Está en la página 1de 2

NORMAS Y LÍMITES reduciendo las resistencias (“es la hora 8. Ser consistente.

Las rutinas y reglas de


de vestirse, ¿quieres elegir un traje o lo la familia deben ser consistentes día
La importancia de poner normas y límites claros hago yo?”). tras día (hora de comer, acostarse, etc.),
y razonables es una de las tareas para que los 3. Ser firmes. Ejecutar con voz segura, sin aunque esté cansado o indispuesto.
niños aprendan a convivir con los demás. gritos, con mirada seria en la cara lo 9. Desaprobar la conducta no al niño.
 Las normas y límites son importantes que se quiere hacer cumplir (“vete a tu Dejar claro a los niños que la
porque: habitación ahora” o “¡para!, los desaprobación está relacionada con su
 Dan seguridad. juguetes no son para tirar”). comportamiento y no directamente con
 Enseñan conductas adecuadas. 4. Acentuar lo positivo. Expresiones como ellos. En vez de decir “eres malo”
 Son un aprendizaje fundamental para la el “no” o “para!” dicen lo que es (desaprobación del niño), se puede
vida adulta. inaceptable pero no explican qué decir ”no muerdas”(desaprobación de
 Ayudan a establecer relaciones. comportamiento se debería tener. Es la conducta).
más oportuno decir a un niño a lo que 10. Controla las emociones. Cuando se está
debe hacer (“no grites”). enfadado, se castiga más seriamente y
5. Mantenerse al margen. Cuándo se dice se puede sin quererlo ser más abusivos
“quiero que te vayas a la cama ahora verbalmente y/o físicamente.
mismo”, se está creando una lucha de
poder personal con los niños. Una
estrategia es hacer constar la regla de
una forma impersonal (“son las 8, hora
de acostarse” y se le enseña el reloj).
6. Explicar el porqué. Evitar dar una larga
explicación que les distraiga, es decir
manifestar la razón en pocas palabras
Consejos Prácticos: (“no muerdas a las personas. Eso les
hará daño” o “si tiras los juguetes de
1. Mostrar objetividad. Es frecuente oír: otros niños, ellos se sentirán tristes
“pórtate bien” o “sé bueno”. Dichas porque les gustaría jugar con ellos”).
expresiones pueden resultar imprecisas. 7. Sugerir una alternativa. Así aprenden
Los niños lo entenderán mejor sí se que los sentimientos y deseos son Las familias deben poner las normas que
ponen las normas de una forma más aceptables (“no sé si te gustaría mi consideran justas, exigir que se cumplan,
concreta (“habla bajito en la biblioteca” labial, pero es para maquillar, no para actuar con seguridad y firmeza, sabiendo
o “dame la mano para cruzar la calle”). jugar. Aquí tienes un lápiz y papel a que son el modelo a imitar y sabiendo
2. Ofrecer opciones. Dar a los niños la cambio” o no te puedo dar un caramelo que la valoración y respeto son una meta
oportunidad limitada a decidir cómo antes de la cena, pero te puedo dar un y una guía para ellos.
cumplir las “órdenes”. Así sienten una helado de chocolate después”.
sensación de poder y control,
UNIDAD DE EDUCACIÓN Escuela Primaria
Pasos patra poner límites: ESPECIAL E INCLUSIVA “GENERAL DIVISIÓN
1. Conocer el tipo de 256 MARCIANO
autoridad que ejercemos.
2. Conocer las caracteristicas GONZÁLEZ”
y necesidades del niño
según su etapa de UDEEI 256
desarrollo.
3. Definir objetivos precisos
basados en valores claros. Orientaciones a padres de
4. Proporcionar un ambiente ELABORADO POR:
Familia
adecuado. ME. JESSICA GUEVARA PERALTA
5. Formar hábitos. PSIC. CYNTHIA MAGDALENA GARCIA
VALLE.
6. Enseñar habilidades al niño.
7. Establecer límites.
8. Aplicar consecuencias en
caso necesario.

26 DE ENERO DE 2022

También podría gustarte