de que los obligados cambiarios pueden no cumplir con el deber a que se refiere el
título y en tales casos la ley confiere el derecho de accionar cambiariamente.

CLASES DE ACCIONES CAMBIARIAS:

Acción cambiaria directa: si la acción se ejercita en contra del deudor principal obligado, en estos
casos el principal obligado sería dependiendo del título de que se trate:

En una letra de cambio: el librado-aceptante

En una factura cambiaria: el comprador de la mercadería

En un pagaré: el que promete el pago

En un certificado de depósito: el depositario de los bienes.

Acción cambiaria en la Vía de Regreso: Llamada también Acción de Regreso, es la que procede
en contra del librador, el endosante o el avalista, que no sea el obligado principal.

Artículos 617, 619

EJECUCIONES ESPECIALES -336-

a)     Obligación de dar – El objeto de tal obligación debe ser cosa cierta y determinada en especie.

b)     Obligación de hacer – Si el fallo contiene una resolución de hacer algo, procede a darle
cumplimiento utilizando los medios necesarios. El juez señala un plazo para cumplir con la
obligación. Si no se puede tener el inmediato cumplimiento cabe decretar embargo de bienes en
cantidad bastante para asegurar lo principal y las costas de la Ejecución. En estos casos del
embargo se puede librar relativamente fácil el deudor dando fianza. Si el condenado a hacer algo
no lo realiza en la forma condenada por el juez, se hará a su costa y si la obligación a la que se
comprometió el deudor fuere personalísima el obligado también debe resarcir los perjuicios. La
oposición a la fijación de daños y perjuicios se tramita a través de la vía incidental

c) Obligación de escriturar- 338

d) Ejecución por quebrantamiento de la obligación de no hacer: 339

por ejemplo en un contrato de arrendamiento, cuando exista la prohibición de subarrendar y el


arrendatario lo hace, o a cambiar el destino del inmueble.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS 340

Es el acto de llevar a efecto lo dispuesto por un juez o tribunal el fallo mediante el cual se resuelve
una cuestión o litigio.

Para que una sentencia sea efectivamente ejecutable es necesario:

 1.      que esté firme, debidamente ejecutoriada y que no quepa recurso alguno;

2.      Debe ser dictada por un juez competente;

3.      Debe cumplir con las leyes de forma y de fondo.

 La sentencia objeto de la ejecución se tramita de acuerdo a las reglas de la Vía de Apremio, y
cuando trae aparejada una obligación de otorgar bienes muebles e inmuebles, el juez fijará un
plazo que no debe exceder de 10 días bajo apercibimiento de lanzamiento, en caso de inmuebles,
o secuestro del bien mueble.

Para pedir la Ejecución de sentencias pendientes de casación deben existir fallos en Primera y
Segunda Instancia y prestar garantía suficiente por los daños y perjuicios que se pudieren
ocasionar.

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS 341

El artículo 341 del CPCyM establece que las sentencias dictadas por tribunales extranjeros
tendrán en Guatemala, a falta de tratado que determine expresamente su eficacia, el valor

que la legislación o la jurisprudencia del país de origen asignen a las sentencias dictadas en
Guatemala.

El artículo 342 establece los requisitos para que una sentencia extranjera pueda ejecutarse en
Guatemala.

Exequátur – Autorización o fuerza ejecutiva que los tribunales civiles y de comercio conceden a las
sentencias y laudos arbitrales ajustados a las disposiciones legales. Es una especie de
homologación

EJECUCIÓN COLECTIVA 347

Ejecución de carácter judicial en que proceden simultánea y unitariamente varios acreedores en


contra de un deudor común. Su manifestación son dos juicios universales de índole ejecutiva:
concursos de acreedores y quiebra.

Concurso de Acreedores – También se le denomina ocurrencia de acreedores. Es un juicio de


carácter universal promovido en contra del deudor que no cuenta con medios suficientes para
pagar todas sus deudas. Procede cuando el pasivo de una persona es superior a su activo, y
desea entregar éste a sus acreedores para que se cobren con él. También pueden solicitarlo los
acreedores para cobrar mediante la cesión de bienes del deudor hasta donde aquéllos alcancen.
Se trata de un juicio universal y al mismo tiempo un proceso de ejecución donde el deudor se evita
una serie de acciones de cada uno de sus acreedores; y estos perciben, en cuanto resulte posible,
sus créditos valiéndose de un procedimiento colectivo que los garantiza y defiende.

