Está en la página 1de 5

“Soy Nazareno, Soy Triunfador”

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEMANAL. Nro.24


SEGUNDO
Unidad/ Módulo 5 Quimestre Parcial PRIMER PARCIAL
QUIMESTRE
Docente: Lcda. Lizeth J. Morales Grado/Curso 6TO BÁSICA Área/asignatura: ESTUDIOS SOCIALES
Periodos por Unidad Duración la Unidad Semana
Fecha de Inicio Fecha de Fecha de Inicio Fecha de
Periodos Totales Periodos Semanales
Finalización finalización
20 4 30/01/2023 31/03/ 2022 13/02/2023 17/02/2023
Nro. Horas en las Fases
(Colocar el número de horas asignadas en cada fase durante la semana)
Diagnóstico Aproximación Conceptualización Desarrollo de habilidades Argumentación
Título de la unidad: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
O.CS.3.1. Comprender y valorar el proceso de Independencia y el legado originario que aportaron las
sociedades aborígenes como fundamentos para la construcción de la identidad nacional.
O.CS.3.2. Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el
presente, subrayando los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores
colectivos, las regiones y la dimensión internacional, de modo que se pueda comprender y construir su
identidad y la unidad en la diversidad.
O.CS.3.2. Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del
Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el presente, subrayando
Objetivos de año: los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores colectivos, las
regiones y la dimensión internacional, de modo que se pueda comprender y construir su identidad y la unidad
en la diversidad.
O.CS.3.3. Ubicar al Ecuador en el espacio Andino y estudiar su relieve, clima, y división territorial, con
énfasis en las provincias, para construir una identidad nacional arraigada en los valores y necesidades de los
territorios locales, especialmente las relacionadas con posibles riesgos naturales y medidas de seguridad,
prevención y control.
O.CS.3.4. Analizar la estructura político administrativa del Ecuador en elación con la diversidad de la
población, los procesos migratorios y la atención y acceso a los servicios públicos.
Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del Ecuador desde la colonia hasta la independencia, subrayando los
Objetivos de unidad: procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores colectivos, las regiones y la dimensión
internacional, de modo que se pueda comprender y construer su identidad y la unidad en la diversidad.
Valor del mes: Perseverancia
Consigna quincenal Soy constante con mis actividades escolares.
Tema del proyecto Producto
.

Destrezas Contenidos
CS.3.1.47. Identificar los principales rasgos de la vida cotidiana, La sociedad y su vida cotidiana
vestidos, costumbres y diversiones en la primera mitad del siglo XX. la vida en las ciudades
1920 a 1940

Recursos educativos
Estrategias metodológicas (digitales/ web/ anexos)

1-2 hora Presentación canva


Formar grupos y leer (anexo 1) (Anexo 1)
Identificar ideas principales y compartir por grupos Diccionario
Seleccionar y buscar en el diccionario palabras no comprendidas
Nombrar 2 características de:
La forma de poblamiento de la ciudad de Quito
Problemas que enfrentaba Guayaquil
Llenar una rueda de atributos de las características de las ciudades de la
época (anexo2)
Contestar ¿Cuál es tu opinión sobre la sociedad y la vida cotidiana del siglo
XX? Justifica tu respuesta.

3-4 hora
“Soy Nazareno, Soy Triunfador”

Iniciar con una rutina del pensamiento con Plutocracia: palabra, idea y frase Presentación canva
Recordar ¿Quiénes conformaban la plutocracia? ¿Qué realizaron en el país? https://www.youtube.com/watch?v=a-R4jFVpGao
Leer un documento para responder:( anexo 3 )
¿Cuál fue la primera medida que tomo la junta que formo la revolución
Juliana?
Crear en parejas slogans a favor y en contra de la votación femenina.
Observa un video informativo Hacer un slogan.
¿Cuál era la importancia de crear un Banco Central en Ecuador?
Narrar un párrafo sobre la importancia de la legalización del voto femenino.

Indicador de evaluación Técnicas e instrumentos de Evaluación


Rueda de atributos y pregunta
Ortografía y presentación 2p
Contenido 5p
I.CS.3.6.1. Reconoce las condiciones de vida de los sectores Pregunta 3p
populares durante el predominio plutocrático, la crisis política, los
cambios en la vida cotidiana en la primera mitad del siglo XX y los Rutina del pensamiento, preguntas, slogan
procesos históricos entre 1925 a 1938. (J.1., J.3., I.2.) Presentación y ortografía 1p
Preguntas 3p
Rutina del pensamientos 3p
Slogan 3p

