Está en la página 1de 2

Didáctica especial y Prácticas de la Enseñanza – Titular Alicia Filpe

FBA – UNLP

FICHA DE CÁTEDRA: “Trabajo con Diseños Curriculares”

Alicia Filpe

I- Secuencias didácticas

Contenidos y objetivos: al trabajar con estas categorías es fundamental


problematizar ¿qué nos proponemos enseñar?, ¿cuál es el sentido de
enseñar esto?, ¿qué pretendemos que aprendan los chicos en esta/s
clase/s?, ¿por qué y para qué deberían aprender esto?

1- Analizar el Diseño curricular y seleccionar uno/algunos contenidos.


2- Desagregar los contenidos subsumidos en el contenido
seleccionado.
3- Considerar continuidad y secuencia: pensar secuencias didácticas
con esos contenidos obtenidos, a partir de su secuenciación,
organización, y jerarquización, poniendo el acento en la
intencionalidad didáctica.
4- Teniendo en cuenta los contenidos trabajados, plantear objetivos
“educativos” y “expresivos”.

Actividades: desde la concepción de curriculum que sostenemos 1 es


importante poner especial atención en las actividades de los estudiantes -
diferenciándolas de las de los docentes.
1
Curriculum centrado en el sujeto que aprende y en las secuencias de actividades que los
docentes planean y llevan a cabo intencionalmente para generar experiencias educativas.
Didáctica especial y Prácticas de la Enseñanza – Titular Alicia Filpe
FBA – UNLP

5- Proponer con claridad las actividades que realizarán los estudiantes


para apropiarse de los contenidos; lo que “harán” (pensar en
términos de actividades concretas, no de contenidos).
6- Focalizar en que todos los contenidos propuestos tengan
actividades que apunten a su aprendizaje, y que todas las
actividades pensadas tengan el propósito de enseñar alguno/s de
los contenidos seleccionados.

II- Armado de una clase de 2 horas

Pensar situaciones de clase a partir de los contenidos, objetivos y actividades,


trabajados anteriormente, tomando en cuenta:

 el uso de espacios y tiempos


 la distribución espacial de los estudiantes
 las posibles consignas que enunciará el docente
 el lugar del profesor en la clase
 el lugar de los estudiantes en la propuesta
 las estrategias didácticas para generar la construcción de conocimiento
 las actividades propuestas para los estudiantes
 los materiales necesarios (calidad y uso de los recursos)
 las estrategias de validación del conocimiento

También podría gustarte