Del concurso de acreedores, tanto voluntario como necesario, se desprenden las siguientes
consecuencias civiles:

El deudor queda incapacitado para administrar sus propios bienes

Vencen automáticamente todas las deudas a plazos;

Los créditos en contra del deudor dejan de devengar intereses;

Se produce una intervención judicial en el patrimonio del deudor;

Puede surgir un acuerdo entre el acreedor y el deudor (un compromiso judicial de quita o espera).

El Concurso de Acreedores es voluntario cuando el sujeto que lo promueve es el deudor, quien


a su vez cede todos sus bienes a los acreedores. No es necesario que sean comerciantes, sino
puede ser cualquier persona, natural o jurídica, que haya cesado el cumplimiento de sus
obligaciones o se encuentre próximo a hacerlo. El concurso voluntario se inicia con una solicitud
inicial en la cual consta un proyecto de convenio que se presenta ante el juez por el deudor.

El Concurso Necesario de Acreedores procede cuando no se acordó convenio alguno en el


concurso voluntario o cuando existen tres o más ejecuciones pendientes contra el mismo deudor.
Del Concurso necesario se derivan:

 1.      Embargo y depósito de los bienes del deudor;

2.      Ocupación de documentación del deudor.

3.      Nombramiento de un depositario de los bienes, quien no puede disponer de los bines, sino
únicamente asegurar su conservación.

4.      Acumulación al concurso voluntario de las ejecuciones pendientes mediante los oficios que
libre el Juez que conoce hacia los juzgados donde se encuentran pendientes ejecuciones contra el
deudor.

     

QUIEBRA

Acción o situación de una persona que no puede satisfacer las deudas u obligaciones contraídas,
ya porque al vencimiento de ellas no dispone de fondos o bienes que le son debidos, ya por
notoria falta de recursos económicos por lo cual los acreedores no podrán cobrar íntegramente.

Presupuestos para la declaración de la quiebra:

1. desequilibrio económico en los vencimientos entre el patrimonio del deudor y los créditos
ajenos;

2.     pluralidad de acreedurías;

3.     abarca todo el patrimonio del quebrado;


4.     Surge mediante la existencia de diversos créditos no cumplidos.

Tipos de Quiebra:

Quiebra causal o fortuita: Sucede a causa de infortunios. Este tipo de quiebras excluye las penas
aplicables a la quiebra fraudulenta y al alzamiento de bienes.

Quiebra Culpable: Se considera como tal a la que sobreviene por 1. Gastos domésticos y
personales excesivos; 2. A causa de juegos o apuestas irresponsables; 3. Por no llevar libros
contables.

Quiebra Fraudulenta – Supone una actitud dolosa, constitutiva de estafa o despojo para los
acreedores.

Quiebra Impropia – Se refiere a la quiebra de personas jurídicas y sociedades mercantiles, en


cuyos casos la responsabilidad recae en sus representantes legales.

Procede cuando no se llegue a un convenio previo en el concurso voluntario ni un avenimiento


entre acreedores y deudor en el concurso necesario.

MEDIOS DE IMPUGNACION:

La materia que integra un recurso es la misma que la de una demanda. La finalidad de un recurso
es la reforma de una resolución judicial.

Para Wasp los medios de impugnación significan una pretensión de reforma de una resolución
judicial dentro del mismo proceso y con su interposición lo que sucede es que se abre una nueva
instancia o fase.

Los medios de impugnación que los sistemas jurídicos ponen en manos de las partes persiguen,
depurar los resultados procesales, corregir los errores cometidos por el órgano jurisdiccional al
dictar sus resoluciones y ajustar los actos de éste a las normas procesales y de derecho sustantivo
(errores in procedendo y errores in iudicando).

Quiénes pueden recurrir.

Sólo puede hacerlo aquel que sufra un perjuicio o un gravamen a causa de la resolución dictada
por el tribunal. En el sistema procesal guatemalteco los legitimados para interponer los recursos
son las partes o sus representantes legales y también los terceros desde el momento en que
hayan sido admitidos como tales en el proceso en que tengan interés.