ADAPTACIONES CURRICULARES GRADO 2


Destrezas con Evaluación
Especificación de la
necesidad educativa criterio de Estrategias metodológicas Recursos Didácticos Indicadores de evaluación Técnicas e instrumento de
desempeño de la unidad evaluación
I.C Valorar la Motivar a escribir su respuesta y Videos Rueda de atributos y
importancia y compartirla
Leer e interpretar con una lluvia Copias del organizador I.CS.3.6.1. Reconoce las pregunta
utilidad de los de ideas las características de la condiciones de vida de los sectores Ortografía y presentación
gráfico populares durante el predominio
aprendizajes de la lectura 2p
unidad. Resalta y buscar palabras no plutocrático, la crisis política, los Contenido
cambios en la vida cotidiana en la
comprendidas en el primera mitad del siglo XX y los 5p
diccionario . procesos históricos entre 1925 a Pregunta
CS.3.1.47. Identificar 1938. (J.1., J.3., I.2.)
los principales 3p
rasgos de la vida
cotidiana, vestidos, Rutina del pensamiento,
costumbres y preguntas, slogan
diversiones en la Presentación y ortografía
primera mitad del 1p
siglo XX. Preguntas
3p
Rutina del pensamiento
3p
Slogan
3p

Bibliografía:
Webgrafía : (Utilizar normas APA VI edición)

Observaciones:

Fecha de entrega: jueves, 09 de febrero de 2023


Recibido por: Mstr. Jacqueline Estrella
“Soy Nazareno, Soy Triunfador”

Anexo 1
La sociedad y la vida cotidiana
La vida cotidiana de las ciudades del país, en las primeras décadas del siglo XX, cambió rápidamente. Esta situación se debió
principalmente a la presencia de las nuevas tecnologías que se incorporaron a la vida del país desde fines del siglo XIX y
principios del XX.
La presencia del telégrafo, la luz eléctrica, el teléfono y los medios de transporte modificó el ritmo de las relaciones y la
capacidad de comunicación entre regiones y diversos territorios en el país.
Sin embargo, se debe señalar que el impacto de estos cambios no se presentó con igual intensidad en todos los lugares. En las
ciudades grandes, capitales provinciales, el cambio fue mayor; mientras que en los poblados más pequeños y en el mundo rural la
vida cotidiana casi no fue alterada.
Por otra parte, las consecuencias de la modernización del Estado y la educación laica empezaban a mostrar sus consecuencias en
la vida cotidiana de las personas. Se fortalecían los sectores medios con la presencia de profesionales y las mujeres —ya
incorporadas a la educación—, podían acceder a empleos remunerados. En 1935 había 1 230 estudiantes en las tres universidades
que existían en el país, pero solo 87 eran mujeres. (Santillana, 2014).
La vida en las ciudades
Quito abandonó su aire conventual. La dotación en algunas zonas de servicios de luz, agua potable y alcantarillado cambió
radicalmente el aspecto de la urbe, Diferentes espacios de la ciudad se transformaron. Las viviendas se desplazaron del centro
hacia zonas específicas y se crearon barrios residenciales. También se formaron barrios "obreros" como Chimbacalle. Estos eran
asentamientos de trabajadores de fábricas o de comerciantes, artesanos, subempleados, albañiles y población de sectores
populares. (Kingman, 2010).
Es necesario destacar que la ciudad era un sitio de tránsito para los habitantes rurales. Los indígenas venían por temporadas a
trabajar como jornaleros o como cargadores en la ciudad. Esta y otras situaciones hacían que el hacinamiento (mucha gente en
una habitación) fuera algo generalizado. El Instituto de Previsión Social (del año 1937) informó que 6 de cada IO familias
habitaban en una sola pieza. De estas, el 21% de las habitaciones no tenían revestimiento y un 30% no contaba con ventilación,
acceso libre al agua y servicios higiénicos. (Kingman, 2010).
El centro se volvió más comercial y hubo una mayor presencia de las instituciones públicas. Además del comercio formal que se
desarrollaba en establecimientos fijos, existía lo que Eduardo Kingman (2010) denominó "trajines callejeros". Estos
correspondían al comercio popular, a las vendedoras ambulantes que en su gran mayoría eran mujeres. Se vendían ropa,
alimentos preparados, leña y productos agrícolas. En establecimientos fijos, el comercio popular contaba con los hornos de pan,
las chicherías y picanterías, lugares para saciar la sed y el hambre; y traperías y cachinerías, en donde se comerciaba ropa y
objetos para los sectores populares.

