Está en la página 1de 1

PICKY EATERS PROGRAM DYORÚ 66años

362/4
a 24 meses
meses
Recomendaciones pedagógicas para la hora de comer
Al momento de comer:
3 4
La silla:

2
Establecer horarios de siestas.
(máximo 30 minutos cada una) 1. Cuidar la postura, con apoyo 1 Avisar:
¡Ya es hora de comer!
canción o relojito

1
Establecer horarios regulares de desayuno, comida, cena correcto 90-90-90. Preparación: aseo de las manos,
2
10-15min
y colaciones. * No dar comida fuera de horarios establecidos. 2. Apoyo: seguridad de la aseo del espacio, poner la mesa, 1ro cuerpo:
Los hábitos son importantes para crear estructura y organización. Siesta 1 soplar burbujas, regilete
rehilete oosilvato.
silbato movimiento
respiración, atención, aprendizaje soplar:
90° Comemos: espacio y platito
Siesta 2 propiocepción
3
solita
Desayuno 10:30am primeros 10 min:
3. Primero acomodo la silla, luego lo segundos 10 min
pida pantalla—> historia o canción
con los alimentos.
Colación 12:30pm siento, NUNCA ARRASTRAR. receso: 5MIN
Terminamos:
4
se empiece a mover: mini receso y
Comida 3:00pm
4. Quien apoya a comer está Se lleva su plato repetir act moviiento e riententar
ya no
enquiera
a su altura, porque SOMOS UN Vamos al lavabo cantanto un
Colación trenecito
6 :30pm EQUIPO. Aseo de manos, carita y boca.
guardar topercito
canción
Cena

6
8:00pm
Hora de comer llena de

7
*no comer en movimiento*
alegría y diversión, integrar

5
Plato: Prefiere un plato liso
canciones asociadas a los Mantener una actitud “Papás en modo Zen”, recuerde que el
con separaciones.
alimentos, cortadores con aprendizaje es asociado a experiencias previas, si el niño(a)
Nunca perseguir con la cuchara, ya
formas de dibujos que le asocia comer con estrés, regaños y gritos cada vez que coma
que el niño(a) lo asocia con un juego.
gustan, burbujas, etc. estará predispuesto a miedo y estrés.
RECORDAR: “si te paras de la
mesa el plato se va” y continuar con texto
la actividad de termino.
10
Atención Respetar el plan de alimentación establecido. No

9
Atención plena, cuando comemos, solo comemos. porque no coma bien dar dulces o galletas o más

8 Somos un equipo que ayuda a disfrutar y divertirnos al


comer. No forzar a comer, no obligar. El cerebro ante
señales de estrés o miedo responde huyendo,
El proceso de aprendizaje esta basado en
asociaciones, si aprendo que para comer tengo
que distraerme, le costará más trabajo poner
leche. La capacidad gástrica de un niño(a) es pequeña.
Si está satisfecho ya no comerá bien.

NO COMIENDO. atención en la escuela. NO IPAD, NI TV, NI -Recuerda que el azúcar o dulces siempre serán bien
¿Si lo están persiguiendo se le antojaría comer? NO, CELULARES. aceptados pero estamos alimentando para nutrir sus
esto mismo para con el niño(a) cuando lo forzamos a órganos y su cerebro en desarrollo
comer, se estresa y quiere huir. ¿de qué quieres que sean?
Aprendemos cuando participamos, y no cuando forzamos. Dulces: 1-2 semana
nunca como premio

14
Dar reconocimientos positivos por sus logros

12
Cuidemos la calidad de los
alimentos, no la cantidad. positivos, comer bien no es un premio, ni una
A partir del año de edad los niños crecen
11 Cada uno define su saciedad. etiqueta, es una necesidad fisiológica, así como
más lento y suben más lento de peso
t no se premia por respirar, ni dormir, tampoco
(ESTO ES NORMAL COMO SERES HUMANOS)
e por comer, ya que creamos una asociación
Los niños son congruentes con su cuerpo,
Respetamos los roles x negativa.
si crezco menos, como menos.

13
Además el apetito TODOS los días es variable Los padres definen:
RESPETEMOS LOSt Qué, Donde y Cuándo comer
ROLES
y esto es completamente normal El niño(a)
Los padresdefine: Sioquiere
defienden: Qué,o Dónde
no comer y
y Cuándo comer. Ante todo momento trate de comprender a su hijo(a),
¿tú comes la misma cantidad todos los días? Elhasta donde
niño(a): comer
come o no come, hasta donde comer

17
Los padres: ponen y mantienen límites ya que él/ella esta aprendiendo a comprenderse a sí
No sustituir los alimentos mismo y el mundo que lo rodea.
-Nonegociaciones
-Las sustituimos alimentos
se hacen antes, no durante.
-Siempre negociamos antes, nunca durante.
Limpieza

15 16
Llénalo siempre de besos Sólo en caso de ser necesario dar una toallita
y abrazos y recuérdale que húmeda para el respaldo de la silla,
lo amas tal y como es. permitiendolo haga el/ella solo(a).

Los niños(as) ven el mundo diferente a


nosotros.
1. Etapa de aprendizaje: Sensoriomotor

También podría gustarte