Clases de medios de impugnación


Son muchas las clasificaciones que se han formulado de los recursos, en doctrina, aun cuando se
encuentra dificultad al tratar de plasmar un criterio sistemático en cada derecho positivo; en las
mismas notas características atribuidas a cada categoría de recursos no hay uniformidad entre los
autores.

Algunos autores, como Prieto Castro, consideran que sólo tienen el carácter de recursos los que
producen efecto devolutivo, es decir, que llevan el conocimiento de la cuestión litigiosa a un órgano
jurisdiccional superior. Para él estos son los recursos que pueden estrictamente calificarse como
tales.

Por el contrario otros autores piensan que siempre que se pretenda la reforma o sustitución de una
resolución judicial, se está en presencia de recursos aun cuando se interpongan ante el mismo
juez o tribunal que la dictó.

Recursos ordinarios regulados en el Código Procesal Civil y Mercantil.

Conforme al contenido del Código Procesal Civil y Mercantil, básicamente, existen los siguientes:

De aclaración y de ampliación:

De revocatoria contra las resoluciones de trámite

De reposición contra los autos originarios de las Salas de Apelaciones. Los recursos están
regulados en los Artículos. 598 a 601 del código procesal. Estos dos recursos responden a la
misma idea y

Aclaración y ampliación la doctrina critica la inclusión de las peticiones de aclaración y de


ampliación de las resoluciones, dentro de los medios de impugnación por la razón de que no
tienden a que se modifique la resolución sino simplemente a su aclaración o corrección, sin
embargo en el sistema guatemalteco se les ha considerado como recursos, por un lado, porque
entre nosotros se hacen valer a solicitud de parte y el juez que ha dictado sentencia no la puede
aclarar o ampliar de oficio, también por otra razón muy significativa y que consiste en que algunos
casos de casación de forma, la interposición de casación de forma, la interposición de la aclaración
y de la ampliación, en tiempo, es presupuesto de admisibilidad de la casación, eso sucede cuando
el fallo contiene resoluciones contradictorias, situación en la cual es indispensable haber perdido la
aclaración del mismo para que pueda ser admitido el recurso de casación (Artículo 622, inc. 5to.
Código Procesal); igual ocurre en el caso de incongruencia por no contener el fallo declaración de
las pretensiones oportunamente deducidas en el que también es imprescindible que se haya
pedido la ampliación de la sentencia (Artículo 622 inc. 6to. Código Procesal). El objeto de la
aclaración y de la ampliación está claramente señalado en el Código Procesal Civil y Mercantil, en
su Artículo 596. Así: “Cuando los términos de un auto o de una sentencia sean obscuros ambiguos
o contradictorios podrá pedirse que se aclare. Si hubiere omitido resolver alguno de los puntos
sobre que versare el proceso podrá solicitarse la ampliación” (párrafo primero)

Tanto a la revocatoria como a la reposición podemos llamarlos con propiedad recursos, porque
si persiguen la reforma de una resolución judicial o bien que se deje sin efecto, estamos de
acuerdo en que la terminología puede unificarse, llamándolos a ambos reposición, toda vez que
responden a la misma finalidad y además porque tienen en común que se hacen valer ante el
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución.

Reposición: En el Artículo 600 los litigantes pueden pedir la reposición de los autos originarios de
la sala, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la última notificación.

También procede la reposición contra las resoluciones de la corte suprema de justicia que infrinjan
el procedimiento de los asuntos sometidos a su conocimiento, cuando no se haya dictado
sentencia. En este artículo se precisa contra qué tipo de resoluciones dictadas por la sala procede
pedir la reposición, el texto legal, indica que debe tratarse de “autos originarios de la sala”. Aunque
la expresión es clara, a veces los litigantes tienen dificultad en determinar cuando están en
presencia de tal clase de autos y cuando de otros de distinta naturaleza.

Apelación: El recurso de apelación es el que se interpone ante el juez de primera instancia para
que el tribunal de segunda modifique o revoque la resolución contra la cual aquel se hace valer. El
recurso de apelación tiene por objeto que el superior confirme, revoque o modifique la resolución
del inferior

La apelación, o alzada, es el recurso concedido a un litigante que ha sufrido agravio por la


sentencia del juez inferior, para reclamar más de ella u obtener su revocación por el juez superior.