"A esa economía de la calle habría que sumar los arrieros, cargadores y carreteros que facilitaban el intercambio de productos
entre la ciudad y el campo, y dentro de la misma ciudad. Ni siquiera el ferrocarril, el tranvía y, más tarde, con la introducción del
transporte motorizado estos desaparecieron del todo"

A inicios del siglo XX, Guayaquil fortaleció su carácter comercial con una intensa dinámica social. Contaba con agua
potable y luz eléctrica; sin embargo, la preocupación constante era el manejo de desechos sólidos y líquidos, porque pocas
viviendas tenían baños. Los desechos eran botados en las acequias que se limpiaban con la lluvia. No obstante, esto provocaba
epidemias y las acequias se convertían en focos de infección. Guayaquil, en 1918, se empeñó en erradicar la fiebre amarilla y
pudo alcanzar el objetivo con bastante éxito. (Kingman, 2010).
Desde finales del siglo XIX e inicios del XX, las organizaciones de los trabajadores y artesanos fueron muy importantes, pues
“Soy Nazareno, Soy Triunfador”

servían de nexos entre el Estado y los trabajadores. También ayudaban a establecer vínculos entre los individuos y organizaban la
vida social y cotidiana.
Los gremios eran muy variados; así lo demuestra la descripción que ayudó a elaborar la Intendencia de Guayaquil en 1884:
"panaderos, zapateros, talabarteros, sastres, encuadernadores, albañiles, aserradores, calafates, tintoreros, caldereros, fundidores,
herreros, maquinistas, cigarreros, hojalateros, colchoneros, fotógrafos, grabadores, marmolistas, pintores, gasfiteros, toneleros,
bauleros, peluqueros, plateros, sombrereros, relojeros, y tipógrafos".

Anexo 2

Ciudades de
esta Época
siglo XX

Anexo 3

¿Qué provocó la plutocracia?


Como consecuencia de la crisis económica que se vivía a mediados de los años veinte del siglo pasado y el efecto que tuvo la
masacre de 1922 sobre el ánimo de la población, un grupo de jóvenes militares influenciados por Luis Napoleón Dillon —un
economista socialista, que responsabilizaba a la banca de Guayaquil de la crisis— formó una Junta Suprema Militar.
Desconocieron al presidente Córdova y asumieron el poder del Estado en 1925, frenando de esta manera a los gobiernos
plutocráticos. A este hecho se lo conoce como Revolución juliana.
Una de las primeras medidas que tomó esta Junta fue clausurar algunos bancos guayaquileños para frenar la emisión de billetes
sin respaldo y así parar la inflación y devaluación del sucre. Además, se redactó una ley para proteger la industria nacional y
fortalecer la producción.
Luego, se conformó una segunda Junta que cedió el poder a Isidro Ayora como presidente provisional, quien fue ratificado en la
Asamblea Constitucional de 1928—1929.
Isidro Ayora contrató los servicios de la Misión Kemmerer, quienes crearon el Banco Central del Ecuador (1927), institución
encargada de regir la política monetaria. De esta manera, se quitó este rol a la banca privada y se otorgó al Estado la función de
administrar las políticas financieras del país.
“Soy Nazareno, Soy Triunfador”

La Misión Kemmerer fue presidida por Edwin Kemmerer, un profesor de la Universidad de Princeton, quien lideró varios
procesos similares al llevado a cabo en Ecuador en otros países de la región latinoamericana.

Durante el gobierno de Ayora, se crearon el Banco Hipotecario, la contraloría General del Estado -—para controlar el gasto
de los fondos públicos---, el Ministerio de Bienestar Social y la Caja de pensiones, actual Instituto Ecuatoriano de seguridad
Social. Ayora tomó algunas medidas de protección social: la ley de jubilación, la maternidad, se intentó regular las jornadas de
trabajo de las mujeres y los infantes, y se reglamentaron los derechos de los hijos nacidos fuera de matrimonio. Además, se
legalizó el voto femenino, en 1929. (Santillana, 2014).

La organización social y el Código del Trabajo


A pesar de que desde 1920 se promovió la creación de sindicatos industriales, en realidad la mayoría de organizaciones de
trabajadores eran sociedades de ayuda mutua hasta la década de 1940. Entre 1925 y 1935 solo se formaron nueve sindicatos.
(Milk, 1997).
El sociólogo Carlos de la Torre (1993) informa que para 1936, de la población ocupada en
Quito, el 23,5% correspondía a trabajadores de una independientes; el 21,1%, a trabajadores domésticos; 10,4%, a jornaleros; y,
el 16,6%, a trabajadores públicos. Resalta que tan solo 4,6% podía clasificarse como proletariado industrial.
En cambio, en Guayaquil la categoría de trabajo más importante era la de artesanos y sus operarios (26%). El proceso de
industrialización del país fue muy modesto en comparación a lo que sucedía con otros países de la región latinoamericana.
En estos años se fundaron dos organizaciones de trabajadores con cobertura nacional. En 1938 se creó la Confederación
Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC), que albergó más organizaciones de artesanos que de obreros. Tenía una ideología
anticomunista, vinculada a la Iglesia católica. En 1944 se formó la Confederación de Trabajadores del Ecuador con una
orientación socialista y, en el mismo año, se fundó la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI).
Durante la dictadura del general Enríquez Gallo se expidió el Código del Trabajo, en el cual se reconocían algunos derechos,
incluso el de huelga, También se crearon l la Ley de Organización y Régimen de Comunas.

También podría gustarte