ACLARACION. Procede cuando los términos de un auto o sentencia sean ambiguos, oscuros o
contradictorios.

AMPLIACION. Procede cuando se hubiere omitido resolver alguno de los puntos sobre los que
versare el proceso.

Interpone Audiencia Resuelve

48 horas 2 días 3 días

REVOCACION. Procede contra los decretos. Puede ser de oficio o cuando una de las partes se
considere afectada.

Interpone Resuelve

24 horas 24 horas

REPOSICION. Procede contra los autos originarios de la Sala y contra las resoluciones de la CSJ.

Interpone Audiencia Resuelve

24 horas 2 días 3 días

NULIDAD: Procede contra las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sean
procedentes los recursos de apelación o casación.

Interpone Audiencia Prueba Resuelve


3 días 2 días 8 días 3 días

APELACION:

Autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso.

Sentencias definitivas dictadas en primera Instancia

Autos que pongan fin a los incidentes que se tramiten en cuerda separada.

Las resoluciones que no sean de mera tramitación dictadas en los asuntos de jurisdicción
voluntaria.

Interpone Audiencia Vista A M Sentencia


F

3 días 3/6 días 15 15 15 días


días días

OCURSO. Procede cuando se deniega el recurso de Apelación.

Interpone Audiencia Resuelve

3 días 24 horas 24 horas

CASACION. Procede contra las sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia no consentidos
expresamente por las partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía.

Interpone Vista Sentencia

15 días 15 días 15 días

CASACION DE FONDO:

*Cuando la sentencia o auto recurrido contenga violación, aplicación indebida o interpretación


errónea de las leyes o doctrinas legales aplicables.

*Cuando en la apreciación de la pruebas haya habido error de derecho o error de hecho.

CASACION DE FORMA

*Cuando el Tribunal de 1ª. o de 2ª. Instancia careciere de jurisdicción o de competencia para


conocer en el asunto de que se trate o cuando el Tribunal se niegue a conocer teniendo obligación
de hacerlo.

*Por Falta de Capacidad legal o de personalidad de los litigantes o de personería en quien los
haya representado.

*Por omisión de una o más de las notificaciones que han de hacerse personalmente.
*Por no haberse recibido a prueba el proceso o sus incidencias en cualquiera de las instancias, o
se hubiere denegado cualquier diligencia de prueba admisible si todo ello hubiere influido en la
decisión.

*Cuando el fallo contenga resoluciones contradictorias, si la aclaración hubiere sido denegada.

*Cuando el fallo otorgue más de lo pedido o no contenga declaración sobre alguna de las
pretensiones oportunamente deducidas, si hubiere sido denegado el recurso de Ampliación, y en
general, por incongruencia del fallo con las acciones.

*Por haberse dictado la resolución por un número de magistrados menor que el señalado por la
ley, o por magistrado legalmente impedido.

JURISDICCION VOLUNTARIA

Artículos del 401 al 515 CPCyM

Se caracteriza por no existir oposición a la pretensión o requerimiento de quien la promueve, ya


sea que se tramite ante juez o ante notario toda vez medie la total voluntad de los pretensores,
interviniendo la acción judicial con el único propósito de que el juez verifique la conveniencia y
legalidad del acto, cuya resolución no debe ser contraria a los intereses de persona alguna.

El artículo 401 del Código Procesal Civil, señala: “La jurisdicción voluntaria comprende todos los
actos en que por designación de la ley o por solicitud de los interesados, se requiere la
intervención del juez, sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes
determinadas.”

1. ASUNTOS RELATIVOS A LA PERSONA Y LA FAMILIA

a. Declaración de incapacidad

b. Ausencia y muerte presunta

2. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACION DE BIENES DE MENORES E


INCAPACES.

3. DISPOSICIONES RELATIVAS AL MATRIMONIO

a. Dispensa judicial (ver reformas al Código Civil, edad para contraer matrimonio)

b. Divorcio y separación

4. DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS ACTOS DE ESTADO CIVIL

a. Reconocimiento de preñez o de parto.

b. Cambio de nombre

c. Identificación de terceros.

d. Asiento y rectificación de partida

5. PATRIMONIO FAMILIAR.
6. SUBASTA VOLUNTARIA

7. PROCESO SUCESORIO (intestado o testamentario)

También podría gustarte